Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Cine Europeo de los 60 y 70: Nuevas Olas y Realismo Social

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

El Cine Europeo de los Años 60 y 70: Nuevas Corrientes en Gran Bretaña, Alemania, Italia y Europa del Este

El Free Cinema Británico: Los "Jóvenes Airados"

Los nuevos cineastas británicos, conocidos como los "jóvenes airados" (angry young men), realizaron una crítica al cine académico y de estudio predominante en el país. Su cine se centró en una serie de propósitos clave:

  • Demandaban películas de mayor compromiso social, buscando reflejar los espacios laborales y los conflictos cotidianos de la sociedad inglesa.
  • Era un cine inconformista y antiautoritario, que promovía una mayor libertad en el manejo de la cámara y se rodaba fundamentalmente en exteriores.
  • Comenzaron a realizar películas pequeñas y con presupuestos bajos, centrándose
... Continuar leyendo "Cine Europeo de los 60 y 70: Nuevas Olas y Realismo Social" »

Análisis de poemas del Romanticismo: Lord Byron y John Keats

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Poemas de Lord Byron

Cuando nos separamos

Análisis

Tema: Dolor por la separación y la ruptura amorosa, infidelidad.
Género: Lírica inglesa.
Subgénero: Poesía satírica.
Movimiento literario: Romanticismo.
Época: Siglo XVIII.
Resumen: El poema explora la vergüenza y el engaño que pueden llevar al odio, pero también reflexiona sobre la posibilidad del perdón tras la infidelidad.

En un álbum

Análisis

Tema: Muerte o inmortalidad.
Género: Lírica inglesa.
Subgénero: Poesía satírica.
Movimiento literario: Romanticismo.
Época: Siglo XVIII.
Publicado: 1912.

Camina bella como la noche

Análisis

Tema: Descripción de las cualidades, belleza interior y exterior de una dama, y el amor.
Género: Lírica inglesa.
Subgénero: Poesía satírica.
Movimiento literario:

... Continuar leyendo "Análisis de poemas del Romanticismo: Lord Byron y John Keats" »

Generación del 27: Características, Evolución y Principales Autores

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

La Generación del 27

Características literarias

Las características literarias que definen a este grupo son:

  1. Renovación estética: Intentan la renovación estética de la poesía española, tomando las innovaciones de las vanguardias sin olvidar la tradición literaria.
  2. Cuidado y renovación formal: En sus poemas cuidan y renuevan la forma a través de la utilización de léxico culto y palabras coloquiales.
  3. Importancia de la metáfora: La metáfora se convierte en el recurso literario más importante, utilizada para expresar los contenidos surrealistas.
  4. Innovación métrica: Utilizaron estrofas clásicas como el soneto o el romance, pero también innovaron con versos blancos, versos libres y versículos. La libertad métrica es uno de sus rasgos
... Continuar leyendo "Generación del 27: Características, Evolución y Principales Autores" »

Comunicación y Lenguaje: Distinciones Esenciales entre Especies

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Introducción a la Comunicación

La comunicación no es exclusivamente humana.

Comunicación Animal

Los animales han desplegado un número determinado de señales para comunicarse: sonoras, visuales, olfativas, táctiles

Los sistemas comunicativos desarrollados por los seres vivos están relacionados con las posibilidades de su sistema nervioso.

Diferencias entre la Comunicación Animal y Humana

El sistema de comunicación utilizado por el hombre (el lenguaje) se puede diferenciar del resto de sistemas de comunicación del reino animal, ya que:

  • Los sistemas de comunicación utilizados por los animales son instintivos e innatos, mientras que el lenguaje verbal humano es aprendido a través de los estímulos.
  • Los sistemas de comunicación utilizados
... Continuar leyendo "Comunicación y Lenguaje: Distinciones Esenciales entre Especies" »

Corrientes de la poesía renacentista y sus características

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,1 KB

Principales corrientes de la poesía renacentista:

Causaron una revolución literaria con una influencia revolucionaria en el tratamiento de temas y métricas.

Petrarquismo:

Describe los estados amorosos por los que pasa el poeta realizando una introspección, detallaba temas como la mirada de la dama a través del uso de sonetos como métrica.

Lírica culta:

Utilizaba un lenguaje paradójico, constituido por verso de arte mayor, rima consonante y seguía autores medievales con temas literarios del amor cortés. Se difundía con cancioneros o antologías.

