Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Claves Lingüísticas del Texto Argumentativo: Funciones, Cohesión y Tipología

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB

Funciones del Lenguaje

El texto presenta principalmente las funciones referencial y apelativa, dado su carácter argumentativo.

  • La función referencial se observa en el uso de (sustantivos denotativos, tecnicismos, adjetivos no valorativos y tiempos verbales generalizadores).
  • La función apelativa aparece en (preguntas retóricas, empleo de la segunda persona plural y singular y primera persona del plural, verbos imperativos, interrogaciones y vocativos para persuadir al lector).
  • También se detecta la función emotiva cuando el autor expresa sentimientos mediante (sustantivos y adjetivos valorativos, primera persona, pronombres personales tónicos y átonos, sufijos apreciativos o peyorativos, oraciones exclamativas y verbos en subjuntivo).
  • La
... Continuar leyendo "Claves Lingüísticas del Texto Argumentativo: Funciones, Cohesión y Tipología" »

Explorando las Variedades Dialectales del Español: Septentrional y Meridional

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

La lengua, como sistema de comunicación común a una comunidad de hablantes, puede manifestarse en diversas variedades dialectales. Un dialecto, derivado de otro sistema lingüístico, suele tener una limitación geográfica concreta, aunque no presenta diferencias suficientes respecto a otros dialectos de origen común.

El Español Septentrional

Corresponde aproximadamente a las primeras áreas donde se castellanizó la lengua. Se caracteriza por ser más conservador desde el punto de vista lingüístico y por presentar una mayor estabilidad en el plano fonético. Esta zona se ubica en el norte de la península ibérica.

Variedades del Español Septentrional

  • Zona Oriental: El castellano hablado en Aragón se ve influenciado por el navarro-aragonés.
... Continuar leyendo "Explorando las Variedades Dialectales del Español: Septentrional y Meridional" »

Sintaxis Avanzada: Oraciones Coordinadas, Subordinadas y Yuxtapuestas en Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,91 KB

Clasificación de Oraciones: Coordinadas, Yuxtapuestas y Subordinadas

En la sintaxis del español, las oraciones se clasifican según la relación que establecen entre sí. Este documento detalla los principales tipos de oraciones compuestas y sus nexos característicos, proporcionando una referencia clara para el estudio de la gramática.

Oraciones Coordinadas

Las oraciones coordinadas son aquellas que se unen mediante conjunciones coordinantes y mantienen su independencia sintáctica. Cada una de ellas podría funcionar como una oración simple por separado.

Tipos de Coordinadas y sus Nexos

  • Copulativas: Expresan unión o adición. Nexos: y, e, ni, ni…ni, tanto…como, tanto…cuanto, así…como, lo mismo…que, no solo…sino que también.
  • Disyuntivas:
... Continuar leyendo "Sintaxis Avanzada: Oraciones Coordinadas, Subordinadas y Yuxtapuestas en Español" »

Debate sobre el Lenguaje Inclusivo: Argumentos a Favor y en Contra

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,91 KB

Citas a Favor del Lenguaje Inclusivo

  • José Güich y Olga Saavedra (2021): "El lenguaje inclusivo, no sexista o incluyente es una variedad de la lengua que busca transformar las estructuras idiomáticas tradicionales –discriminatorias, patriarcales y reflejo de la desigualdad que afecta a las mujeres– y reemplazarlas por otras, de modo que este grupo social obtenga un trato igualitario y justo."
  • José Güich y Olga Saavedra (2021): "Quienes apoyan el lenguaje inclusivo lo consideran no solo como un medio fundamental para el desarrollo de la igualdad de género, sino como un acto político necesario."
  • Winston Manrique Sabogal (2012): "Bosque deja claro que no hay discusión alguna sobre la necesidad e importancia de reconocer a la mujer su lugar
... Continuar leyendo "Debate sobre el Lenguaje Inclusivo: Argumentos a Favor y en Contra" »

Análisis de la obra: Exploración de la narrativa y el contexto

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

El siglo XIX es un periodo de transición en la literatura, donde se observa un cambio en la narrativa y la forma en que se presentan los personajes. El protagonista es el centro de la acción, y todo gira en torno a él. El objetivo principal es el ascenso social, el dinero, etc., a través de acciones individualistas y competitividad. La acción es lineal, es decir, sigue un orden causa-efecto.

Siglo XIX

Acción

El protagonista es el centro de la acción y todo gira en torno a él. El objetivo es el ascenso social, el dinero, etc., a través de acciones individualistas y competitividad. La acción es lineal, es decir, sigue un orden causa-efecto.

