Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía Completa de Recursos Literarios: Novela, Imagen Literaria, Rima y Más

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

La Novela

La novela proviene del vocablo italiano novella, que quiere decir “nuevo” o “reciente”. Este género se ubica en los libros de caballería del periodo medieval. Se dice que fue Miguel de Cervantes el primero en utilizar este término en lengua castellana con 12 novelas tituladas Novelas ejemplares.

Concepto de la novela

Es un género literario que narra en forma de prosa hechos reales o ficticios.

Características

  • Está escrita en prosa.
  • Narra hechos reales y ficticios como forma de expresión.

Imagen Literaria

Es un recurso expresivo que consiste en las diversas impresiones que capta nuestro sentido y que se manifiestan en belleza literaria.

Características

  • Visuales
  • Acústicas
  • Simétricas

Comparación (Símil)

Es un recurso expresivo... Continuar leyendo "Guía Completa de Recursos Literarios: Novela, Imagen Literaria, Rima y Más" »

Características y Estructura del Reportaje y el Periodismo de Opinión

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Características del Reportaje

Tipo de Narrador

En **tercera persona**, aunque también puede ser en **primera persona**.

Propósito

Profundizar en la noticia, **analizando los antecedentes y las consecuencias**.

Métodos de Trabajo

  • El reportero se **documenta**, **investiga** y **contrasta** sus fuentes de información.
  • Se traslada al lugar de los hechos para **entrevistar a los protagonistas y testigos**

Tipo de Texto

Expositivo, narración, argumentación, descripción y entrevista.

Características Lingüísticas

Lengua estándar, nivel medio culto.

Tipos de Reportaje

  • De acontecimiento: Narrador externo.

  • De acción: Narrador interno.

  • De entrevista: Se combinan las palabras del reportero con las del entrevistado.

Estructura del Reportaje

  • Título: Puede ser

... Continuar leyendo "Características y Estructura del Reportaje y el Periodismo de Opinión" »

Literatura del siglo XV en España

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Tipos

: de Baena: viene de su compilador y poeta, Alfonso de Baena. De Estuñiga: Lope de Estuñiga. Musical del Palacio: Biblioteca de Palacio Real de Madrid. Característica significativa: notaciones musicales. General: recoge la obra de los poetas de la corte de los RRCC.

POESÍA SOCIAL, SATÍRICA Y POLÍTICA

: Surgen manifestaciones literarias que critican la situación del momento.

  • Coplas de Panadera (anti nobiliario).
  • Coplas de Mingo Revulgo.
  • Coplas del Provincial (se denuncian vicios de la corte).

LOS POETAS MAYORES

: Marqués de Santillana: su fama contemporánea fue inmensa, contactos amistosos con Juan de Mena, compuso canciones y otros géneros como decires. Juan de Mena: “Laberinto de Fortuna”. Jorge Manrique: “Las Coplas a la Muerte... Continuar leyendo "Literatura del siglo XV en España" »

Los Tipos de Textos y sus Características

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Texto Narrativo

Estructura

  • Introducción: Se presenta la acción, los personajes, el espacio y el tiempo.
  • Nudo: Se desarrolla la acción hasta el clímax.
  • Desenlace: Se resuelve el conflicto.

Desarrollo

  • Lineal: Sigue un orden cronológico, aunque puede haber alteraciones del tiempo.
  • In media res: Comienza en el momento del clímax.
  • Circular: Empieza por el final y acaba con el final.
  • Multiplicidad: Mezcla todos los anteriores.

Narrador (no es el autor excepto en biografías y memorias)

  • Externo: No participa en los hechos. 3ª persona.
    • Omnisciente: Sabe todo.
    • Objetivo: Describe lo que ve.
  • Interno: Personaje de la historia. 1ª persona.
    • Protagonista.
    • Testigo: Narrador no es el protagonista.
  • Multiplicidad: Mezcla de ambos.

Personajes

  • Según importancia: Principales,
... Continuar leyendo "Los Tipos de Textos y sus Características" »

Fenómenos Lingüísticos: Conversación, Bilingüismo y Diglosia

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Análisis de la Conversación

La contextualización es clave para comprender la interacción verbal. Si el lector conociera el contexto de comunicación preciso y la situación en que tiene lugar, la comprensión sería mayor. Esto implica, por ejemplo, una explicación del trasfondo o la historia.

Rasgos Prototípicos de la Conversación Espontánea

  • Toma de turno no predeterminada.
  • Dinamismo dialógico entre emisor y receptor: relación de simultaneidad y no sucesividad entre ambos roles.
  • Retroalimentación: más de dos intervenciones recíprocas (interlocución cara a cara, carácter interpersonal, no transaccional). (Nota: 'transaccional' significa que la comunicación se destina a obtener algo, tiene una finalidad).

