Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Elementos Clave de la Narración: Personajes, Discurso y Descripción Literaria

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Los Personajes en la Narración

Los personajes son el elemento fundamental de la narración: funcionan como el hilo conductor del relato, pues son los agentes de los hechos.

Clasificación de Personajes

En la narrativa, distinguimos principalmente dos tipos de personajes:

  • El Protagonista

    Es el centro de la narración. Puede ser un individuo o una colectividad. A veces se le opone un antagonista. Los protagonistas suelen ser personajes redondos, porque evolucionan a lo largo de la novela y la vida los modifica, como nos sucede a las personas. Aunque a veces se nos presentan al inicio del relato, los vamos conociendo a través de sus actos, palabras y pensamientos.

  • El Personaje Secundario

    Acompaña a los protagonistas, con los que se relaciona y dialoga.

... Continuar leyendo "Elementos Clave de la Narración: Personajes, Discurso y Descripción Literaria" »

Roles de Género en Shakespeare: Ofelia y Julieta en la Sociedad Vigilante

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Capítulo 4: Ofelia y Julieta: El género en la sociedad vigilante

El capítulo explora, a través de los personajes de Shakespeare, el papel que la sociedad vigilante asigna al género.

La expulsión, la negación del mundo interno que caracteriza a la sociedad vigilante, produce que los sujetos que la habitan sean lo que el autor llama metonimias, tal vez estereotipos, “personas sometidas a crueles mutilaciones”, ya que con la extirpación del mundo interno se arrebatan partes fundamentales, definitorias del self de esas personas. Más aún, de alguna manera esa mutilación es un requisito de aceptación como ciudadano adulto de pleno derecho en la comunidad, que a partir de ese momento pasará a ejercer un escrutinio perpetuo sobre el... Continuar leyendo "Roles de Género en Shakespeare: Ofelia y Julieta en la Sociedad Vigilante" »

Las Vanguardias Literarias y la Generación del 27: Un Recorrido por la Literatura del Siglo XX

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Las Vanguardias Literarias

Aparecen en Europa en la primera mitad del siglo XX, desde donde se extendieron a otros países del mundo. La característica principal de las vanguardias literarias es la libertad de expresión y, en cuanto a la poesía, rompen con la métrica.

Las Vanguardias en Europa

Se caracterizan por su anti sentimentalismo y se manifiestan de forma agresiva. En cuanto a la literatura, los movimientos más destacados fueron:

  • Expresionismo
  • Futurismo
  • Cubismo
  • Dadaísmo
  • Surrealismo

Expresionismo

Movimiento cultural surgido en Alemania, se caracterizaba por obras coloridas o con una composición agresiva. En el ámbito de la pintura, uno de los autores más característicos fue Emil Nolde.

Futurismo

Nace en Italia en el año 1909, fundado por... Continuar leyendo "Las Vanguardias Literarias y la Generación del 27: Un Recorrido por la Literatura del Siglo XX" »

Imágenes y Símbolos en la Poesía de Miguel Hernández: Un Universo Intertextual

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Imágenes y Símbolos en la Poesía de Miguel Hernández

4.-Imágenes y símbolos. Crea un mundo propio y de intertextualidad interna que lo hace ser un poeta mucho más elaborado, complejo y profundo de lo que se da a entender. Las imágenes y los símbolos, originales y de gran esfuerzo expresivo, varían en intensidad y significado, aun siendo los mismos elementos léxicos, según la etapa creativa y vital que Hernández experimenta. Esas etapas son cuatro:

  • La oriolana: Se fija en la naturaleza, la describe como objeto real en general, crea un mundo poético basado en el culto a lo material y a lo humilde.
  • Amorosa-existencial: Los objetos se convierten en metáforas de la pena amorosa y en totalidad, como amenaza existencial.
  • Bélica: Imágenes
... Continuar leyendo "Imágenes y Símbolos en la Poesía de Miguel Hernández: Un Universo Intertextual" »

El español en el mundo y sus variedades

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

El español en el mundo

El español constituye una de las lenguas más importantes del mundo con más de 300 millones de hablantes. Es la lengua oficial de dieciocho países de América y es cooficial en otros tres, se habla en otros países conviviendo con el inglés (Filipinas, Puerto Rico, numerosas islas de las Antillas y EEUU). Además, aportó elementos a la formación de lenguas criollas como el chabacano y el papiamento; algunas colonias en África, Balcanes y Próximo Oriente de judíos sefardíes; se habla en el norte de Marruecos y en la antigua colonia española del Sahara. En la actualidad es objeto de especial interés por su carácter internacional. instituciones, como el Instituto Cervantes, se esfuerzan por difundir la enseñanza... Continuar leyendo "El español en el mundo y sus variedades" »

Metas, Visión, Misión y Objetivos: Pilares de la Planificación Estratégica Empresarial

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Definición de Meta

Una meta define cuantitativa y específicamente los valores verificables que nos permiten comprobar o demostrar que hemos alcanzado una parte o todo el objetivo.