Personajes

El protagonista es joven y se describe con gran detalle. Se le describe como un hombre... Continuar leyendo "Análisis de la obra: Exploración de la narrativa y el contexto" »

Pensamiento Político Ilustrado: Paine, Burke y Wollstonecraft en la Revolución y la Igualdad

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

El Debate Paine vs. Burke: Revolución Francesa y Pensamiento Político

El debate entre Thomas Paine y Edmund Burke sobre la Revolución Francesa refleja dos perspectivas políticas y filosóficas profundamente divergentes acerca del cambio social y político.

Thomas Paine: La Defensa de la Libertad y la Razón

Por un lado, Paine, en su obra Los derechos del hombre, defendió fervientemente la Revolución Francesa como un paso esencial hacia la libertad y la igualdad. Argumentó la necesidad de derrocar los sistemas monárquicos y aristocráticos que oprimían a las masas populares, proponiendo su sustitución por gobiernos basados en los principios de la razón y la justicia. Paine creía firmemente en el derecho del pueblo a rebelarse contra... Continuar leyendo "Pensamiento Político Ilustrado: Paine, Burke y Wollstonecraft en la Revolución y la Igualdad" »

Dancehall: El Ritmo Jamaicano que Conquista el Mundo y Empodera Artistas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

El Dancehall: Origen, Impacto y Éxito Global

El dancehall es un género musical surgido en los años 70 y 80 que combina elementos del reguetón con la música jamaicana, fusionando sonidos vibrantes y rítmicos con letras directas y, en muchos casos, provocadoras. La hipótesis central de este estudio podría formularse como: «El dancehall como vía hacia el éxito». A lo largo de esta investigación, se busca explorar el impacto que este género ha tenido en la cultura jamaicana y cómo los artistas que han adoptado este estilo musical han logrado alcanzar un notable éxito a nivel mundial.

Controversia y Autenticidad en el Dancehall

El dancehall es reconocido por su capacidad para fusionar lo explícito con lo creativo, lo que ha generado... Continuar leyendo "Dancehall: El Ritmo Jamaicano que Conquista el Mundo y Empodera Artistas" »

Análisis Comparativo de "Historia de una Escalera" y "Soldados de Salamina"

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Historia de una Escalera

"Historia de una escalera", escrita por Antonio Buero Vallejo, se enmarca en el teatro español posterior a 1936, un periodo marcado por la Guerra Civil y la posterior dictadura de Franco. Buero Vallejo comparte este periodo con otros dramaturgos como Alfonso Sastre ("La Mordaza"), Laura Olmo ("La camisa") o Juan Goytisolo ("Señas de Identidad").

La obra narra la vida de los habitantes de un edificio, representando la realidad social de la época a través de sus vivencias. Los personajes principales son:

  • Fernando: Un joven soñador y humilde.
  • Carmina: Una mujer que enfrenta decisiones difíciles.
  • Urbano: El propietario del edificio, enamorado de Carmina.
  • Elvira: Una mujer adinerada que ama a Fernando.

A través de estos... Continuar leyendo "Análisis Comparativo de "Historia de una Escalera" y "Soldados de Salamina"" »

Prohibición de Terapias de Conversión en Colombia: Un Avance Legislativo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Contexto y Tipología del Texto

El texto que nos ocupa es de carácter expositivo-argumentativo, con una clara finalidad informativa y divulgativa. Su objetivo principal es despertar el interés del público respecto a la aprobación en Colombia de un proyecto de ley que busca prohibir las "terapias de conversión", también conocidas como Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual y la Identidad y Expresión de Género (ECOSIEG), dirigidas a modificar la orientación sexual o identidad de género de las personas.

Se enmarca dentro del género periodístico, específicamente en el periodismo de opinión, ya que se presenta como una columna escrita por un autor habitual del medio, con una extensión delimitada. (Nota: Para un análisis completo,

... Continuar leyendo "Prohibición de Terapias de Conversión en Colombia: Un Avance Legislativo" »

Rehabilitación Logopédica: Hipotonía, Disartria, Afasia y Más

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

1. Perfil Profesional del Logopeda

El logopeda es un profesional sanitario que se encarga de prevenir, evaluar, diagnosticar y tratar las diferentes patologías de la voz, habla, lenguaje, audición y funciones orales no verbales en adultos y niños, tanto de manera individual como integrando grupos multidisciplinares. Puede ejercer su profesión de forma pública o privada en los ámbitos sanitarios, sociosanitarios, educativos, de investigación y docencia.

2. Diferencias en la Rehabilitación Logopédica: Hipotonía vs. Edema de Reinke

2.1. Hipotonía de Cuerda Vocal Izquierda

Objetivo de rehabilitación: Tonificar la musculatura intrínseca con el fin de conseguir una abducción completa de los repliegues vocales. No se aconseja el reposo vocal... Continuar leyendo "Rehabilitación Logopédica: Hipotonía, Disartria, Afasia y Más" »