Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

El aparato fonador y la geometría de los rasgos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

El aparato fonador

Los sonidos del habla se producen mediante la acción coordinada del aparato fonador y resonador, en el que se distinguen tres partes:

  • Cavidad infraglótica o subglótica: proporciona el flujo de aire necesario para la producción del sonido.
  • Zona glótica: responsable de la fonación.
  • Cavidades supraglóticas: se articulan los sonidos.

En la cavidad infraglótica o subglótica se origina la columna de aire utilizada para la respiración y la fonación. La zona glótica está constituida por dos pliegues vocales o cuerdas vocales, uno a cada lado de la laringe. Esta consta de nueve cartílagos de formas distintas: el primero es el cricoides constituye la base de la laringe, sobre él están el cartílago tiroides y los dos aritenoides.... Continuar leyendo "El aparato fonador y la geometría de los rasgos" »

Estrategias Lingüísticas en el Artículo de Opinión: Cohesión, Estructura y Argumentación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Tipología Textual y Tema

El texto es un *artículo de opinión*, subgénero periodístico, donde el autor expresa su punto de vista acerca de un tema de **actualidad** (en este caso...). El tema, como ya hemos **mencionado**, trata sobre... lo que confiere carácter unitario y proporciona coherencia al mismo. La actualidad del tema es evidente, ya que hoy en día podemos **observar** cómo... (R).

Elementos de la Comunicación y Funciones del Lenguaje

Emisor y Receptor

Desde el punto de vista comunicativo, observamos la presencia del emisor de forma... cuando utiliza la... El mensaje va dirigido a un receptor amplio y heterogéneo, el cual también se encuentra de forma... por el uso de... y al que se le pretende hacer **reflexionar** sobre...... Continuar leyendo "Estrategias Lingüísticas en el Artículo de Opinión: Cohesión, Estructura y Argumentación" »

Oraciones con hipertrofia

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

DESARROLLO Semántico: 

DESARROLLO LEXICOSEMANTICO:
10/15 M → PRE-Léxica = Pre-palabras tienen intención y efectos comunicativos pero no tienen entidad propia, convencionalidad y arbitrariedad. Son expresiones acompañadas de gestos junto con fórmulas estereotipadas asociadas a actividades rutinarias. 
Incremento significativo del vocabulario. 
16/24 M → Símbolos Léxicos 
- sobreextensiones (ampliar el campo semántico de una palabra incluyendo elementos para los que existen otros vocablos, ej.: llamar /guau/ a todos los animales)  - infraextensiones (reducir la posibilidad de generalización de un término, empleándolo sólo a un elemento cercano , ej.: emplear/mesita/ únicamente a su mesilla de noche) 
19/30 M → SEMÁNTICA =
... Continuar leyendo "Oraciones con hipertrofia" »

Descripción de los Rasgos Distintivos Fonológicos del Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Rasgos Distintivos Fonéticos del Español: Zona y Modo de Articulación

Los rasgos distintivos relacionados con la zona de articulación se organizan en cuatro grandes nodos: labial, coronal, dorsal y radical, denominaciones que remiten al articulador activo o móvil que interviene en las respectivas realizaciones.

Zona de Articulación: Nodos Principales

Nodo Labial

El Nodo Labial determina el rasgo distintivo terminal [+/-redondeado]. Así, en la realización de la consonante /p/, los labios se cierran formando una oclusión. En esta consonante, el rasgo [+/-redondeado] presenta el valor [-], mientras que en la vocal /o/ posee el valor [+].

Nodo Coronal

El Nodo Coronal rige los rasgos terminales [+/-anterior] y [+/-distribuido].

  • [+/-anterior]:
... Continuar leyendo "Descripción de los Rasgos Distintivos Fonológicos del Español" »

Guía Completa de Recursos Literarios: Novela, Imagen Literaria, Rima y Más

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

La Novela

La novela proviene del vocablo italiano novella, que quiere decir “nuevo” o “reciente”. Este género se ubica en los libros de caballería del periodo medieval. Se dice que fue Miguel de Cervantes el primero en utilizar este término en lengua castellana con 12 novelas tituladas Novelas ejemplares.

Concepto de la novela

Es un género literario que narra en forma de prosa hechos reales o ficticios.

Características

  • Está escrita en prosa.
  • Narra hechos reales y ficticios como forma de expresión.

Imagen Literaria

Es un recurso expresivo que consiste en las diversas impresiones que capta nuestro sentido y que se manifiestan en belleza literaria.

Características

  • Visuales
  • Acústicas
  • Simétricas

Comparación (Símil)

Es un recurso expresivo... Continuar leyendo "Guía Completa de Recursos Literarios: Novela, Imagen Literaria, Rima y Más" »

Características y Estructura del Reportaje y el Periodismo de Opinión

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Características del Reportaje

Tipo de Narrador

En **tercera persona**, aunque también puede ser en **primera persona**.

