Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

La Generación del 27: Poesía Española de Vanguardia y Tradición

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

La República simbolizaba los anhelos de transformación social y económica del país. Se aprobaron leyes que separaban Iglesia y Estado y otras que reconocieron los derechos de las mujeres. Esto provocó una oposición al nuevo régimen. En este contexto aparecen los poetas de la generación del 27.

El término generación del 27 se emplea para referirse a un grupo de poetas unidos por lazos de amistad y por inquietudes estéticas comunes. El nombre surge tras la celebración del tricentenario de la muerte de Góngora. Su convivencia en la Residencia de Estudiantes de Madrid desempeñó un papel fundamental en el intercambio de conocimientos, así como su colaboración en revistas literarias. Algunos de sus poemas aparecen en Poesía española

... Continuar leyendo "La Generación del 27: Poesía Española de Vanguardia y Tradición" »

Conceptos Fundamentales de Cultura y Doctrina Social de la Iglesia: Una Perspectiva Antropológica y Teológica

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,97 KB

Definición y Características de la Cultura

La cultura lo abarca todo. Para los antropólogos, la cultura incluye mucho más que refinamiento, gusto, sofisticación, educación y apreciación de las bellas artes. Incluso aspectos a veces considerados triviales, como la cultura popular, son objeto de estudio. Para comprender las culturas europeas o norteamericanas contemporáneas, es imprescindible considerar la televisión, los restaurantes de comida rápida, los deportes y los juegos.

Cultura General y Específica

La humanidad comparte la capacidad para la cultura (cultura general), pero las personas viven en culturas particulares (cultura específica), donde se enculturan de maneras diferentes. Todos los seres humanos se desarrollan bajo

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Cultura y Doctrina Social de la Iglesia: Una Perspectiva Antropológica y Teológica" »

Dominando la Comunicación: Funciones del Lenguaje, Comentario Crítico y Tipos de Texto

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Intención Comunicativa del Lenguaje (Funciones)

Las funciones del lenguaje se centran en la intención comunicativa del emisor. A continuación, se describen las principales:

  1. Expresiva o Emotiva: Transmite emociones y sentimientos del emisor.
  2. Apelativa o Conativa: Pretende influir en la conducta del receptor.
  3. Representativa o Referencial: Informa sobre la realidad de lo que se habla.
  4. Fática: Comprueba que el canal de comunicación está activo (ej., 'sí, sí', 'ya, ya').
  5. Metalingüística: Explica o corrige el código de la lengua.
  6. Poética: Resalta la forma del mensaje para llamar la atención (ej., 'En abril, aguas mil').

Comentario Crítico

El comentario crítico es de carácter personal y ofrece libertad para redactar, intentando que las ideas... Continuar leyendo "Dominando la Comunicación: Funciones del Lenguaje, Comentario Crítico y Tipos de Texto" »

El Siglo de Oro Español: Auge del Teatro en el Renacimiento y Barroco

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

El Auge del Teatro en el Siglo de Oro Español (XV-XVII)

Introducción: Del Teatro Medieval al Renacimiento y Barroco

Tras la influencia del teatro medieval en España, el Barroco trajo consigo un resurgimiento del teatro con la Iglesia jugando un papel importante. Aunque el teatro medieval parecía olvidado, aún quedaban vestigios y el teatro universitario seguía activo, copiando modelos de obras griegas y romanas. También surgió el teatro histórico, basado en la historia de España, y el teatro italiano, influenciado por aquellos que estudiaban en Italia.

Las primeras obras del Renacimiento y Barroco tenían un tono religioso, recordando al teatro medieval. Sin embargo, la llegada de Lope de Vega marcó un cambio radical. Considerado el... Continuar leyendo "El Siglo de Oro Español: Auge del Teatro en el Renacimiento y Barroco" »

Origen y Evolución de las Lenguas de España

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Origen de las Distintas Lenguas que se Hablan Actualmente en España

El origen de las distintas lenguas que se hablan actualmente en España se remonta al 218 a.C. Durante este tiempo se hablaban en la península Ibérica muchas lenguas, llamadas prerromanas, entre ellas el euskera, el celta o el ibero. El proceso de romanización otorga un peso mayor a la cultura romana, trajo la expansión del latín y desaparecen las lenguas prerromanas menos el euskera. El latín fue desarrollándose y fue diversificándose según las zonas. El latín vulgar, que estaba alejado de la lengua culta y tradicional. Entre el 409 y 411 d.C las invasiones de los pueblos germánicos ponen fin a los romanos en España y se habla más el latín vulgar. Así empiezan... Continuar leyendo "Origen y Evolución de las Lenguas de España" »

El Léxico y la Semántica: Origen y Evolución de las Palabras en Castellano

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

El Léxico y la Semántica

El Léxico

El léxico es el conjunto de unidades léxicas de una lengua, también conocido como vocabulario. Es importante distinguir el léxico de una lengua del léxico que posee una persona. El léxico mental comprende:

  • Vocabulario activo o productivo: Conjunto de unidades léxicas que un hablante emplea en sus mensajes orales y escritos.
  • Vocabulario pasivo o receptivo: Conjunto de unidades léxicas que un hablante es capaz de interpretar.

