Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

La Expresión del Autor: Modalización Textual y Estilo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

La Modalización Textual: La Voz del Autor en el Texto

La modalización es un concepto fundamental en la lingüística textual que se refiere a la propiedad de adecuación. Implica cómo el autor imprime su subjetividad, sus sentimientos y su perspectiva en el texto, moldeándolo para influir en el receptor.

Elementos Clave de la Modalización

Diversos elementos contribuyen a la modalización de un texto:

1. Funciones del Lenguaje Predominantes

En un texto modalizado, ciertas funciones del lenguaje cobran especial relevancia:

  • Función emotiva: El emisor manifiesta claramente sus sentimientos y emociones al abordar los temas.
  • Función apelativa: El autor busca captar la atención del receptor e influir en él.
  • Función poética: Se observa un juego
... Continuar leyendo "La Expresión del Autor: Modalización Textual y Estilo" »

Ejemplos de no concordancia vicios del lenguaje

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,36 KB

Dequeísmo: empleo inadecuado de la conjunción "que" en lugar de los adverbios.
Barbarismo: Uso de palabras mal escritas 
Solecismo: error de concordancia (cambios en preposiciones, mal uso de pronombres u otras partículas
Cacofonía: Repetición monótona de un mismo sonido
Anfibiología: construcciones que se prestan a doble interpretación
Pleonasmo: añade palabras innecesarias
Redundancia: repetición de palabras cuyo significado ya esta incluido
Eufemismo: disfrazar con suavidad o adornos lo que se debe o puede decirse en lenguaje directo
Neologismo: abuso de vocablos acepciones o giros nuevos
Dequeísmo: añadir, en forma innecesario, la locusión "de que" para saber si el uso de "de que" es corrctos, se sutituye mentalmente la parte subordinada
... Continuar leyendo "Ejemplos de no concordancia vicios del lenguaje" »

Subgéneros del texto expositivo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,86 KB

21. LA Fotografía PREIODISCTICA ACTUAL INTENTA TANTO EN MEDIOS IMPRESOS COMO DIGITALES DESQUITARSE DEL Cliché DE IMAGEN QUE ACOMPAÑA A UNA Información PARA SER VALORADA POR SI MISMA DE FORMA Autónoma, También TRATA DE INTERPRETAR LA REALIDAD, CONTEXTUALIZAR EL HECHO NOTICIOSO SIN APENAS APOYO TEXTAUL. 23 TITULAR: EXPRESA EL TEMA O HECHO PRINCIPAL SE DESTACA CON NEGRITAS Y GRAN TAMAÑO ENTRADA: CONTIENE LA Información MAS RELEVANTE SUELE RESPONDES A LAS (6W) CUERPO DE LA NOTICIA: SE DEIVIDE EN Párrafos EN LOS QUE SE DESARROLLA LA Información, 24 EL EDITORIAL: EXPRESA EL PUNTO DE VISTA DEL Periódico ES UN TEXTO EXPOSITIVO ARGUMENTATIVO SOBRE SU Visión Y Valoración DE LA ACTUALIDAD, EL ARTICULO DE Opinión : TEXTO PUBLICADO EN PRENSA
... Continuar leyendo "Subgéneros del texto expositivo" »

Fundamentos Clave de la Lengua Española: Gramática, Tipología Textual y Estructuras del Discurso

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

Categorías Gramaticales Esenciales

Las categorías gramaticales son las clasificaciones de las palabras según su función y significado en la oración. A continuación, se detallan las principales:

  • Nombre (Sustantivo): Designa personas, animales, cosas, ideas o sentimientos.
  • Verbo: Expresa acciones, estados o procesos.
  • Pronombre: Sustituye al nombre para evitar su repetición.
    • Ejemplos: yo, tú, él, ella, nosotros, vosotros, ellos.
    • Demostrativos/Indefinidos: este, ese, aquel, nada, todo, algo, alguien.
  • Adjetivo: Califica o determina al nombre.
  • Adverbio: Modifica a un verbo, a un adjetivo o a otro adverbio, o a una oración completa.
    • Ejemplos de Adverbios:
      • Lugar: lejos, cerca, aquí, allí, allá.
      • Modo: así, bien, mal.
      • Tiempo: ayer, mañana, nunca,
... Continuar leyendo "Fundamentos Clave de la Lengua Española: Gramática, Tipología Textual y Estructuras del Discurso" »

El Artículo y Otros Conceptos Gramaticales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

1. ARTÍCULO

a. Se escribe en forma de prosa (se organiza en párrafos y estos se ven encabezados por sangrías).

b. Usualmente los artículos tienen un título. El carácter de este puede ser informativo o persuasivo.

c. La finalidad de un artículo puede ser: informar o persuadir. En el primer caso, se pretende una máxima objetividad sobre los temas expuestos. Se apela al equilibrio entre argumentos negativos y positivos y la conclusión pretende ser neutral. En el segundo caso, se organizan los argumentos de modo tal de convencer (en función de mis intenciones, se organizarán primero los argumentos negativos y luego los positivos o viceversa).

d. El lenguaje es usualmente formal. Sin embargo, se debe tener en cuenta el público al que se... Continuar leyendo "El Artículo y Otros Conceptos Gramaticales" »

La novela española de posguerra: de la desesperanza a la denuncia social

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

NOVELA DE LOS 40

La censura, el exilio y la


novela propagandística aventuraban un futuro



oscuro para la novela española de los años 40.



