Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

La Enunciación: El Sujeto y la Realización del Discurso

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

La consideración del sujeto en la realización del discurso lleva consigo concebir la enunciación como puesta en función de la lengua por medio de un acto individual de utilización. Esto supone admitir que la lengua no es más que una posibilidad. La enunciación representa la conversión individual de la lengua. El discurso aparece como acontecimiento: algo sucede cuando alguien habla. Se trata de un proceso de apropiación que introduce al hablante en su habla, que se realiza en el tiempo y el presente, mientras que el sistema de la lengua es virtual y ajeno al tiempo.

Sobre la oposición enunciación versus enunciado, la lingüística moderna toma partido principalmente por el estudio del enunciado como campo de investigación, olvidando... Continuar leyendo "La Enunciación: El Sujeto y la Realización del Discurso" »

Propiedades del Texto: Coherencia, Cohesión y Adecuación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Propiedades del Texto

Coherencia

Estructura semántica que organiza las ideas de manera relacionada.

Recursos de Coherencia

  • Unidad de las partes del texto
  • Orden en las ideas
  • Progresión temática

Relaciones de Coherencia

  • Causa (porque, puesto que, a causa de)
  • Certeza (seguramente, de hecho, desde luego, además, claro)
  • Consecuencia (pues, luego, por lo tanto)
  • Condición (ya que, así que, siempre que)
  • Oposición (pero, no obstante, sin embargo)

Errores que Afectan a la Coherencia

  • Ausencia de borrador
  • Puntuación incorrecta
  • Contradicción
  • Cambio de estilo
  • Problemas sintácticos
  • Progresión temática inadecuada

Cohesión

Estructura sintáctica que relaciona los elementos del texto.

Mecanismos de Cohesión

  • Referencia
  • Progresión temática
  • Conexión

Procedimientos de Cohesión

  • Recurrencia
... Continuar leyendo "Propiedades del Texto: Coherencia, Cohesión y Adecuación" »

Análisis Morfosintáctico del Inglés: De la Palabra a la Oración

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Análisis Morfosintáctico del Inglés

1. Elementos Esenciales

La morfosintaxis se mueve entre dos unidades esenciales: la palabra y la oración.

1.1. La Palabra

Las palabras están formadas por dos elementos esenciales:

  • Lexemas: La raíz o parte invariable.
  • Morfemas: Inflexiones de género, número, modo, etc.
La Formación de Palabras

La morfología reconoce dos ámbitos principales a través de los cuales las palabras se modifican o se forman:

  • Inflexión: Se refiere a cómo las palabras varían para expresar contrastes gramaticales (singular/plural, pasado/presente/futuro, etc.).
  • Derivación: Estudia los principios que rigen la construcción de nuevas palabras, sin referencia a su función gramatical. Los procesos de modificación de la raíz son:
... Continuar leyendo "Análisis Morfosintáctico del Inglés: De la Palabra a la Oración" »

Literatura Infantil en Inglés: Desarrollo de Competencias Lingüísticas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

1. La Literatura y el Discurso de la Competencia

El discurso de la competencia implica comprender y producir mensajes más allá del nivel de la oración, incluyendo la forma de hablar y escribir. En la etapa primaria, relatos cortos, poemas, incluso canciones, diálogos y descripciones ofrecen buenos ejemplos de la lengua en su contexto. El análisis del discurso se basa en la idea de que el lenguaje es más que un fenómeno basado en la oración. Así, la literatura en las escuelas es un buen recurso para mejorar la competencia discursiva. Pero vamos a analizar algunos conceptos clave relacionados con ella: contexto, cohesión, coherencia, procesamiento de abajo hacia arriba y de arriba hacia abajo, y enfoques basados en la oración y el discurso.

... Continuar leyendo "Literatura Infantil en Inglés: Desarrollo de Competencias Lingüísticas" »

El Lazarillo de Tormes: Características, Argumento y Significado de la Novela Picaresca

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Introducción a El Lazarillo de Tormes

Atribuida a un autor anónimo, El Lazarillo de Tormes es reconocida como la primera novela basada en la realidad en la literatura española. Esta obra seminal introduce un nuevo tipo de relato: la novela picaresca, caracterizada por representar la corriente realista y crítica del siglo XVI. La trama sigue las aventuras de Lázaro de Tormes, un criado de muchos amos, y está narrada en forma de epístola autobiográfica (carta). Es fundamental destacar la profunda evolución que experimenta Lázaro a lo largo de la obra.

La intención principal de la obra es la crítica social y religiosa, a menudo expresada a través de la burla y el humor.

