Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Comunicación y Lenguaje: Distinciones Esenciales entre Especies

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Introducción a la Comunicación

La comunicación no es exclusivamente humana.

Comunicación Animal

Los animales han desplegado un número determinado de señales para comunicarse: sonoras, visuales, olfativas, táctiles

Los sistemas comunicativos desarrollados por los seres vivos están relacionados con las posibilidades de su sistema nervioso.

Diferencias entre la Comunicación Animal y Humana

El sistema de comunicación utilizado por el hombre (el lenguaje) se puede diferenciar del resto de sistemas de comunicación del reino animal, ya que:

  • Los sistemas de comunicación utilizados por los animales son instintivos e innatos, mientras que el lenguaje verbal humano es aprendido a través de los estímulos.
  • Los sistemas de comunicación utilizados
... Continuar leyendo "Comunicación y Lenguaje: Distinciones Esenciales entre Especies" »

Corrientes de la poesía renacentista y sus características

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,1 KB

Principales corrientes de la poesía renacentista:

Causaron una revolución literaria con una influencia revolucionaria en el tratamiento de temas y métricas.

Petrarquismo:

Describe los estados amorosos por los que pasa el poeta realizando una introspección, detallaba temas como la mirada de la dama a través del uso de sonetos como métrica.

Lírica culta:

Utilizaba un lenguaje paradójico, constituido por verso de arte mayor, rima consonante y seguía autores medievales con temas literarios del amor cortés. Se difundía con cancioneros o antologías.

Lírica popular y el romancero:

Trata aspectos de la condición humana y el amor, expresa las costumbres de la época. Utilizaba un verso de 8 sílabas con rima asonante en los versos pares, se transmitían... Continuar leyendo "Corrientes de la poesía renacentista y sus características" »

Legado Poético de Pedro García Cabrera: Compromiso Social y Raíces Canarias

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Pedro García Cabrera: Vida y Obra

Pedro García Cabrera nació en Vallehermoso, La Gomera, en 1905 y falleció en Santa Cruz de Tenerife en 1981. Su vida y extensa obra vienen conformadas por dos constantes: su claro compromiso social y su especial atención hacia el paisaje isleño. También, determinadas circunstancias históricas definieron dos grandes momentos. Insulínica: la primera mitad del siglo, encontramos reminiscencias modernistas, un acercamiento a la vanguardia, ecos de la poesía pura de Juan Ramón Jiménez y la obra de Lorca y Alberti. En el segundo periodo, y hasta el final de sus composiciones, encontramos a un poeta fuertemente enraizado.

En la primera época, comienza su vinculación con la revista literaria. En 1928, encontramos... Continuar leyendo "Legado Poético de Pedro García Cabrera: Compromiso Social y Raíces Canarias" »

Fundamentos Esenciales de la Comunicación Textual y Lingüística Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Tipos de Oraciones Coordinadas

  • Copulativas: Unen elementos sumándolos. Nexos: y, e, ni.
  • Disyuntivas: Presentan opciones que se excluyen. Nexos: o, u, bien...bien.
  • Distributivas: Indican alternancia o distribución. Nexos: ya...ya, bien...bien, unas veces...otras veces.
  • Adversativas: Expresan oposición o contraste. Nexos: pero, no obstante, mas, sin embargo.
  • Explicativas: Aclaran o explican lo dicho en la primera oración. Nexos: o sea, esto es, es decir.
  • Consecutivas: Indican la consecuencia de lo expresado en la primera oración. Nexos: así que, con que, luego.

Complementos Oracionales

  • Complemento de Régimen (C. Reg.): Es un sintagma preposicional exigido por el verbo; sin la preposición, la oración pierde sentido. Ejemplo: Confío en ti.
  • Complemento
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de la Comunicación Textual y Lingüística Española" »

Componentes del significado y relaciones semánticas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Componentes del significado

. el significado o imagen mental esta compuesto por una serie de ragos conceptuales que todos los hablantes de una lengua asocian de una manera general a un significante.El significado tiene dos componentes:denotación son los rasgos conceptuales objetivos , el significado que presenta una palabra fuera de cualquier contexto . constituten el nucleo semántico fundamental y comunes . Es el significado que encontramos en el diccionario. Por ejemplo , la defincion de negro en el DRAE. Connotación son los rasgos conceptuales subjetivos , las significaciones que lleva añadidas una palabra . dependiendo de los hablantes , una misma palabra puede tener connotaciones distintas. Por ejemplo , algunas connotaciones de negro... Continuar leyendo "Componentes del significado y relaciones semánticas" »

El Renacimiento Español: Características y Figuras Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

El Renacimiento Español

Características del Renacimiento

  • Exaltación del mundo clásico: El Renacimiento se caracteriza por la recuperación de la cultura grecolatina. Se contempla la Antigüedad como la medida eterna de una vida elevada y la norma de toda ilustración.
  • El individualismo: La relevancia del hombre lleva a la progresiva superación del teocentrismo medieval en favor de un antropocentrismo moderno.
  • La naturaleza: La mirada que el hombre dirige hacia la naturaleza y sus leyes es crítica y racional.

