Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

La literatura del siglo XV: poesía, amor cortés y Jorge Manrique

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

TEMA 14: LA LITERATURA DEL SIGLO XV

2. LA POESÍA DEL SIGLO XV.

2.1 LOS CANCIONEROS

A partir de la segunda mitad del siglo XV comienzan a publicarse antologías de diversos poetas en las que se recopilan las creaciones líricas de los autores más importantes de la lengua castellana: los cancioneros son obras muy heterogéneas cuyo objetivo es dar testimonio de la producción poética de la época. El más antiguo es el Cancionero de Baena. Se tratan temas de todo tipo, pero principalmente destacan el amor cortés y poemas didáctico-satíricos. Métrica: hay dos tipos de verso, el octosílabo, que agrupa en estrofas de rima regular y consonante, y el dodecasílabo dividido, dando lugar a dos hemistiquios. En cuanto al lenguaje, se emplean abundantes... Continuar leyendo "La literatura del siglo XV: poesía, amor cortés y Jorge Manrique" »

Poesía Épica Medieval Española: Del Amor Cortés al Cantar del Mio Cid

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Poesía Medieval: Entre el Amor Cortés y la Épica

El Amor Cortés: Villancicos y Símbolos

La poesía medieval española no se limita a las épicas de guerreros y batallas. El amor cortés, con sus delicadas composiciones líricas, ocupa un lugar destacado. Los villancicos, poemas breves de 2 a 4 versos con rima asonante o consonante, expresan sentimientos amorosos con gran belleza.

Estos poemas se ampliaron en los cancioneros medievales. A partir de un villancico base, que funciona como estribillo, se añade una glosa con una o más estrofas que completan su contenido. Cada estrofa se inicia con 2 o 3 versos llamados mudanza, seguidos de un verso de vuelta que retoma la rima del estribillo.

El encuentro de los amantes suele representarse en... Continuar leyendo "Poesía Épica Medieval Española: Del Amor Cortés al Cantar del Mio Cid" »

Claves para una Carta de Presentación y Entrevista de Trabajo Exitosas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

¿Cuál es el Objetivo de la Carta de Presentación?

El principal objetivo de la carta de presentación es capturar la atención del reclutador.

La carta de presentación debe responder a las siguientes preguntas:

  1. ¿Qué ofreces a la organización?
  2. ¿Cuáles son las herramientas que emplearías en el puesto?
  3. ¿Qué habilidades son las que más te identifican y las que colaborarían con el puesto al que aspiras?

Las cinco secciones de la carta de presentación:

  • Sección I: Introducción y propósito por el cual le escribes a tu reclutador.
  • Sección II: Un resumen de tus habilidades y fortalezas.
  • Sección III: Un resumen de tus logros más relevantes.
  • Sección IV: Una serie de propuestas por medio de las cuales sugieres la forma en que le puedes agregar
... Continuar leyendo "Claves para una Carta de Presentación y Entrevista de Trabajo Exitosas" »

El Quijote y el Teatro del Siglo XVI y XVII

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

El Quijote

La primera parte se publicó en 1605 y la segunda en 1614. Un autor llamado Avellanedo publicó una segunda parte falsa, así que Cervantes publica en 1615 la segunda parte original. Incluye casi todos los géneros literarios y es una novela de caballería de forma crítica hacia ellas. La primera parte tiene 52 capítulos. El protagonista se llama Alonso Quijano (El Quijote), su amada se llama Aldonza Lorenzo pero le cambia el nombre a Dulcinea y el caballo se llama Rocinante. En la segunda parte, con 72 capítulos, la gente con la que se cruzan en el libro ya sabe que son personajes y se burlan de Quijote por estar loco. Sansón Carrasco, su vecino, le dice que renuncie a Dulcinea o que se rinda y se rinde, cae en depresión y muere.... Continuar leyendo "El Quijote y el Teatro del Siglo XVI y XVII" »

Conectores Textuales y Fundamentos del Lenguaje: Claves para una Comunicación Impactante

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Conectores Textuales: Claves para la Cohesión y Coherencia

Los conectores textuales son palabras o expresiones que cumplen la función de unir, de conectar las oraciones y párrafos de un texto, estableciendo relaciones lógicas entre las ideas. Su uso adecuado es fundamental para la cohesión y coherencia de cualquier escrito.

