Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave en la Literatura Infantil: Polisistemas, Pragmática y Sociología

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

La Literatura Infantil y sus Marcos Teóricos

La literatura infantil, un campo en constante evolución, se entrelaza con diversas teorías literarias que permiten comprender su naturaleza, función y recepción. A continuación, exploramos conceptos fundamentales que definen su relación con el sistema literario general y su impacto en el desarrollo del niño lector.

Polisistemas y la Literatura Infantil

Los polisistemas son sistemas constituidos por un centro, que coincide con la literatura canónica y oficial, y una periferia, ocupada por los textos no canónicos en un momento dado. Dependiendo de las circunstancias sociohistóricas y culturales, se puede producir el paso del centro a la periferia o viceversa.

Tradicionalmente, los textos literarios... Continuar leyendo "Conceptos Clave en la Literatura Infantil: Polisistemas, Pragmática y Sociología" »

Guía Completa sobre Envasado y Etiquetado de Sustancias Peligrosas: Normativa y Seguridad

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Envasado y Etiquetado de Sustancias Peligrosas

Envasado y Etiquetado.

Los envases de sustancias peligrosas deben cumplir ciertos requisitos:

  • Diseñados y fabricados de modo que no sea posible la pérdida de contenido.
  • Los materiales de los cierres no deben ser atacados por el contenido.
  • Los envases y cierres deben ser fuertes y sólidos.
  • Los recipientes deben tener un sistema de cierre reutilizable sin pérdida de contenido.
  • En el caso de sustancias muy tóxicas o corrosivas, su sistema de cierre debe estar diseñado para evitar su apertura por niños, además con sistema braille.
  • Para sustancias extremadamente inflamables que lleguen al público en general, deben enmarcarse con un envase con indicativo de peligro detectable al tacto.

El etiquetado... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Envasado y Etiquetado de Sustancias Peligrosas: Normativa y Seguridad" »

El Barroco Español: Crisis y Esplendor en el Siglo XVII

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

El Barroco

Definición

Movimiento cultural y artístico del siglo XVII que coincide con un período de crisis económica, política y social. El término barroco significa “perla irregular” con lo que hace alusión a algo bello pero defectuoso, falso.

Causas

Debido a grandes epidemias como la peste, a las frecuentes guerras y a la expulsión de los moriscos, se produce la miseria y despoblación de España.

  • Los reyes dejaron el gobierno a manos de políticos (validos), los cuales gozaban de la total confianza del monarca, lo que favorecía la corrupción.
  • La crisis se genera por la grave bancarrota y por la disminución de metales preciosos llegados de América.

Sociedad

La mayor parte de la sociedad se empobrece y aumentan los grupos sociales... Continuar leyendo "El Barroco Español: Crisis y Esplendor en el Siglo XVII" »

Guía Esencial de Gramática Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Sustantivos

Tipos de Sustantivos:
  • Propios: Identifican entidades únicas (ej: Madrid, María).
  • Comunes: Nombran clases generales (ej: ciudad, persona).
  • Abstractos: Representan ideas o conceptos (ej: amor, libertad).
  • Concretos: Se refieren a objetos tangibles (ej: mesa, libro).
  • Contables: Se pueden contar (ej: dos libros).
  • No Contables: No se pueden contar (ej: agua).
  • Individuales: Nombran un solo ser (ej: oveja).
  • Colectivos: Nombran un conjunto de seres (ej: rebaño).
  • Derivados: Se forman a partir de otras palabras (ej: zapatero de zapato).
  • Primitivos: No derivan de otras palabras (ej: zapato).

Accidentes Gramaticales del Sustantivo

  • Número: Singular y Plural.
  • Género: Masculino y Femenino.

Pronombres

Tipos de Pronombres:
  • Personales:
    • Primera persona: Yo, mi,
... Continuar leyendo "Guía Esencial de Gramática Española" »

La literatura del siglo XV: poesía, amor cortés y Jorge Manrique

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

TEMA 14: LA LITERATURA DEL SIGLO XV

2. LA POESÍA DEL SIGLO XV.

2.1 LOS CANCIONEROS

A partir de la segunda mitad del siglo XV comienzan a publicarse antologías de diversos poetas en las que se recopilan las creaciones líricas de los autores más importantes de la lengua castellana: los cancioneros son obras muy heterogéneas cuyo objetivo es dar testimonio de la producción poética de la época. El más antiguo es el Cancionero de Baena. Se tratan temas de todo tipo, pero principalmente destacan el amor cortés y poemas didáctico-satíricos. Métrica: hay dos tipos de verso, el octosílabo, que agrupa en estrofas de rima regular y consonante, y el dodecasílabo dividido, dando lugar a dos hemistiquios. En cuanto al lenguaje, se emplean abundantes... Continuar leyendo "La literatura del siglo XV: poesía, amor cortés y Jorge Manrique" »

Poesía Épica Medieval Española: Del Amor Cortés al Cantar del Mio Cid

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Poesía Medieval: Entre el Amor Cortés y la Épica

El Amor Cortés: Villancicos y Símbolos

La poesía medieval española no se limita a las épicas de guerreros y batallas. El amor cortés, con sus delicadas composiciones líricas, ocupa un lugar destacado. Los villancicos, poemas breves de 2 a 4 versos con rima asonante o consonante, expresan sentimientos amorosos con gran belleza.

