Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Argumentos: Lógico-Racionales y Emotivo-Afectivos para Persuadir

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Argumentos Lógico-Racionales

  • Reconocimiento por analogía

    Se establece una semejanza entre dos conceptos, seres o casos diferentes y se deduce que lo que es válido para uno es válido para otro. Ej.: Los restos que se encontraron son los mismos que los otros; por lo tanto, pertenecen a la misma cultura.

  • Reconocimiento por generalización

    A partir de varias cosas similares, se generaliza una tesis común que es aplicada a un nuevo caso del mismo tipo. Ej.: Todas las personas que trabajan de noche presentan déficit de vitamina D; X persona trabaja de noche, por lo tanto, debe tomar un suplemento alimenticio.

  • Confianza del emisor

    Yo, compañeros, defiendo sus derechos.

  • Argumento-eslogan

    Es una frase hecha que se repite constantemente y resume un tema

... Continuar leyendo "Tipos de Argumentos: Lógico-Racionales y Emotivo-Afectivos para Persuadir" »

Elementos Clave de la Narrativa y el Lenguaje Audiovisual

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,83 KB

Visionados: Análisis Narrativo

  • LA HIJA DE UN LADRÓN:
    • Tiempo narrativo: Lineal
    • Ocularización/Focalización: Interna (primaria) / Interna (fija)
    • Enunciación/Narrador: Narrador intradiegético (personaje)
    • Nivel narrativo: Intradiegético
    • Modelo narrativo/Forma de representación: Clásica
  • VÉRTIGO:
    • Tiempo narrativo: No lineal (flashback - mixto)
    • Ocularización/Focalización: Interna (primaria) / Interna (fija)
    • Enunciación/Narrador: Narrador intradiegético (meganarrador)
    • Nivel narrativo: Intradiegético
    • Modelo narrativo/Forma de representación: Clásica
  • TAXI DRIVER:
    • Tiempo narrativo: Lineal
    • Ocularización/Focalización: Interna (primaria) / Interna (fija)
    • Enunciación/Narrador: Narrador intradiegético (narrador personal)
    • Nivel narrativo: Intradiegético
    • Modelo
... Continuar leyendo "Elementos Clave de la Narrativa y el Lenguaje Audiovisual" »

Oraciones Compuestas, Léxico y Sintaxis en Español: Conceptos Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,93 KB

Oraciones Compuestas

Oraciones Coordinadas

Se unen proposiciones sintácticamente independientes.

  • Copulativas: Indican suma o adición. Nexos: y, e, ni.
  • Disyuntivas: Indican opción o exclusión. Nexos: o, u, bien... bien, ya... ya.
  • Adversativas: Indican oposición o contraste. Nexos: pero, mas, sino (que), sin embargo, no obstante.
  • Distributivas: Indican alternancia. Nexos: bien... bien, ya... ya, ora... ora, unos... otros.
  • Explicativas: Una proposición aclara el significado de la otra. Nexos: es decir, o sea, esto es.

Oraciones Subordinadas

Una proposición (subordinada) depende sintácticamente de otra (principal).

1. Subordinadas Sustantivas

Desempeñan las funciones propias de un Sintagma Nominal (SN) en la oración principal (Sujeto, CD, CI, Atributo,... Continuar leyendo "Oraciones Compuestas, Léxico y Sintaxis en Español: Conceptos Clave" »

Estilo y Simbolismo en 'Yerma' de Federico García Lorca: Claves de su Tragedia Lírica

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Estilo del Autor: Características, Aspectos Significativos e Ideas

En cuanto a su estilo, se destacan:

  • El abundante uso de símbolos.
  • Lirismo.
  • Musicalidad.
  • Fuerza dramática.

Simbología en Yerma

  1. Árboles, ramas y arbustos: Durabilidad y permanencia.
  2. Hojas: Vida, amor, pasión, inhumanidad.
  3. La luna: Luz clara y misteriosa que envuelve la tragedia.
  4. La mendiga: La muerte.
  5. La sangre: El poder de la casta.
  6. La casa: Lugar de pertenencia para Yerma, percibido como una cárcel sin prosperidad de vida.
  7. La saliva: Debilidad.
  8. Piedra: Dureza, sequedad, infertilidad, antítesis del agua.
  9. El sol: Luz y felicidad.
  10. La estrella: Representa al niño.
  11. Fuego: Pasión, vida.
  12. Las navajas y cuchillos: Dolor y muerte.
  13. Las flores: Su significado varía según el contexto y el tipo
... Continuar leyendo "Estilo y Simbolismo en 'Yerma' de Federico García Lorca: Claves de su Tragedia Lírica" »

Características del Español en América: Gramática, Léxico y Variaciones Regionales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Características del Español en América

Gramática del Español Americano

Presentadores

  • Pérdida: "Corrida de toros es con vaca, pues".
  • Demostrativo o posesivo: "Esas naranjas".
  • Presencia: "Salió de la casa tarde".
  • Omisión en frases de tiempo: "Día lunes".
  • Posesivo pospuesto: "La casa de nosotros".
  • Uso antepuesto afectivo: "Mi papá".
  • Reduplicación: "A su padre de usted".

Morfemas Flexivos

  • Cambio de género: "La chinche" (clavito), "el chinche" (insecto).
  • Concordancia atraída: "Quemándola".
  • Discordancia: "Ahora está carísimo la vida".
  • Plurales en -ses: "Cafeses".

