Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis del poema "Al oído de una muchacha" de Federico García Lorca

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

La Generación del 27 y Federico García Lorca

La Generación del 27 es la constelación de escritores españoles, en su mayor parte poetas, del siglo XX que se dio a conocer por ese nombre con motivo del tercer centenario de la muerte de Luis de Góngora celebrado ese mismo año (1927). El grupo utilizaba unos rasgos comunes que se distinguen del panorama artístico de la época: la tendencia al equilibrio entre ideologías contrarias (como el respeto a la tradición y el deseo de innovación, por ejemplo), la preocupación por los aspectos formales, la presencia de los mismos temas (como el mundo moderno)...

El grupo está formado por Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Rafael Alberti, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda,... Continuar leyendo "Análisis del poema "Al oído de una muchacha" de Federico García Lorca" »

Variedades Lingüísticas del Castellano: Factores y Características

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Variedades Lingüísticas del Castellano

Las variedades lingüísticas son diferentes conjuntos de rasgos peculiares que caracterizan su uso por parte de unos y otros grupos de hablantes en virtud de determinados factores de diversificación lingüística. Estas variedades internas se clasifican en:

1. Variedades Diatópicas, Dialectales o Geográficas

La diferente evolución del castellano en distintas zonas geográficas ha dado lugar a la existencia de diversas variedades dialectales o diatópicas. Llamamos dialecto al conjunto de peculiaridades fonéticas, morfosintácticas y léxicas con que se habla una lengua en una zona geográfica más o menos definida. Consideramos variedades dialectales del español, por ejemplo, el castellano norteño.... Continuar leyendo "Variedades Lingüísticas del Castellano: Factores y Características" »

Relaciones Textuales: Polifonía, Isotopía, Transtextualidad y Más

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Polifonía

La polifonía se refiere a los fenómenos que registran la relación que un texto tiene con otros en una secuencia discursiva. Esta relación se encuentra en textos orales o escritos, en todo tipo de discursos.

Isotopía

Las unidades de discurso mayores que un enunciado son isotópicas, y su existencia está garantizada por la repetición de algunos elementos semánticos de un enunciado a otro. La ruptura de la isotopía explica que la pertenencia a un género sea quebrada por varios términos que se refieren a variedades distintas.

Transtextualidad

Los fenómenos que exceden el espacio del texto que se tiene frente a la vista o al oído son transtextuales. Es lo que relaciona a un texto con otros, y hay 5 formas de relación:

Paratextualidad

La... Continuar leyendo "Relaciones Textuales: Polifonía, Isotopía, Transtextualidad y Más" »

La importancia de las palabras en el campo semántico

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Palabras y morfemas

Una palabra es una unidad lingüística independiente, formada por uno o más morfemas, que en la escritura aparece delimitada entre dos espacios en blanco. Los morfemas más frecuentes son la derivación, la parasíntesis y la composición.

Derivación

La derivación (nominal, adjetival, verbal y adverbial, apreciativa) son las palabras derivadas que se forman mediante la combinación de una base léxica o de una raíz y uno o más morfemas derivativos. Los morfemas derivativos se clasifican en prefijos, sufijos e interfijos.

Compuestos y parasíntesis

Las palabras compuestas se forman a partir de la unión de dos o más palabras simples. Parasíntesis es la formación de palabras nuevas por la adición simultánea de un prefijo... Continuar leyendo "La importancia de las palabras en el campo semántico" »

Análisis Simbólico de 'Historia de una Escalera': Frustración y Repetición

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Aspectos Clave de 'Historia de una Escalera'

'Historia de una escalera', escrita por Antonio Buero Vallejo y estrenada en 1949, presenta uno de los dramas más simbólicamente complejos. El "protagonista" principal trasciende los personajes individuales, siendo el lugar donde se desarrolla la obra en su plenitud: la escalera y sus dos rellanos. Esto se evidencia en las continuas personificaciones que los personajes le atribuyen, humanizándola como una "vieja amiga", pero también como una cadena simbólica que los ata a la pérdida de sus sueños y aspiraciones a lo largo de los años.

La obra ofrece dos enfoques principales: la lectura denotativa, donde los hechos se narran como una obra costumbrista, y la lectura simbólica, que profundiza... Continuar leyendo "Análisis Simbólico de 'Historia de una Escalera': Frustración y Repetición" »

Barreras y dificultades en la comunicación telefónica

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Hay tres tipos de barreras o dificultades que perjudican la comunicación del mensaje: ambientales, verbales e interpersonales.