Resumen Detallado de los Tratados de El Lazarillo de Tormes

La novela... Continuar leyendo "El Lazarillo de Tormes: Características, Argumento y Significado de la Novela Picaresca" »

Comunicación Más Allá del Lenguaje: Códigos Semióticos y Diversidad Cultural

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Códigos Semióticos y Diversidad Cultural

La comunicación humana va más allá de las palabras. La lengua es solo uno de los muchos códigos semióticos que utilizamos para interactuar y dar sentido al mundo. Es fundamental recordar que todas las lenguas y culturas presentan diferencias significativas en sus sistemas de códigos semióticos, lo que influye directamente en la forma en que percibimos e interpretamos la realidad.

La Clasificación de los Códigos Semióticos según Umberto Eco

El renombrado semiólogo Umberto Eco profundizó en la complejidad de estos sistemas. Según Eco, el campo semiótico abarca una amplia gama de investigaciones que exploran cómo los signos y símbolos construyen significado en diversas esferas. A continuación,... Continuar leyendo "Comunicación Más Allá del Lenguaje: Códigos Semióticos y Diversidad Cultural" »

Panorama de la Literatura Española: Desde la Edad Media hasta el Renacimiento

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Lírica Medieval

Cantigas de Amigo

Las cantigas de amigo se compusieron en Galicia. Son un monólogo de la muchacha enamorada con penas de amor que, a veces, dialoga con un acompañante.

Villancicos

Los villancicos son la principal manifestación de la lírica popular de Castilla. Son poemas breves formados por dos o cuatro versos de arte menor que suelen tener algún estribillo.

Mester de Clerecía

El mester de clerecía es el conjunto de obras compuestas por clérigos (autores cultos, que no solo eran sacerdotes) en lengua romance. Tiene una finalidad eminentemente didáctica o moral, ya que pretende enseñar al pueblo valores cristianos y transmitir modelos de conducta. Tratan fundamentalmente temas religiosos, novelescos o de historia antigua.... Continuar leyendo "Panorama de la Literatura Española: Desde la Edad Media hasta el Renacimiento" »

Profundizando en 'Walking Around': La Visión Angustiosa de Neruda

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Contexto y Temática de "Walking Around"

El poema "Walking Around" pertenece a la obra "Residencia en la Tierra", ubicado en la segunda etapa de la poesía de Pablo Neruda. En este libro, el poeta no encuentra dónde refugiarse porque el mundo está lleno de angustia. Se marca un cambio de etapa y de edad en su obra. Fue escrito en el periodo de entreguerras, entre los años 1931 y 1935. Es una poesía difícil, violenta y cargada de angustia.

El poema parte de un sentimiento profundo de angustia y dolor, manifestado a través de una serie de elementos que lo rodean. Todo lo relacionado con la ciudad, Neruda lo concibe como falso, malo y artificial. En "Walking Around" se encuentran dos símbolos característicos de las vanguardias:

  • Los que tienen
... Continuar leyendo "Profundizando en 'Walking Around': La Visión Angustiosa de Neruda" »

El Cisne de Fieltro: Exploración del Yo Lírico y la Naturaleza en la Poesía

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Se compara al yo lírico con un cisne de fieltro (oposición entre cisne vital y fieltro, tela áspera). “Marchito impenetrable”, se siente incómodo en estos lugares donde se cuida la forma. “Ni…ni…ni” polisíndeton que destaca el valor negativo de lo que no quiere ver.

Entre los elementos convencionales aparecen “las sastrerías”, “los cisnes”, “las peluquerías”, “los establecimientos”, “los jardines”, “los anteojos”. Estos contrastan con los símbolos de lo natural, lo simple, de lo no tocado por el hombre: “las piedras y la lana”. El yo lírico desea un “descanso de piedras o de lana”, símbolos de lo elemental, de lo natural, de conformidad consigo mismo. Tono pausado y lento, por momentos es... Continuar leyendo "El Cisne de Fieltro: Exploración del Yo Lírico y la Naturaleza en la Poesía" »

Análisis del poema de Luis Cernuda

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Introducción

Luis Cernuda: su obra se basa en el contraste entre su anhelo de realización personal y los límites impuestos por el mundo que le rodea. Es una poesía de raíz romántica. Los temas más habituales son la soledad, el deseo de un mundo habitable y el amor. Posee un estilo muy personal basado en un triple rechazo: de los ritmos muy marcados, de la rima y del lenguaje brillante y lleno de imágenes. La experiencia amorosa marcada por la insatisfacción, el dolor, el fracaso y la incomprensión, y a su vez el deseo del poeta, son términos que resumidamente dan gran importancia a toda la obra y se reflejan en el poema.

Estructura métrica

El poema está compuesto por 22 versos divididos en 6 estrofas. Son versos libres, ya que no... Continuar leyendo "Análisis del poema de Luis Cernuda" »