Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Comunicación Humana: Interpersonal, Digital y Analógica

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 25,06 KB

Conceptos Clave de la Comunicación

La pragmática estudia los efectos de los mensajes en los interlocutores. Toda comunicación se puede dividir en analógica, que transmite información de la relación social de los interlocutores, y digital, que transmite información de los objetos de referencia externos a las relaciones sociales. Esto se presenta a nivel microsocial y macrosocial. La comunicación analógica define la distancia social entre los interlocutores.

Génesis y Desarrollo de la Comunicación Humana

La Capacidad de Comunicar en el Ser Humano

Aspectos Filogenéticos y Ontogenéticos

Comunicación y Cultura: Procesos de Socialización

Introducción

¿Qué es la comunicación? Es una forma específica de relacionarse unos con otros. Llamamos... Continuar leyendo "Comunicación Humana: Interpersonal, Digital y Analógica" »

La Lírica Española del Renacimiento

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,47 KB

La Lírica en el Primer Renacimiento

Dentro de este tipo de lírica se distinguen dos grandes periodos:

- Lírica del Primer Renacimiento

Se desarrolló durante el reinado de Carlos I. Periodo caracterizado por la introducción de formas literarias italianas y corrientes filosóficas europeas, sobre todo erasmistas. La obra de Garcilaso de la Vega representa los conceptos poéticos de la época del emperador.

- Lírica del Segundo Renacimiento

Coincide con el reinado de Felipe II, con el fin del Concilio de Trento y con la Contrarreforma. La obra de Fray Luis de León es la síntesis de la tradición clásica con los ideales vitales renacentistas.

Corrientes Poéticas del Primer Renacimiento

Durante la primera mitad del siglo XVI se desarrollaron... Continuar leyendo "La Lírica Española del Renacimiento" »

Sociolectos y Registros Lingüísticos: Variedades Socioculturales y Funcionales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Concepto de Sociolecto y Registro: Las Variedades Socioculturales y los Registros Idiomáticos

El habla es la actualización de la lengua, la concretización de la lengua realizada por un individuo en un momento determinado.

Encontramos distintas realizaciones del mismo que se deben a diferencias geográficas, socioculturales y funcionales.

1.- Sociolectos o Variantes Socioculturales

Dentro de una misma comunidad, existen grupos socialmente diferenciados por una serie de factores extralingüísticos. A las variedades derivadas de estos factores es a lo que llamamos sociolectos y afectan predominantemente al léxico y a la pronunciación.

Los factores que originan grupos sociales son:

  • La edad: el habla juvenil es un sociolecto innovador.
  • El sexo: el
... Continuar leyendo "Sociolectos y Registros Lingüísticos: Variedades Socioculturales y Funcionales" »

Registros Lingüísticos: Formalidad, Variedad y Dominios de la Comunicación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

El Grado de Formalidad o la Atmósfera

El grado de formalidad o la atmósfera se refiere a las condiciones de comunicación creadas por la relación entre los interlocutores. Podemos distinguir entre:

  • Registro formal: Se caracteriza por los usos lingüísticos empleados en situaciones serias. Se manifiesta en el uso de la cortesía, las formas de tratamiento y la planificación del desarrollo de los contenidos.
  • Registro informal: Se da en situaciones más relajadas.

Matizando estos niveles extremos, podemos obtener una escala de menor a mayor grado de formalidad: vulgar, coloquial, estándar y culto.

Variedad Coloquial

Las características más destacadas de la variedad coloquial son:

  • Continuas apelaciones a la circunstancia en la que se produce el
... Continuar leyendo "Registros Lingüísticos: Formalidad, Variedad y Dominios de la Comunicación" »

Fundamentos de la Comunicación: Claves, Objetivos y Elementos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

1- La comunicación surge de la necesidad de satisfacer 3 puntos clave del ser humano. ¿Cuáles son?

La comunicación surge de la necesidad de satisfacer nuestra necesidad de informar, colaborar entre nosotros para lograr metas y establecer relaciones interpersonales.

Objetivos de la Comunicación

Nombra 3 objetivos de la comunicación.

Enseñar, divertir y debatir.

Funciones de la Comunicación

Nombre y explica las funciones de la comunicación.

Las funciones son:

  • Informativas: consiste en transmitir y recibir información, como por ejemplo cuando leemos una noticia.
  • Afectivo-narrativas: cuando transmitimos un mensaje con carga emotiva importante, como por ejemplo cuando muere un pariente.
  • Reguladora: cuando el mensaje pretende regular al receptor,
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Comunicación: Claves, Objetivos y Elementos" »

Ejercicios Resueltos de Lengua Castellana: Sintaxis, Morfología y Semántica

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,19 KB

Ejercicios de Lengua Castellana y Soluciones

Junio 2010

Ejercicio 3.1 - Funciones Sintácticas

  1. CN: Verdes
  2. C. Agente: Por la comunidad
  3. Atributo: Las principales
  4. CD: Su plaza
  5. CI: A los asistentes

Ejercicio 3.2 - Conjugación del Verbo "Conducir"

  1. 1ª persona plural, presente de indicativo: Conducimos
  2. 3ª persona plural, pretérito perfecto simple de indicativo: Condujeron
  3. 3ª persona singular, condicional simple de indicativo: Conduciría
  4. 1ª persona plural, presente de subjuntivo: Conduzcamos
  5. 2ª persona plural, imperativo: Conducid

Ejercicio 3.3

(No especificado)

Ejercicio 3.4 - Homonimia

La homonimia se produce entre palabras de distinto origen.