Dificultades

Ambientales
  • Situaciones de incomodidad
  • Distracciones visuales, las interrupciones y los ruidos
Verbales
  • Forma de hablar (muy rápida, distinto idioma...)
Interpersonales
  • Suposiciones
  • Percepciones
  • Prejuicios


Recomendaciones

Ambientales
  • Postura erguida y cómoda y escoger un lugar apropiado para la comunicación sin distracciones ni interrupciones
Verbales
  • Expresarlo con claridad y sencillez y practicar la escucha activa
Interpersonales
  • No tener en cuenta las suposiciones o prejuicios y estar atento a las posibles diferencias de percepción


Gestión empresarial de las comunicaciones telefónicas

Cuando llamamos
Comunicación
... Continuar leyendo "Barreras y dificultades en la comunicación telefónica" »

Fundamentos del Español: Conceptos Esenciales de Lenguaje, Gramática y Ortografía

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 12,4 KB

Tipos de Lenguaje y Estilo

Lenguaje Coloquial

Se llama registro coloquial al empleo del lenguaje en un contexto informal, familiar y distendido. Coloquio es sinónimo de conversación. Por extensión, el lenguaje coloquial es el que, independientemente de la profesión o estatus social del hablante, se utiliza en la conversación natural y cotidiana.

Lenguaje Persuasivo

El lenguaje persuasivo es la capacidad de convencer a otro utilizando palabras o expresiones de manera estratégica para generar un impacto en las reacciones emocionales.

Lenguaje Ilógico

El adjetivo ilógico se emplea para calificar lo que resulta contrario a la lógica. Lo ilógico, por lo tanto, es opuesto a lo racional o a lo coherente.

Lenguaje Florido

El término florido se aplica... Continuar leyendo "Fundamentos del Español: Conceptos Esenciales de Lenguaje, Gramática y Ortografía" »

Exploración Narrativa: Barcelona 1917-1919, Contexto, Estilo y Temas Literarios

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Contexto Sociohistórico

La novela recrea el ambiente de Barcelona en el período 1917-1919.

A principios de siglo, Barcelona es el núcleo más industrializado de España. Surgen movimientos anarquistas, sindicalistas y socialistas que tratan de organizar el descontento de la clase trabajadora. Con la **Primera Guerra Mundial** (1914-1917), y debido a la fuerte demanda de los países beligerantes, la **industria textil catalana** vive momentos de esplendor, lo que provoca el enriquecimiento de unos pocos mientras la mayoría pasa por muchas dificultades. En 1917 se proclama la **Huelga General Revolucionaria**. Cuando a finales de 1919 los patronos, con el apoyo del gobierno y de los políticos catalanistas, deciden clausurar las empresas y... Continuar leyendo "Exploración Narrativa: Barcelona 1917-1919, Contexto, Estilo y Temas Literarios" »

La estética musical en el Romanticismo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Paralelamente a la revalorización de la música instrumental

Respecto a la vocal, gracias a su mayor poder expresivo, en el Romanticismo podemos encontrar otra tendencia. Esta pretende encontrar una justificación estética a las nuevas formas (poema sinfónico, música descriptiva, música programática y teatro musical), consideradas por Berlioz y Liszt nuevos instrumentos para ir más allá de las constricciones formales. Por otra parte, la combinación de la música con las otras artes es contemplada como una superación de los compromisos impuestos por un solo arte, para alcanzar una expresión completa. Así, se consigue la aspiración romántica de la convergencia de las artes bajo el dominio de la música.

7.3 Wagner y la obra de arte

... Continuar leyendo "La estética musical en el Romanticismo" »

Postguerra: Del tremendismo a la novela social en España

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

POSTGUERRA: del tremendismo de La familia de Pascual Duarte a la novela social de Camilo José Cela

Novela existencial (años 40)

Tras la Guerra Civil, la novela tarda un tiempo en adaptarse a la nueva realidad. Se escribe una narrativa propagandística de poco valor literario. Dos novelas rompen con esta tendencia: La familia de Pascual Duarte de Cela y Nada de Carmen Laforet.

La familia de Pascual Duarte

Con esta obra se inaugura el tremendismo, corriente narrativa que saca a la luz los aspectos más sórdidos y violentos del ser humano. La obra presenta similitudes con la novela picaresca; como el punto de vista autobiográfico en primera persona o la carta-prólogo. Tremendismo es una técnica de la narrativa que se desarrolló en la novela

... Continuar leyendo "Postguerra: Del tremendismo a la novela social en España" »