El Léxico del Castellano

El léxico del castellano se ha configurado a partir de diversos factores relacionados con el origen de la lengua y la creación de nuevas palabras:

  • Origen latino: El castellano es una lengua romance procedente del latín. El latín vulgar hablado en la península
... Continuar leyendo "El Léxico y la Semántica: Origen y Evolución de las Palabras en Castellano" »

Tipos de cuentos y estrategias de narración oral

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Tipos de cuentos

Cuentos rimados y de fórmula (2 a 5 años): cuentos mínimos: una frase, como el de María Sarmiento

Cuentos de nunca acabar: información inicial se le añaden elementos que suele concluir con una pregunta.

Cuentos acumulativos y disparatados: a una estructura se le van añadiendo nuevos elementos que se acumulan y repiten, así es como nuevo cuento

Cuentos de animales (3 a 7 años): están protagonizados por animales personificados/humanizados que tienen una relación con alguna situación cotidiana (3 cerditos). Las fábulas se diferencian de los cuentos por tener carácter moralizante.

Cuentos maravillosos (5 a 7 años): relatos en los que intervienen aspectos mágicos o sobrenaturales. Tienen una estructura... Continuar leyendo "Tipos de cuentos y estrategias de narración oral" »

Análisis de la Novelística Hispanoamericana y "La Casa de Bernarda Alba" de Federico García Lorca

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

La Renovación de la Novelística Hispanoamericana en los Años Sesenta

La definitiva renovación de la novelística hispanoamericana se produce a partir de los años sesenta con un fenómeno denominado (inserte nombre del fenómeno aquí, por ejemplo, el Boom Latinoamericano). Las innovaciones que se habían iniciado en los años anteriores llegan a sus últimas consecuencias, enriqueciendo además la novela con nuevos recursos:

Características de la Novela Hispanoamericana de los Años Sesenta:

  • Ampliación temática: Se confirma la ampliación temática y se incrementa la preferencia por la novela urbana. El mundo rural también recibe un nuevo tratamiento. Se abordan temas como los problemas de la condición humana, la literatura, el erotismo
... Continuar leyendo "Análisis de la Novelística Hispanoamericana y "La Casa de Bernarda Alba" de Federico García Lorca" »

Comunicación Telefónica Efectiva: Elementos, Fases y Protocolos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

El Proceso de la Comunicación Telefónica

La comunicación es la base de las relaciones, tanto personales como profesionales. El teléfono es el medio a través del cual se suele realizar el primer contacto con la empresa o desde ella. La kinesia estudia el significado de los movimientos humanos. Toda comunicación telefónica sigue un proceso compuesto por una serie de fases:

  1. Elaboración del mensaje: El emisor codifica el mensaje.
  2. Transformación del mensaje: Del emisor al receptor mediante el teléfono.
  3. Comprensión del mensaje: El receptor u oyente descodifica el mensaje.
  4. Respuesta: Del receptor al emisor.

Elementos de la Comunicación Telefónica

  • Emisor: Es la persona que transmite el mensaje, inicia el proceso de comunicación y establece el
... Continuar leyendo "Comunicación Telefónica Efectiva: Elementos, Fases y Protocolos" »

Comunicación Eficaz: Claves para una Mejor Interacción

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

Comunicación Eficaz

Proxémica

Estudio del uso y percepción del espacio social y personal. Cada persona tiene una distancia de seguridad, traspasarla afecta negativamente la eficacia de la comunicación, la actitud del receptor es defensiva. Mucha distancia dificulta la retroalimentación, distrae la atención y reduce la eficacia de la comunicación.

Distancias

  • Zona Íntima: 45 cm.
  • Personal: 45 cm - 1.20 m. Reunión, fiesta.
  • Social: 1.20 m - 3.60 m. Trabajar en equipo, gente que no se conoce bien.
  • Pública: +3.6 m. Distancia cómoda para sentirse a gusto en un grupo con personas.

Contacto físico

Tipo más básico de conducta social y la forma más íntima de comunicación.

Clases
  • Funcional/Profesional: (Médico-Paciente)
  • Cortés/Social: (Apretón de
... Continuar leyendo "Comunicación Eficaz: Claves para una Mejor Interacción" »