Junio 2010 - Serie 4

Ejercicio 3.1 - Sujetos

  1. El consejo de la firma
  2. Nosotros
  3. Forzar la literatura
  4. Los días nublados
  5. Muchos
... Continuar leyendo "Ejercicios Resueltos de Lengua Castellana: Sintaxis, Morfología y Semántica" »

goma

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,18 KB

Esperando a Godot. Estudiar:

Temáticas en la obra:

  • El sinsentido de la vida. El tedio de la vida: la rutina.El absurdo de las esperas del ser humano. La ausencia de Dios representada en la ausencia de Godot. La esclavitud y la crueldad (pozo y luchy).  El vacío de la comunicación.La espera y el paso del tiempo.
  • El simbolismo presente.
  • Godot. ¿quién es Godot? Para algunos puede ser Dios. Pozzo y luchy. Puede tomarse como la explotación y esclavitud. La ceguera inexplicable de Pozzo. El árbol del esenario.
  • Innovaciones del teatro absurdo.
  • La configuración de los personajes: quienes son, por que son así, cuál es su pasado. No se sabe nada de ellos.. La ausencia de trama: la acción nula.
  •  La poca o casi nula de escenografía. No hay un contexto
... Continuar leyendo "goma" »

Análisis de la obra de Blas de Otero: Tipología textual, ámbito de uso y análisis poético

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Análisis de la obra de Blas de Otero

Tipología textual y ámbito de uso

En cuanto a su tipología textual, nos encontramos ante un texto argumentativo, ya que (nombre del autor) expresa una opinión acerca de un tema e intenta persuadir de su validez a los lectores. En efecto, el autor defiende una tesis (especificar la tesis) a través de argumentos de distintos tipos: (autoridad, objetivos, ejemplificación, experiencia personal, semejanza, universalidad, causa-efecto). También podría considerarse un texto expositivo-argumentativo, puesto que el autor expone una serie de hechos (...) para, a continuación, exponer su tesis: (...). Para afirmar dicha tesis e intentar persuadirnos, el texto recurre a argumentos de...

La estructura del texto... Continuar leyendo "Análisis de la obra de Blas de Otero: Tipología textual, ámbito de uso y análisis poético" »

Funciones del Lenguaje, Comunicación y Variedades Lingüísticas en España y el Mundo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Funciones del Lenguaje

  • Función referencial: El emisor señala un hecho objetivo.
  • Función expresiva: El mensaje refleja la actitud subjetiva del hablante.
  • Función apelativa: El emisor llama la atención al receptor o desea actuar sobre su conducta.
  • Función fática: Cuando usamos el lenguaje para abrir, mantener o interrumpir el canal entre emisor y receptor.
  • Función metalingüística: Usamos el lenguaje para hablar del lenguaje mismo.
  • Función poética: Su fin es llamar la atención sobre la manera de decir las cosas.

Lenguaje Verbal y No Verbal

Es el lenguaje que no usa la comunicación verbal y se caracteriza por el predominio de los elementos asistemáticos.

  • Lenguaje corporal (estudiado por la kinesia).
  • Distribución del espacio (estudiada por
... Continuar leyendo "Funciones del Lenguaje, Comunicación y Variedades Lingüísticas en España y el Mundo" »

La lírica española y sus principales exponentes

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Gen14:

Surge grupo de pensadores que reivindican la inteligencia y perfección artística.Carac:-Intelectualismo no lo personal. -Elitismo y europeísmo. -Nueva sensación vital abandonan pesimismo de 98. -Defensa del arte puro y preocupación por la forma. Juan Ramón Jimenez(1881-1958). Premio Nobel en 1956,poesía de Juan Ramón es en sucesión, una obra en marcha.La necesidad de ofrecer una muestra general de su obra lleva a hacer antologías. 3 Etapas:

  1. Sensitiva(hasta 1916). Influencia de Bécquer, Simbolismo y Modernismo. Poesía emotiva y sentimental: Arias tristes, Jardines lejanos ,Platero y yo.
  2. Intelectual(1916-1936): Expresión de experiencia sin ropajes retóricos. Marcada por publicación de Diario de un poeta recién casado;rompe
... Continuar leyendo "La lírica española y sus principales exponentes" »