Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Diversidad y Orígenes del Español en América

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

El Español de América: Variedad y Diversidad

El castellano hablado en América no constituye una variedad homogénea; sino que hay pocos rasgos extendidos por todas las zonas hispanohablantes. La diversidad de fenómenos dialectales en Hispanoamérica se debe a causas históricas y sociales. Antes de la colonización, se hablaban en América innumerables lenguas, algunas de las cuales perduran. Los principales rasgos lingüísticos del español americano son:

  • Rasgos fónicos:

    El seseo y el yeísmo, extendidos por casi toda Hispanoamérica. Un ejemplo sería la realización de /y/ en Río de la Plata (Uruguay y nordeste de Argentina), donde se pronuncia con fuerte rehilamiento.

  • Rasgos morfosintácticos:

    El voseo es típico de ciertas zonas, ya

... Continuar leyendo "Diversidad y Orígenes del Español en América" »

Validez Legal de Informes de Detectives Privados en Juicio: Requisitos y Redacción Eficaz

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Los requisitos necesarios para que un informe pueda ser utilizado en juicio y su ratificación sea admitida y válida por el Juez:

  1. Que el cliente o contratante de la investigación tenga una relación personal, contractual o jurídica con la persona investigada. Es decir, que tenga un interés legítimo.
  2. Que el informe sea realizado por una Agencia de Detectives Privados con licencia oficial del Ministerio del Interior.
  3. Que la investigación se realice por los medios que establece la legislación vigente: Constitución Española, Ley y Reglamento de Seguridad Privada, etc.
  4. Que el Detective Privado que ha realizado el informe lo ratifique en el acto del juicio o procedimiento judicial.

Orientación para la Redacción de Informes

Para una redacción... Continuar leyendo "Validez Legal de Informes de Detectives Privados en Juicio: Requisitos y Redacción Eficaz" »

Gramática de Oraciones Compuestas: Tipos y Funciones de Proposiciones

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,81 KB

Clasificación de Proposiciones en Oraciones Compuestas

Las proposiciones son unidades sintácticas que, aunque no siempre tienen sentido completo por sí mismas, forman parte de una oración mayor. Se clasifican principalmente en coordinadas y subordinadas.

Proposiciones Coordinadas

Las proposiciones coordinadas son aquellas que se unen mediante un nexo y mantienen su independencia sintáctica, es decir, cada una podría funcionar como una oración simple. Se clasifican en:

  • Copulativas: Expresan unión o adición.
    • Nexos: y, e, ni, que.
  • Disyuntivas: Expresan elección o alternativa.
    • Nexos: o, u, o bien.
  • Adversativas: Expresan oposición o contraste.
    • Nexos: mas, pero, sino, sin embargo, no obstante.
  • Distributivas: Expresan alternancia o distribución.
... Continuar leyendo "Gramática de Oraciones Compuestas: Tipos y Funciones de Proposiciones" »

Fundamentos del Lenguaje y la Escritura: Conceptos Esenciales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Conceptos Fundamentales en el Estudio del Lenguaje

La comprensión profunda de cualquier disciplina, especialmente la lingüística, requiere el dominio de conceptos temporales clave:

Diacronía

Cuando se estudia una lengua o cualquier ciencia o disciplina desde su origen hasta el momento presente, es decir, a lo largo de su historia completa. Implica un recorrido evolutivo y transformador.

Sincronía

Por el contrario, cuando se estudia una lengua o disciplina en un momento determinado, sin importar su evolución histórica. Se enfoca en su estado y funcionamiento en un punto específico del tiempo.

Hitos de la Escritura y el Lenguaje

¿Cuál es el texto escrito más antiguo que se conserva?

En la actualidad, el fragmento escrito más antiguo que se... Continuar leyendo "Fundamentos del Lenguaje y la Escritura: Conceptos Esenciales" »

Complementos del Verbo en Español: Identificación y Funciones Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Introducción a los Complementos Verbales

La forma verbal que funciona como núcleo del predicado suele ir acompañada de uno o más grupos de palabras que completan, especifican o restringen su significado. Esos grupos de palabras o sintagmas son complementos que forman parte del predicado.

Tipos de Verbos según sus Complementos

Hay verbos que, por su significado, exigen uno o más complementos. Ejemplo:

Yo juego al fútbol con el balón. (El verbo jugar necesita dos complementos que nombren un objeto y un destinatario: jugar a algo con alguien).

Otros verbos no necesitan ningún complemento, aunque puedan llevar alguno. Ejemplo:

La mochila de tu hermano vale, aunque tenga libros a menudo.

Clasificación de los Complementos del Verbo

Son complementos... Continuar leyendo "Complementos del Verbo en Español: Identificación y Funciones Clave" »

Fundamentos Esenciales de la Gramática Española: Textos Expositivos, Predicado y Verbos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Clases de Textos Expositivos

Divulgativos

Suelen tratar temas de interés general y, por tanto, están orientados a un sector amplio de público no especializado.

