Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Perífrasis y valores verbales en español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

PERIFRASIS

Obligaciones son perífrasis. Tienen verbo en infinitivo, gerundio y participio

1. El verbo auxiliar ha perdido significado. El que aporta realmente significado al conjunto verbal es el

segundo verbo:

  • Tienes que estudiar (no tienes algo en posesión).
  • Tienes un libro (posees un libro).

2. No es perífrasis, si el segundo verbo es un complemento del primero:

  • Quiero bailar → ¿Qué quiero? Bailar (No PV).
  • Tengo que recoger → ¿Qué tengo? *Recoger (Sí PV).

3. Si toda la construcción verbal puede ser sustituida con el mismo significado por otro verbo,

entonces nos encontramos ante una locución verbal:

  • Tengo entendido que llegas mañana de viaje → Creo que llegas mañana de viaje (LOC. VB)

VALORES SE

PRONOMBRE

  • Personal átono de CI: Le di
... Continuar leyendo "Perífrasis y valores verbales en español" »

Elementos de la narración: narrador, acción, personajes y secuencia textual

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,49 KB

La narración es el relato de las acciones, reales o ficticias, que llevan a cabo unos personajes.

Los textos narrativos pueden ser no literarios o literarios.
Literarios: cuando la intención del texto es informar de hechos reales, como noticias, reportajes...
No literarios: cuando se pretende transmitir hechos ficticios, aun cuando se inspiren en sucesos reales.

Elementos de la narración

El narrador es la voz que adopta el autor para contar los hechos. El narrador que no participa en los hechos que relata es un narrador externo; y el que es protagonista o testigo de los hechos es narrador interno. La acción está compuesta por un conjunto de hechos situados en el tiempo y el espacio. Los hechos se enmarcan en un tiempo externo y se desarrollan
... Continuar leyendo "Elementos de la narración: narrador, acción, personajes y secuencia textual" »

Conectores y Nexos en Español: Tipos y Función en Oraciones Subordinadas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Los nexos son palabras o grupos de palabras que sirven para unir oraciones o elementos dentro de una oración, estableciendo una relación lógica entre ellos. Son fundamentales para la construcción de oraciones complejas, especialmente las subordinadas. A continuación, se detallan los principales tipos de nexos y la función que cumplen en las oraciones subordinadas.

Tipos de Nexos y Conectores Gramaticales

Nexos Comparativos

Establecen una relación de comparación entre dos elementos o acciones.

  • tan... que
  • tanto... que
  • igual que
  • más... que
  • mejor que
  • menos... que

Nexos Consecutivos

Indican la consecuencia o el resultado de lo expresado en la oración principal.

Intensivos:

  • tan... que
  • tanto... que
  • tal... que
  • hasta tal punto que

No Intensivos:

  • luego
  • con que
  • así
... Continuar leyendo "Conectores y Nexos en Español: Tipos y Función en Oraciones Subordinadas" »

Comprendiendo la Estructura de Palabras y Textos: Lexemas, Morfemas y Tipologías Textuales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

La Palabra y su Estructura

La palabra, ya sea hablada o escrita, es un conjunto de sonidos o letras asociados a un significado. En la escritura, aparece entre dos espacios en blanco, mientras que en la lengua oral se pronuncia entre pausas breves.

Lexema y Morfemas

Lexema o raíz: Contiene el significado original de la palabra y no varía. Ejemplo: pan-ecillo

Morfemas:

  • Morfemas flexivos: Indican variaciones de género y número, y en los verbos, persona, tiempo y modo.
  • Morfemas derivativos:
    • Prefijos: Se colocan delante del lexema para formar palabras nuevas. Ejemplo: in-mortal
    • Interfijos: Facilitan la presencia del sufijo. Ejemplo: cafe-l-ito
    • Sufijos: Se sitúan tras el lexema para formar palabras nuevas. Ejemplo: pequeñ-in

Clasificación de las Palabras

... Continuar leyendo "Comprendiendo la Estructura de Palabras y Textos: Lexemas, Morfemas y Tipologías Textuales" »

Explorando los Tipos Fundamentales de Razonamiento Argumentativo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Tipos de Razonamientos

Argumentación Sintomática

En este caso, el propósito de la argumentación es establecer un **diagnóstico**. Por lo tanto, se trata de describir una situación que no es directamente observable o accesible. En la vida cotidiana, por ejemplo, hacemos afirmaciones sobre cómo son las personas «por dentro», aun cuando eso no es directamente observable. En el ámbito científico, conduce a la elaboración de **indicadores** que permiten formular una tesis y, posteriormente, verificarla.

