Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Comentario y Corrección de Columna Periodística: Estructura, Funciones del Lenguaje y Estilo

Enviado por PEPA y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Introducción

El texto objeto de comentario es una columna perteneciente al género periodístico con una modalidad discursiva (puede ser expositiva, argumentativa o expositiva-argumentativa) del subgénero de opinión. El autor, (nombre del autor), expresa su punto de vista sobre (tema del que trata el texto). El texto fue publicado en (indicar publicación). La intención del columnista es subjetiva, ya que trata de persuadir al lector mediante un interés divulgativo. La parte expositiva se relaciona con la objetividad y la podemos encontrar en (donde expone y no argumenta). La parte argumentativa, en cambio, se encuentra en la parte subjetiva, que incluye el razonamiento, la tesis y la opinión que el autor desarrolla a lo largo del texto.... Continuar leyendo "Comentario y Corrección de Columna Periodística: Estructura, Funciones del Lenguaje y Estilo" »

Características Textuales y Estilísticas: Cómo Identificar y Analizar un Texto

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Análisis de las Propiedades Textuales

En cuanto a las propiedades textuales, podemos destacar que se trata de un texto coherente, ya que el autor se centra en el tema y sus contenidos se articulan en una secuencia progresiva de ideas.

Es un texto adecuado, puesto que, en mi opinión, consigue el propósito comunicativo que se marcó el emisor, que es...

Asimismo, el texto alcanza un alto grado de cohesión gracias al uso reiterado de determinados vocablos, a la utilización de palabras pertenecientes al campo semántico de..., la sinonimia, antonimia y el uso de conectores.

Nivel Diastrático y Registro Lingüístico

Desde el punto de vista diastrático, el texto pertenece a un nivel... Los rasgos que lo caracterizan son:

  • Ausencia de frases interjectivas
... Continuar leyendo "Características Textuales y Estilísticas: Cómo Identificar y Analizar un Texto" »

Conceptos Clave en Lingüística

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,1 KB

Géneros Textuales

El término "género textual" se refiere a diferentes tipos o categorías de textos que son reconocidos por sus características estructurales, lingüísticas, propósitos comunicativos y contextos de uso. Cada género textual tiene sus propias convenciones y reglas que orientan su producción e interpretación. Algunos ejemplos comunes de géneros textuales incluyen:

  1. Narración: Textos que cuentan una historia o una secuencia de eventos.
  2. Descripción: Textos que describen personas, lugares, objetos o eventos.
  3. Disertación: Textos que presentan argumentos y opiniones sobre un tema específico, con el objetivo de persuadir o informar al lector.
  4. Carta: Textos escritos para comunicarse con alguien de manera formal o informal.
  5. Artículo
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Lingüística" »

El Texto: Características, Tipos, Creación y Comprensión

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

El Texto

Un texto es un mensaje completo que se transmite oralmente o por escrito en un acto de comunicación.

Características de los Textos

  • Mensaje completo: Transmite una información que no necesita de nada más para ser comprendida.
  • Mensaje cerrado: Tiene un comienzo y un final.

Propiedades Textuales

  • Adecuación: Un texto es adecuado cuando resulta apropiado al acto de comunicación para el que se crea.
    • Destinatario: Al que se dirige el texto.
    • Situación: En que se produce el texto.
    • Medio: Elegido para transmitir el mensaje.
  • Coherencia: Un texto es coherente cuando las ideas que contiene se expresan de tal manera que es posible comprender la información.
    • Principio de relación temática: Las ideas se relacionan con el tema principal.
    • Principio de
... Continuar leyendo "El Texto: Características, Tipos, Creación y Comprensión" »

Análisis Morfológico y Semántico de Textos sobre Crítica Social y Económica

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Análisis Morfológico y Semántico de Textos

Julio 2015: La Hipocresía de las Costumbres Internacionales

**Tema:** La hipocresía de las costumbres internacionales con fines humanitarios. (Desarrollo líneas 7-24)

Análisis Morfológico

  • **Conozcamos:** Conozc- (lexema) -a- (vocal temática) -morfema flexivo -mos (morfema flexivo de persona y número). Categoría léxica: Verbo. Clase de palabra por su estructura: Simple.
  • **Embriagadora:** Embriag- (lexema) -a- (vocal temática) -dor- (morfema derivativo sufijo) -a (morfema flexivo de género). Categoría léxica: Adjetivo. Clase de palabra por su estructura: Derivada.
  • **Merecimientos:** Merec- (lexema) -i- (morfema flexivo interfijo) -miento- (morfema derivativo sufijo) -s (morfema flexivo número)
... Continuar leyendo "Análisis Morfológico y Semántico de Textos sobre Crítica Social y Económica" »

Modernismo y Generación del 98: Literatura Española de Fin de Siglo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

El Modernismo

El Modernismo es un movimiento literario desarrollado en el último cuarto del siglo XIX, llegando a sus logros hasta 1915. Su origen en Hispanoamérica y principal impulsor, Rubén Darío, inició el movimiento con la publicación de su libro Azul (1888). Su auge fue breve, pero supuso una gran renovación. Fue un movimiento de ruptura con la estética y el espíritu burgués del siglo anterior. Recibe influencias de la cultura francesa a través del Parnasianismo y del Simbolismo, también del pensamiento irracionalista.

