Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Equidad Jurídica: Origen, Doctrina de los Glosadores y el Legado de Andrés Bello

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Origen y Fuentes de la Norma de la Equidad

Las fuentes de esta norma fueron dos:

  1. El “Cours de Code Civil de Delvincourt” (Código Civil de Claude Delvincourt, jurista francés).
  2. El Artículo 21 del Código de la Luisiana de 1804.

El autor intelectual de esta norma fue **Andrés Bello**, quien la incorporó al Código de Enjuiciamiento (de la época). Transcurrieron 10 años desde la concepción de la idea hasta la incorporación del proyecto (año 1893), siendo sancionada definitivamente en el Código de Procedimiento Civil de 1902.

El Mensaje de Andrés Bello a los Jueces

Bello les indica a los jueces que no es fácil excusarse. No se falla basándose en caprichos, sino que el juez debe indicar cuál es la norma en la que se basó para dictar... Continuar leyendo "Fundamentos de la Equidad Jurídica: Origen, Doctrina de los Glosadores y el Legado de Andrés Bello" »

La Estructura del Texto: Propiedades Fundamentales (Coherencia, Cohesión y Adecuación)

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

El Concepto de Texto y sus Características

El texto se entiende como la unidad total de comunicación emitida por un hablante en unas circunstancias determinadas.

Características Esenciales del Texto

  • Responde a una intención comunicativa: informar, ordenar o persuadir, etc.
  • Es un acto, como lo son cantar, bailar, etc.
  • Se produce en una situación (contexto específico).
  • Posee una estructura que relaciona sus elementos, dándole coherencia y unidad.

Las Propiedades textuales fundamentales son: adecuación, coherencia y cohesión.

La Adecuación

La adecuación es la propiedad que asegura que el texto se ajusta a la situación comunicativa y al receptor.

Tipos de Adecuación

  • Adecuación connotativa o apelativa: Se utiliza si el objetivo principal es convencer
... Continuar leyendo "La Estructura del Texto: Propiedades Fundamentales (Coherencia, Cohesión y Adecuación)" »

Mecanismos de cohesión textual: Deixis, proformas, elipsis y conectores

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

La cohesión es una propiedad fundamental de todo texto bien construido, en el que cada enunciado se relaciona con los demás mediante procedimientos léxico-semánticos y gramaticales. Los mecanismos de cohesión gramatical son procedimientos lingüísticos que conectan las partes de un discurso, dando unidad a su conjunto.

Deixis temporal y espacial

Comenzaremos por comentar los elementos deícticos temporales y espaciales. Se define la deixis temporal y espacial como la propiedad que poseen, entre otros, los morfemas verbales de tiempo, algunos adjetivos, adverbios y determinadas expresiones, para dar información sobre el lugar que los hechos tratados ocupan en el espacio o en el tiempo.

  • Deixis temporal: Ordena los acontecimientos en relación
... Continuar leyendo "Mecanismos de cohesión textual: Deixis, proformas, elipsis y conectores" »

Fundamentos y Características de los Textos Científicos y Técnicos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Los textos científico-técnicos son aquellos cuya finalidad es transmitir conocimientos objetivos sobre la realidad, es decir, cumplen una función referencial. Estos textos emplean un lenguaje preciso y denotativo, exigiendo la expresión de conceptos con claridad, exactitud y un vocabulario unívoco.

Diferencias entre Textos Científicos y Técnicos

Mientras que los textos científicos explican la realidad para que el receptor adquiera conocimientos sobre ella, los textos técnicos aplican los conocimientos de la ciencia para intervenir sobre la realidad. Su objetivo principal es enseñar al receptor a "saber hacer" algo, por lo que una de sus características esenciales es la instrucción.

Clasificación y Géneros

Esta clase de textos abarca... Continuar leyendo "Fundamentos y Características de los Textos Científicos y Técnicos" »

Géneros Literarios y Textos Jurídico-Administrativos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Géneros Literarios

Texto Teatral

Aquellos que se conciben para la representación ante un público. Varios personajes representan una acción mediante un diálogo. El lenguaje es oral. Tiene 3 subgéneros:

  • Tragedia: acción funesta con desenlace fatal.
  • Comedia: persigue la risa del espectador y el desenlace es feliz.
  • Drama: género intermedio entre la comedia y tragedia, pero suele presentar desenlace trágico.

