Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimiza tu comunicación en la empresa

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,82 KB

Comunicación Empresarial: Claves para el Éxito

1. Tipos de Comunicación

Comunicación Ascendente: Fluye desde los empleados hacia los directivos. Permite a las empresas conocer problemas, ideas, sugerencias o quejas de sus empleados, fomentando la motivación e integración y creando un buen ambiente laboral. Se realiza a través de encuestas, comités de empresa e informes.

Comunicación Descendente: Parte de los directivos hacia los subordinados. Se utiliza para motivar, coordinar e informar al trabajador sobre sus tareas, objetivos y políticas empresariales. Se presenta en folletos de bienvenida, cartas y boletines.

Comunicación Horizontal: Transmisión de información entre personas del mismo nivel jerárquico o entre personas de distinto... Continuar leyendo "Optimiza tu comunicación en la empresa" »

Las Funciones del Lenguaje y Tipos de Enunciados

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Las Funciones del Lenguaje

Las funciones del lenguaje son las distintas finalidades que el emisor puede emplear el lenguaje en una situación comunicativa determinada. El lenguaje puede desempeñar 3 funciones básicas:

  • La función representativa o referencial

    El emisor transmite una información sobre el mundo que le rodea. Son frecuentes los verbos en tercera persona y un léxico objetivo.

  • La función expresiva o emotiva

    Son los mensajes en los que el emisor manifiesta sus sentimientos y emociones, sus opiniones y sus juicios personales. Suelen aparecer verbos y pronombres en primera persona, interrogaciones, oraciones exclamativas y un léxico de carácter subjetivo en que las palabras se tiñen de connotaciones y valoraciones personales.

  • La función

... Continuar leyendo "Las Funciones del Lenguaje y Tipos de Enunciados" »

Ejemplos de sonsonete del lenguaje

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Anacoluto: es el error que consiste en apartarsevdel tema central o meollo de la conversación .

ejemplos:
No me recuerdo bien qué fue lo que pasó.
CORRECTO: No recuerdo bien qué fue lo que pasó.
Ambigüedad: es la falta de claridad. Oración con doble interpretación o comprensión.
La perra de Ana está muy vieja.
¿Ana es una perra muy vieja o la mascota de Ana es muy vieja?
Apocope:acortar información una palabra.
bici-bicicleta, tele-televisión,paty-patricia.
Arcaísmo:Frase o palabra anticuada y en desuso.
Mandil: Delantal
Cacofania: colombinacion  o uníón de sonidos inarmónicos y poco gratos al oído.
atroz zozobra,juana nadaba sola.
Coa:es la jerga carcelaria y de los ambientes delictuales.
los tíos son muy solis.
Coprolalia:son las
... Continuar leyendo "Ejemplos de sonsonete del lenguaje" »

Superlativo de contento

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,11 KB

 Grados del adjetivo: los adj pueden expresar distintos grados de intensidad -G.Positivo:indica que el sustantivo posee la cualidad -G.Comparativo:se utiliza para indicar que un ser posee una cualidad distinta o de igual intensidad que otro tipos superioridad inferioridad igualdad - Superlativo: se emplea para atribuir la posesión de una cualidad en alto grado t: absoluto relativo. P Verbal: unión de dos verbos que funcionan como uno solo con un único significado. Hay p.verb. Aspectuales y p.Verb. Modales. Estructura: verb.Auxiliar conjug.+verb.Princ.

 loc.Adve. Grupos de palabras fijos que no se pueden modificar con valor adverbial Sujagente: realiza la acción Paciente:la recibe Oración: conjunto de palabras con snetido completo

Fundamentos del Lenguaje Periodístico: Características y Géneros Esenciales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

El lenguaje periodístico

Llamamos lenguaje periodístico al uso lingüístico especial empleado en los medios de comunicación de masas, a menudo combinado con mensajes icónicos.

Puede tratar temas diversos, desde la narración de los efectos de un terremoto hasta el estado de las finanzas de una empresa informática, y su estructura es variada. La temática se organiza en un periódico en secciones, que se establecen por el asunto del que se ocupan (opinión, sucesos, política, deportes, economía, cultura, etc.) o por un criterio geográfico (internacional, nacional, regional, local).

