Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Comunicación Escrita en la Empresa: Tipos, Objetivos y Estructura

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Correspondencia Comercial y Personal

La correspondencia es el conjunto de cartas que se despachan o reciben. El término comercial hace referencia a lo perteneciente o relativo al comercio o a los comerciantes.

Combinando ambas definiciones, podemos indicar que la correspondencia comercial se refiere al conjunto de documentos que se envían o reciben, y cuyos contenidos tratan de asuntos comerciales o personales. Es la comunicación cruzada entre comerciantes, industrias, banqueros, etc., y su finalidad es promover y agilizar las diversas transacciones comerciales. También incluye la correspondencia familiar, amistosa, de solicitud de empleo, de renuncia, entre otras. La correspondencia comercial es, por tanto, el sistema de comunicación... Continuar leyendo "Comunicación Escrita en la Empresa: Tipos, Objetivos y Estructura" »

El Fascinante Viaje del Español: Orígenes, Estructura y Comunicación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 12,52 KB

Evolución del latín al español

Cambios vocálicos

  • La -u final átona latina evoluciona a -o en español: manummano.
  • La -e final átona latina frecuentemente desaparece (apócope): amatama.

Cambios consonánticos

  • La f- inicial latina evoluciona a h- (inicialmente aspirada, luego muda en español estándar): ferrumhierro.
  • Las consonantes sordas intervocálicas (p, t, c/qu) se sonorizan:
    • p → b: lupumlobo
    • t → d: acutamaguda
    • c (/k/) → g: amicumamigo
  • La s- inicial líquida (s + consonante) desarrolla una e- protética: spiritumespíritu.
  • La -r final en algunas palabras cambia o se ve afectada por la evolución de la palabra completa: interentre.

Cambios en diptongos y vocales tónicas

  • El diptongo latino ae monoptonga
... Continuar leyendo "El Fascinante Viaje del Español: Orígenes, Estructura y Comunicación" »

La Evolución del Teatro y la Poesía Española del Siglo XX

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

La Evolución de la Poesía Española del Siglo XX

Los Novísimos y la Generación del 68

En 1970, José María Castellet editó la antología poética "Nueve novísimos poetas españoles", que marcó un hito en la evolución de la lírica española. Destacados nombres como Pere Gimferrer con "Arde el mar", Guillermo Carnero con "El sueño de Escipión", Manuel Vázquez Montalbán con "Una educación sentimental", y Ana María Moix con "Call me stone" formaron parte de esta generación que proponía una nueva forma de hacer poesía, en línea con la literatura experimental. Posteriormente, se incorporaron otros poetas como Antonio Colinas, Luis Alberto de Cuenca y Luis Antonio de Villena, conocidos como la Generación del 68. Esta generación,... Continuar leyendo "La Evolución del Teatro y la Poesía Española del Siglo XX" »

Recursos literarios: Tipos, usos y ejemplos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Figuras Retóricas

Figuras de Sonido

  • Aliteración: Repetición de sonidos similares en palabras cercanas. Ejemplo: El ruido con que rueda la ronca tempestad.
  • Onomatopeya: Imitación de sonidos reales. Ejemplo: ¡Zas!, ¡Pum!, ¡Muu!
  • Paranomasia: Uso de palabras con sonidos semejantes, pero significados distintos. Ejemplo: Con dados, dadnos dados.

Figuras Morfosintácticas o de Orden

  • Hipérbaton: Alteración del orden gramatical habitual de la oración. Ejemplo: Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar.
  • Asíndeton: Omisión de conjunciones. Ejemplo: Llegué, vi, vencí.
  • Polisíndeton: Repetición de conjunciones. Ejemplo: Y llora, y gime, y suspira, y se desespera.
  • Elipsis: Omisión de una o más palabras que se sobreentienden.
... Continuar leyendo "Recursos literarios: Tipos, usos y ejemplos" »

La Lírica Barroca Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

LA LÍRICA BARROCA

Aspectos Temáticos:

  1. Vertiente filosófica moral: Manifiesta la visión desengañada de la existencia característica de la época. La fugacidad terrenal y la inexorabilidad de la muerte se convierten en motivos centrales.
  2. Amor: Sigue siendo un tema principal. Los autores barrocos exploran otros caminos: el ocultamiento de la emoción, la confesionalidad o la desvinculación del amor a la trascendencia.
  3. Mitología: No constituye ya un depósito de sabiduría, es habitual en el tratamiento paródico o jocoso o el uso de un argumento mitológico como excusa para un despliegue de virtuosismo verbal.
  4. Poesía satírica o burlesca: Con doble finalidad: corregir los vicios de su tiempo y producir un efecto cómico.

