Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución del Léxico Castellano: Cultismos, Préstamos y Formación de Palabras

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Evolución y Estructura del Léxico Castellano

Clasificación de Palabras Según su Origen

  • Cultismo: Palabras de origen latino que se han incorporado al castellano sin apenas sufrir cambios ni transformaciones.
  • Patrimoniales: Palabras castellanas que tienen su origen en el latín y que sufrieron algunas transformaciones fonéticas y semánticas.
  • Dobletes: Formadas por una palabra culta y otra patrimonial que proceden de una misma palabra latina.
  • Préstamo lingüístico: Palabra adoptada de otro idioma.

Tipos de Préstamos Lingüísticos

  • Prerromanas: Lenguas habladas antes de la colonización romana.
  • Germanismos: Lenguas germánicas.
  • Helenismos: Griego.
  • Arabismos: Árabe.
  • Galicismos: Francés.
  • Americanismos: Lenguas indígenas de América.
  • Italianismos:
... Continuar leyendo "Evolución del Léxico Castellano: Cultismos, Préstamos y Formación de Palabras" »

Renacimiento y Barroco: Evolución Literaria y Lingüística en España

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Renacimiento Literario Español (Siglo XVI - XVII)

Aplicamos la etiqueta de “Renacimiento” a la literatura producida, principalmente, a lo largo del siglo XVI y en parte del XVII. El Renacimiento se caracteriza por la adopción de una filosofía humanista, que vuelve a situar al ser humano en el centro de la reflexión y presta atención a la Antigüedad Grecolatina y sus valores. Este es un período en el que el estudio de la naturaleza adquiere una gran importancia y se expande, siempre desde la perspectiva Occidental, en tanto que la conquista de nuevos territorios implica nuevos descubrimientos. No podemos olvidar que esta época se sustenta, en parte, en el proyecto imperial de las potencias europeas, entre las que destacan los reinos... Continuar leyendo "Renacimiento y Barroco: Evolución Literaria y Lingüística en España" »

Explorando El Quijote: Temas, Personajes y Estilo de la Obra Maestra de Cervantes

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Introducción a la Obra Maestra de Cervantes

La narrativa de Don Quijote de la Mancha se estructura a través de un diálogo inicial entre Don Quijote y Sancho, seguido de diversas aventuras y un diálogo posterior que profundiza la relación entre ambos personajes.

Temas Centrales en El Quijote

La obra cumbre de Miguel de Cervantes aborda una riqueza de temas que reflejan la complejidad de la condición humana y la sociedad de su tiempo:

  • Utopía y Realidad

    Se manifiesta en el conflicto entre el individuo que anhela alcanzar su sueño, su "locura" idealista, y el entorno familiar y social que se lo impide. Esta tensión es un eje fundamental de la novela.

  • La Justicia

    El héroe, Don Quijote, es impulsado por un profundo espíritu justiciero, con la

... Continuar leyendo "Explorando El Quijote: Temas, Personajes y Estilo de la Obra Maestra de Cervantes" »

Fundamentos de la Lingüística Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

1. Propiedades del Texto

Propiedades del texto: propiedad: coherencia, cohesión, adecuación, corrección. Procesos de cohesión: recurrencia (mera reiteración léxica, repetición léxica sinónima), Sustitución (proformas léxicas, pronombres, proverbios), Elipsis (telegráfica, contextual (nominal, comparativa, verbal)), función informativa y orden de los constituyentes (Categóricos (sujeto+verbo), Téticos (verbo+sujeto), Topical o tematización (posición inicial, expresiones topicalizadoras, reduplicación léxica infinitivo+conjugado, extrayendo el atributo con adjetivo, Sintagma Nominal por un pronombre)), Marcadores y operadores discursivos.

2. Variedades de la Lengua Española

Variedades de la lengua española: no es homogénea... Continuar leyendo "Fundamentos de la Lingüística Española" »

Problemas en el proceso de comunicación oral: La emisión, el código, el canal, el contexto y el receptor

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,7 KB

Problemas en el proceso de comunicación oral: La emisión

que puede suponer un inconveniente en la cantidad de información porque puede ser excesiva o escasa. La voz y el tono van a determinar la comunicación. El código que utiliza palabras sarcásticas o con doble sentido. Un canal que puede llegar a dar rumores que cambien el mensaje original. El contexto siempre condiciona a los individuos y el receptor que siempre lo va a interpretar en función de su propia subjetividad.

Posibles soluciones:

Pensar antes de hablar y transmitir la información justa. Practicarse la escucha activa con atención y cuidado. La retroalimentación debe ser calmada y evitar la contestación automática y agresiva.

