Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Generación del 98 y Novecentismo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

1. GENERACIÓN DEL 98

Reacción contra las tendencias narrativas del S.XIX, defensa del subjetivismo y rechazo a las costumbres de la sociedad.

Temas

  • España: se habla del paisaje (Castilla), la intrahistoria, y las raíces literarias con personajes como Cervantes o Manrique.
  • La existencia: se habla del sentido de la vida, el tiempo y Dios.

Estilo

Sencillez, antirretoricismo, claridad, precisión léxica, léxico connotativo. El año 1902 se convierte en un año clave con la publicación de 4 títulos:

  • La voluntad (Azorín).
  • Camino de perfección (Baroja).
  • Sonata de otoño (Valle-Inclán).
  • Amor y pedagogía (Unamuno).

Autores

  • Miguel de Unamuno: es el creador de la “nivola”. Renuncia a la planificación, carece de descripciones, presenta muchos diálogos
... Continuar leyendo "Generación del 98 y Novecentismo" »

Textos Periodísticos y Medios de Comunicación: Características y Lenguaje

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Textos Periodísticos y Medios de Comunicación

Los Medios de Comunicación de Masas

Los medios de comunicación son procedimientos que un emisor emplea para establecer una relación comunicativa con un receptor.

Características:

  • Emplean canales artificiales que ponen en juego una tecnología compleja y de elevado coste material.
  • El receptor de los mensajes es, en todos los casos, colectivo.
  • En la comunicación, no es posible la reacción inmediata de los receptores ante lo expuesto por el emisor.
  • La complejidad técnica de los medios hace indispensable la presencia de profesionales especializados.

Los Mass Media principales son la radio, la televisión (que combina lo auditivo, la palabra y la imagen, siendo esta el elemento fundamental) y la prensa... Continuar leyendo "Textos Periodísticos y Medios de Comunicación: Características y Lenguaje" »

Novecentismo y Vanguardias: Un Vistazo a la Renovación Literaria y Artística del Siglo XX

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

EL NOVECENTISMO Y LAS VANGUARDIAS

La Generación del 14 y el Novecentismo

La Generación del 14, conocida como Novecentismo, designa a un grupo de escritores españoles que se encuentran entre el Modernismo, la Generación del 98 y la Generación del 27. Su objetivo era renovar la literatura y el arte de la época distanciándose de lo sentimental, ya que lo que les interesa es la transmisión de ideas y por eso consideran el ensayo un género fundamental.

Ortega y Gasset

Ortega y Gasset destaca en la primera mitad del siglo XX. Fundó la revista de Occidente. Para él, el arte debe deshumanizarse, convertirse en un juego intrascendente y alejarse de las masas. Su obra más representativa es La deshumanización del arte.

Narrativa Novecentista

En... Continuar leyendo "Novecentismo y Vanguardias: Un Vistazo a la Renovación Literaria y Artística del Siglo XX" »

La Celestina: Un Reflejo de la Transición entre la Edad Media y el Renacimiento

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

La Celestina, obra cumbre de la literatura española del siglo XV, se erige como un fascinante testimonio de la transición entre la Edad Media y el Renacimiento. A través de sus páginas, podemos observar la confluencia de elementos característicos de ambas épocas, reflejando el cambio cultural y social que se estaba gestando en Europa.

Características Medievales en La Celestina

La obra de Fernando de Rojas, aunque innovadora en muchos aspectos, conserva ciertos rasgos que la vinculan con la tradición medieval:

  • Pesimismo moral: La Celestina refleja un marcado pesimismo moral, típico de la Edad Media. La corrupción, la falta de valores y virtudes cristianas impregnan la sociedad retratada en la obra.
  • Fatalismo y destino: Los personajes parecen
... Continuar leyendo "La Celestina: Un Reflejo de la Transición entre la Edad Media y el Renacimiento" »

Comunicación Escrita Empresarial: Claves para una Comunicación Efectiva

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

LA COMUNICACIÓN ESCRITA

La comunicación escrita que se emplea en la empresa posee una doble vertiente:

Interna:

Transmite información a los distintos empleados o departamentos de la empresa.

Externa:

Pone en contacto a la empresa con el mundo que la rodea.

VENTAJAS

  • Mayor permanencia del mensaje.
  • Posibilita la transmisión de informaciones más complejas.
  • Elimina el riesgo de deformación del mensaje.
  • Mayor meditación en la elaboración del mensaje.

DESVENTAJAS

  • Menor rapidez y coste mayor.
  • Imposibilita la comprobación inmediata de la recepción del mensaje.
  • Retrasa las aclaraciones a malas interpretaciones.

