Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Panorama de la poesía española desde 1975

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

La poesía desde 1975

La poesía en los años de la transición: convivencia de generaciones

En estos años conviven poetas de distintas edades y tendencias, con ideas estéticas muy diferentes. Los poetas novísimos o de la generación del 68, frenan los excesos culturalistas y se acercan a una poesía más personal e intimista.

La corriente culturalista. El poema se centra en algún dato, en algún suceso o en algún personaje de la historia cultural y se construye sobre él, muchas veces en forma de monólogo dramático. El poeta exhibe sus conocimientos y su sensibilidad hacia la cultura.

La corriente clasicista. Se inspira en las formas métricas y el estilo literario de los clásicos renacentistas y barrocos o de movimientos como el modernismo,... Continuar leyendo "Panorama de la poesía española desde 1975" »

Exploración Completa de Géneros Literarios y Periodísticos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Características del Género Teatral

  • Los textos teatrales tienen como finalidad la representación. No cabe la posibilidad de separar texto y representación.
  • En la obra teatral se crea una doble situación comunicativa: los personajes se comunican entre sí y se produce una comunicación extraescénica entre actores y espectadores.
  • Los actores dialogan entre sí sin que parezca que el autor les cita, como si no existiera el público.
  • La modalidad discursiva habitual es el diálogo y el monólogo.
  • En las obras teatrales se integran tanto códigos verbales como no verbales (decorado, vestuario, escenario, etc.).

Estructura Teatral

  • La estructura externa de una obra dramática permite dividir la obra en actos y, a su vez, en escenas. A las pausas creadas
... Continuar leyendo "Exploración Completa de Géneros Literarios y Periodísticos" »

Explorando los Subgéneros Periodísticos: Informativos y de Opinión

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Subgéneros Informativos

Se caracterizan por:

  1. Información objetiva sobre acontecimientos de actualidad.
  2. Predominio de la narración y la descripción.
  3. Estructura anticlimática o de pirámide invertida.

1. Noticia

Es la información objetiva de un hecho marcado por la actualidad, la novedad y el interés. Debe ser breve, concisa, clara, objetiva e impersonal. Un hecho se convierte en noticia cuando interesa a un gran número de personas, es actual y no habitual, además de reunir otros aspectos, como la emoción, el conflicto, la utilidad, la personalidad del protagonista, etc.

Estructura de la Noticia

En la noticia el interés va de más a menos; es decreciente. Lo más importante aparece al principio. Se suele decir que tiene forma de pirámide

... Continuar leyendo "Explorando los Subgéneros Periodísticos: Informativos y de Opinión" »

Pragmática de la Imagen: Análisis del Discurso Visual

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

La Imagen-Representación / Pragmática de la Imagen

Sobre la Pragmática:

Disciplina que estudia el lenguaje en su relación con los usuarios y las circunstancias de la comunicación (RAE).

Disciplina que se interesa por el modo en que la situación o contexto (que engloba cualquier aspecto extralingüístico) influye en la interpretación del significado.

Un mismo mensaje o discurso puede tener intenciones o interpretaciones diferentes para diferentes contextos => p.e.: literal, irónico o metafórico.

La puesta en marcha de un proceso comunicativo (=> circulación de un mensaje, enunciado o discurso) consiste en un acto de enunciación por parte de un enunciador (emisor) hacia un enunciatario (receptor).

El discurso es un evento comunicativo... Continuar leyendo "Pragmática de la Imagen: Análisis del Discurso Visual" »

Análisis Literario y Contexto Histórico de "La Casa de los Espíritus"

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,78 KB

Contexto socio-histórico


Esta novela narra la historia de cuatro generaciones de la familia Del Valle. A pesar de que en la novela no esté mencionado el lugar en el que sucede la historia, por los acontecimientos transcurridos en ella se puede deducir que es Chile desde finales del siglo XIX y hasta principios del siglo XX.


En todas las generaciones se puede apreciar que la sociedad está dividida entre varias clases: la obrera-agraria y la burguesía. Frente a esta situación, la clase obrera-agraria, es decir, los de izquierdas, empezaron a adaptar las ideas marxistas a su realidad y por ello crearon el movimiento socialista en el país. Gracias a esto, por primera vez, el pueblo pudo ser representado en el Congreso. Las leyes que impulsaron... Continuar leyendo "Análisis Literario y Contexto Histórico de "La Casa de los Espíritus"" »

Los Subgéneros Narrativos: Mito, Leyenda, Cuento y Novela

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Los Subgéneros Narrativos

Introducción a la Narrativa Literaria

Las narraciones literarias son relatos que reflejan un mundo de ficción creado por la imaginación del autor. En toda narración literaria se pueden distinguir:

  • Un narrador
  • Unos personajes
  • Una trama

Personajes

Los personajes son los seres que realizan las acciones. Según su participación en la historia, pueden ser principales y secundarios. El protagonista es el personaje principal que lleva el peso de la acción, y a él se opone el antagonista.

