Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

El Naufragio de la Medusa: Una Obra Maestra del Romanticismo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Análisis de la Obra

La Balsa de la Medusa, obra de Théodore Géricault, es una explosión de dinamismo y emoción. Lo vemos tanto en el brazo en escorzo del personaje de la derecha como en los rostros y gestos de los supervivientes. Además, el hacha ensangrentada es clave para comprender que hubo escenas de canibalismo.

En la gigantesca composición observamos dos pirámides. Una, formada por los vientos que sostienen la vela, y otra, conocida como pirámide de la esperanza, por el resto de las figuras: las inferiores aparecen sin vida, pero la pirámide se alza hasta llegar a su cúspide, donde se plasma la esperanza de un posible rescate.

El simbolismo romántico esconde mucho más de lo que muestra, porque además de esperanza se representa... Continuar leyendo "El Naufragio de la Medusa: Una Obra Maestra del Romanticismo" »

Test de articulación a la repetición reducido t.A.R.

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,52 KB

Condiciones anatómicas de los OFA

Ítem 1 ”carácterísticas previas”

-Condiciones anatómicas de los OFA(paladar, frenillos y labios), Motricidad bucofonatoria: (tonicidad de la lengua, movilidad de la lengua, silbar, respiración), Audición( discriminación de sonidos) Elocución: (ritmo, tono y timbre)

Ítem 2 “repetición y emisión del lenguaje” Percepción auditivo verbal, Articulación y memorización de oraciones.

Ítem 3 “comprensión del lenguaje”: Órdenes verbales simples, Oraciones con gestos.

Órdenes verbales complejas (token test), Comprensión de gráficos (Chistes visuales)

Ítem 4 “expresión del lenguaje”: Denominación de objetos, Indicación de objetos ,Denominación de acciones (láminas).,Definición de palabras

... Continuar leyendo "Test de articulación a la repetición reducido t.A.R." »

La Columna Periodística: Definición, Características y Tipologías Esenciales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Definición de la Columna

La columna es un texto periodístico de opinión con periodicidad fija y un espacio preestablecido, creado por un autor con total libertad para elegir tema, orientación y estilo. Su emplazamiento no se limita a la sección de opinión, sino que puede aparecer en cualquier sección del periódico.

Características Fundamentales

  • Estilo propio y distintivo.
  • Responsabilidad del columnista que la firma (jurídica y periodística).
  • Estructura propia y flexible.
  • Extensión variable.
  • Puede incluir elementos de otros géneros como el artículo, la tribuna o el comentario.
  • Temporalidad: su contenido puede no ser de actualidad inmediata.
  • Existen tres tipos principales de columna: de opinión, de análisis y personal.

Estructura, Estilo

... Continuar leyendo "La Columna Periodística: Definición, Características y Tipologías Esenciales" »

Optimismo vital Renacimiento

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Introducción Renacimiento

En los siglos XV y XVI, se produjo en toda Europa importantes transformaciones políticas, sociales, culturales y religiosas, que dieron origen a la Edad Moderna. El inicio de esta nueva época coincide en el siglo XV en Italia con el surgimiento de un movimiento El Renacimiento, se extendió por Europa en la 1ª mitad del Siglo XVI. En España, las ideas renacentistas se introdujeron en el reinado de los Reyes Católicos (Isabel y Fernando), que tuvieron su mayor esplendor bajo los reinados de Carlos I y Felipe II.
Renacimiento Y HUMANISMO
Se llama Renacimiento al movimiento artístico cultural, surgido en Italia en el Siglo XV, que buscaba en la antigua cultura grecolatina modelos de inspiración para mejorar la vida
... Continuar leyendo "Optimismo vital Renacimiento" »

Análisis del fragmento final de "Historia de una escalera" de Antonio Buero Vallejo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Análisis del fragmento final de Historia de una escalera de Antonio Buero Vallejo

Contexto del autor y la obra

El fragmento objeto de comentario pertenece a la obra dramática Historia de una escalera (1949) de Antonio Buero Vallejo. Este autor nació en Guadalajara en 1916 y murió en Madrid en el año 2000. Aunque fue un gran lector desde adolescente, cursó estudios de Bellas Artes. Tras una crisis religiosa, crecen sus inquietudes políticas y se alista, en 1936, al ejército republicano. Al finalizar la guerra, es condenado a muerte, pero se le conmutó la pena por treinta años de cárcel. En una de las prisiones que recorrió coincide con Miguel Hernández, a quien hace un espléndido retrato. En 1947 es indultado.