Propósito

Profundizar en la noticia, **analizando los antecedentes y las consecuencias**.

Métodos de Trabajo

  • El reportero se **documenta**, **investiga** y **contrasta** sus fuentes de información.
  • Se traslada al lugar de los hechos para **entrevistar a los protagonistas y testigos**

Tipo de Texto

Expositivo, narración, argumentación, descripción y entrevista.

Características Lingüísticas

Lengua estándar, nivel medio culto.

Tipos de Reportaje

  • De acontecimiento: Narrador externo.

  • De acción: Narrador interno.

  • De entrevista: Se combinan las palabras del reportero con las del entrevistado.

Estructura del Reportaje

  • Título: Puede ser

... Continuar leyendo "Características y Estructura del Reportaje y el Periodismo de Opinión" »

Literatura del siglo XV en España

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Tipos

: de Baena: viene de su compilador y poeta, Alfonso de Baena. De Estuñiga: Lope de Estuñiga. Musical del Palacio: Biblioteca de Palacio Real de Madrid. Característica significativa: notaciones musicales. General: recoge la obra de los poetas de la corte de los RRCC.

POESÍA SOCIAL, SATÍRICA Y POLÍTICA

: Surgen manifestaciones literarias que critican la situación del momento.

  • Coplas de Panadera (anti nobiliario).
  • Coplas de Mingo Revulgo.
  • Coplas del Provincial (se denuncian vicios de la corte).

LOS POETAS MAYORES

: Marqués de Santillana: su fama contemporánea fue inmensa, contactos amistosos con Juan de Mena, compuso canciones y otros géneros como decires. Juan de Mena: “Laberinto de Fortuna”. Jorge Manrique: “Las Coplas a la Muerte... Continuar leyendo "Literatura del siglo XV en España" »

Los Tipos de Textos y sus Características

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Texto Narrativo

Estructura

  • Introducción: Se presenta la acción, los personajes, el espacio y el tiempo.
  • Nudo: Se desarrolla la acción hasta el clímax.
  • Desenlace: Se resuelve el conflicto.

Desarrollo

  • Lineal: Sigue un orden cronológico, aunque puede haber alteraciones del tiempo.
  • In media res: Comienza en el momento del clímax.
  • Circular: Empieza por el final y acaba con el final.
  • Multiplicidad: Mezcla todos los anteriores.

Narrador (no es el autor excepto en biografías y memorias)

  • Externo: No participa en los hechos. 3ª persona.
    • Omnisciente: Sabe todo.
    • Objetivo: Describe lo que ve.
  • Interno: Personaje de la historia. 1ª persona.
    • Protagonista.
    • Testigo: Narrador no es el protagonista.
  • Multiplicidad: Mezcla de ambos.

Personajes

  • Según importancia: Principales,
... Continuar leyendo "Los Tipos de Textos y sus Características" »

Fenómenos Lingüísticos: Conversación, Bilingüismo y Diglosia

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Análisis de la Conversación

La contextualización es clave para comprender la interacción verbal. Si el lector conociera el contexto de comunicación preciso y la situación en que tiene lugar, la comprensión sería mayor. Esto implica, por ejemplo, una explicación del trasfondo o la historia.

Rasgos Prototípicos de la Conversación Espontánea

  • Toma de turno no predeterminada.
  • Dinamismo dialógico entre emisor y receptor: relación de simultaneidad y no sucesividad entre ambos roles.
  • Retroalimentación: más de dos intervenciones recíprocas (interlocución cara a cara, carácter interpersonal, no transaccional). (Nota: 'transaccional' significa que la comunicación se destina a obtener algo, tiene una finalidad).

Los rasgos conversacionales... Continuar leyendo "Fenómenos Lingüísticos: Conversación, Bilingüismo y Diglosia" »

Análisis del Fuero de Cuenca: Un Hito en la Historia del Derecho Medieval Castellano

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

1. Importancia histórica y contexto jurídico: El fragmento objeto de comentario, el Fuero de Cuenca, constituye una fuente jurídica de gran relevancia para comprender la historia del derecho medieval castellano. Este fuero, de carácter local, se estima que fue redactado a finales del siglo XII o principios del siglo XIII.

2. Contenido y autoría: Con 982 capítulos, este texto legal, inicialmente escrito en latín y posteriormente traducido, fue otorgado a la ciudad de Cuenca a mediados del siglo XIII. La autoría del Fuero de Cuenca ha sido objeto de debate entre historiadores. Una teoría, defendida por Ureña, lo atribuye a Alfonso VIII a finales del siglo XII, considerándolo un modelo para otros fueros extensos. Por otro lado, García... Continuar leyendo "Análisis del Fuero de Cuenca: Un Hito en la Historia del Derecho Medieval Castellano" »