Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Literatura Infantil y Juvenil: Evolución Histórica y Características

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Definición y características

Los libros para niños y jóvenes son historias creativas escritas con el objetivo de ser atractivas y dirigidas a este público. Pueden incluir palabras, imágenes y a veces también medios como videos. Las editoriales se esfuerzan por hacer que los libros se vean bien para atraer a los jóvenes lectores y a quienes los compran. Los niños suelen elegir libros basándose en cómo se ven y en las imágenes. La literatura para niños es un producto que se preocupa por el mercado y lo que la gente quiere. Presenta los siguientes aspectos:

  • Tamaño y forma de la letra.
  • Encuadernación.
  • Portada: La portada y el título actúan de gancho. Suelen tener más éxito los títulos que presentan el nombre del protagonista, seguido
... Continuar leyendo "Literatura Infantil y Juvenil: Evolución Histórica y Características" »

Tipos de Documentos Escritos: Comunicación Interna y Externa

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Documentos Propios de la Comunidad Escrita

La comunicación escrita en formato papel ha sido sustituida por el correo electrónico. En las empresas privadas se usa la carta comercial, mientras que en la Administración Pública se utiliza principalmente la instancia y el oficio.

Documentos de Comunicación Interna

A. Aviso y Anuncio

Documento breve cuyo objetivo es informar a un gran número de destinatarios. Sus características son:

  • Lenguaje sencillo.
  • Siempre lleva la palabra Aviso o Anuncio.
  • Debe terminar con la fecha, el nombre del departamento que emite el aviso y la firma de la persona responsable.

B. Memorándum o Nota de Régimen Interno

Documento escrito que se usa en la organización para dar órdenes, tratar temas, solicitar información,... Continuar leyendo "Tipos de Documentos Escritos: Comunicación Interna y Externa" »

Poesía Española y Teatro: Influencia de la Guerra Civil

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Poesía Española 3 Dec

Comienza guerra civil, todos poetas defienden sus ideales. La mayoría apoya la república. Poeta Puente Miguel Hernández, primera etapa Peirto en Lunas, influencia barroca y vanguardista, 1936 Rayo que no cesa expresa amor no correspondido a través de imágenes surrealistas y símbolos. Cuando estalla la guerra, la poesía está al servicio de la república Hombre Acecha, pesimismo por muerte y horrores de la guerra. Al acabar el conflicto, cárcel y última etapa Cancionero y Romancero, tema amoroso, dolor por la ausencia de mujer e hijo y falta de libertad. Libros relacionados con la vida y compromiso social: pena, amor, odio y crueldad del ser humano. En la cárcel murió de tuberculosis. En 1939, derrota de la... Continuar leyendo "Poesía Española y Teatro: Influencia de la Guerra Civil" »

Informacionalismo y Sociedad Red: El Impacto de las Tecnologías de la Información Según Manuel Castells

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Reflexiones sobre la obra de Manuel Castells

En su obra, Manuel Castells (2004) afirma: "La revolución de la tecnología de la información indujo la aparición del informacionalismo, como cimiento material de la nueva sociedad. […] De importancia particular fue su papel al permitir el desarrollo de redes interconectadas como una forma autoexpansiva y dinámica de organización de la actividad humana. Esta lógica de redes transforma todos los ámbitos de la vida social y económica".

La Sociedad Informacional y el Poder de las Redes

Manuel Castells, un sociólogo reconocido por su estudio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la sociedad, introduce el concepto de "Sociedad Informacional". Este concepto describe... Continuar leyendo "Informacionalismo y Sociedad Red: El Impacto de las Tecnologías de la Información Según Manuel Castells" »

Rasgos Distintivos del Estilo Poético de Gustavo Adolfo Bécquer

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

El Estilo Poético de Gustavo Adolfo Bécquer: Rasgos Fundamentales

El estilo de Gustavo Adolfo Bécquer se caracteriza, en líneas generales, por los siguientes rasgos:

Subjetividad e Intimismo: La Voz del Poeta

  • Su carácter subjetivo e intimista es primordial. Es frecuente que el «yo» del poeta se haga presente en sus poemas.
  • También es común que se dirija directamente a la mujer amada (función apelativa), en una especie de diálogo íntimo que confiere mayor verismo a la transmisión de sentimientos.
  • La presencia del «yo» del poeta se vincula directamente con el individualismo propio de los autores románticos.