NORMAS GENERALES DE REDACCIÓN Y COMUNICACIÓN ESCRITA

  • No utilizar formulismos.
  • Utilizar estructuras de oración sencilla.
  • Evitar oraciones subordinadas.
... Continuar leyendo "Comunicación Escrita Empresarial: Claves para una Comunicación Efectiva" »

Explorando los Géneros Literarios: Desde la Épica hasta el Renacimiento

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Géneros Literarios: Un Viaje a Través de la Historia

Género Épico

El género épico es un género literario que consiste en la narración de hechos reales o ficticios. Sus elementos fundamentales son la trama, el narrador, los personajes, el tiempo y el espacio.

Subgéneros Épicos

  • Epopeya: Narración en verso de carácter oral protagonizada por héroes cuyas extraordinarias acciones están asociadas con los orígenes, los valores y el destino de sus respectivos pueblos.
  • Poema Épico: Poema narrativo extenso, de estilo elevado, que cuenta las aventuras de un héroe sobrehumano.
  • Cantar de Gesta: Poema épico de la Edad Media.
  • Romance: Narración corta en verso, casi siempre de carácter anónimo, surgida de la descomposición de los cantares de
... Continuar leyendo "Explorando los Géneros Literarios: Desde la Épica hasta el Renacimiento" »

La evolución de la vestimenta masculina en el Barroco

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

a)La Restauración fue un movimiento que se inició en Italia y en el que se consideraba al hombre como centro del mundo. Falso: Francia b)El Barroco es una etapa de la historia caracterizada por la abundancia de ornamentación, la extravagancia y la ostentación, y se asocia al reinado de Carlos II en Inglaterra. Verdadero c) El Naturalismo es un periodo que se asocia al reinado de Luis XIII en Francia, y se caracteriza por el atuendo de los mosqueteros. Falso: por el rechazo al artificio y extravagancia d)La indumentaria de los mosqueteros en Francia se caracterizó por el uso de las botas embudo, el sombrero de ala ancha y el cravat. Verdadera e)El vestido a la polonesa y el vestido saco fueron utilizados por las mujeres en el periodo asociado... Continuar leyendo "La evolución de la vestimenta masculina en el Barroco" »

El Reportaje Radiofónico: Conceptos Clave y Proceso de Producción

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

El Reportaje Radiofónico

  • Trata en profundidad un hecho noticioso de mayor o menor actualidad.
  • Está conformado por off y cortes.
  • Se aportan distintas visiones sobre un mismo relato.
  • Se aportan los antecedentes y las consecuencias.
  • Debe tener: actitud informativa, conexión con la actualidad, carácter narrativo-descriptivo y mayor profundidad (buscar las causas, consecuencias, testimonios, posibles soluciones, distintas posturas…).

Estructura

  • Apertura

    Centra el tema principal y capta la atención.

  • Desarrollo

    Es la parte más extensa y compleja; se encarga de proporcionar el grueso del contenido.

  • Cierre

    Es la conclusión del reportaje. Es el momento de llegar a las respuestas.

  • Variedad en los recursos expresivos: en el uso de fuentes, el empleo de testimonios,
... Continuar leyendo "El Reportaje Radiofónico: Conceptos Clave y Proceso de Producción" »

Comunicación Efectiva: Tipos, Escucha Activa y Barreras

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

La Comunicación: Un Intercambio de Información

La comunicación es el proceso a través del cual se produce un intercambio de información entre dos o más personas, ya sea a través del lenguaje o por otros medios. El emisor busca despertar una reacción en el receptor.

Tipos de Comunicación

Existen dos tipos fundamentales de comunicación: la comunicación verbal y la no verbal.

Comunicación Verbal

La comunicación verbal es el modo de transmisión de mensajes que el ser humano efectúa de manera más consciente. Este tipo de comunicación se puede realizar de dos maneras:

  • De forma oral, mediante palabras habladas y signos orales.
  • De forma escrita, por medio de la representación gráfica de signos.

Comunicación No Verbal

La comunicación no... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Tipos, Escucha Activa y Barreras" »

Grupo Poético del 27 en España: Tradición y vanguardia

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

El grupo poético del 27 en España

En la década de los 20 se instaura en España la dictadura del General Primo de Rivera (1923-1930). Surge en esta época un conjunto de escritores (Grupo Poético 27) que aunaron tradición literaria española y las nuevas corrientes de vanguardia. Logrando su plena madurez en los años de la 2 República. Se incluye en este grupo poético a García Lorca, Vicente Aleixandre, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Pedro Salinas, Dámaso Alonso, Luis Cernuda, Rafael Alberti, Emilio Prados y Manuel Altolaguirre. La fecha referencial de esta generación fue 1927, se conmemoró los 300 años de la muerte de Góngora, representaba un modelo de creador independiente que utilizaba un lenguaje poético especial, alejado... Continuar leyendo "Grupo Poético del 27 en España: Tradición y vanguardia" »