Elementos

  • La acción: constituida por acontecimientos que discurren en la obra y puede estructurarse en: actos, cuadros y escenas. Hay 2 tipos de texto, el dramático primario y el dramático secundario.
  • Acotaciones: aquellas indicaciones que aparecen en el texto dramático escrito sobre gesto de personajes.
  • Diálogo: forma de expresión que
... Continuar leyendo "Géneros Literarios y Textos Jurídico-Administrativos" »

Fundamentos de la Entonación y Metodología Didáctica para la Gramática Comunicativa

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Entonación

La **entonación** es la variación de la frecuencia de vibración de las **cuerdas vocales** a lo largo de una frase. Existe una relación estrecha entre el tono y la intensidad, de forma que la sílaba fuerte de la palabra es al mismo tiempo la **sílaba tónica**, es decir, la que corresponde a una mayor **frecuencia fundamental**. Los **picos** son aquellas sílabas que están acentuadas y, por lo tanto, son sílabas a las que corresponde una mayor frecuencia fundamental. Los **valles** son las sílabas que preceden a los picos.

Tramos del Modelo Entonativo

El **modelo entonativo** divide la curva de tono en tres tramos bien definidos:

  • A: **Zona inicial**: Comprende la entonación desde el principio del **grupo fónico** hasta la
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Entonación y Metodología Didáctica para la Gramática Comunicativa" »

Fundamentos de Comunicación Escrita y Periodismo: Discurso, Entrevistas y Normativa Gramatical

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Diálogo Directo e Indirecto

Diálogo Directo

El discurso directo es la forma de referir textualmente un mensaje. Se marca gráficamente con líneas de diálogo o con comillas. Por ejemplo: Manuel dijo: «Me gustan mucho los carros».

Diálogo Indirecto

El discurso indirecto es la descripción del mensaje de otro con algunos cambios, ya que se refiere el discurso ajeno de forma indirecta. Por ejemplo: Manuel dijo que los carros le gustaban mucho.

Reglas de Puntuación y Estilo

Tipos de Comillas

Existen tres tipos principales de comillas:

  • Comillas bajas, latinas, españolas o angulares: (« »)
  • Comillas altas o inglesas: (“ ”)
  • Comillas simples: (‘ ’)

Uso de Minúsculas en Tratamientos

El tratamiento usted se escribe con minúscula.

Tipos de Entrevista

... Continuar leyendo "Fundamentos de Comunicación Escrita y Periodismo: Discurso, Entrevistas y Normativa Gramatical" »

Relación entre Lenguaje y Tecnología: Un Análisis desde Shannon, Jakobson y Wolf

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Wolf: compara 2 teorías y forma una relación entre lenguaje y tecnología. Los medios de comunicación necesitan de la tecnología para transmitir algo a las masas, alguien que hable (lenguaje) y un dispositivo técnico (tecnología). Textos: • Teoría matemática de la información: Shannon fue un ingeniero y matemático estadounidense que trabajaba para los laboratorios Bells (Hoy AT&T) durante la Segunda Guerra Mundial, donde la comunicación a distancia era primordial para que un gran número de personas no muriera. Se necesita la comunicación por aire por señal electromagnética (donde se superponen la voz con la señal sinusoidal). Junto con Weaver, Shannon descubre que hay un código (el binario) que permite transmitir información
... Continuar leyendo "Relación entre Lenguaje y Tecnología: Un Análisis desde Shannon, Jakobson y Wolf" »

Dominando el Registro Lingüístico: Claves para una Comunicación Efectiva

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

El Registro Lingüístico: Definición y Tipos Esenciales para la Comunicación

El registro lingüístico se refiere a las variedades funcionales de una lengua, cuyo uso viene determinado por la situación concreta en la que se produce el intercambio oral o escrito, y por la relación que mantienen los interlocutores. La capacidad para variar de registro refleja un amplio dominio de modalidades y denota la competencia del hablante o escritor.

Tipos Generales de Registro Lingüístico

En sentido amplio, puede hablarse de dos tipos principales de registro: formal e informal. El primero se identifica con la lengua escrita y situaciones de lengua oral de gran rigor. El informal es el propio de la lengua hablada-coloquial, pero se distinguen un mayor... Continuar leyendo "Dominando el Registro Lingüístico: Claves para una Comunicación Efectiva" »

Características de los textos jurídicos y administrativos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Los textos jurídicos y administrativos

Los textos legales, judiciales y administrativos son los que presentan el lenguaje jurídico y administrativo. Los textos legislativos y judiciales se dan en el ámbito jurídico, los administrativos en cambio en los diversos órganos de la administración. Las características principales de este tipo de textos son el uso de una lengua natural, clara, precisa y que se caracteriza por su formalidad, objetividad y universalidad. Tienen una estructura externa que responde a un esquema prefijado. Esto proporciona seguridad en la interpretación del texto y facilita su elaboración, lectura y consulta. Los recursos tipográficos dan la forma característica a estos esquemas prefijados.


Estos textos son más
... Continuar leyendo "Características de los textos jurídicos y administrativos" »