Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Introducción a la Literatura: Métrica, Rima y Épocas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Introducción a la Literatura

El Lenguaje Literario

La literatura es un arte que utiliza como medio de expresión las palabras. En la literatura, el emisor es el autor, el artista que dirige un mensaje (una poesía, un cuento, etc.) y el receptor es el lector, oyente o espectador. El código tiene como base la lengua estándar. El lenguaje literario es aquel que utiliza la función poética o estética del lenguaje, donde el autor pretende alejarse del uso habitual de la lengua.

Verso y Prosa

El verso y la prosa son formas de expresión, no géneros literarios. La prosa es la forma natural del lenguaje para expresar ideas. El verso es una forma de expresión con la que se somete el lenguaje a un ritmo particular.

Métrica

La métrica estudia la tipología... Continuar leyendo "Introducción a la Literatura: Métrica, Rima y Épocas" »

El Español en el Mundo: Presencia e Influencia Global

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

El Español en el Mundo

El español es hoy una realidad mundial incuestionable. Es una de las lenguas más importantes del mundo, diseminada en varios continentes. Su presencia es enorme, concentrándose principalmente en España y los países de América Central y del Sur. También se habla en zonas de Estados Unidos y en algunos lugares que estuvieron bajo el dominio español. Tras los siglos XVI y XVII, el español decayó en Europa hasta el siglo XIX, donde se produce un cambio de perspectiva debido a las nuevas relaciones con el exterior. En el siglo XX, España ha ganado peso en el concierto internacional tanto por su incorporación política, económica, comercial como social. Actualmente, hay numerosas instituciones encaminadas a ofrecer... Continuar leyendo "El Español en el Mundo: Presencia e Influencia Global" »

El Texto: Concepto, Propiedades Esenciales y Clasificación por Tipo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Un texto es una unidad de carácter lingüístico formada por enunciados. En él se plasma la intención del emisor, y el receptor debe descifrar para interpretar su sentido.

Propiedades Fundamentales del Texto

Sus propiedades principales son:

  • Adecuación

    Un texto es un acto de comunicación; su contenido debe adaptarse a las características de los elementos que lo integran y a la situación en la que se produce dicho texto. Es fundamental considerar quién es el emisor y el receptor, con qué finalidad y a través de qué canal se emite.

  • Coherencia

    El contenido debe articularse en torno a un núcleo informativo vinculado a la intención comunicativa del hablante, que actúa como eje de otras informaciones secundarias.

  • Cohesión

    Las distintas partes

... Continuar leyendo "El Texto: Concepto, Propiedades Esenciales y Clasificación por Tipo" »

Explorando el Universo Sonoro: Desde la Música en Vivo hasta la Ópera y el Musical

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Música: Un Fenómeno Social y Temporal

La música posee dos características esenciales que la definen:

  • Es un fenómeno social y participativo.
  • Se desarrolla en el tiempo, al igual que otras manifestaciones artísticas como la pintura o la escultura se expresan en el espacio.

Música en Vivo: Una Experiencia Irrepetible

Se denomina música en vivo a aquella que se realiza en el mismo lugar donde se encuentra el público. Sus características principales son:

  • Es una experiencia irrepetible.
  • Es una experiencia personal; solo se puede apreciar plenamente la interpretación si se está viéndola en directo.
  • La interpretación de música en vivo permite al oyente entrar en contacto directo con el intérprete.
  • La sensación del público añade una experiencia
... Continuar leyendo "Explorando el Universo Sonoro: Desde la Música en Vivo hasta la Ópera y el Musical" »

Tipología Textual: Características y Funciones de los Diferentes Tipos de Texto

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Publicitario

  • Referencias directas al receptor, con pronombres de segunda persona (tú).
  • Son textos argumentativos que buscan persuadir al receptor, ya sean comerciales o institucionales.
  • Predominio de la función apelativa o conativa (uso de verbos imperativos como cantemos o perífrasis verbales como no podemos continuar).
  • Repetición constante del producto.

Jurídico

  • Función representativa y totalmente objetiva.
  • No hay presencia del emisor; no hay función expresiva ni poética.
  • Organización por medio de números.
  • Rigor y precisión: se evita la ambigüedad para que no haya lugar a dudas, mediante disyunciones, conjunciones y excepciones. Se usan tecnicismos.

Humanístico

  • Son textos expositivo-argumentativos: se exponen datos y se argumenta.
  • Temas
... Continuar leyendo "Tipología Textual: Características y Funciones de los Diferentes Tipos de Texto" »

Historia del Teatro Español Contemporáneo: Desde el Siglo XX hasta la Actualidad

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Teatro Español Contemporáneo: Siglo XX - Actualidad

Teatro Convencional (Comercial)

Continuador: Proveniente de la comedia benaventina.

Temas: Infidelidades y conflictos.

