Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Formación del Derecho Catalán: Cartas Pueblas y Orígenes Medievales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Cataluña

La etapa de formación: Las cartas pueblas

La etapa de formación del derecho catalán se encuentra entre los siglos IX y XIII, caracterizada por (geográficamente este derecho se desarrolla en “Cataluña Vieja”):

  • El mantenimiento y posterior ocaso o decadencia de la legislación visigoda del Liber Iudiciorum.
  • La aparición de cartas de población y franquicias con las que los condes pretendían hacer frente a las nuevas necesidades.
  • La expansión de un ordenamiento jurídico (OJ) de signo feudal a través de los usatges, es decir, de las constituciones de los condes de Barcelona y de los acuerdos de su curia (congregaciones y tribunales).

Decadencia del Liber Iudiciorum

La persistencia del derecho visigodo tiene lugar a través de un... Continuar leyendo "Formación del Derecho Catalán: Cartas Pueblas y Orígenes Medievales" »

La Generación del 98: Un Legado Literario Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Etapas de la Generación del 98

1ª Etapa: Juventud

Los primeros años de estos autores se caracterizan por un espíritu de protesta y rebeldía, estando muy cerca de las posturas más revolucionarias de la época.

2ª Etapa: El Grupo de los Tres

En 1901, Azorín, Pío Baroja y Ramiro de Maeztu publicaron un manifiesto con el que pretendían animar a la generación a cambiar el estado social en España. No pretendían cambiarlo todo, sino reformar el país, y entendían que desde la acción política no era posible.

3ª Etapa: Madurez

Hacia 1910, los autores del 98 abandonaron sus intentos de cambiar España, centrándose en problemas individuales vistos con enorme subjetividad. Esta etapa se caracteriza por tres rasgos:

  • Su pensamiento coincide con
... Continuar leyendo "La Generación del 98: Un Legado Literario Español" »

El Lenguaje en Profundidad: Funciones, Componentes y Niveles de Estudio Lingüístico

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Funciones del Lenguaje

Las funciones del lenguaje describen los diferentes propósitos o intenciones con los que se utiliza el lenguaje en la comunicación.

Función Referencial (Contexto Temático)

Se utiliza cuando el mensaje se centra en el contexto o tema al que se hace referencia, transmitiendo información objetiva. Por ejemplo, en un texto de historia.

Función Emotiva o Expresiva (Emisor)

El emisor expresa sus sentimientos, emociones, estados de ánimo o deseos al receptor, revelando su subjetividad.

Función Apelativa o Conativa (Receptor)

Busca influir en la acción o el comportamiento del receptor, incitándolo a hacer algo, a responder o a cambiar su actitud.

Función Fática (Canal)

Su objetivo es establecer, prolongar, verificar o interrumpir... Continuar leyendo "El Lenguaje en Profundidad: Funciones, Componentes y Niveles de Estudio Lingüístico" »

Conectores Gramaticales: Tipos y Ejemplos para Redacción Eficaz

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Conectores Gramaticales: Clasificación y Ejemplos

Coordinadas

  • Copulativas: y, e, ni.
  • Disyuntivas: o, o bien.
  • Adversativas: pero, aunque (cuando puede ser sustituido por ‘‘pero’’), sin embargo, no obstante, antes bien, por lo demás, sino (que), con todo, más bien.
  • Distributivas: ya…ya, tan pronto…como, bien…bien.
  • Explicativas: es decir, esto es, o sea.

Subordinadas

Sustantivas (o nominales)

Nexos: que, si, el que, la que, lo que, quien, cómo, dónde, cuándo; estos nexos pueden ir precedidos por una preposición. También pueden aparecer sin nexo en infinitivo.

  • Sujeto.
  • Vocativo.
  • Aposición.
  • Atributo.
  • Complemento directo.
  • Complemento indirecto.
  • Complemento del nombre.
  • Complemento del adjetivo.
  • Complemento del adverbio.
  • Complemento agente.
  • Suplemento.
... Continuar leyendo "Conectores Gramaticales: Tipos y Ejemplos para Redacción Eficaz" »

Propiedades Textuales: Adecuación, Coherencia, Cohesión, Estilística y Presentación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Adecuación

La adecuación se refiere al conocimiento y dominio de la diversidad lingüística. La lengua no es uniforme ni homogénea, sino que presenta variaciones según diversos factores: la geografía, la historia, el grupo social, etc. (por ejemplo, guagua/bus). Además, dentro de un mismo dialecto, la lengua también nos ofrece registros muy diferentes: formales, coloquiales, especializados, etc. Por ejemplo, currar, hacer, realizar o elaborar pueden ser sinónimos en algunos contextos, pero tienen valores sociolingüísticos diferentes: vulgar, de formalidad familiar y las dos últimas tienen un registro culto y especializado.