Tipos de Conectores y su Función

Existen distintos tipos de conectores según la relación que establezcan entre las ideas expresadas en el texto:

  • Adición o Agregación de Información: Permiten añadir datos o ideas.
    • Ejemplos: además, y, también, asimismo, incluso, más aún.
  • Oposición o Objeción Parcial: Introducen una objeción o un contraste.
    • Ejemplos: pero, sin embargo, en cambio, no obstante, por el contrario.
  • Comparación:
... Continuar leyendo "Conectores Textuales y Fundamentos del Lenguaje: Claves para una Comunicación Impactante" »

La Prosa Ensayística del Siglo XVIII: Cadalso y Jovellanos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

1.2. Características de la Prosa Ensayística del Siglo XVIII

El ensayo fue el género literario en prosa preferido por los escritores del siglo XVIII. Se pretendía defender las nuevas ideas y actitudes propias del Siglo de las Luces. Destacan Feijoo, Luzán, Cadalso y Jovellanos.

Muchas de las obras de este siglo tienen un carácter doctrinal y pretenden difundir las ideas ilustradas o contribuir a reformar la sociedad del momento. La mayoría fueron escritas en prosa. En el concepto de literatura de la época entraba todo escrito que atañía a cualquier rama del saber.

Es muy importante la labor editorial de esta época: traducciones del latín y del griego, publicación de obras bilingües. Aparecen los primeros periódicos y otras publicaciones... Continuar leyendo "La Prosa Ensayística del Siglo XVIII: Cadalso y Jovellanos" »

Venta Personal y Comunicación Efectiva: Estrategias para el Éxito Comercial

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

La Venta Personal: Estrategia Clave en la Comunicación Comercial

La venta personal, como instrumento fundamental de la política de comunicación, se basa en el desarrollo de procesos de comunicación interpersonales entre oferentes y posibles compradores. Es una de las estrategias más antiguas y efectivas utilizadas por los profesionales de ventas.

El carácter interactivo de esta comunicación es crucial, ya que permite transmitir información y recibir de forma inmediata y simultánea la respuesta del destinatario. Su objetivo principal es que el comprador reaccione de manera positiva y adquiera el producto o servicio ofrecido. Este tipo de venta es el máximo exponente de la comunicación persuasiva y representa el último escalafón en... Continuar leyendo "Venta Personal y Comunicación Efectiva: Estrategias para el Éxito Comercial" »

El Naufragio de la Medusa: Supervivencia, Canibalismo y Esperanza en el Romanticismo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

La Balsa de la Medusa: Un Ícono del Romanticismo

La Balsa de la Medusa es una obra que transmite dinamismo y emoción. Esto se observa tanto en el brazo en escorzo del personaje de la derecha como en los rostros y gestos de los supervivientes. El hacha ensangrentada es clave para comprender que hubo escenas de canibalismo.

Composición y Simbolismo

En la gigantesca composición observamos dos pirámides. Una, formada por los vientos que sostienen la vela, y otra, conocida como "pirámide de la esperanza", por el resto de las figuras: las inferiores aparecen sin vida, pero la pirámide se alza hasta llegar a su cúspide, donde se plasma la esperanza de un posible rescate.

El simbolismo romántico esconde mucho más de lo que muestra, porque además... Continuar leyendo "El Naufragio de la Medusa: Supervivencia, Canibalismo y Esperanza en el Romanticismo" »

Movimientos Literarios de Vanguardia en Europa

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Movimientos Literarios de Vanguardia en Europa

El término ''vanguardia'' procede del francés. Si bien los novecentistas habían traído novedades, no podía hablarse de una ruptura respecto a la literatura anterior. En cambio, los movimientos vanguardistas sí supusieron una ruptura con la tradición. La voluntad de experimentación es un rasgo general de las vanguardias, que reaccionan contra la sensibilidad romántica.

La figura del vanguardista se acerca a la del romántico: ambos son vitalistas y activos, polémicos y apasionados. Las diversas vanguardias suelen darse a conocer en las revistas literarias.

Movimientos Vanguardistas Europeos más relevantes:

Expresionismo

El expresionismo se distingue del resto de los movimientos vanguardistas... Continuar leyendo "Movimientos Literarios de Vanguardia en Europa" »

Tipos de Oraciones: Coordinadas, Subordinadas, Sustantivas, Relativas y Adverbiales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Oraciones Coordinadas

Las oraciones coordinadas establecen una relación entre dos o más oraciones, pero no son dependientes una de la otra. Están unidas por conjunciones coordinantes.

  • Copulativas: Son las oraciones que se unen mediante las conjunciones y, e, ni.
  • Disyuntivas: Expresan opiniones o alternativas. Se unen mediante las conjunciones o, u, bien.
  • Adversativas: Cuando las oraciones tienen una relación de contraste u oposición. Se unen mediante las conjunciones pero, sino que.

Oraciones Subordinadas

Las oraciones subordinadas son aquellas en las que existe una relación de dependencia entre dos oraciones. La segunda oración (subordinada) depende del verbo de la primera (principal).

Subordinadas Sustantivas

Son aquellas que están introducidas... Continuar leyendo "Tipos de Oraciones: Coordinadas, Subordinadas, Sustantivas, Relativas y Adverbiales" »