Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Registros lingüísticos: formal e informal, y usos del lenguaje oral en el aula

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Registros lingüísticos: formal e informal

Registro informal

El recurso informal es el que utilizamos cuando conversamos con gente cercana a nosotros, por ejemplo, amigos, compañeros… Se caracteriza porque predominan las frases cortas, muchas veces sin terminar, como por ejemplo: "ya me entiendes…". Respecto a este registro, se pide al niño que se comunique con los compañeros, que hable sobre temas diversos, de manera espontánea. Hay que pedir al niño que comprenda la importancia y que cumpla con las normas sociocomunicativas que rigen el intercambio lingüístico, para conseguir una actitud de respeto y de tolerancia a lo que digan los demás compañeros.

Las normas sociocomunicativas son, por ejemplo:

  • Escuchar con interés lo que dicen
... Continuar leyendo "Registros lingüísticos: formal e informal, y usos del lenguaje oral en el aula" »

El Siglo XVII en España: Crisis y Renacimiento Cultural

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

España en el siglo XVII

En este siglo se inicia un periodo de decadencia económica y política.

Un siglo de crisis política

La situación de crisis se prolongó durante los reinados de Felipe III, Felipe IV y Carlos II. En ellos encontramos rasgos comunes:

  • Se delegó el poder en la figura del valido, en este puesto destacaron el duque de Lerma y el conde-duque de Olivares.
  • El dominio español retrocedió frente a la nueva hegemonía francesa.
  • Los conflictos bélicos empobrecieron las arcas públicas y forzaron la declaración de continuas bancarrotas.
  • La corrupción y el envilecimiento del sector de la nobleza y de la clase política causaron el descontento de la población.

Un siglo de crisis económica

El retroceso económico afectó a todos los... Continuar leyendo "El Siglo XVII en España: Crisis y Renacimiento Cultural" »

Comunicación y técnicas de venta en el ámbito comercial

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Comunicación y técnicas de venta

Dos funciones: Intercambiar información entre el vendedor y el cliente a fin de conocer las necesidades, y persuadir al cliente con el objetivo de que muestre interés por el producto.

La comunicación en las relaciones comerciales

La comunicación es un proceso por medio del cual un individuo/emisor transmite un mensaje a otro/receptor utilizando un código conocido por ambos a través de un canal que sirve de vehículo del mensaje.
--Codificación: Símbolos que emplea el emisor para difundir el mensaje.
--Canal o medio: Instrumento físico o canal a través del cual fluye el mensaje
--Descodificación: Interpretación que hace el receptor de los símbolos empleados por el emisor en la comunicación
--Feedback
... Continuar leyendo "Comunicación y técnicas de venta en el ámbito comercial" »

Reflexiones sobre el Uso de la Tecnología en la Medicina y la Estética: Impacto en el Ser Humano

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Introducción

El texto propuesto, un fragmento de un ensayo humanístico, aborda la intersección entre la tecnología y el ser humano. El autor, Antonio Diéguez, utiliza la primera persona del plural (*entre nosotros*, *pensamos*) para involucrarnos y hacernos partícipes del tema. Presenta una visión personal, aunque con un predominio de la subjetividad controlada. El objetivo principal del texto es la persuasión, buscando convencer al lector e influir en su percepción sobre el uso de la tecnología para el desarrollo del ser humano, particularmente en el ámbito de la medicina. Predomina, por lo tanto, la modalidad expositivo-argumentativa. En este sentido, las funciones del lenguaje predominantes son la representativa y la apelativa.... Continuar leyendo "Reflexiones sobre el Uso de la Tecnología en la Medicina y la Estética: Impacto en el Ser Humano" »

Góngora y el Soneto: Exploración de la Belleza Efímera en el Barroco

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Localización y Contexto

Nos encontramos ante un soneto, texto literario de género lírico, perteneciente a Luis de Góngora, una de las figuras más importantes del Barroco. Este movimiento cultural, desarrollado entre 1580 y 1700 (originado en Italia), se caracteriza, en cuanto a las ideas, por un cierto pesimismo y una total desconfianza en los valores humanos; a ello se debe el predominio de obras literarias con carácter moralizador, ascético o satírico en esta época. Góngora es el exponente más representativo del culteranismo, una tendencia literaria que, si bien comparte recursos con el conceptismo, se distingue por la brillantez, musicalidad y el carácter desmesuradamente culto de sus elementos: imágenes complicadas, metáforas

... Continuar leyendo "Góngora y el Soneto: Exploración de la Belleza Efímera en el Barroco" »

Tipos y Fases de la Entrevista de Selección

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Tipos de Entrevista de Selección

Según el momento:

  • Entrevista Preliminar
  • Entrevista de Selección Habitual
  • Entrevista Final: Decide la incorporación, para candidatos que cumplen los requisitos.

