Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis de la Obra de Mario Vargas Llosa: La Novela Total y los Demonios Interiores

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Biografía Breve

Nació en Perú en 1936. Se casó con su tía política primero, y más tarde con su prima. Obtuvo el título de Doctor en Filosofía y Letras. Participó como candidato a la presidencia de la República de Perú, pero perdió las elecciones. Fue galardonado con el premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1986, con el premio Cervantes, y con el Premio Nobel de Literatura 2010.

Análisis de la Obra de Mario Vargas Llosa

3.1 Teoría de la Novela

Uno de los narradores más completos e importantes de su generación, Mario Vargas Llosa es una figura destacada en la literatura hispanoamericana. Representa el ideal del boom hispanoamericano en la literatura. Destaca su innovadora forma de escritura, basada en la experimentación... Continuar leyendo "Análisis de la Obra de Mario Vargas Llosa: La Novela Total y los Demonios Interiores" »

Técnicas Narrativas y Evolución de la Novelística de Mario Vargas Llosa

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Técnicas Narrativas de Mario Vargas Llosa

El Dato Escondido

Consiste en omitir ciertos datos para darles más importancia. El lector necesita adivinar o imaginar dichos datos temporal o finalmente, manteniéndolo atrapado en la lectura con la esperanza de llegar a conocer esa información. Utiliza dos tipos de dato escondido: el escondido en hipérbaton (temporalmente suprimido) y el elíptico (omitido durante toda la obra).

Los Vasos Comunicantes

Consiste en asociar dentro de una unidad narrativa acontecimientos, personajes, situaciones, que ocurren en tiempos o lugares distintos. Se tocan dos historias que se están desarrollando una al lado de la otra de forma independiente, pero hay un clima común. Permite hacer comparaciones y mostrar contrastes.... Continuar leyendo "Técnicas Narrativas y Evolución de la Novelística de Mario Vargas Llosa" »

Técnicas de manipulación informativa: Cómo identificarlas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

TécnicaDescripción
OmisiónSe ignora información relevante porque afecta a la empresa o ideología del medio.

Ejemplo: Un telediario no informa sobre un evento deportivo de Fórmula 1 o fútbol porque los derechos de emisión pertenecen a otra cadena.
ExageraciónSe exagera o minimiza el alcance de una noticia (amarillismo).

Ejemplo: Una noticia sobre la quiebra de un banco importante se publica en páginas interiores, mientras que un fraude bancario menor se destaca en la portada.
SesgoSe destacan ciertos aspectos de la información por encima de otros más relevantes.

Ejemplo: En una noticia sobre un incendio forestal, se resaltan las ayudas del gobierno más que los daños ocasionados.
ValoraciónSe incluyen apreciaciones subjetivas que inducen
... Continuar leyendo "Técnicas de manipulación informativa: Cómo identificarlas" »

El signo lingüístico: características y niveles de análisis

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

El signo lingüístico y la comunicación

Para la comunicación humana, el signo más importante es el signo lingüístico. Se trata de una señal cuyo significante es un producto fónico (una secuencia de sonidos) y cuyo significado se refiere a lo que presenta o indica la parte acústica. Es decir, el significado es una acepción mental o intelectual, mientras que el significante es un aspecto físico, material y audible.

Niveles de análisis de la expresión lingüística

Existen cinco niveles de análisis de la expresión lingüística:

  • Fonético-fonológico: a partir del sonido humano verbalmente articulado.
  • Morfológico: clasificación de las palabras en categorías gramaticales.
  • Sintáctico: combinación de palabras hasta formar frases u oraciones.
... Continuar leyendo "El signo lingüístico: características y niveles de análisis" »

Poesía y Teatro Español de la Segunda Mitad del Siglo XX

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

La Poesía de los 60: Poesía del Conocimiento

Durante los años 50, un grupo de jóvenes poetas, niños durante la Guerra Civil, comienza una andadura. Se le llama ''Generación de medio siglo'' o "Generación del 50". Todos los poetas tienen unos rasgos en común:

  • Ya no creen en la eficacia del poema para cambiar el mundo, se vuelve al mundo interior. La poesía es un modo de conocerse mejor.
  • En la temática, los temas son personales y particulares: la infancia con la Guerra Civil, el amor, la amistad...
  • El lenguaje es sencillo y corriente. Utilizan la parodia, la ironía y el juego de palabras, se puede comprobar en ''Glosas a Heráclito'' de Ángel González.