Lírica popular y el romancero:

Trata aspectos de la condición humana y el amor, expresa las costumbres de la época. Utilizaba un verso de 8 sílabas con rima asonante en los versos pares, se transmitían... Continuar leyendo "Corrientes de la poesía renacentista y sus características" »

Explorando la Prosa Barroca: Ficción, Ideas y la Novela Picaresca

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Prosa Barroca: Ficción e Ideas

Prosa de Ficción

  • Novela Picaresca

    Se narra en primera persona la vida de una persona marginal que aspira a ascender socialmente. Es un relato autobiográfico con un tono confesional, donde el protagonista, de origen innoble o desgraciado, lucha por la mejora social a través de un argumento itinerante. Las vivencias del pícaro justifican su construcción de la personalidad.

  • Novela Alegórica

    (Filosófica y satírica) Una trama casi inexistente da cobijo a digresiones de diversa naturaleza: social, moral, política y costumbrista.

  • Novela Corta

    Se relatan historias breves que a veces se incluyen dentro de un marco narrativo común.

Prosa de Ideas

  • Prosa Moral y Didáctica

    Se reflexiona sobre cuestiones filosóficas y éticas

... Continuar leyendo "Explorando la Prosa Barroca: Ficción, Ideas y la Novela Picaresca" »

Legado Poético de Pedro García Cabrera: Compromiso Social y Raíces Canarias

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Pedro García Cabrera: Vida y Obra

Pedro García Cabrera nació en Vallehermoso, La Gomera, en 1905 y falleció en Santa Cruz de Tenerife en 1981. Su vida y extensa obra vienen conformadas por dos constantes: su claro compromiso social y su especial atención hacia el paisaje isleño. También, determinadas circunstancias históricas definieron dos grandes momentos. Insulínica: la primera mitad del siglo, encontramos reminiscencias modernistas, un acercamiento a la vanguardia, ecos de la poesía pura de Juan Ramón Jiménez y la obra de Lorca y Alberti. En el segundo periodo, y hasta el final de sus composiciones, encontramos a un poeta fuertemente enraizado.

En la primera época, comienza su vinculación con la revista literaria. En 1928, encontramos... Continuar leyendo "Legado Poético de Pedro García Cabrera: Compromiso Social y Raíces Canarias" »

Fundamentos Esenciales de la Comunicación Textual y Lingüística Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Tipos de Oraciones Coordinadas

  • Copulativas: Unen elementos sumándolos. Nexos: y, e, ni.
  • Disyuntivas: Presentan opciones que se excluyen. Nexos: o, u, bien...bien.
  • Distributivas: Indican alternancia o distribución. Nexos: ya...ya, bien...bien, unas veces...otras veces.
  • Adversativas: Expresan oposición o contraste. Nexos: pero, no obstante, mas, sin embargo.
  • Explicativas: Aclaran o explican lo dicho en la primera oración. Nexos: o sea, esto es, es decir.
  • Consecutivas: Indican la consecuencia de lo expresado en la primera oración. Nexos: así que, con que, luego.

Complementos Oracionales

  • Complemento de Régimen (C. Reg.): Es un sintagma preposicional exigido por el verbo; sin la preposición, la oración pierde sentido. Ejemplo: Confío en ti.
  • Complemento
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de la Comunicación Textual y Lingüística Española" »

Componentes del significado y relaciones semánticas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Componentes del significado

. el significado o imagen mental esta compuesto por una serie de ragos conceptuales que todos los hablantes de una lengua asocian de una manera general a un significante.El significado tiene dos componentes:denotación son los rasgos conceptuales objetivos , el significado que presenta una palabra fuera de cualquier contexto . constituten el nucleo semántico fundamental y comunes . Es el significado que encontramos en el diccionario. Por ejemplo , la defincion de negro en el DRAE. Connotación son los rasgos conceptuales subjetivos , las significaciones que lleva añadidas una palabra . dependiendo de los hablantes , una misma palabra puede tener connotaciones distintas. Por ejemplo , algunas connotaciones de negro... Continuar leyendo "Componentes del significado y relaciones semánticas" »

El Renacimiento Español: Características y Figuras Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

El Renacimiento Español

Características del Renacimiento

  • Exaltación del mundo clásico: El Renacimiento se caracteriza por la recuperación de la cultura grecolatina. Se contempla la Antigüedad como la medida eterna de una vida elevada y la norma de toda ilustración.
  • El individualismo: La relevancia del hombre lleva a la progresiva superación del teocentrismo medieval en favor de un antropocentrismo moderno.
  • La naturaleza: La mirada que el hombre dirige hacia la naturaleza y sus leyes es crítica y racional.

Figuras Clave del Renacimiento Español

Lope de Vega

Su obra fue reflejo de su vida azarosa. Muy pronto se mostraron en él dos de sus facetas más características: su enorme facilidad para escribir versos y su temperamento enamoradizo.... Continuar leyendo "El Renacimiento Español: Características y Figuras Clave" »