Personajes principales en Don Gil de las calzas verdes
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 1,53 KB
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 1,53 KB
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB
Todo ser humano necesita comunicarse: enviar, recibir y compartir información, haciendo partícipe al otro de lo que uno tiene. La comunicación es la emisión de un mensaje a un receptor.
En la comunicación participan los siguientes elementos:
La producción de los sonidos del habla se divide en dos partes:
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB
Los medios de comunicación informan sobre una huelga de guionistas en Estados Unidos, similar a otra ocurrida años atrás, que generó grandes pérdidas económicas para la industria del entretenimiento. La ficción es un producto tan esencial para nosotros como el pan, pues resulta imposible concebir el mundo sin las obras que transmiten las narraciones. Por ello, es crucial exigir respeto para los guionistas, quienes inventan las historias que nos permiten evadirnos de la realidad.
Tema: La reflexión sobre la importancia de la ficción en nuestras vidas.
Estructura: El texto se divide en dos párrafos que reflejan una estructura interna deductiva. Primero, se presenta el ejemplo de la huelga y se mencionan... Continuar leyendo "El valor de la ficción y el respeto a los guionistas: Un llamado a la conciencia" »
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB
Fonemas: Articulación mínima de un sonido vocálico y consonántico.
Morfemas: Fragmento mínimo capaz de expresar un significado.
Palabras: Sonido o conjunto de sonidos asociados a una determinada significación y su representación gráfica.
Sintagmas: Grupo de palabras de las cuales, al menos una es un núcleo sintáctico.
Oraciones: Unidad sintáctica de sentido completo.
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB
-- Enunciativo: Informan sobre un hecho.
-- Interrogativo: Formulan una pregunta para generar una respuesta.
-- Exclamativo: Manifiestan con énfasis sensaciones o sentimientos.
-- Imperativo: Expresan la intención de influir en el receptor para que actúe.
-- Desiderativo: Expresan un deseo. Palabras usadas: Ojalá...
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB
Suele ser cercana al realismo y costumbrismo, pero sin la grandeza de los autores del siglo XIX. En este periodo hay una doble situación: el realismo tradicional (Agustín de Foxá) y el realismo existencialista (Camilo José Cela). Este subgénero se caracteriza por ser reflejo amargo de la vida cotidiana: soledad, inadaptación, frustración, angustia vital y muerte, encarnada en personajes marginales, inadaptados y angustiados, que se mueven en espacios limitados, cerrados u opresivos, descritos en situaciones de máxima tensión, expresado con un lenguaje duro y sin artificios.
Urgen nuevos modelos... Continuar leyendo "La Narrativa y la Poesía Española de Posguerra (1939-1974): Un Recorrido por sus Tendencias y Autores Principales" »
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB
El Soneto XXIII de Garcilaso de la Vega, poeta español del Renacimiento, gira en torno a su amor no correspondido por Isabel Freyre. Este poema explora el tópico del Locus Amoenus, comparando la belleza de la mujer con una naturaleza idealizada. Siguiendo el tópico del Carpe Diem, el autor invita a la mujer a disfrutar de su juventud antes de que el tiempo la marchite.
Este soneto, perteneciente al género lírico, consta de catorce versos endecasílabos distribuidos en dos cuartetos y dos tercetos con rima consonante ABBA ABBA CDE DCE.
El poema se divide en tres partes:
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB
Calisto: El personaje más cómico de la Comedia primitiva. Para la crítica moderna, Calisto era un héroe problemático, indigno del amor de Melibea. Para un autor primitivo, era un tonto que se deja engañar por criados deshonestos y un amante indigno para una chica buena como Melibea. Para Rojas, Calisto es de naturaleza paródica y unidimensional, un personaje cómico, no trágico, aunque su muerte abre paso a una tragedia verdadera: la muerte de Melibea.
Melibea: Incluso ella no puede escapar de la parodia. Entre varios retratos que la pintan, encontramos uno que parodia el tópico de los “signos de amor”.
Sempronio y Pármeno: Tienen un papel paródico, ya que frecuentemente hablan... Continuar leyendo "Parodia y Sátira en La Celestina: Un Análisis de la Obra de Fernando de Rojas" »
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB
La pertinencia de los relatos intercalados en la primera parte del Quijote ha sido objeto de debate, aunque no siempre ha sido así.
Una de las primeras comedias de Rubén de Castro fue Curioso Impertinente y más tarde Don Quijote de la Mancha, cuya historia central es la de Cardenio. En esta obra, Don Quijote no es más que un personaje secundario, objeto de burla, mientras que Cardenio asume el rol protagónico.
En Francia, en 1608, se traducen la historia del Curioso Impertinente, la historia de Grisóstomo y Marcela, y el discurso de las armas y las letras. En Inglaterra, el Quijote y las Novelas Ejemplares sirvieron como fuente de inspiración para numerosas obras teatrales. A partir del Romanticismo, la historia... Continuar leyendo "Las Historias Intercaladas en la Primera Parte del Quijote" »
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB
Lenguaje: Comunicar, compartir con alguien lo que pensamos, sentimos o deseamos. La comunicación a través del lenguaje es solo humana, y aunque también hay comunicación humana no lingüística, el lenguaje oral es el medio más perfecto e importante del ser humano.