Morfemas Derivativos

  • Colectivos: "Muchachada".
  • Adjetivos: "Molestoso".
  • Agrupaciones sintagmáticas: "Chupasangre", "arañagato".
  • Gradaciones: "Más mejor", "menos peor".
  • Aumentativo y diminutivo:
... Continuar leyendo "Características del Español en América: Gramática, Léxico y Variaciones Regionales" »

Propiedades Textuales: Adecuación, Coherencia, Cohesión y Modalidades Oracionales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Adecuación

La adecuación implica ajustar el lenguaje y la forma de comunicación para que se adapte al contexto. Son las decisiones que tiene que tomar el emisor sobre las características de un texto:

  • Funciones del lenguaje que van a predominar, dependiendo del contexto:
    • Referencial: informa.
    • Expresiva: expresa emociones.
    • Fática: cuando pierdes contacto.
    • Metalingüística: habla sobre la lengua.
    • Poética: embellece el texto.
    • Apelativa: persuadir o llamar la atención.
  • Elección del canal comunicativo adecuado.
  • Variedad idiomática (registro formal, coloquial). Depende de la situación comunicativa y de la relación entre emisor y receptor.
  • Variedad del discurso (narración, descripción, argumentación).
  • Género.

Coherencia

La coherencia se refiere a... Continuar leyendo "Propiedades Textuales: Adecuación, Coherencia, Cohesión y Modalidades Oracionales" »

Estrategias para una Comunicación Oral Efectiva y Habilidades Sociales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Consejos Prácticos para una Comunicación Oral Efectiva

  • Escuchar activamente
  • Estimular y continuar la comunicación
  • Promover que el interlocutor llegue al fondo de los problemas
  • Procurar no ser pretenciosos
  • Huir de la vanidad y la inmodestia
  • No excederse en los ademanes

Técnicas de Comunicación Oral y Habilidades Sociales

Conocimientos

Informaciones que tenemos memorizadas que, para ser expresadas, exigen el dominio de la lengua y otros aspectos como la cultura.

Habilidades

Son los comportamientos que mantenemos en las comunicaciones orales.

Escuchar Activamente

Escuchar con atención es uno de los comportamientos más valorados en la comunicación oral.

Recomendaciones para la Escucha Activa

  • Disposición psicológica a escuchar
  • Observar a nuestro interlocutor
  • Utilizar
... Continuar leyendo "Estrategias para una Comunicación Oral Efectiva y Habilidades Sociales" »

Funciones del Lenguaje y Niveles Socioculturales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Funciones del Lenguaje: Emotiva, Representativa, Conativa, Poética, Fática y Metalingüística

Nivel Culto: Lengua cuidada y elaborada de alto nivel de corrección. Implica un buen conocimiento de la gramática, el léxico y las normas de la lengua. Se utiliza en textos literarios y científicos. Se caracteriza por la ausencia de incorrecciones fonéticas, morfosintácticas y léxicas. Está ligado a lo escrito y se utiliza en comunicaciones formales. Dentro de este nivel, existe un nivel medio usado en los medios de comunicación de masas, donde la población general respeta las normas sin exigencias altas, a veces utilizando el plural en extranjerismos.

Nivel Vulgar: Utilizado por personas con un nivel sociocultural bajo y escaso conocimiento... Continuar leyendo "Funciones del Lenguaje y Niveles Socioculturales" »

Fundamentos de la Acción Humana y la Cultura Simbólica

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

La Acción Humana

Una **acción** es cualquier operación que un agente realiza de manera **consciente** y **voluntaria**.

Confluencia de Tres Factores

  • **Agente**: Quien cumple o realiza la acción.
  • **Consciencia**: El agente debe darse cuenta de lo que hace o por qué.
  • **Voluntad**: El agente tiene que querer hacer lo que haga.

Solo los **seres humanos** somos capaces de llevar a cabo acciones, aunque no todo cuanto hacemos lo son.

Clasificación de la Acción

  • Acción básica
  • Acción mediada
  • Acción compuesta
  • Acción convencional
  • Acción colectiva

Nuestra Capacidad Simbólica y la Cultura

Nuestra **capacidad simbólica**: El ser humano necesita adaptarse al medio natural que lo rodea. Crea la **cultura**, un conjunto ordenado de distintos **sistemas de... Continuar leyendo "Fundamentos de la Acción Humana y la Cultura Simbólica" »

Palabras formadas por prefijación y sufijación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,76 KB

LOCUCIONES: Combinaciones de dos o más término que funcionan de modo unitario y cuyo sentido no equivale al de la suma de sus elementos.
-Suelen ser invariables (romper el hielo, no los hielos)
-No son comutables por otros términos (meter la pata, no la pierna)
-No se pude alterar ordén (en menos que canta un gallo, que un gallo canta) TIPOS:
-Verbales: pelar la pava
-Nominales: santo y seña
-Adjetivas: loco de remate.
-Adverbiales: construidas con un SN precedido de una proposición.
DERIVACIÓN:
-Homogenia: No cambia la categoría de la palabra.
-Heterogénía: Cambia categoría de las palabras.
-Simple: Tiene un solo morfema derivativo.
-Múltiple: Coinciden en la misma palabra varios morfemas derivativos.
PROCESOS DE DERIVACIÓN:
-La sufijación:
... Continuar leyendo "Palabras formadas por prefijación y sufijación" »