En cuanto al contenido, podemos distinguir los siguientes géneros:

  • Informativos: son aquellos que pretenden transmitir información; esto es, relatar objetivamente
... Continuar leyendo "Fundamentos del Lenguaje Periodístico: Características y Géneros Esenciales" »

Dialogo espontaneo y planificado

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,99 KB

 dialogo es una forma del discurso en la que os o más interlocutores se alternan en el uso de la palabra para intercambiar, expresar ideas,  sentimientos, etc. Dialogo oral-la forma más habitual. Dialogo espontaneo cuando los interlocutores hablan sin seguir un guion previo, y el dialogo planificado si, por lo contrario, los hablantes siguen un plan de antemano.-conversación los interlocutores intervienen alternativamente , sin un guión, se utilizan frases cortas y simples ya que se poya en gestos, la entonación de la voz, y la actitud del hablante –debate es una discusión ordenada sobre un tema fijado, defienden punto de vistas contrapuesto-entrevista es un dialogo entre dos personas en el que una de ellas propone una serie de preguntas
... Continuar leyendo "Dialogo espontaneo y planificado" »

Rasgos Lingüísticos Clave en Textos Argumentativos, Expositivos, Descriptivos y Narrativos

Enviado por elya y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Texto Argumentativo

Nivel Morfológico

  • Uso de la primera persona o tercera en función del grado de subjetividad de la argumentación.

Nivel Sintáctico

  • Utilización de periodos oracionales extensos.
  • Importancia de las subordinadas adverbiales causales.
  • Predominio de oraciones enunciativas.

Nivel Semántico

  • Utilización de verbos de voluntad, de lengua y de pensamiento.
  • Presencia de sustantivos abstractos, especialmente referidos a procesos.
  • Uso de adjetivos valorativos, salvo en la argumentación científica.

Texto Expositivo

Nivel Morfológico

  • Predominio de la tercera persona como marca de objetividad, aunque a veces se recurre al 'nosotros' como forma de incluir al receptor.
  • Empleo del presente de indicativo, con valor intemporal.

Nivel Sintáctico

  • Uso
... Continuar leyendo "Rasgos Lingüísticos Clave en Textos Argumentativos, Expositivos, Descriptivos y Narrativos" »

Comunicación Efectiva: Elementos Clave, Proceso y Flujos en el Ámbito Empresarial

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Elementos Esenciales del Proceso de Comunicación

En todo proceso de comunicación, sea oral o escrito, intervienen una serie de elementos indispensables:

Emisor

Es la persona que transmite el mensaje, la información. Es quien inicia el proceso de comunicación y establece el objetivo que se busca alcanzar.

Receptor

Es el sujeto a quien el emisor dirige el mensaje, el destinatario de la información.

Mensaje

Es el contenido de la comunicación, la información que se transmite.

Feedback

Es la respuesta del receptor en función del mensaje del emisor. Esta respuesta permite al emisor saber si su mensaje ha sido recibido y procesado adecuadamente.

Contexto

Es la situación o circunstancias en que se produce la comunicación.

Código

Es el conjunto de señales,... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Elementos Clave, Proceso y Flujos en el Ámbito Empresarial" »

Variación Lingüística y Recolección de Datos: Un Enfoque Sociolingüístico

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Introducción a la Variación Lingüística y sus Implicaciones

La forma en que nos comunicamos varía significativamente según el contexto y el interlocutor. Por ejemplo, en un entorno informal con amigos, tendemos a utilizar un registro coloquial. Sin embargo, al interactuar con un profesor, adoptamos un habla más formal. Esta adaptabilidad lingüística no solo depende de la situación y la persona con la que nos comunicamos, sino también de nuestra identidad individual y nuestra pertenencia a una comunidad, como es el caso de las Islas Baleares. Además, el grado de conciencia sobre estos cambios lingüísticos suele ser bajo y está sujeto a la conocida paradoja del observador.

La Fiabilidad de las Intuiciones Lingüísticas del Hablante

Esta... Continuar leyendo "Variación Lingüística y Recolección de Datos: Un Enfoque Sociolingüístico" »

El Universo Simbólico de Miguel Hernández: Un Recorrido por su Poesía

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

La poesía de Miguel Hernández está cargada de imágenes y elementos simbólicos que varían con el paso del tiempo, reflejando su situación personal y las influencias literarias. En sus primeros poemas, aparecen metáforas que en libros posteriores evolucionan hacia imágenes próximas al surrealismo.

Primeros Poemas: El Paisaje de Orihuela y sus Símbolos

En sus primeros poemas, las imágenes corresponden con el paisaje de Orihuela. Aquí, diversos elementos adquieren un profundo significado:

  • Símbolos de la soledad del pastor: El pozo, la higuera, el olmo y la pastora.
  • Símbolos asociados con la figura de la amada: El limonero, el naranjo, el lucero, el agua del pozo, la cabra y la leche.
  • Símbolos de la belleza femenina: El coral, el rubí
... Continuar leyendo "El Universo Simbólico de Miguel Hernández: Un Recorrido por su Poesía" »