Ser adecuado significa saber escoger, de entre todas las soluciones lingüísticas que te da la lengua, la más... Continuar leyendo "Propiedades Textuales: Adecuación, Coherencia, Cohesión, Estilística y Presentación" »

Sujeto y Predicado: Tipos y Estructura de la Oración

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Sujeto y Predicado: Elementos Fundamentales de la Oración

El Sujeto

El sujeto es un sintagma que mantiene una relación de concordancia con el verbo de la oración y designa a la persona, el animal o la cosa de la que se dice algo.

  • Sujeto Léxico: Es el sujeto expreso en la oración.
  • Sujeto Gramatical: Son las desinencias de número y persona de la forma verbal que funciona como núcleo del predicado.

Oraciones Impersonales

Las oraciones impersonales son las que no admiten sujeto léxico.

  • Oraciones con verbos que se refieren a fenómenos de la naturaleza, como llover.
  • Oraciones con el verbo hacer. Ejemplo: Hace calor.
  • Algunas oraciones que se construyen con se.

El Predicado

El predicado es un sintagma verbal que tiene por núcleo un verbo en forma personal... Continuar leyendo "Sujeto y Predicado: Tipos y Estructura de la Oración" »

Conceptos Clave en la Literatura Infantil: Polisistemas, Pragmática y Sociología

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

La Literatura Infantil y sus Marcos Teóricos

La literatura infantil, un campo en constante evolución, se entrelaza con diversas teorías literarias que permiten comprender su naturaleza, función y recepción. A continuación, exploramos conceptos fundamentales que definen su relación con el sistema literario general y su impacto en el desarrollo del niño lector.

Polisistemas y la Literatura Infantil

Los polisistemas son sistemas constituidos por un centro, que coincide con la literatura canónica y oficial, y una periferia, ocupada por los textos no canónicos en un momento dado. Dependiendo de las circunstancias sociohistóricas y culturales, se puede producir el paso del centro a la periferia o viceversa.

Tradicionalmente, los textos literarios... Continuar leyendo "Conceptos Clave en la Literatura Infantil: Polisistemas, Pragmática y Sociología" »

Guía Completa sobre Envasado y Etiquetado de Sustancias Peligrosas: Normativa y Seguridad

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Envasado y Etiquetado de Sustancias Peligrosas

Envasado y Etiquetado.

Los envases de sustancias peligrosas deben cumplir ciertos requisitos:

  • Diseñados y fabricados de modo que no sea posible la pérdida de contenido.
  • Los materiales de los cierres no deben ser atacados por el contenido.
  • Los envases y cierres deben ser fuertes y sólidos.
  • Los recipientes deben tener un sistema de cierre reutilizable sin pérdida de contenido.
  • En el caso de sustancias muy tóxicas o corrosivas, su sistema de cierre debe estar diseñado para evitar su apertura por niños, además con sistema braille.
  • Para sustancias extremadamente inflamables que lleguen al público en general, deben enmarcarse con un envase con indicativo de peligro detectable al tacto.

El etiquetado... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Envasado y Etiquetado de Sustancias Peligrosas: Normativa y Seguridad" »

El Barroco Español: Crisis y Esplendor en el Siglo XVII

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

El Barroco

Definición

Movimiento cultural y artístico del siglo XVII que coincide con un período de crisis económica, política y social. El término barroco significa “perla irregular” con lo que hace alusión a algo bello pero defectuoso, falso.

Causas

Debido a grandes epidemias como la peste, a las frecuentes guerras y a la expulsión de los moriscos, se produce la miseria y despoblación de España.

  • Los reyes dejaron el gobierno a manos de políticos (validos), los cuales gozaban de la total confianza del monarca, lo que favorecía la corrupción.
  • La crisis se genera por la grave bancarrota y por la disminución de metales preciosos llegados de América.

Sociedad

La mayor parte de la sociedad se empobrece y aumentan los grupos sociales... Continuar leyendo "El Barroco Español: Crisis y Esplendor en el Siglo XVII" »

Guía Esencial de Gramática Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Sustantivos

Tipos de Sustantivos:
  • Propios: Identifican entidades únicas (ej: Madrid, María).
  • Comunes: Nombran clases generales (ej: ciudad, persona).
  • Abstractos: Representan ideas o conceptos (ej: amor, libertad).
  • Concretos: Se refieren a objetos tangibles (ej: mesa, libro).
  • Contables: Se pueden contar (ej: dos libros).
  • No Contables: No se pueden contar (ej: agua).
  • Individuales: Nombran un solo ser (ej: oveja).
  • Colectivos: Nombran un conjunto de seres (ej: rebaño).
  • Derivados: Se forman a partir de otras palabras (ej: zapatero de zapato).
  • Primitivos: No derivan de otras palabras (ej: zapato).

Accidentes Gramaticales del Sustantivo

  • Número: Singular y Plural.
  • Género: Masculino y Femenino.

Pronombres

Tipos de Pronombres:
  • Personales:
    • Primera persona: Yo, mi,
... Continuar leyendo "Guía Esencial de Gramática Española" »