Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando los Géneros Periodísticos: Noticia, Reportaje y Opinión

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

La Noticia: Fundamentos del Periodismo Informativo

La noticia es el relato de un suceso de actualidad, que tenga interés para un gran número de lectores. De esta definición podemos extraer las tres características básicas de toda noticia:

  • Actualidad
  • Novedad
  • Genericidad (interés general)

Elementos Clave: Las 6 W

Los elementos que debe reunir una noticia se conocen en el argot periodístico con el nombre de las 6 W (del inglés: Who, What, When, Where, Why, How; en español: Quién, Qué, Cuándo, Dónde, Por qué, Cómo). Estos 6 elementos no siempre serán necesarios en todas las noticias.

Estructura de la Noticia

Titulares

Los titulares de la noticia deben recoger lo esencial de dicha noticia y procurar atraer la atención de los lectores. Suelen... Continuar leyendo "Explorando los Géneros Periodísticos: Noticia, Reportaje y Opinión" »

Características de la novela social

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

TEMA 9:1.EL Realismo SOCIAL:la publicación de la colmena de camilo José cela en 1951 señala el paso a un nuevo tipo de narrativa,la novela social tiene como obj de testimonio de los problemas de españa y contribuir mediante la denuncia de la injusticia a la transformación social. 1.1.RASGOS Característicos: los rasgos mas sign de la década de los 50 son: a)el enfoque realista que oscila la actitud de los escritores estre estas dos actitudes el objetivismo (el autor no interviene y se limita a dar testimono de la conducta y personajes,como por ejemplo el jarama de rafael Sánchez ferlosio) y el Realismo critico( se adoptan planteaminetos del marxismo,se denuncian injustciias u se buscan una toma de conciencia por parte del lector,como
... Continuar leyendo "Características de la novela social" »

Explorando la Poesía: Tópicos Literarios y Elementos Métricos Esenciales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Conceptos Fundamentales de la Poesía

Tópicos Literarios

Los tópicos literarios son temas recurrentes que se repiten a lo largo de la historia de la literatura, reflejando ideas y valores universales.

  • Carpe Diem (aprovecha el día): Tópico que aconseja disfrutar el presente o el momento, sin preocuparse excesivamente por el futuro.
  • Collige, Virgo, Rosas (coge, muchacha, la rosa de tu juventud): Llamada a la mujer para que disfrute de su juventud y belleza antes de que el tiempo las marchite.
  • Beatus Ille (dichoso aquel que procura apartarse del mundanal ruido): Expresión de desprecio hacia los bienes materiales y elogio de la vida sencilla, apartada de las ambiciones y el bullicio social.
  • Aurea Mediocritas: Tópico que considera aconsejable situarse
... Continuar leyendo "Explorando la Poesía: Tópicos Literarios y Elementos Métricos Esenciales" »

La Lírica y el Teatro Español Después de 1939: Un Recorrido por la Posguerra y la Transición

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

La Lírica y el Teatro Español Después de 1939

Años 40

1.1 Poesía

Tras la Guerra Civil, se instauró la dictadura fascista de Franco, que suprimió libertades, estableció una fuerte censura y ejecutó a sus opositores. España estaba sumida en la autarquía y aislada del mundo.

- Poesía arraigada

Poesía afín al régimen de Franco. Sus principales temas eran el amor, la fe católica y el paisaje. Sus autores rechazaban la tradición anterior y proponían la vuelta al Siglo de Oro. Poesía clasicista de estilo sobrio, empleo del soneto, intimismo y cotidianidad.

  • Revistas: Escorial y Garcilaso
  • Autor: Luis Rosales (La casa encendida)
- Poesía desarraigada

Poesía escrita por autores opuestos al régimen franquista, sometidos a la censura y autocensura... Continuar leyendo "La Lírica y el Teatro Español Después de 1939: Un Recorrido por la Posguerra y la Transición" »

Conceptos Clave en Comunicación Lingüística y Textualidad

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB

Conceptos Fundamentales de la Comunicación y la Comprensión Textual

La comprensión de un texto en un lenguaje extranjero y la posterior redacción de un ensayo sobre este, representan un desafío significativo para los individuos. Este proceso exige no solo el dominio del idioma, sino también la aplicación de diversas estrategias cognitivas.

