Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Teatro Comercial: El Género Teatral Anterior a la Guerra Civil

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Está marcado por las particulares características que lo rodean. Predominio de locales privados, cuyos empresarios han de tener muy en cuenta los gustos del público que acude a sus salas (burgués, en su mayoría).

En las primeras décadas del siglo XX se dieron diversos intentos de renovación teatral, pero tanto las obras teatrales más interesantes como las pretensiones de mejoras técnicas y profesionales no pudieron contra las estructuras que dominaban en el teatro España.

En el panorama teatral de las primeras décadas se debe diferenciar la producción que contaba con el fervor de los espectadores (teatro comercial) y las propuestas que constituyeron intentos de renovación, que no tuvieron éxito en su momento (teatro renovador).

El

... Continuar leyendo "Teatro Comercial: El Género Teatral Anterior a la Guerra Civil" »

Comprendiendo el Sexismo y los Micromachismos Cotidianos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Sexismo

Las mujeres en red definen el sexismo como una teoría basada en la inferioridad del sexo femenino, determinada por las diferencias biológicas entre hombres y mujeres.

El sexismo es todo aquel comportamiento, actitud, pensamiento o decisión que esté planteado en base a un solo factor (biológico en este caso, el sexo), siempre y cuando dicho comportamiento, actitud, pensamiento o decisión conlleve un trato diferente.

El sexismo es el instrumento que usa una sociedad patriarcal y androcéntrica para establecer una relación de poder y una distinción de trato e incluso de derechos, atendiendo a si una persona es mujer u hombre.

En el lenguaje, en las relaciones, en las tareas, en el trabajo, en los cargos... La sociedad impone el contenido... Continuar leyendo "Comprendiendo el Sexismo y los Micromachismos Cotidianos" »

La Comunicación: Tipos, Modelos y su Evolución en la Era Digital

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

La Comunicación

La comunicación es la herramienta básica de la cultura y consta de dos aspectos:

Aspectos de la Comunicación

Informacional

Ejemplos: una sesión de clase, un noticiario, un anuncio publicitario, etc.

Emocional

Ejemplos: cartas de amor, tarjetas de felicitación, etc.

Del vocablo latino comunicare - la acción de poner en común.

Comunicar: poniendo en común con alguien más ese pensamiento.

La comunicación es el proceso para la transformación de mensajes, ideas o emociones mediante signos comunes.

La comunicación es un proceso inevitable, irreversible y continuo.

Aspectos de la Comunicación

  1. La comunicación es un proceso.
  2. Para transmitir mensajes.
  3. Mediante signos.
  4. Interviene un emisor.
  5. Interviene un receptor.
  6. Hay una reacción o efecto.
... Continuar leyendo "La Comunicación: Tipos, Modelos y su Evolución en la Era Digital" »

El Modernismo en la poesía hispana

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Estilo

En cuanto al estilo se caracteriza por la voluntad de renovación del lenguaje poético (léxico exquisito e inusual, referencias sensoriales, búsqueda de musicalidad e innovaciones métricas- verso alejandrino). La visión subjetiva de la realidad, el irracionalismo se muestra en el uso de símbolos (influencia del simbolismo francés) como el jardín, el cisne o la tarde y en la sintaxis impresionista, sin conectores lógicos (oraciones yuxtapuestas). El gusto por lo sensorial se muestra en los dobles adjetivos, sinestesias, aliteraciones, paronomasias y ritmos marcados mediante la rima consonante. Se enriquece el léxico con cultismos, voces exóticas, e incluso populares y castizas (ebúrneos, hipsipila). La métrica se enriquece... Continuar leyendo "El Modernismo en la poesía hispana" »

A literatura española no período da posguerra: realismo e crítica social

Clasificado en Español

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,66 KB

Espanha atópase nun período complicado tras a guerra civil. A cultura e, por tanto, a literatura española víronse afectadas, xa que se atopan ante un réxime que non dubidará en censurar calquera obra contraria á súa ideoloxía.

Unha novela idealista ensalza os valores do franquismo. Tradicionalistas e católicos son narracións tópicas e superficiais. Os autores relacionáronse co réxime de maneira directa e tratan temas como a xustiza divina e o heroe.

Autores destacados

Rafael García Serrano escribiu A fiel infantería e José Antonio Giménez Arnau escribiu O puente, representando a ideoloxía do réxime como vínculo de unión entre as dúas Españas separadas pola guerra.