Aspectos Formales:

El... Continuar leyendo "La Lírica Barroca Española" »

Características y Evolución de la Literatura Medieval Española: Desde la Lírica Popular hasta la Prosa Didáctica

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

La Lírica Popular: Cantiga de Amigo

La cantiga de amigo es la principal manifestación de tipo popular en la literatura medieval española. Este tipo de poema recoge la queja de una doncella por el distanciamiento del amado. Sus características principales son:

  • Regularidad métrica.
  • Forma característica de canción paralelística (varios pareados con estribillo).
  • Uso del leixaprén (repetición del último verso de una estrofa al inicio de una nueva estrofa).

Mester de Juglaría y Mester de Clerecía

Mester de Juglaría (Épica Narrativa)

El mester de juglaría es el oficio de los juglares. Sus características son:

  • Obras anónimas.
  • Transmisión oral.
  • Protagonizadas por héroes o guerreros.
  • Temas comunes de la sociedad feudal.
  • Verosimilitud.

Mester de

... Continuar leyendo "Características y Evolución de la Literatura Medieval Española: Desde la Lírica Popular hasta la Prosa Didáctica" »

Literatura Romántica Española y Evolución del Idioma: Autores, Obras y Características Lingüísticas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Literatura Romántica

Características Principales

  • Subjetividad: Exaltación de los sentimientos, deseos y frustraciones.
  • Deseo de libertad: Rebelión contra las normas sociales.
  • Angustia vital: Percepción del mundo como un lugar injusto e imperfecto, alejado de los ideales románticos.
  • Nacionalismo: Valoración de la cultura propia.

Lírica Romántica

Dos vertientes principales:

  • Amor idealizado: Provoca un estado de máxima felicidad al poeta.
  • Amor trágico: Arrastra al poeta a la tristeza.

Temas Recurrentes

  • La evasión: Escape de la realidad.
  • La naturaleza: Reflejo del estado de ánimo, transmitiendo felicidad o melancolía.
  • La libertad: Anhelo principal de los románticos, que luchan contra las normas y la opresión.

Estilo y Métrica

  • Vocabulario: Léxico
... Continuar leyendo "Literatura Romántica Española y Evolución del Idioma: Autores, Obras y Características Lingüísticas" »

El Arte de Argumentar: Fundamentos, Estrategias y Errores Lógicos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

El Texto Argumentativo: Conceptos Clave y Estructura

Objetivo Principal

El objetivo principal del texto argumentativo es persuadir, convencer y debatir sobre un tema específico.

Estructura Interna del Argumento

La estructura interna de un argumento se compone de los siguientes elementos:

  • Tesis: ¿Qué se dice? Es la idea principal que se defiende.
  • Base: ¿Por qué? Son los datos o hechos que sustentan la tesis.
  • Garantía: ¿Cómo se justifica? Es el vínculo que une la base con la tesis, explicando la relación entre ellas.
  • Respaldo: ¿En qué me apoyo? Son los datos adicionales, ejemplos, citas de expertos o estudios que refuerzan la garantía.

Tipos de Estructura Argumentativa

Estructura Dialéctica

Este tipo de estructura presenta una tesis y una... Continuar leyendo "El Arte de Argumentar: Fundamentos, Estrategias y Errores Lógicos" »

La Entrevista como Técnica Cualitativa: Tipos, Fases y Formulación de Preguntas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

La Entrevista

  • Técnica cualitativa, primaria, estática, personal y directa que suele aplicarse en investigaciones de naturaleza exploratoria.
  • El entrevistador interactúa con el entrevistado y lo motiva para que exprese con libertad sus ideas, opiniones, información o sentimientos sobre el producto o el tema objeto de estudio.
  • Requiere el uso de un guion temático previo, que recoge los objetivos de la investigación para garantizar que el entrevistado hable sobre los temas que interesan.

Tipos de Entrevista

  • Entrevista estructurada: El entrevistador realiza exclusivamente las preguntas del guion (útil para analizar un problema concreto que exige una muestra amplia y opiniones inequívocas).
  • Entrevista semiestructurada: El entrevistador puede incluir
... Continuar leyendo "La Entrevista como Técnica Cualitativa: Tipos, Fases y Formulación de Preguntas" »

Sintaxis del Español: Oraciones Subordinadas y Funciones Gramaticales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Preposiciones y Transpositores Sintácticos

Las preposiciones introducen funciones sintácticas como el implemento, el complemento, el suplemento y el aditamento.

Transpositor a Categoría Adjetiva

Introducen el Adyacente Nominal (AN) y el atributo.

Transpositor a Categoría Adverbial

Introducen el Adyacente Adjetival (A.ADJ) y el Adyacente Adverbial (A.ADV).

Tipos de Oraciones Subordinadas

Oraciones Subordinadas Sustantivas

Se introducen por conjunciones como [que] y [si]. Estas oraciones subordinadas funcionan como un sustantivo y son transpuestas a esta categoría por dichas conjunciones.

Oraciones Subordinadas Adjetivas

Su función principal es la de Adyacente Nominal (AN) del antecedente. Se introducen por los siguientes elementos:

  • Pronombres relativos:
... Continuar leyendo "Sintaxis del Español: Oraciones Subordinadas y Funciones Gramaticales" »