Autonomía en la Lectura y la Inferencia

  • Para que un estudiante desarrolle autonomía en la lectura, es fundamental que utilice las inferencias. Esto implica comprender aspectos del texto a partir del significado del resto del contenido, deduciendo información implícita o contextual.
  • La inferencia como estrategia también se extiende a la obtención de información adicional de fuentes no verbales, complementando
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Comunicación Lingüística y Textualidad" »

Literatura intimista definición

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,51 KB

Literatura de los años 20 y 30:-La Actv. Cultural esta presente en la vida social. Es un periodo de eclosión Literaria.-La libertad creativa y la búsqueda de nuevas forms de expresión Enriquecen la literatura.-Los autores de este periodo Gen.27 tratan los grandes Temas del ser humano desde la serenidad vital.-Los escritores tienden a la Experimentación y a la búsqueda de su expresión personal. Hay una síntesis Entre tradición y modernidad.Literatura de posguerra:-El arte queda Reducido a un plano secundario de la vida. La producc literaria baja.-La falta De libertad y la censura empobrece la literatura y el arte en todas sus Facetas.-La literatura tiene un tono intimista,existencial y pesimista q Refleja la miseria de España.-Los
... Continuar leyendo "Literatura intimista definición" »

Conceptos Clave de Morfología Española y Formación de Palabras

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Introducción a la Morfología y Conceptos Lingüísticos

Castellano: ¿Lengua o Dialecto?

El término castellano hace referencia a uno de los dialectos o variantes lingüísticas del español.

Perspectiva Diacrónica de las Lenguas

Desde una perspectiva diacrónica, estudiamos la evolución de las lenguas a lo largo del tiempo.

El Signo Lingüístico: Significante y Significado

El significante es aquello que perciben nuestros sentidos: los sonidos, las palabras escritas o símbolos de otro tipo.

El hecho de que el significado de 'salida' (inglés: exit) sea diferente en cada idioma se debe al carácter convencional del signo lingüístico.

Articulación del Lenguaje y Morfemas

A la primera articulación del lenguaje pertenecen los morfemas.

  • Un morfema
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Morfología Española y Formación de Palabras" »

Dirección Empresarial: Funciones, Estilos y Comunicación Interna

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

La Dirección: Funciones y Estilos

La dirección es el órgano que determina los objetivos y los planes de actuación, dota a la empresa de la organización y los recursos. Dado que ostenta la autoridad y la responsabilidad última, estimula, manda, coordina y evalúa para que se ejecuten los planes y se consigan los objetivos.

Características de la Dirección

  • Decisor: Toma decisiones, emprendedor.
  • Interpersonal: Representa a la empresa.
  • Informativo: Busca y recibe información sobre el entorno.

Funciones de la Dirección

  • Planificación: Realizar un plan o proyecto.
  • Organización: Estructuras del organigrama, se delega autoridad y responsabilidad.
  • Ejecución: Acciones, se ejecuta; fase importante: tomar decisiones y transmitirlas.
  • Coordinación: Forma
... Continuar leyendo "Dirección Empresarial: Funciones, Estilos y Comunicación Interna" »

Modernismo y Generación del 98: Literatura Española hasta 1936

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Modernismo y Generación del 98: La Novela y el Teatro anterior a 1936

1. Modernismo

Movimiento cultural y literario originario de Hispanoamérica, introducido en España por Rubén Darío a finales del siglo XIX. Supuso una renovación total de la literatura, sobre todo en la poesía.

1.1 Poesía modernista

Género predilecto del modernismo, en el que influyen dos movimientos: el simbolismo y el parnasianismo.

Características
  • Evasión en el espacio y tiempo: Rechaza la realidad y describe entornos lejanos y exóticos (Oriente, Edad Media, antigüedad clásica) idealizados y estilizados.
  • Cosmopolitismo.
  • Recuperación de la fantasía, imaginación y misterio.
  • Musicalidad: Métrica innovadora, versos alejandrinos, se cultiva el verso libre.
  • Sensorialidad,
... Continuar leyendo "Modernismo y Generación del 98: Literatura Española hasta 1936" »

Fundamentos de la Estructura Atómica y Enlaces Químicos: Modelos, Propiedades y Análisis Textual

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,9 KB

Fundamentos de la Estructura Atómica y Enlaces Químicos

Modelos Atómicos

MODELO THOMSON: Masa esférica +. MODELO ESTÁTICO. Electrones quietos. Los electrones se meten con + para anularse.

MODELO RUTHERFORD: MODELO DINÁMICO. Átomo formado por: 1. Corteza. 2. Núcleo. Corteza: átomos que irán alrededor del núcleo. Núcleo: Zona donde está la masa y carga + del átomo.

CORTEZA: Electrón (-). NÚCLEO: Protón y neutrón.

Número Másico y Atómico

NÚMERO MÁSICO (A): Suma de protones y neutrones.

NÚMERO ATÓMICO (Z): Número de protones.

Los isótopos son átomos de un mismo elemento (misma Z) pero con diferente número de neutrones y diferente número másico.

Modelo de Bohr

MODELO BOHR: Dos inconvenientes: 1. No se puede justificar la discontinuidad... Continuar leyendo "Fundamentos de la Estructura Atómica y Enlaces Químicos: Modelos, Propiedades y Análisis Textual" »