Según la forma:

  • Entrevista Estructurada
  • Entrevista No Estructurada
  • Entrevista Mixta

Según el grado de tensión:

  • Entrevista Clásica
  • Entrevista de Tensión

Según el número de personas:

  • Entrevista Individual
  • Entrevista Grupal
  • Entrevista de Panel: Varias personas seleccionadoras, una conduce y otras evalúan.

Planificación de la Entrevista de Trabajo

Recuerda que el perfil profesiográfico es un documento previo a la entrevista en el que se recogen los aspectos cualitativos y cuantitativos deseables en el candidato al puesto de trabajo.

Fases de la Entrevista de

... Continuar leyendo "Tipos y Fases de la Entrevista de Selección" »

Análisis de la Obra de Lorca y la Poesía de Machado

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Análisis de la Obra de Lorca y la Poesía de Machado

La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca

El tema central de la obra es el deseo de libertad. Se trata de un enfrentamiento entre dos actitudes vitales y dos ideologías. Por un lado, la vida dominada por las apariencias y, por otro lado, la actitud que procura la libertad. La obra adquiere otros temas secundarios como la historia amorosa, la censura a la hipocresía, la falsedad de los personajes, el amor sensual, la búsqueda del varón, la injusticia social, la marginación a la mujer y la honra.

El tema central se plantea desde el comienzo. Bernarda trata de imponer las normas que le concede su posición tras la muerte de su marido. Bernarda impone un luto de 8 años y la hija... Continuar leyendo "Análisis de la Obra de Lorca y la Poesía de Machado" »

Conocimiento y lenguaje: la relación entre pensamiento y comunicación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,38 KB

Conocimiento y lenguaje (T.4):

El lenguaje nos permite, en cierto modo, materializar nuestro pensamiento, que es inmaterial y hace posible la comunicación de lo que pensamos a otras personas. Hay pues una estrecha relación entre pensamiento y lenguaje. Por una parte, el lenguaje manifiesta externamente el pensamiento; por otra, el lenguaje condiciona en gran medida nuestro modo de pensar y de conocer la realidad.

La filosofía del lenguaje estudia los actos de comunicación, es decir, los medios mediante los que se transmite la información. Todo acto comunicativo requiere un significante que percibimos en una palabra o un gesto y un significado. Ambos conforman el signo. Por su relación con el significado, las palabras se dividen en:

  • Unívocos:
... Continuar leyendo "Conocimiento y lenguaje: la relación entre pensamiento y comunicación" »

Tradición y Vanguardia en la España del Siglo XX: Góngora y la Deshumanización

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

El Modernismo y la Modernización

Tradición y Vanguardia: Góngora y la Deshumanización

En el siglo XVIII, la ideología se basaba en el contrato social y en un estado de sociedad feliz. La mujer se construía como género y se articulaba dentro del ámbito de lo privado (sentimiento), mientras que el hombre lo hacía en el de lo público (razón). El matrimonio dejó de ser un sacramento para convertirse en una unión equilibrada dentro de una sociedad feliz. Los matrimonios forzados tendían a romper este equilibrio. En realidad, todos tenemos una parte más sentimental y otra racional: el corazón y la razón.

Así se va definiendo el sujeto del Romanticismo, el yo soy que se corresponde con la sexualidad o el yo soy del compromiso. La cultura... Continuar leyendo "Tradición y Vanguardia en la España del Siglo XX: Góngora y la Deshumanización" »

Relaciones semánticas y sinonimia en el lenguaje

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Sinonimia total o absoluta: Se produce cuando dos unidades léxicas tienen idéntico significado connotativo y denotativo y, por lo tanto, son intercambiables en todos los contextos. Este fenómeno es muy poco común y se produce, sobre todo, en terminología científica. Son sinónimos totales 'mas' y 'pero', 'rey' y 'monarca', 'anginas' y 'amígdalas' o 'PC' y 'ordenador'. Sinonimia parcial: Se produce entre dos unidades léxicas que tienen un significado idéntico pero solo en determinados contextos y, por lo tanto, no son intercambiables en todos los contextos. Son sinónimos parciales 'nervioso' y 'alterado' o 'pesado' y 'cansino'. Sinonimia connotativa: Aunque no haya coincidencia denotativa, esto no impide que se consideren sinónimas

... Continuar leyendo "Relaciones semánticas y sinonimia en el lenguaje" »