Gonzalo Torrente Ballester escribiu obras máis complexas... Continuar leyendo "A literatura española no período da posguerra: realismo e crítica social" »

Panorama de la Narrativa Española Contemporánea: Autores y Características

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Javier Marías

Entre sus obras más destacadas se encuentran Todas las almas, Corazón tan blanco, Mañana en la batalla piensa en mí, entre otras. Los rasgos que caracterizan su narrativa son:

  • La inserción de digresiones de carácter reflexivo que interrumpen la narración.
  • La recurrencia de temas fundamentales, como la responsabilidad de callar o decir, las consecuencias de saber o ignorar, la necesidad de contar para dar sentido o permanencia a los hechos, la indeterminación, la traición, la integridad moral o la identidad.
  • Las referencias a otros textos, como se evidencia en los títulos de muchas de sus obras, tomados de Shakespeare como por ejemplo Así empieza lo malo (Hamlet)
  • La sintaxis laberíntica y la reiteración de giros, o estructuras
... Continuar leyendo "Panorama de la Narrativa Española Contemporánea: Autores y Características" »

La Poesía Social y la Generación del 50 en España

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

La Poesía Social en España

Esta corriente literaria buscaba situar los problemas humanos en un marco social. Su estela sería seguida por muchos de los que antes se inscribían en la «poesía desarraigada»: Victoriano Crémer, Eugenio de Nora, L. de Luis... Autores como Machado, Miguel Hernández, Neruda, Vallejo o Aleixandre sirvieron de guía a estos poetas.

Se trata de una nueva poesía que, saltando del "yo" al "nosotros", pretende convertirse en un arma capaz de transformar el mundo (Celaya: “la poesía es un arma cargada de futuro”); el poeta debe tomar partido ante los problemas del mundo. Se solidariza con los demás. En cuanto a la temática, destaca el tema de España, obsesivo, con un enfoque más político. Estilísticamente,... Continuar leyendo "La Poesía Social y la Generación del 50 en España" »

El Archifonema y Alomorfos en Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

El Archifonema

El archifonema es el resultado de la neutralización. Es el conjunto de rasgos distintivos comunes a los dos fonemas de la oposición neutralizada. El archifonema de la oposición /r/ y /r/ (con la raya arriba) es /R/, que tiene como rasgos comunes el de líquido y vibrante, como por ejemplo perro y pero.

Los archifonemas son, pues, B, D, G, N y R.

/báRko/ pueRta

Transcripción Fonológica

Se trata del símbolo que se emplea en la transcripción fonológica para representar un archifonema. El archifonema muestra la neutralización de uno o varios rasgos distintivos. En el caso particular de /R/, sabemos que los fonemas /r/ y /r̄/ suponen contrastes significativos en posición explosiva: /amára/ vs. /amár̄a/. Sin embargo, en posición... Continuar leyendo "El Archifonema y Alomorfos en Español" »

Análisis del Cuerpo Argumentativo y Estilo de un Texto sobre Violencia en la Educación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,75 KB

Cuerpo Argumentativo

Para defender su tesis, el autor utiliza una serie de razones que conforman el cuerpo argumentativo del texto. Estos argumentos son de distinto tipo:

  1. Argumento de analogía: Relaciona el problema actual con situaciones similares en otros países, como se muestra en algunas películas americanas.
  2. Argumento de autoridad: Se apoya en las cifras de violencia juvenil presentadas por el catedrático Javier Urra.
  3. Argumento de ejemplo: Cita la propuesta de la Comunidad de Madrid de otorgar a los profesores la condición de autoridad pública.
  4. Argumentos lógicos:
    • Los profesores carecen de medios para afrontar la indisciplina.
    • Consecuentemente, se produce la desmotivación en el profesorado y el deseo de abandonar el sistema.
  5. Concesión
... Continuar leyendo "Análisis del Cuerpo Argumentativo y Estilo de un Texto sobre Violencia en la Educación" »

Desarrollo del Lenguaje Oral: Actividades y Estrategias

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

1. Juegos de construcción de frases:

  • Actividad 1: Inventamos un título de un cuento.
  • Actividad 2: Elaboramos las normas de la clase.

2. Juegos de iniciación a la conversación y al diálogo:

  • Actividad 3: En torno a una observación: ¿qué vemos…?
  • Actividad 4: En torno a una vivencia personal: ¿qué hiciste…?

Conclusión (Primera Parte)

En este periodo, el lenguaje oral empieza a desarrollarse. Es cuando el niño/a habla para sí, como pensando en voz alta, sirviéndose de la palabra no para comunicar, sino para acompañar y reforzar la acción. Así pues, la acción motriz se vuelve autónoma y el lenguaje se interioriza, actuando como un factor regulador y estructurador de la personalidad y del comportamiento social.

Organización Semántica:

... Continuar leyendo "Desarrollo del Lenguaje Oral: Actividades y Estrategias" »