Especializados

Tienen un mayor grado de dificultad, ya que van dirigidos a receptores ampliamente formados en una materia específica.

Partes de un Texto Expositivo

Introducción

En esta parte se anuncia el tema principal sin entrar en detalles.

Desarrollo

Se trata el tema con detalle, dividiéndolo normalmente en subtemas o ilustrando las explicaciones con ejemplos.

Conclusión

Intenta ser una síntesis de todo lo que se ha planteado en el desarrollo con el fin de confirmar la idea que se anunciaba en la introducción.

Estructura del Predicado

  • Dentro de la oración, el predicado es un sintagma
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de la Gramática Española: Textos Expositivos, Predicado y Verbos" »

Conceptos Fundamentales de Literatura Española: Neoclasicismo, Romanticismo y Larra

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,82 KB

Morfología

Palabra: Unidad lingüística con significado.

Estructura de la Palabra:

  • Raíz (Lexema): Base fija que aporta el significado principal (ej: Perr-).
  • Morfema (Afijo): Parte variable que añade información gramatical o semántica.

Tipos de Morfemas:

  • Flexivos: Aportan información gramatical (género, número, tiempo, modo...). No cambian el significado fundamental de la raíz (ej: -o, -a, -os, -as en sustantivos/adjetivos; desinencias verbales).
  • Derivativos: Aportan información semántica, creando palabras nuevas a partir de la raíz (ej: -ito [tamaño], -azo [tamaño/golpe], -able [capacidad], -era [lugar]).

Posición de los Morfemas Derivativos:

  • Prefijos: Antes de la raíz (ej: in-, des-).
  • Interfijos: Entre la raíz y el sufijo (ej: -it-
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Literatura Española: Neoclasicismo, Romanticismo y Larra" »

Elementos Clave del Lenguaje: Semántica, Retórica y Cohesión Textual

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

Plano Formal del Lenguaje

El plano formal del lenguaje abarca diversos aspectos que estructuran y dan sentido a la comunicación. A continuación, se detallan sus componentes principales:

Campo Semántico

  • Conjunto de palabras relacionadas por su significado, a menudo vinculadas a la naturaleza, la personalidad o acciones turbulentas. Ejemplo: palabras como "bosque", "árbol", "flor" pertenecen al campo semántico de la naturaleza.

Familia Léxica

  • Palabras emparentadas por su origen o etimología. Ejemplo: "pan", "panadero", "panadería".

Fenómenos Semánticos

Estudio de las relaciones de significado entre las palabras:

  • Significado Denotativo: El significado objetivo y literal de una palabra.
  • Significado Connotativo: El significado subjetivo o asociado
... Continuar leyendo "Elementos Clave del Lenguaje: Semántica, Retórica y Cohesión Textual" »

Dominando la Gramática Española: Perífrasis Verbales, Morfología y Usos del 'Se'

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,68 KB

Perífrasis Verbales en Español: Tipos y Usos

Las perífrasis verbales son construcciones formadas por dos o más verbos que funcionan como una unidad sintáctica y semántica, expresando matices de significado que un solo verbo no podría. Se clasifican principalmente en aspectuales y modales.

Perífrasis Aspectuales

Indican el desarrollo de la acción verbal en el tiempo.

  • Ingresivas: Expresan una acción a punto de empezar.
    • Ejemplos: ir a + infinitivo, estar a punto de + infinitivo, pasar a + infinitivo.
    • Pista: Voy a tocar tierra al bajar del avión.
  • Incoativas: Indican una acción que acaba de empezar.
    • Ejemplos: ponerse a + infinitivo, comenzar a + infinitivo, echarse a + infinitivo.
    • Pista: Empezaba a incorporarse al cole.
  • Durativas: Describen una
... Continuar leyendo "Dominando la Gramática Española: Perífrasis Verbales, Morfología y Usos del 'Se'" »

Delitos violentos en Caracas: Homicidio y agresión a autoridades

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 882 bytes

Rubén, enardecido, arremete con un cuchillo contra la humanidad de Jorge, propinándole una herida en el pecho que le causa la muerte durante su traslado al ambulatorio, el cual estaba cerrado por falta de luz.

Se cometió un delito intencional penado en el artículo 405 del Código Penal, siendo considerado un homicidio simple concausal. Se atenúa la pena debido al cierre del ambulatorio, con una condena de 7 a 10 años.

Al salir de un restaurante en Catia, agreden a la ministra Iris Varela propinándole un par de golpes en la nariz, lo cual le produce una hemorragia interna que causa su muerte. Esta situación se agrava debido a que la ministra padecía de diabetes avanzada y no pudo ser atendida a tiempo en un ambulatorio bolivariano.

Se... Continuar leyendo "Delitos violentos en Caracas: Homicidio y agresión a autoridades" »