Los rasgos conversacionales... Continuar leyendo "Fenómenos Lingüísticos: Conversación, Bilingüismo y Diglosia" »

Análisis del Fuero de Cuenca: Un Hito en la Historia del Derecho Medieval Castellano

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

1. Importancia histórica y contexto jurídico: El fragmento objeto de comentario, el Fuero de Cuenca, constituye una fuente jurídica de gran relevancia para comprender la historia del derecho medieval castellano. Este fuero, de carácter local, se estima que fue redactado a finales del siglo XII o principios del siglo XIII.

2. Contenido y autoría: Con 982 capítulos, este texto legal, inicialmente escrito en latín y posteriormente traducido, fue otorgado a la ciudad de Cuenca a mediados del siglo XIII. La autoría del Fuero de Cuenca ha sido objeto de debate entre historiadores. Una teoría, defendida por Ureña, lo atribuye a Alfonso VIII a finales del siglo XII, considerándolo un modelo para otros fueros extensos. Por otro lado, García... Continuar leyendo "Análisis del Fuero de Cuenca: Un Hito en la Historia del Derecho Medieval Castellano" »

La Biblia: Origen, Lenguas y Versiones

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Origen de la Biblia

“Biblia” es un nombre singular y femenino en la mayoría de las lenguas modernas, pero en la forma griega es plural y neutro. En su origen significó “los libros”, “Sagradas Escrituras” y “Libro Santo”. En cambio, los hebreos la llamaban T.N.K., siglas que refieren a los nombres de tres grandes grupos en que se dividían sus libros: Torah (La Ley), Nebiim (Profetas) y Ketubiim (Otros Escritos).

Es una obra múltiple que consiste en una colección de diversas obras, de diferentes épocas, autores, géneros y lenguas, pero con innegable unidad, por su carácter sagrado.

Las antiguas versiones completas de la Biblia son del siglo IV (el Codex Vaticanus y el Codex Sinaiticus). Consideramos la versión más famosa... Continuar leyendo "La Biblia: Origen, Lenguas y Versiones" »

Explorando los Subgéneros Narrativos: Características y Componentes Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Subgéneros Narrativos

  • Poema épico: Narra en verso las hazañas de un héroe. Es un género especialmente medieval.
  • Cuento: Narración breve con finalidad didáctica. Si es especialmente breve hablamos de microcuento o microrrelato.
  • Fábula: Cuento protagonizado por animales, con marcado carácter didáctico.
  • Leyenda: Relato oral o escrito de un hecho legendario. Pueden mezclarse realidad y fantasía.
  • Libros de viajes: Describe un espacio determinado. Aquí los personajes son secundarios.
  • Biografía: Cuenta la vida completa de un personaje real. Un tipo especial de este subgénero es la autobiografía.
  • Novela: Principal subgénero narrativo. Presenta una trama compleja en la que varios personajes viven sucesos diversos. Suelen estructurarse en capítulos
... Continuar leyendo "Explorando los Subgéneros Narrativos: Características y Componentes Clave" »

Desarrollo del Individuo: Influencia Social y Elementos Culturales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

El Individuo como Producto Social

J. Mira: La naturaleza humana no es algo con lo que nacemos; se aprende, se adquiere de los otros. El aprendizaje es un proceso permanente.

Jiménez Blanco: Se aprende durante toda la vida, tanto por el simple hecho de vivir como de manera formal.

Chinoy: Somos producto de la cultura: los rasgos genéticos se desarrollan al recibir un estímulo social.

Elementos de una Cultura

Lucas Marín:

  • Técnicas: Herramientas o procedimientos.
  • Códigos simbólicos: Lenguaje, bandera.
  • Modelos de la realidad: Concepciones del mundo.

Taylor: La cultura es un todo que incluye los elementos cognitivos (ideas, conocimientos), las creencias (religión, ideologías), los valores, las normas, los signos culturales y la conducta no normativa... Continuar leyendo "Desarrollo del Individuo: Influencia Social y Elementos Culturales" »

Presencia e influencia del español en el mundo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

El Español en el Mundo

El español compite con el francés por el segundo puesto, a gran distancia del primer puesto del inglés.

El poder de una lengua en el mundo se mide por su índice de importancia lingüística, el cual se obtiene tras considerar el valor ponderado de seis factores:

Factores de Importancia Lingüística

  1. Número de hablantes: Con aproximadamente 450 millones de usuarios, el español es la tercera lengua del mundo por número de hablantes, tras el chino y el inglés.
  2. Extensión geográfica como lengua oficial: Cuarta lengua en extensión geográfica, abarca sobre unos 12 millones de kilómetros.
  3. Estatus oficial en organismos internacionales: Lengua oficial de trabajo en multitud de organismos.
  4. Interés por ser adquirida como
... Continuar leyendo "Presencia e influencia del español en el mundo" »