Temas del Modernismo

  • La huida de la civilización industrial burguesa.
  • Exaltación de ambientes exóticos.
  • La idealización de la mitología grecolatina y medieval.
  • Erotismo y pesimismo vital.

Estilo del Modernismo

El... Continuar leyendo "Modernismo y Generación del 98: Literatura Española de Fin de Siglo" »

Conceptos Fundamentales de Terminología

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

¿Qué relaciones se pueden establecer entre términos y conceptos?

El grado de abstracción y la temática.

¿Cuáles son las funciones de las características de un concepto?

  • Comprobar la comprensión del concepto.
  • Constatar cambios en la comprensión.
  • Elaborar y formular definiciones.
  • Estructurar y ordenar los conceptos dentro del sistema.
  • Formar términos.
  • Constatar la equivalencia entre distintos términos.

¿«Ayuntamiento» representa un objeto individual o general? ¿Se trata de un nombre o de una denominación?

Es una denominación que representa un objeto general.

Según Auger (1988), ¿cuáles son las etapas cronológicas de la terminología en el siglo XX?

  • Etapa de los orígenes (de 1930 a 1960).
  • Etapa de la estructuración (de 1960 a 1975).
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Terminología" »

El Clasicismo Musical: De Sturm und Drang a la Expresión Artística

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Clasicismo entre los Años 1760 y 1780

Los músicos compartían la creencia de que la misión de la música era transmitir y expresar las pasiones, lo que podríamos llamar un “proto-romanticismo”. Se puede sentir el crecimiento de un énfasis cada vez más poderoso en la bondad como consecuencia del disfrute y de la práctica de las artes. Al mismo tiempo, se produce un crecimiento de la confianza en lo intuitivo, lo innato, junto a la desconfianza en lo racional y civilizado. Por lo que el sentimiento se convierte en el sujeto principal de las artes y, además, en los cimientos de la propia vida.

Puesto que el hombre estaba descubriendo los secretos de la naturaleza y cómo aprovechar las fuerzas naturales, los artistas y filósofos del... Continuar leyendo "El Clasicismo Musical: De Sturm und Drang a la Expresión Artística" »

Conceptos Clave sobre Justicia, Paz y Derechos Humanos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

1. De acuerdo con el Instituto Nacional de las Mujeres, la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia fue publicada el 1 de febrero de 2007.

2. Algunas etiquetas creadas en las redes sociales para denunciar la violencia y el acoso sexual son: #MeToo, #YoTambién, #SiMeMatan, #NiUnaMás, #MiPrimerAcoso

3. La no-violencia es un camino efectivo hacia la paz, pues deslegitima los actos de violencia del agresor.

4. Costa Rica e Islandia no tienen ejército y pueden dedicar más fondos a la educación y la conservación del medio.

5. El proceso de paz consta de: controlar la violencia, construir la paz y mantener la paz.

6. El contacto físico cálido, amoroso y respetuoso es muy poderoso en la cultura de paz.

7. Cuando la mediación... Continuar leyendo "Conceptos Clave sobre Justicia, Paz y Derechos Humanos" »

Generación del 98: Características, Temas y Autores Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Marco histórico

El siglo XX destaca por la aceleración del ritmo histórico, que altera los órdenes de la vida y la evolución estética de las artes, y los acontecimientos históricos que suceden, con distintas características y repercusiones. Estos hechos se dividen en 6 etapas:

  • Hasta la Primera Guerra Mundial (1914-1918): Se desarrolla la burguesía y, por consiguiente, se dan los primeros movimientos obreros (socialismo, comunismo y anarquismo).
  • Periodo de entreguerras (1918-1939): Las disputas entre el comunismo (Stalin) y el fascismo (Mussolini) y el crack bursátil de Wall Street aumentan el descontento, que es aprovechado por Hitler para implantar el nazismo.
  • Segunda Guerra Mundial (1939-1945): La sociedad se ve afectada por la bomba
... Continuar leyendo "Generación del 98: Características, Temas y Autores Clave" »