En la inmediata posguerra surge con fuerza la



novela existencial. Los autores apuestan por un



enfoque realista que refleje la situación de



incertidumbre, desesperanza y amargura de la



vida cotidiana. Protagonizados por personajes



marginales, desarraigados, estas novelas



versan sobre la soledad la frustración la falta esperanza y la muerte.


-La familia de Pascual Duarte, Camilo José Cela -Nada, de nada, de Carmen Laforet.



También por estas fechas inician sus



trayectorias otros dos narradores que junto



con Camilo José Cela son considerados los



grandes maestros de la narrativa española de



posguerra: Gonzalo Torrente
... Continuar leyendo "La novela española de posguerra: de la desesperanza a la denuncia social" »

Comunicación y elementos del lenguaje

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Comunicación

Comunicación: Es la actividad que consiste en intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir significados a través de un sistema compartido de signos y normas semánticas.

Conversación

Conversación: Es un diálogo entre dos o más personas que intervienen alternativamente expresando sus ideas o afectos sin seguir una planificación.

Lenguaje oral o escrito

Lenguaje oral o escrito: La expresión oral es espontánea y natural, y está llena de matices afectivos que dependen del tono que empleamos y de los gestos; por eso tiene gran capacidad expresiva.

Elementos de la comunicación

Emisor

Emisor: El que da la información (mensaje).

Receptor

Receptor: El que recibe la información (mensaje)... Continuar leyendo "Comunicación y elementos del lenguaje" »

Exploración Morfosintáctica y Figuras Retóricas en Textos Hispánicos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Nivel Morfosintáctico

8. Por otro lado, en el nivel morfosintáctico, sobresalen rasgos generales (tiempos verbales, personas verbales, adjetivos, adverbios, sustantivos concretos o abstractos, enunciados no oracionales o simples, oraciones enunciativas y completas). Como, por ejemplo, bien podemos ver en ___, expresando ___.

9. El tema expuesto en el artículo es (actual y de interés, antiguo,...) (social y humano), pues es un tema bastante importante y nombrado en la historia….

Figuras Retóricas

A continuación, se presenta una descripción de las principales figuras retóricas:

  • Aliteración: Repetición de uno o varios sonidos similares en el mismo verso o estrofa.

  • Onomatopeya: Es un tipo de aliteración que reproduce sonidos reales.

  • Anáfora:

... Continuar leyendo "Exploración Morfosintáctica y Figuras Retóricas en Textos Hispánicos" »

Evolución de la Poesía Española: Desde los 70 hasta la Actualidad

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,7 KB

Poesía Española: Década de los 70

Los Novísimos

José María Castellet recopiló en la antología Nueve novísimos poetas españoles a autores cuyas características principales son:

  • Rechazo de la poesía social y de la experiencia.
  • Retorno a las vanguardias.
  • Empleo de técnicas vanguardistas como el collage.

Los Venecianos

Este grupo rescata formas clásicas del Siglo de Oro, como los sonetos o la lira. Se separaron de los novísimos, mostrando un interés por el mundo clásico y su mitología, recreando mundos decadentes y exóticos.

Los Disidentes

Rehumanizan la poesía y continúan con la línea de la poesía de la experiencia, pero con un enfoque más íntimo.

Poesía Española: Década de los 80 hasta la Actualidad

Nueva Poesía de la Experiencia

Surge... Continuar leyendo "Evolución de la Poesía Española: Desde los 70 hasta la Actualidad" »

Formación de Palabras en Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Procedimientos de Formación de Palabras

Las palabras se componen de lexemas y morfemas. Se clasifican en simples, compuestas, derivadas y parasintéticas.

Palabras Simples

Las palabras simples están formadas por un solo lexema o por un lexema y uno o varios morfemas flexivos.

Palabras Compuestas

Las palabras compuestas están formadas por dos o más lexemas y los correspondientes morfemas flexivos.

1. Compuestos Ortográficos

En los compuestos ortográficos, los lexemas están unidos gráficamente.

  • Patrimoniales: Los elementos que los constituyen proceden del propio idioma (limpiabotas, cumpleaños). Pueden ser nominales (guardamuebles), adjetivales (agridulce) o verbales (malvivir), dependiendo de la categoría gramatical resultante.
  • Cultos: Son
... Continuar leyendo "Formación de Palabras en Español" »