Figuras Clave del Renacimiento Español

Lope de Vega

Su obra fue reflejo de su vida azarosa. Muy pronto se mostraron en él dos de sus facetas más características: su enorme facilidad para escribir versos y su temperamento enamoradizo.... Continuar leyendo "El Renacimiento Español: Características y Figuras Clave" »

Poetas Románticos Ingleses y Evolución del Realismo Literario: Stendhal, Balzac y Flaubert

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Influencia de Shakespeare en los Poetas Románticos Ingleses

Influenciado en buena medida por Shakespeare, Wordsworth y Coleridge, Keats se encuentra entre los hoy considerados tres grandes poetas del Romanticismo inglés, junto con Lord Byron y Shelley. Todos ellos no solo fueron poetas románticos, como lo habían sido sus predecesores, sino auténticos héroes románticos en sus propias vidas, en las que encarnaron sus ideales hasta las últimas consecuencias, muriendo jóvenes y llevando vidas errantes y atormentadas.

Evolución de los Temas y Técnicas del Realismo

  • En el Realismo, el arte no se concibe como expresión personal y libre del autor (como hacía el Romanticismo), sino como reflejo de la realidad exterior donde se busca la objetividad.
... Continuar leyendo "Poetas Románticos Ingleses y Evolución del Realismo Literario: Stendhal, Balzac y Flaubert" »

Funciones sintácticas en la oración

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Objeto directo:

Completa la significación del verbo. Cuando refiere a personas va encabezado por "a". Conmuta con lo, la, los, las. Pregunta de referencia ¿que? (¿a quien?)

Objeto indirecto:

El destinatario de la acción. Siempre está encabezado por la preposición "a". Conmuta con le, les. Su pregunta de referencia es ¿a quien?

Circunstancial:

Adyacente no requerido por el verbo. Tiempo, lugar, modo..

Sujeto:

Concorda en persona y número con el verbo conjugado. Conmuta con pronombres personales (yo-tu-el-nosotros...). Pregunta de referencia es ¿quien?

Nexo:

Depende de un verbo. Se puede sustituir toda la oración por "eso" o "algo". Su único papel es subordinar la oración. Único adyacente.

Pronombre relativo:

Tiene un sustantivo antecedente.... Continuar leyendo "Funciones sintácticas en la oración" »

Moda Barroca: Indumentaria y Tendencias del Siglo XVII

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Preguntas sobre Moda y Tendencias en el Barroco

  1. ¿Qué figura emerge en el siglo XVII?

    La del diseñador de moda.

  2. ¿Cómo estaba compuesto el traje cortesano femenino en el siglo XVII?

    Estaba compuesto por grandes pelucas rizadas, prendas confeccionadas con encajes y cintas en cascada, acompañadas de zapatos de tacón.

  3. ¿Qué cambios sufrieron las mangas en el siglo XVII?

    La manga, en un principio, se abotonaba en la muñeca. Después se doblaban hacia arriba y se adornaban con volantes. Más tarde surgió la manga abierta, que enseñaba el brazo completo, y a ella le siguió la manga con encajes y cintas en antebrazos y muñecas.

  4. ¿Qué elementos de influencia española se abandonaron a principios del siglo XVII?

    Se abandonan ciertos elementos del

... Continuar leyendo "Moda Barroca: Indumentaria y Tendencias del Siglo XVII" »

El Teatro de Valle-Inclán: Innovación, Vanguardismo y Crítica Social

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

En las primeras décadas del Siglo XX hubo intentos de renovación teatral de autores influidos por los escritores europeos Ibsen, Antón Chèjov o Maeterlinck.

En España los autores que intentaron renovar el género fueron algunos autores de la Generación del 98 como Miguel de Unamuno y Azorín o Gómez de la Serna, que escriben más bien un teatro de lectura. Entre todos ellos el más original es Ramón María del Valle-Inclán, cuyo teatro experimenta una evolución desde los inicios modernistas hasta el Vanguardismo de los esperpentos, proceso también evidente en su prosa y en su poesía.

En su creación siguió un camino inverso al de algunos compañeros de su Generación, pues fue evolucionando de una estética y de una postura social... Continuar leyendo "El Teatro de Valle-Inclán: Innovación, Vanguardismo y Crítica Social" »