Brevedad y Sencillez Métrica

  • Se distingue por su brevedad y una métrica relativamente sencilla.
  • Hay una clara preferencia por la
... Continuar leyendo "Rasgos Distintivos del Estilo Poético de Gustavo Adolfo Bécquer" »

Variedades Dialectales del Español en la Península Ibérica: Norte y Sur

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,04 KB

Variedades del Español Peninsular

1. Introducción

En las zonas donde se utiliza el español existen diversas variantes dialectales definidas por rasgos fonéticos, morfosintácticos y léxicos característicos. Sin embargo, estas diferencias no llegan a impedir la comunicación fluida entre hablantes de distintas regiones, ya que el idioma presenta una unidad fundamental representada por la norma culta.

Podemos establecer una primera gran diferenciación entre el castellano hablado en la Península Ibérica y las variedades del español de América.

Dentro de la Península, tradicionalmente se distinguen dos grandes zonas geográficas con características lingüísticas propias:

  • Zona norte: Corresponde a las tierras castellanizadas más tempranas
... Continuar leyendo "Variedades Dialectales del Español en la Península Ibérica: Norte y Sur" »

Poesía cortesana y literatura religiosa en la Edad Media

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Poesía cortesana

S. XV. Poesía cortesana se crea dentro de corte/tema amor cortes/marqués de Santillana. 1ª

Mitad S. XV. Corte Aragón. Obras serranillas sonetos/Juan de Mena (secretario Juan). Artificioso estilo latinizante cultismos sintaxis latinizante. 'Laberinto de fortuna'. Obra dedicada al rey. Alegoría historia de Castilla/Jorge Manrique. 2º mitad S. XV. Familia noble. Participa en política y vida literaria. Influencia Gómez Manrique. Obras: 3 poemas morales, poemas amorosos, coplas a la muerte de su padre. Tópicos: menosprecio vida terrenal/momento mori. Recuerda que vas a morir/ubi sunt, donde están/tempus fugit, el tiempo huye. Poder igualador de la muerte. Forma de los hechos gloriosos. Estructura (40 coplas) 1ª parte (
... Continuar leyendo "Poesía cortesana y literatura religiosa en la Edad Media" »

Características y elementos de la descripción

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 917 bytes

DESCRIPCIÓN

En este texto predomina la descripción porque presenta las características de (señalar que se describe) para que el receptor se haga una idea de ellas. La descripción es objetiva/subjetiva porque el emisor informa con claridad, ajustándose a la realidad y sin hacer valoraciones personales/muestra su visión sobre lo que describe y añade valoraciones.


Como es habitual en las descripciones, abundan los adjetivos calificativos (ejemplos), hay marcadores espaciales (ejemplos), predomina el (indicar el tiempo: presente de indicativo (tiene) o pretérito imperfecto (tenía)) y los verbos que indican estado (ser, estar, parecer, tener... poner ejemplos). Aparecen figuras literarias como la comparación (ejemplos, si los hay), el epíteto

... Continuar leyendo "Características y elementos de la descripción" »

Características y Dialectos del Castellano en España

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,99 KB

Variedades Geográficas del Español Septentrional

Las variedades geográficas del español septentrional se consolidaron principalmente hasta el siglo XV. Es crucial recordar que esta área no se limita únicamente al castellano puro, sino que incluye la influencia y extensión lateral de antiguos reinos como León y Aragón. Aunque comparten similitudes, presentan particularidades distintivas. El español del norte de la península, o castellano septentrional, sigue en gran medida la tradición lingüística de Toledo.

Características Generales del Español Septentrional

A continuación, se detallan algunas de las características más relevantes:

  • Pronunciación: En algunas zonas, se puede observar la pronunciación de [d] como [z], como en
... Continuar leyendo "Características y Dialectos del Castellano en España" »

Generación del 14 y Generación del 27: Un Recorrido por la Literatura Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Generación del 14

Concepto

Movimiento literario y cultural que se inicia en 1914 y pervive hasta el comienzo de la Guerra Civil. Está formado por un grupo de intelectuales como: Gregorio Marañón...

Características

Intelectualismo: Los autores tienen una sólida formación intelectual.

Europeismo: Modernización de la sociedad española y se acerca a Europa porque ven el conocimiento que le faltaba a España.

Universalismo: Cosmopolitas y prefieren la cultura urbana.

Esteticismo: Defienden el arte puro y rechazan el sentimentalismo.

Preocupación por la perfección formal y buscan la obra bien hecha en todos los sentidos.

Crean una literatura minoritaria y elitista.

Generación del 27

Características

Los poetas del 27 pretendían renovar el lenguaje... Continuar leyendo "Generación del 14 y Generación del 27: Un Recorrido por la Literatura Española" »