  • José María Pemán: Los 3 etcéteras de Don Simón
  • Calvo Sotelo

Teatro Renovador Crítico

Destaca el teatro de humor, lo inverosímil y absurdo son fundamentales. Se utiliza un lenguaje agudo y crítico con la burguesía convencional.

  • Arniches
  • Enrique Jardiel Poncela: Eloísa está debajo de un almendro
  • Miguel Mihura: Tres sombreros de copa

Teatro Comprometido e Innovador

De carácter existencial, muestra el descontento y la angustia social.

  • Antonio Buero Vallejo: Historia de una escalera

Temas: Denuncia de la injusticia, sufrimiento, búsqueda de la verdad.

Personajes: Antagonistas,... Continuar leyendo "Historia del Teatro Español Contemporáneo: Desde el Siglo XX hasta la Actualidad" »

Barcelona 1917: Contexto Histórico, Estructura y Géneros Literarios

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Barcelona en 1917: Contexto, Estructura y Géneros Literarios

Ambientación de Barcelona en 1917

La **neutralidad de España** en la Primera Guerra Mundial marcó un periodo de profundas transformaciones. Las fábricas españolas suministraban materiales bélicos, lo que generó un rápido enriquecimiento de la burguesía. Sin embargo, en Barcelona, esta situación provocó una **fractura social** evidente: mientras la **burguesía** prosperaba, la **clase obrera** sufría la escasez de productos de primera necesidad. A lo largo de 1917, esta tensión escaló, dando lugar a numerosos **conflictos laborales** entre los obreros y la patronal.

Estructura Narrativa

La obra se divide en **dos partes**, compuestas por 5 y 10 capítulos respectivamente;... Continuar leyendo "Barcelona 1917: Contexto Histórico, Estructura y Géneros Literarios" »

Elementos Clave de la Narrativa: Personajes, Espacio y Tiempo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Elementos Clave de la Narrativa

NARRADOR: persona que cuenta los hechos.

NARRATARIO: personaje ficticio al que se dirige la historia (receptor): “Vuestra Merced” del Lazarillo.

PUNTO DE VISTA NARRATIVO: perspectiva desde la que se cuenta la historia.

  • PUNTO DE VISTA EXTERNO: si se narra desde fuera de la historia en tercera persona.
  • NARRADOR OMNISCIENTE: lo sabe todo acerca de los personajes (La Regenta de Clarín).
  • OBSERVADOR EXTERNO: sólo cuenta lo que puede observar (novela negra).
  • PUNTO DE VISTA INTERNO: si se narra desde dentro de la historia en primera persona.
  • NARRADOR PROTAGONISTA: el protagonista de la historia cuenta los hechos: Lazarillo.
  • NARRADOR PERSONAJE SECUNDARIO: testigo de unos hechos a los que ha asistido. Crónica de una muerte
... Continuar leyendo "Elementos Clave de la Narrativa: Personajes, Espacio y Tiempo" »

Lope de Vega y la Esencia del Amor: Un Vistazo Profundo a su Soneto Barroco

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Contextualización

Lope de Vega fue uno de los dramaturgos y poetas más importantes del Barroco.

Se trata de un soneto publicado en 1634, que se encuentra en el poemario titulado Rimas humanas. El poema se sitúa, pues, en la última etapa de Lope de Vega.

Como rasgo más significativo del Barroco señalaremos la presencia de violentas oposiciones que se manifiestan a través de antítesis, oxímoros y paradojas.

Tema

El tema del poema es el sentimiento amoroso.

También subyace la idea del engaño y del sufrimiento amoroso.

Tratamiento del Tema

Se subraya el carácter alienante del sentimiento amoroso, como causa intrínseca de subversión moral o espiritual contraria a la razón. Se centra en la descripción de los efectos devastadores en la psique... Continuar leyendo "Lope de Vega y la Esencia del Amor: Un Vistazo Profundo a su Soneto Barroco" »

Análisis de la Obra Poética de Blas de Otero: Temas, Etapas y Recursos Literarios

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

La tierra

Este poema, perteneciente a la primera etapa de la obra de Blas de Otero, se caracteriza por su poesía existencial, donde temas como el sufrimiento, el dolor y la angustia toman protagonismo.

En la primera estrofa, el punto de partida es el desarraigo, la sensación de estar condenado a vivir en un mundo destrozado por la guerra, sumido en un vacío total. La tercera y quinta estrofa muestran a un hombre preocupado por la naturaleza perecedera de su ser, que se obstina en negar la muerte, luchando en solitario contra ella, aún consciente de que es una batalla perdida.

Recursos literarios:

  • Encabalgamiento: crea una impresión de violencia.
  • Paralelismos: "pero la muerte desde dentro…"
  • Anáfora: "pero la muerte" (bis)
  • Antítesis: "La nieve
... Continuar leyendo "Análisis de la Obra Poética de Blas de Otero: Temas, Etapas y Recursos Literarios" »