Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

La Poesía Española de Posguerra: Una Época de Transformación y Renovación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

1975

Censura y Transformación en la Poesía Española

ÉpocaCaracterísticas
1940 - 1949Censura. Literatura realista y existencial.
1950 - 1959Censura más suave (signos de tolerancia). Temas: Preocupación social y compromiso político (literatura social).
1960 - 1975Fin del aislamiento. Desarrollo económico. Ley de prensa e Imprenta (1966). Auge del turismo. (literatura de renovación y experimentación formal).

Poesía en el Exilio

Estos poetas comienzan su obra antes de la guerra, o en el exilio. Sus temas principales son: España, sus ideales, la derrota, el amor, el paso del tiempo, la muerte, etc.

Algunos autores destacados son: Juan Ramón Jiménez, Rafael Alberti, Luis Cernuda, Juan Gil-Albert.

Poesía hasta los Años 50

Poesía Arraigada

Poetas... Continuar leyendo "La Poesía Española de Posguerra: Una Época de Transformación y Renovación" »

Conceptos Fundamentales de Lengua y Literatura Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Conceptos Literarios Fundamentales

Catáfora:
Elementos posteriores.
Anáfora:
Elementos anteriores.
Métrica:
Arte mayor o arte menor.
La Prosa:
Es la forma natural del lenguaje.
El Verso:
Es más artificial, con un ritmo y musicalidad.
La Rima:
Puede ser asonante (repetición de vocales) o consonante (repetición de vocales y consonantes).

Géneros Literarios

Lírica o poesía:
Expresa sentimientos, deseos, emociones y valores.
Épica o narrativa:
Narra acciones protagonizadas por personajes en un tiempo y espacio específico.
Dramático o teatro:
Los personajes toman la palabra a través de diálogos para hacer progresar la acción. Se representa ante un público.

Funciones del Lenguaje

Expresiva o emotiva:
expresar sentimientos o emociones.
Apelativa o conativa:
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Lengua y Literatura Española" »

Fundamentos de la Poesía: Estructuras Estróficas y Figuras Retóricas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Recursos Literarios Esenciales

Los recursos literarios, también conocidos como figuras retóricas, son herramientas que los autores utilizan para embellecer el lenguaje, darle mayor expresividad y provocar emociones en el lector. Se clasifican en fónicos, morfosintácticos y semánticos.

Recursos Fónicos

  • Aliteración: Repetición de sonidos semejantes en un verso o frase.
  • Onomatopeya: Imitación de sonidos reales a través de palabras.

Recursos Morfosintácticos

  • Anáfora: Repetición de una o varias palabras al inicio de frases o versos consecutivos.
  • Asíndeton: Supresión intencionada de conjunciones para dar mayor rapidez o intensidad.
  • Paralelismo: Repetición de estructuras sintácticas similares en diferentes versos o frases.
  • Polisíndeton: Repetición
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Poesía: Estructuras Estróficas y Figuras Retóricas" »

Frases del clasicismo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,42 KB

El romanticismo:en esta epoca surge un nuevo movimiento artistico:el romanticismo este movimiento aparece como reaccion a la ilustracion el romanticismo pretende romper con las normas de la belleza clasica es un periodo dominado por la subjetividad y la irracionalidad __los artistas romanticos apelan a los sentimientos y no a la razon los principales temas que se tratan son:-lo desconocido extraño e impredicible-el pasado medieval-lo exotico -la noche -los sueños-la muerte-el amor incontrolable-la natureleza salvaje-los seres fantasticos procedentes del folclore-todo aquello que sea terrorifico///___///la melodia romantica:este tipo de frases melodicas se seguira utiliando en el siglo XIX.sin embargo a medida que avana el siglo los compositores

... Continuar leyendo "Frases del clasicismo" »

Géneros y Subgéneros Literarios: Clasificación y Ejemplos Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Subgéneros Líricos

  • Elegía: Expresión de dolor por una pérdida. Ejemplo: Llanto por Ignacio Sánchez Mejías, de Federico García Lorca.
  • Égloga: Poema bucólico que idealiza la vida pastoril. Ejemplo: Églogas de Lope de Vega.
  • Oda: Poema de tono elevado que expresa admiración. Ejemplo: Oda a la vida retirada, de Fray Luis de León.
  • Canción: Composición poética, a menudo amorosa. Ejemplo: Canción V, de Garcilaso de la Vega.
  • Sátira: Obra que critica vicios o defectos, con intención moralizadora. Ejemplo: El libro de buen amor, del Arcipreste de Hita.