Trama

La trama es el conjunto de acciones y acontecimientos de la narración. Se encuadran en un tiempo y en un espacio, denominados marco narrativo, y se disponen siguiendo una estructura determinada.

Subgéneros Narrativos

Entre los subgéneros... Continuar leyendo "Los Subgéneros Narrativos: Mito, Leyenda, Cuento y Novela" »

Origen de las Palabras en Español y Características de los Géneros Literarios

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Influencia de Otras Lenguas en el Español

Palabras de Origen Prerromano

Las palabras de origen prerromano son aquellas que provienen de las lenguas habladas en la península ibérica antes de la llegada de los romanos. Ejemplos de estas palabras son:

  • Brezo
  • Barro
  • Perro
  • Manteca
  • Zurdo
  • Carro

También el vasco aportó algunas palabras como:

  • Izquierdo
  • Chistera
  • Cencerro
  • Chaparro
  • Chirimbolo
  • Boina

Palabras de Origen Germánico

Los germanismos son palabras que provienen de las lenguas germánicas. Algunos ejemplos son:

  • Burgo
  • Falda
  • Guerra
  • Espía
  • Albergar
  • Rico
  • Espuela
  • Tregua
  • Blanco
  • Bramar
  • Guardián
  • Ganso
  • Guisar

Antropónimos de origen germánico:

  • Elvira
  • Álvaro
  • Alfonso
  • Gonzalo
  • Alberto
  • Carlos

Palabras de Origen Árabe

Las palabras de origen árabe, o arabismos, son muy comunes en el español.... Continuar leyendo "Origen de las Palabras en Español y Características de los Géneros Literarios" »

Modalizadores Textuales: Cómo Identificar la Subjetividad en un Discurso

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Modalizadores Textuales: Elementos para Identificar la Subjetividad

A continuación, se comentan los principales modalizadores de un texto. La modalización es un concepto que pertenece a la adecuación, la cual es una propiedad textual que caracteriza a los textos correctamente elaborados desde el punto de vista comunicativo.

La modalización sirve para indicar la subjetividad y la presencia del emisor en el texto.

Tipos de Modalizadores

  1. Deixis personal y social (en textos en los que el autor se dirige directamente al receptor de tú o usted):
    • Deixis personal: señala a los participantes en el acto concreto de la enunciación, al emisor y al receptor. Se manifiesta a través de pronombres personales, posesivos y verbos (tú, vosotros, usted, uno,
... Continuar leyendo "Modalizadores Textuales: Cómo Identificar la Subjetividad en un Discurso" »

Análisis de la Obra de Mario Vargas Llosa: La Novela Total y los Demonios Interiores

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Biografía Breve

Nació en Perú en 1936. Se casó con su tía política primero, y más tarde con su prima. Obtuvo el título de Doctor en Filosofía y Letras. Participó como candidato a la presidencia de la República de Perú, pero perdió las elecciones. Fue galardonado con el premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1986, con el premio Cervantes, y con el Premio Nobel de Literatura 2010.

Análisis de la Obra de Mario Vargas Llosa

3.1 Teoría de la Novela

Uno de los narradores más completos e importantes de su generación, Mario Vargas Llosa es una figura destacada en la literatura hispanoamericana. Representa el ideal del boom hispanoamericano en la literatura. Destaca su innovadora forma de escritura, basada en la experimentación... Continuar leyendo "Análisis de la Obra de Mario Vargas Llosa: La Novela Total y los Demonios Interiores" »

Técnicas Narrativas y Evolución de la Novelística de Mario Vargas Llosa

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Técnicas Narrativas de Mario Vargas Llosa

El Dato Escondido

Consiste en omitir ciertos datos para darles más importancia. El lector necesita adivinar o imaginar dichos datos temporal o finalmente, manteniéndolo atrapado en la lectura con la esperanza de llegar a conocer esa información. Utiliza dos tipos de dato escondido: el escondido en hipérbaton (temporalmente suprimido) y el elíptico (omitido durante toda la obra).

Los Vasos Comunicantes

Consiste en asociar dentro de una unidad narrativa acontecimientos, personajes, situaciones, que ocurren en tiempos o lugares distintos. Se tocan dos historias que se están desarrollando una al lado de la otra de forma independiente, pero hay un clima común. Permite hacer comparaciones y mostrar contrastes.... Continuar leyendo "Técnicas Narrativas y Evolución de la Novelística de Mario Vargas Llosa" »