Videoconferencia:

Sistema de comunicación... Continuar leyendo "Problemas en el proceso de comunicación oral: La emisión, el código, el canal, el contexto y el receptor" »

Evolución del teatro español desde 1970 hasta la actualidad

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

T10.1. Hacia 1970:

El teatro del absurdo de Eugéne Ionesco o de Samuel Beckett acabará llegando a los autores españoles, por lo que hacia 1970 se produce un movimiento de renovación teatral que se opone a la estética realista y que introduce un nuevo lenguaje basado en el espectáculo, la escenografía, las técnicas audiovisuales, la alegoría, la abstracción, es el llamado teatro subterráneo.

Temas:

la pobreza, la soledad, la incomunicación…

Personajes:

más que personas son figuras simbólicas.

Aspectos formales:

el texto ya no es la base del teatro junto a él aparecen proyecciones audiovisuales, objetos, luces; los actores se mezclan con los espectadores,… Todo ello lleva a obras muy simbólicas y alegóricas que hacen que este sea... Continuar leyendo "Evolución del teatro español desde 1970 hasta la actualidad" »

Comunicación Oral Presencial: Definición, Características y Formas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

1- Define comunicación oral presencial

Es la difusión de un mensaje por el emisor percibido por el receptor o receptores, mediante el idioma utilizado, que debe ser conocido por ambas partes y emitido por el aire; las partes se encuentran en un mismo lugar.

2- Características de la comunicación oral presencial

  • Comunicación bilateral
  • Los canales: aire y la luz
  • Depende del contexto se adaptaran las expresiones verbales y corporales.
  • Complementar con lenguaje no verbal
  • Es un acto temporal
  • Percepción selectiva
  • Retroalimentación selectiva

3- Define:

- Elementos paralingüísticos:

Son el conjunto de señales vocales que acompañan a la comunicación verbal y no verbal. Voz: Es un sonido emitido por un ser humano, producido al pasar el aire proveniente... Continuar leyendo "Comunicación Oral Presencial: Definición, Características y Formas" »

Resumen de romeo y julieta en inglés

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,83 KB

Fragmento pertenece a Romeo y Julieta, obra escrita por Shakespeare.

El dramaturgo y poeta británico junto con Jonson y Marlowe.
En el fragmento podemos ver un dialogo entre... Y una acotación, tipos de subtexto propios del genero dramático, ademas no hay intervención de ningún narrador. La obra, es una tragedia, ya que sus protas pertenecen a la alta clase social y ambos están destinados a un final funesto.
Esta, es una de las grandes tragedias del teatro isabelino, ya que sus jóvenes protas se han convertido en iconos del amor eterno.
El fragmento se sitúa...
En él se pueden destacar ... Partes, línea-línea
Al igual que en toda la obra, el fragmento esta lleno de contrastes/ antisesis.
Mecanismo de repetición: Paralelismo (repetición
... Continuar leyendo "Resumen de romeo y julieta en inglés" »

El Lazarillo de Tormes: Novela de aprendizaje y crítica social

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

EL LAZARILLO DE TORMES

Las primeras ediciones conocidas del lazarillo son de 1554, su éxito fue enorme, pero en 1559 fue incluido en el índice de los libros prohibidos. El nombre del autor es desconocido.

A. Fuentes y originalidad del lazarillo de tormes.

Es un modelo literario clásico. La novela está escrita en forma de carta larga redactada por lazaro, por lo que puede haberse basado también en las epístolas que abundan en las novelas sentimentales, el lazarillo está lleno de anécdotas populares de tradición oral. El protagonista lo toman como antihéroe.

B.Argumento y estructura.

La novela, cuyo titulo completo es la vida de lazarillo de tormes y de sus fortunas y adveridades, está planteada como una epístola autobiográfica. No se
... Continuar leyendo "El Lazarillo de Tormes: Novela de aprendizaje y crítica social" »

El Número de los Sustantivos en Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Los sustantivos presentan variación de número, como son el singular, un solo objeto (mesa), o el plural, más de un objeto (mesas). La formación del plural es la oposición entre ambos, que presentan varias maneras, como son que el singular no tiene desinencia y el plural sí, mediante -s o -es. Sus reglas de formación son:

Sustantivos acabados en vocal

  • Los sustantivos acabados en vocal átona forman el plural añadiendo -s (casa-casas).
  • Los acabados en vocales tónicas , , añaden -s (sofá, sofás).
  • Los acabados en la vocal tónica añaden -es (jabalí, jabalíes), aunque se tiende a formarlos con -s (esquí, esquíes).
  • Los acabados en la vocal tónica añaden -es o -s, pero algunos solo pueden con -s (hindú, hindúes -
... Continuar leyendo "El Número de los Sustantivos en Español" »