Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Transformadores monofasicos en paralelo

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,46 KB

ACOPLAMIENTO DE TRANSFORMADORES: CUANDO SE NECESITA AUMENTAR LA POTENCIA SUMINISTRADA, SE ACUDE A UN ACOPLAMIENTO EN PARALELO DE DOS O MAS TRANSFORMADORES. ES NECESARIO QUE SE CUMPLAS 3 CONDICIONES EN TRAFOS MONOFASICOS Y 4 EN TRIFASICOS. 1. Idéntica Relación DE Transformación (M): LOS PRIMARIOS DE LOS TRAFOS Están CONECTADOS A LA MISMA Línea MONOFASICA QUE LAS SECUNDARIAS IGUAL A LA MISMA Línea. 2. CONEXIÓN DE LA MISMA POLARIDAD: A PARTE DE QUE TIENE QUE CUMPLIR U2I=U2II, También ES NECESARIO QUE A CADA HILO DE LA Línea DEL SECUNDARIO SE CONECTEN LOS TERMINALES DE LA MISMA POLARIDAD DE AMBOS TRAFOS. 3.MISMO INDICE DE CARGA: AL ESTAR CONECTADOS EN PARALELO DOS TRAFOS, SE VERIFICA EN CUALQUIER Régimen DE CARGA QUE LA Caída DE Tensión
... Continuar leyendo "Transformadores monofasicos en paralelo" »

Conductividad del Aluminio, Aislamiento Eléctrico y Tipos de Resistencias

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Conductividad del Aluminio

El aluminio ocupa el tercer lugar por su conductividad, después de la plata y el cobre. La conductividad del aluminio es sólo un 63% de la conductividad del cobre, pero a igualdad de longitud y peso tiene el doble de conductancia.

Aislamiento Eléctrico

El aislante eléctrico es aquel que impide el paso de corriente eléctrica al recubrir un elemento de una instalación eléctrica con un material no conductor.

Aislantes Sólidos

Un buen aislante entre vueltas de las bobinas de transformadores es el cartón prensado, el cual da forma a estructuras de aislamiento rígidas. En los sistemas de aislamiento de transformadores destacan las cintas sintéticas, que se utilizan para envolver los conductores magnéticos de los

... Continuar leyendo "Conductividad del Aluminio, Aislamiento Eléctrico y Tipos de Resistencias" »

Dispositivos Semiconductores de Potencia: Una Visión General

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Dispositivos Semiconductores de Potencia

Diodos

  • La conducción la define la polaridad de la corriente que lo atraviesa.
  • Dispositivos unidireccionales.
  • El único procedimiento de control es invertir el voltaje entre ánodo y cátodo.

Diodos: Comportamiento en Conducción

  • Cuando el diodo está en directa, y su corriente se reduce a cero, el diodo continúa conduciendo, debido a los electrones almacenados en el material del cuerpo del semiconductor.
  • Se requiere de un cierto tiempo para que deje de conducir, lo que se conoce como **tiempo de recuperación inversa del diodo**.

Tiristores (SCR)

  • La familia de los tiristores engloba a diversos dispositivos semiconductores teniendo en común una estructura de 4 capas semiconductoras PNPN.
  • Poseen tres terminales:
... Continuar leyendo "Dispositivos Semiconductores de Potencia: Una Visión General" »

Fundamentos de Componentes Electrónicos: Diodos, Transistores, Capacitores y Más

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Componentes Electrónicos: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones

Diodo

Es un componente electrónico de dos terminales que permite la circulación de la corriente eléctrica a través de él en un solo sentido.

Transistor

Es un dispositivo electrónico semiconductor utilizado para producir una señal de salida en respuesta a otra señal de entrada. Cumple funciones de amplificador, oscilador, conmutador o rectificador.

Estructura: (emisor)n (base)p n(Colector)

  • Emisor E: Se encarga de proporcionar portadores de carga.
  • Colector C: Se encarga de recoger portadores de carga.
  • Base B: Controla el paso de corriente a través del transistor.

Los transistores de unión bipolares tienen aplicaciones en electrónica analógica y digital. En analógica, sus funciones... Continuar leyendo "Fundamentos de Componentes Electrónicos: Diodos, Transistores, Capacitores y Más" »

Fundamentos de la Electrónica: Corriente, Resistencia, Capacitancia e Impedancia

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Fundamentos de la Electrónica

Corriente Eléctrica

Corriente: Flujo de electrones entre dos puntos de un conductor que se encuentran a distinto potencial eléctrico.

Resistencia Eléctrica

RESISTENCIA: Oposición al paso de corriente de los iones a través de la membrana.

Se debe a la existencia de canales iónicos permanentemente abiertos en la membrana celular. Gracias a esta propiedad, cuando pasa corriente por la membrana se cumple la ley de Ohm.

El flujo de corriente (amperes) que circula por un circuito eléctrico cerrado, es directamente proporcional a la tensión o voltaje aplicado, e inversamente proporcional a la resistencia (ohm) de la carga que tiene conectada.