Así, existen ciertos **síntomas** que indican que el tabaco afecta la salud (por ejemplo, los pacientes que fuman suelen estar más enfermos que los que no fuman). Esto sugiere la necesidad de investigar la causa. En el ámbito científico,... Continuar leyendo "Explorando los Tipos Fundamentales de Razonamiento Argumentativo" »

Realismo y Romanticismo en el siglo XIX: Un análisis literario e histórico

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

El Auge del Realismo en el Siglo XIX

En el siglo XIX se consolida el sistema capitalista, la burguesía adquiere poder y surge el proletariado. La Restauración borbónica se caracteriza por su inestabilidad.

El Realismo se encarga de reflejar la forma de vida de la burguesía, derivando en el Naturalismo, que busca ser testimonio de la realidad analizando el comportamiento humano y social. El Realismo se fundamenta en el positivismo, el evolucionismo y en el Marxismo. Observa la realidad y la describe con exactitud, con propósito de crítica social. Hay dos grupos: conservadores como Pereda, y liberales como Clarín.

En el Naturalismo, su mayor representante será Emile Zola.

El Impacto del Imperialismo y la Crisis del 98

Esta época corresponde... Continuar leyendo "Realismo y Romanticismo en el siglo XIX: Un análisis literario e histórico" »

Claves del Lenguaje Infantil: Progresión por Edades, Alteraciones Comunes y Enfoques Teóricos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Desarrollo del Lenguaje por Etapas

Lenguaje (0-18 meses)

El aspecto gestual y verbal es la manifestación de sus sentimientos y emociones. Incluye:

  • Primera manifestación sonora.
  • Sonrisa.
  • Reproducción de sonidos por sí mismo (lalación).
  • Manifestación de cierta intencionalidad imitativa (ecolalia).
  • Primera palabra.
  • Palabra-frase.

Lenguaje (18-24 meses)

  • Morfosintaxis: Emisión de dos palabras, uso de interrogaciones y algunos artículos.
  • Léxico-semántica: Aumento del vocabulario, especialmente de objetos concretos.
  • Pragmática: Uso del lenguaje para interactuar con el adulto.
  • Comprensión: Señala objetos nombrados, entiende órdenes sencillas y la mayoría de los mensajes en contexto.

Lenguaje (2-3 años)

  • Fonología: Pueden persistir dificultades en
... Continuar leyendo "Claves del Lenguaje Infantil: Progresión por Edades, Alteraciones Comunes y Enfoques Teóricos" »

Historia y evolución de las lenguas de España

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Historia y evolución de las lenguas de España. Orígenes: el origen se remonta a un periodo anterior a la conquista romana. Durante ese tiempo se hablaban en la península ibérica varias lenguas, denominadas prerromanas. Destacan el euskera, el celta o el íbero. El periodo de conquista romana dio paso al proceso de romanización, mayor a la cultura romana y trajo consigo la expansión del latín, desaparición de las lenguas prerromanas excepto la del euskera. Este latín hablado se conoce como latín vulgar y estaba alejado de la lengua culta y literaria representada por el latín culto. Las sucesivas invasiones de los pueblos germánicos aceleran la fragmentación del latín vulgar, dando lugar a las distintas variedades lingüísticas... Continuar leyendo "Historia y evolución de las lenguas de España" »

Registros lingüísticos: formal e informal, y usos del lenguaje oral en el aula

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Registros lingüísticos: formal e informal

Registro informal

El recurso informal es el que utilizamos cuando conversamos con gente cercana a nosotros, por ejemplo, amigos, compañeros… Se caracteriza porque predominan las frases cortas, muchas veces sin terminar, como por ejemplo: "ya me entiendes…". Respecto a este registro, se pide al niño que se comunique con los compañeros, que hable sobre temas diversos, de manera espontánea. Hay que pedir al niño que comprenda la importancia y que cumpla con las normas sociocomunicativas que rigen el intercambio lingüístico, para conseguir una actitud de respeto y de tolerancia a lo que digan los demás compañeros.

Las normas sociocomunicativas son, por ejemplo:

  • Escuchar con interés lo que dicen
... Continuar leyendo "Registros lingüísticos: formal e informal, y usos del lenguaje oral en el aula" »

El Siglo XVII en España: Crisis y Renacimiento Cultural

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

España en el siglo XVII

En este siglo se inicia un periodo de decadencia económica y política.

Un siglo de crisis política

La situación de crisis se prolongó durante los reinados de Felipe III, Felipe IV y Carlos II. En ellos encontramos rasgos comunes:

  • Se delegó el poder en la figura del valido, en este puesto destacaron el duque de Lerma y el conde-duque de Olivares.
  • El dominio español retrocedió frente a la nueva hegemonía francesa.
  • Los conflictos bélicos empobrecieron las arcas públicas y forzaron la declaración de continuas bancarrotas.
  • La corrupción y el envilecimiento del sector de la nobleza y de la clase política causaron el descontento de la población.

Un siglo de crisis económica

El retroceso económico afectó a todos los... Continuar leyendo "El Siglo XVII en España: Crisis y Renacimiento Cultural" »