Visión de una Empresa

Se refiere a lo que la empresa quiere crear, la imagen futura de la organización. La visión es creada por la persona encargada de dirigir la empresa. Se realiza formulando una imagen ideal del proyecto y poniéndola por escrito, a fin de crear el sueño.

Importancia de la Visión

La importancia de la visión radica en que es una fuente de inspiración para el negocio, representa la esencia que guía la iniciativa, de él se extraen fuerzas en los momentos difíciles y ayuda a trabajar por un motivo.

Ventajas de Establecer una Visión

  • Fomenta el
... Continuar leyendo "Metas, Visión, Misión y Objetivos: Pilares de la Planificación Estratégica Empresarial" »

Análisis del Modernismo y la Generación del 98 en la Literatura Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Modernismo y Generación del 98: Poesía y Teatro

Historia y política:

A causa de la pérdida de las últimas colonias, España entra en una gran crisis. Hasta 1936 habían habido diversos regímenes políticos:

  • Monarquía parlamentaria de Alfonso XIII
  • Dictadura de Primo de Rivera
  • Segunda República (1931)

En 1936 empieza la Guerra Civil que destruye el país.

Sociedad:

Durante estos años estuvieron enfrentados el mundo obrero y la sociedad patronal. Un ejemplo es la Semana Trágica de 1909 o la gran huelga de 1917. A pesar de esto, España avanzó de forma industrial y aumentaron las inversiones nacionales y extranjeras, pero España continuaba por debajo de la media europea. El analfabetismo era uno de los grandes problemas de los españoles, ya... Continuar leyendo "Análisis del Modernismo y la Generación del 98 en la Literatura Española" »

El Modernismo en España: Del Trauma del 98 a la Renovación Literaria

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Contexto Histórico

Generación del 98:

  • Paso del optimismo positivista al fatalismo decadentista.
  • Paso del triunfalismo e idealismo burgués a la crisis del capitalismo (1873).
  • Paso de la hegemonía de la burguesía al auge de los partidos obreros y la sociedad de masas.
  • Paso de la invisibilidad de la mujer al movimiento sufragista.
  • Paso del racionalismo al irracionalismo (basado en el triunfo de la voluntad).
  • En el arte: paso del convencionalismo burgués a la bohemia.

El Trauma del 98

La independencia de Cuba y Filipinas supone la pérdida de los últimos territorios coloniales de importancia. Esta pérdida se interpreta por parte de los regeneracionistas como la consecuencia final de una larga serie de desajustes sociales: aislamiento, provincianismo,... Continuar leyendo "El Modernismo en España: Del Trauma del 98 a la Renovación Literaria" »

Generación del 98: Literatura española, autores y obras

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Generación del 98

Los autores de la Generación del 98 compartían las inquietudes políticas, sociales e ideológicas de los regeneracionistas, además de otras de tipo filosófico y religioso sobre el sentido de la existencia o el destino, bajo la influencia de pensadores como Schopenhauer o Nietzsche. Compartían un estilo sobrio y se declaraban herederos de autores como Gonzalo de Berceo, Jorge Manrique, Fray Luis de León, Cervantes, Larra o Bécquer.

Poesía del 98

Antonio Machado

Su poesía evoluciona desde el modernismo hasta un enfoque más reflexivo y melancólico.

  • Reflexión crítica sobre España: Necesidad de que España (simbolizada por Castilla y especialmente Soria) se abra a Europa.
  • Meditación sobre el paisaje: Naturaleza relacionada
... Continuar leyendo "Generación del 98: Literatura española, autores y obras" »

Fundamentos Esenciales de la Gramática Española: Conceptos Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,97 KB

Este documento resume y aclara los principales elementos y estructuras de la gramática española, desde las categorías de palabras hasta los tipos de oraciones y sus funciones.

Determinantes

  • Definición: Acompañan a un nombre, especificándolo o cuantificándolo.
  • Tipos y ejemplos:
    • Artículos: la, los, el
    • Demostrativos: ese, aquel, este
    • Posesivos: mío, tuya, suyo
    • Numerales: cuatro, cinco, diez
    • Indefinidos: bastante, mucho
    • Relativos: cuyas, cuyos
    • Interrogativos: ¿qué?, ¿cuántos?
    • Exclamativos: ¡qué!, ¡cuántos!

Aposición

  • Definición: Es un Complemento del Nombre (CN) que consiste en otro nombre o sintagma nominal que aclara o especifica al primero.
  • Tipos:
    • Especificativa: Se escribe sin comas y restringe el significado del nombre (ej: mi hermana Maite)
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de la Gramática Española: Conceptos Clave" »