Dice Ángel González que escribe para penetrar la realidad, para conocer y evaluar... Continuar leyendo "Poesía y Teatro Español de la Segunda Mitad del Siglo XX" »

La Enunciación: El Sujeto y la Realización del Discurso

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

La consideración del sujeto en la realización del discurso lleva consigo concebir la enunciación como puesta en función de la lengua por medio de un acto individual de utilización. Esto supone admitir que la lengua no es más que una posibilidad. La enunciación representa la conversión individual de la lengua. El discurso aparece como acontecimiento: algo sucede cuando alguien habla. Se trata de un proceso de apropiación que introduce al hablante en su habla, que se realiza en el tiempo y el presente, mientras que el sistema de la lengua es virtual y ajeno al tiempo.

Sobre la oposición enunciación versus enunciado, la lingüística moderna toma partido principalmente por el estudio del enunciado como campo de investigación, olvidando... Continuar leyendo "La Enunciación: El Sujeto y la Realización del Discurso" »

Estrategias Didácticas para el Desarrollo de la Conciencia Temporal

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

1. Comprensión y Combinación de Unidades Temporales

Exploración y combinación de diferentes **unidades temporales** fácilmente perceptibles: el día y la noche, las subdivisiones del día, los días de la semana, las series de días (meses), las estaciones y las series de meses (años).

2. Observación del Tiempo Natural y su Importancia

Observación del **tiempo de la naturaleza** y establecimiento de su importancia en la organización del calendario y la medida del tiempo: la repetición de días y noches, la repetición de fases lunares y la repetición de estaciones.

3. Elaboración de Líneas de Tiempo: Ejemplos y Posibilidades

Confección de **líneas de tiempo** como herramienta didáctica, explorando diversas posibilidades:

  1. Utilización
... Continuar leyendo "Estrategias Didácticas para el Desarrollo de la Conciencia Temporal" »

Propiedades del Texto: Coherencia, Cohesión y Adecuación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Propiedades del Texto

Coherencia

Estructura semántica que organiza las ideas de manera relacionada.

Recursos de Coherencia

  • Unidad de las partes del texto
  • Orden en las ideas
  • Progresión temática

Relaciones de Coherencia

  • Causa (porque, puesto que, a causa de)
  • Certeza (seguramente, de hecho, desde luego, además, claro)
  • Consecuencia (pues, luego, por lo tanto)
  • Condición (ya que, así que, siempre que)
  • Oposición (pero, no obstante, sin embargo)

Errores que Afectan a la Coherencia

  • Ausencia de borrador
  • Puntuación incorrecta
  • Contradicción
  • Cambio de estilo
  • Problemas sintácticos
  • Progresión temática inadecuada

Cohesión

Estructura sintáctica que relaciona los elementos del texto.

Mecanismos de Cohesión

  • Referencia
  • Progresión temática
  • Conexión

Procedimientos de Cohesión

  • Recurrencia
... Continuar leyendo "Propiedades del Texto: Coherencia, Cohesión y Adecuación" »

Análisis Morfosintáctico del Inglés: De la Palabra a la Oración

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Análisis Morfosintáctico del Inglés

1. Elementos Esenciales

La morfosintaxis se mueve entre dos unidades esenciales: la palabra y la oración.

1.1. La Palabra

Las palabras están formadas por dos elementos esenciales:

  • Lexemas: La raíz o parte invariable.
  • Morfemas: Inflexiones de género, número, modo, etc.
La Formación de Palabras

La morfología reconoce dos ámbitos principales a través de los cuales las palabras se modifican o se forman:

  • Inflexión: Se refiere a cómo las palabras varían para expresar contrastes gramaticales (singular/plural, pasado/presente/futuro, etc.).
  • Derivación: Estudia los principios que rigen la construcción de nuevas palabras, sin referencia a su función gramatical. Los procesos de modificación de la raíz son:
... Continuar leyendo "Análisis Morfosintáctico del Inglés: De la Palabra a la Oración" »

Literatura Infantil en Inglés: Desarrollo de Competencias Lingüísticas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

1. La Literatura y el Discurso de la Competencia

El discurso de la competencia implica comprender y producir mensajes más allá del nivel de la oración, incluyendo la forma de hablar y escribir. En la etapa primaria, relatos cortos, poemas, incluso canciones, diálogos y descripciones ofrecen buenos ejemplos de la lengua en su contexto. El análisis del discurso se basa en la idea de que el lenguaje es más que un fenómeno basado en la oración. Así, la literatura en las escuelas es un buen recurso para mejorar la competencia discursiva. Pero vamos a analizar algunos conceptos clave relacionados con ella: contexto, cohesión, coherencia, procesamiento de abajo hacia arriba y de arriba hacia abajo, y enfoques basados en la oración y el discurso.

... Continuar leyendo "Literatura Infantil en Inglés: Desarrollo de Competencias Lingüísticas" »