Subgéneros Narrativos en Verso

  • Epopeya: Narra hazañas heroicas de un pasado legendario. Ejemplos: Ilíada y Odisea.
  • Cantar de gesta: Poema épico medieval que exalta las hazañas de un héroe.
... Continuar leyendo "Géneros y Subgéneros Literarios: Clasificación y Ejemplos Clave" »

Noche oscura del alma tópicos literarios

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

Fray Luis de león son herederos dl renacimint en l forma y en el contenid.En l form utiliza estrofs y versos italizantes sobre todo la lira y lso veros decasílabos y heptasílabos. El contenid trata tópicos clasics combinado cn tems religioso.Su poesía original es escasa 1.Se exatal el deseo y el anhelo de paz de alejamient del ajetreo de la vida mundana 2ansian y se buscan la beitud y la elevación del alma3se comentan motivos o temas religiososEn su obra en prosa distinguimos unas traducciones de la bibliay dos obras originales: de los nombres de cristo y la perfección casada.San Juan de la cruzNoche oscura del alma: expresa el gozo y la emoción del alma por haber llegado al alto estado de perfecciones que es la uníón con diosCantico
... Continuar leyendo "Noche oscura del alma tópicos literarios" »

Cómo Recibir Críticas y Persuadir: Técnicas de Comunicación Efectiva

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Cómo Recibir Críticas de Manera Adecuada

La forma en que recibimos las críticas depende de varios factores, como el tipo de crítica, la persona que la realiza y el contexto en el que se produce. A continuación, se detallan diferentes escenarios y las estrategias de comunicación más efectivas para cada uno.

Cuando la Crítica es Apropiada en la Forma y en el Contenido y se Acepta

Comunicación No Verbal

  • Mantener contacto visual con la persona que realiza la crítica.
  • Escuchar atentamente a la persona.
  • Adoptar una postura relajada.
  • Mantener una proximidad física adecuada.
  • Utilizar un contacto físico suave, si es apropiado.
  • Ajustar el volumen de voz a un nivel adecuado.

Comunicación Verbal

  • Practicar la escucha activa, emitiendo señales de escucha.
... Continuar leyendo "Cómo Recibir Críticas y Persuadir: Técnicas de Comunicación Efectiva" »

El Rol Docente en el Aprendizaje y Desarrollo del Lenguaje Infantil

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

¿El aprendizaje de la lengua implica a todos los profesores? ¿Quiénes deben enseñar lengua?

Justifica tu respuesta.

Todo profesor tiene implicación en la enseñanza de la lengua, pero el nivel y la responsabilidad no son los mismos. Si entendemos el aprendizaje de la lengua como un aprendizaje de los diferentes usos de esta, es evidente que el mejor especialista es el de cada materia. Pero también hay que recordar que todos los profesores son maestros de lengua, ya que en todas las materias se trata la lengua (hacer resúmenes, esquemas, ortografía, leer problemas...).

Justificaciones:

  • Todo profesor debe tener una competencia lingüística y comunicativa amplias para permitir un alto dominio de la norma estándar general. Además, el maestro
... Continuar leyendo "El Rol Docente en el Aprendizaje y Desarrollo del Lenguaje Infantil" »

Perspectivas Filosóficas: Un Contraste de Ideas sobre la Naturaleza Humana

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

1. Hobbes y la Naturaleza Humana

Thomas Hobbes probablemente estaría en desacuerdo con la mayoría de las ideas del texto. Hobbes creía en la naturaleza humana como inherentemente egoísta y violenta, y en la necesidad de un gobierno fuerte para mantener el orden. El texto, por otro lado, parece defender una visión más pacífica y armoniosa de la naturaleza humana y del mundo natural. Además, Hobbes era un teísta convencido, y el texto parece rechazar la creencia en Dios.

2. La Visión Anarquista y la Sociedad

Los anarquistas probablemente estarían de acuerdo con algunas de las ideas del texto, como la igualdad de todos los seres vivos y la crítica a la autoridad. Sin embargo, los anarquistas generalmente creen en la posibilidad de una... Continuar leyendo "Perspectivas Filosóficas: Un Contraste de Ideas sobre la Naturaleza Humana" »

La verdad sobre el caso savolta resumen por capítulos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

EDUARDO MENDOZA

             Nació en Barcelona en 1943, se licencio en Derecho, en 1965 viaja por varios países de Europa y en 1966 se va con una beca A Londres. Cumplidos los 30 se fue a New York, allí permaneció hasta 1982. La Etapa neoyorquina es fundamental para entender modo de escribir. La influencia De la novela negra americana es palpable ya en su primera novela; La verdad Sobre el caso savolta.

Características De su novela:

La obra de mendoza se ha caracterizado Por una consciente formula narrativa centrada en: Un estilo folletinesco / Una Ambientación historia documentada / Sentido del humor / Personajes verosímiles / Parodia de los géneros populares / Utilización preferente del contrapunto y La intertextualidad

... Continuar leyendo "La verdad sobre el caso savolta resumen por capítulos" »