Estos poemas se ampliaron en los cancioneros medievales. A partir de un villancico base, que funciona como estribillo, se añade una glosa con una o más estrofas que completan su contenido. Cada estrofa se inicia con 2 o 3 versos llamados mudanza, seguidos de un verso de vuelta que retoma la rima del estribillo.

El encuentro de los amantes suele representarse en... Continuar leyendo "Poesía Épica Medieval Española: Del Amor Cortés al Cantar del Mio Cid" »

Claves para una Carta de Presentación y Entrevista de Trabajo Exitosas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

¿Cuál es el Objetivo de la Carta de Presentación?

El principal objetivo de la carta de presentación es capturar la atención del reclutador.

La carta de presentación debe responder a las siguientes preguntas:

  1. ¿Qué ofreces a la organización?
  2. ¿Cuáles son las herramientas que emplearías en el puesto?
  3. ¿Qué habilidades son las que más te identifican y las que colaborarían con el puesto al que aspiras?

Las cinco secciones de la carta de presentación:

  • Sección I: Introducción y propósito por el cual le escribes a tu reclutador.
  • Sección II: Un resumen de tus habilidades y fortalezas.
  • Sección III: Un resumen de tus logros más relevantes.
  • Sección IV: Una serie de propuestas por medio de las cuales sugieres la forma en que le puedes agregar
... Continuar leyendo "Claves para una Carta de Presentación y Entrevista de Trabajo Exitosas" »

El Quijote y el Teatro del Siglo XVI y XVII

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

El Quijote

La primera parte se publicó en 1605 y la segunda en 1614. Un autor llamado Avellanedo publicó una segunda parte falsa, así que Cervantes publica en 1615 la segunda parte original. Incluye casi todos los géneros literarios y es una novela de caballería de forma crítica hacia ellas. La primera parte tiene 52 capítulos. El protagonista se llama Alonso Quijano (El Quijote), su amada se llama Aldonza Lorenzo pero le cambia el nombre a Dulcinea y el caballo se llama Rocinante. En la segunda parte, con 72 capítulos, la gente con la que se cruzan en el libro ya sabe que son personajes y se burlan de Quijote por estar loco. Sansón Carrasco, su vecino, le dice que renuncie a Dulcinea o que se rinda y se rinde, cae en depresión y muere.... Continuar leyendo "El Quijote y el Teatro del Siglo XVI y XVII" »

Conectores Textuales y Fundamentos del Lenguaje: Claves para una Comunicación Impactante

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Conectores Textuales: Claves para la Cohesión y Coherencia

Los conectores textuales son palabras o expresiones que cumplen la función de unir, de conectar las oraciones y párrafos de un texto, estableciendo relaciones lógicas entre las ideas. Su uso adecuado es fundamental para la cohesión y coherencia de cualquier escrito.

Tipos de Conectores y su Función

Existen distintos tipos de conectores según la relación que establezcan entre las ideas expresadas en el texto:

  • Adición o Agregación de Información: Permiten añadir datos o ideas.
    • Ejemplos: además, y, también, asimismo, incluso, más aún.
  • Oposición o Objeción Parcial: Introducen una objeción o un contraste.
    • Ejemplos: pero, sin embargo, en cambio, no obstante, por el contrario.
  • Comparación:
... Continuar leyendo "Conectores Textuales y Fundamentos del Lenguaje: Claves para una Comunicación Impactante" »

Explorando las Formas Narrativas y la Tipología del Narrador en la Literatura

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,91 KB

Explorando las Formas Narrativas y la Tipología del Narrador

Formas Narrativas Literarias

Cuento

El cuento es un relato breve y ficticio, de carácter artístico, escrito en prosa. Narra una historia de ficción con personajes reducidos y descripción escasa. Su intriga gira en torno a un suceso básico, encaminándose rápidamente al clímax y a un desenlace final (a menudo sorpresivo). Es capaz de captar la atención del lector desde el principio y mantenerla hasta el final.

  • Brevedad: Relato conciso.
  • Ficción: Historia inventada.
  • Prosa: Escrito en lenguaje natural.
  • Personajes: Número limitado.
  • Descripción: Escasa, centrada en lo esencial.
  • Intriga: Simple, enfocada en un único conflicto.
  • Clímax y Desenlace: Rápido y a menudo sorpresivo.
  • Atención
... Continuar leyendo "Explorando las Formas Narrativas y la Tipología del Narrador en la Literatura" »