Capacitancia Eléctrica

CAPACITANCIA: Es la capacidad que tienen los conductores... Continuar leyendo "Fundamentos de la Electrónica: Corriente, Resistencia, Capacitancia e Impedancia" »

Fundamentos de la Electroquímica: Celdas, Corriente y Reacciones Redox

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

La electroquímica es una rama fundamental de la química que se dedica al estudio de las reacciones químicas que consumen o producen corriente eléctrica.

Principios Fundamentales de la Electroquímica

¿Qué es la Corriente Eléctrica?

La corriente eléctrica se define como el flujo de electrones que se desplazan a través de un conductor.

Condiciones para el Flujo de Corriente Eléctrica

Para que la corriente eléctrica fluya, se requieren dos condiciones esenciales:

  1. Existencia de especies portadoras de cargas eléctricas: Estas pueden ser:
    • Conductores metálicos: donde los portadores son los electrones.
    • Conductores electrolíticos: donde los portadores son los iones.
  2. Existencia de una fuente de energía: Que movilice estas cargas, como baterías,
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Electroquímica: Celdas, Corriente y Reacciones Redox" »

Funcionamiento del Diodo de Unión PN: Equilibrio y Polarización

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Los dispositivos semiconductores más comunes dependen de las propiedades de la frontera entre los materiales tipo p y tipo n. En consecuencia, se examinarán algunas de las características de esta frontera.

Un diodo de unión pn puede producirse haciendo crecer un solo cristal de silicio intrínseco e impurificándolo primero con material de tipo n y después con material de tipo p. Sin embargo, de manera más común, la unión pn se produce por la difusión en estado sólido de un tipo de impureza en material tipo n ya existente.

El Diodo de Unión PN en Equilibrio

Se considerará un caso ideal en el cual se unen semiconductores de silicio tipo p y tipo n para formar una unión. Antes de la unión, ambos tipos de semiconductores son eléctricamente... Continuar leyendo "Funcionamiento del Diodo de Unión PN: Equilibrio y Polarización" »

Cálculos de señales y enlaces

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Cálculos de señales

Un sistema de señales está formado por etapas amplificadoras y atenuadoras conectadas en cascada desde la antena receptora. Si las ganancias en potencia de cada una de las etapas son: G1=2db, L2=-20db, G3=3db, L4=0,01 (lineal) y G1=25db.

a) Voltaje a la salida

En mvpp, si a la entrada se tiene una señal de 2,8 mvpp, la impedancia de entrada a la primera etapa es de 75Ω y la de salida tras la última es de 50Ω. Lo primero de todo es calcular la ganancia total, primero hay que pasar de lineal a DB, dividir entre 10 (-10db), dividir entre 100 (-20 db). Por lo que L4=-20 db. Las ganancias se suman, en lineal se multiplican.

Pin= (Vef^2)/R=13nw--------G=-10-------Pout =13nw/10=1,3nw
Veffin---1,4MvP/2 G=-10------Veffout =
... Continuar leyendo "Cálculos de señales y enlaces" »

Funcionamiento y Modelos del Diodo Semiconductor: Pequeña Señal, Conmutación y Aplicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,79 KB

Modelo de Pequeña Señal del Diodo

Condiciones de Validez

Su empleo es válido en el caso de que el diodo esté funcionando en un punto específico de su característica directa i-v (llamado punto de operación Q) y se superponga una señal alterna de pequeña amplitud.

Resistencia Dinámica (rd)

En el modelo de pequeña señal, se define la resistencia dinámica (rd). Es la inversa de la pendiente de la recta tangente a la curva v-i en el punto Q.

La tensión total en el diodo vD(t) se puede expresar como la suma de la componente continua (VD0) y la componente alterna (id(t) * rd):

vD(t) = VD0 + iD(t) * rd

Considerando la corriente total iD(t) = ID + id(t), donde ID es la corriente continua en Q e id(t) es la señal alterna:

vD(t) = VD0 + (ID + id(

... Continuar leyendo "Funcionamiento y Modelos del Diodo Semiconductor: Pequeña Señal, Conmutación y Aplicaciones" »

Componentes Electrónicos: Características y Funcionamiento

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Variación de la Resistencia y la Temperatura Lineal

Tensión Limitada por la Potencia Máxima Disipada y por el Dieléctrico

Los VDR (resistencias dependientes de voltaje) tienen estructuras multigrano. Cuando el dieléctrico se somete a un campo eléctrico, forma dipolos.

Capacidad Nominal de Condensador

La capacidad nominal de un condensador se mide a 25 °C y 1000 Hz. Para condensadores electrolíticos, es de 100 Hz.

Tensión Límite

La tensión límite es la máxima tensión instantánea aplicable.

Efectos No Capacitivos

Los efectos no capacitivos incluyen la corriente de fugas y la ESR (resistencia equivalente en serie).

Aluminio

Los condensadores de aluminio se rompen al invertir la polaridad.

Bobinas

Las bobinas de valor elevado se denominan choques.... Continuar leyendo "Componentes Electrónicos: Características y Funcionamiento" »