En 1949 presenta Historia... Continuar leyendo "Análisis del fragmento final de "Historia de una escalera" de Antonio Buero Vallejo" »

Modelos de comunicación y teorías lingüísticas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Modelo de Schramm (1954)

Modelo que considera que la comunicación colectiva se da a través de múltiples mensajes idénticos. Intervienen el comunicador, intérprete y percetor. Modelo que considera la existencia de una determinante cultura en los efectos de la comunicación.

Modelo de Osgood y Shramm

Admite una relativa acción de retroalimentación (feedback) sobre el emisor. Interviene la codificación, interpretación y decodificación del mensaje.

El modelo de transmisión (1957)

Descrito por Wetly-MacLean y conocido como el 'modelo conceptual de Westly MacLean'. Modelo adecuado a la comunicación de masas donde se elimina la secuencia lineal (fuente-emisor-mensaje) que lleva la información hacia una secuencia dependiente en gran medida... Continuar leyendo "Modelos de comunicación y teorías lingüísticas" »

Panorama Literario Español Después de la Guerra Civil (1936-1990)

Enviado por paulamoji y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Después de la Guerra Civil, la literatura española se vio profundamente afectada. La contienda dividió a la población en dos bandos, y las obras literarias, en su mayoría, se pusieron al servicio de la dictadura. Se censuraron las corrientes literarias provenientes del exterior y se prohibió cualquier expresión contraria al régimen. Muchos de los escritores más destacados se vieron obligados a exiliarse.

Poesía

  • Miguel Hernández: Evolucionó desde el gongorismo hacia las vanguardias. Obras destacadas: "El rayo que no cesa", "Viento del pueblo" y, escrito en la cárcel, "Cancionero y romancero de ausencias".
  • Autores exiliados: Compartían temas como la añoranza y la angustia por la tierra perdida. Continuaron sus carreras en el extranjero,
... Continuar leyendo "Panorama Literario Español Después de la Guerra Civil (1936-1990)" »

Dinámica de Grupos: Ciclo Vital, Estilos de Liderazgo y Estrategias de Formación de Equipos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Fases de la Vida de un Grupo

  • Etapa de orientación: Es la primera toma de contacto entre los miembros del grupo.
  • Etapa de establecimiento de normas: Se producen intercambios afectivos que facilitarán la identificación entre todos los miembros.
  • Etapa de eficiencia e integración grupal: Comunicación abierta, los conflictos se resuelven, las decisiones se toman en grupo, sentido intenso de identificación entre los miembros.
  • Etapa final: Una vez que se alcanzan los objetivos, el grupo pierde sentido y se disuelve.

Tipos de Liderazgo

  • Líder autoritario: Determina las directrices y trata de imponer su voluntad. Su actitud puede ir desde el despotismo hasta el paternalismo. El grupo solo rinde con la presencia del líder, pero se muestra apático.
  • Líder
... Continuar leyendo "Dinámica de Grupos: Ciclo Vital, Estilos de Liderazgo y Estrategias de Formación de Equipos" »

Análisis de 'La Fundación' de Antonio Buero Vallejo: Realidad, Ficción y Represión

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

La Fábula de la Realidad y la Ficción

Fábula. La Fundación se presenta como una fábula en dos partes, una fábula verdadera que plantea el problema de la realidad y la ficción. Este enfrentamiento genera un sentido de crisis del concepto de lo real, que se convierte en el tema principal de la obra. La obra explora la tensión entre la verdad cruel y la ficción tranquilizadora, así como la progresiva reducción de esta última.

En la primera parte, las palabras y conductas de los personajes nos parecen incomprensibles, pues no encajan en el espacio escénico de Tomás. A medida que avanza la obra, nos damos cuenta de que se encuentran en una celda de una cárcel, y creemos haber despertado de una pesadilla. Experimentamos el paso de una... Continuar leyendo "Análisis de 'La Fundación' de Antonio Buero Vallejo: Realidad, Ficción y Represión" »

La Generación del 98 y las Vanguardias: Un Nuevo Rumbo en la Literatura Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

La Generación del 98: Un Nuevo Contexto Literario

A partir de 1914, surge una nueva generación literaria e intelectual en España, compuesta por escritores nacidos entre 1880 y 1890. Aunque no se trata de un grupo homogéneo, comparten ciertas características:

  • Reformismo burgués: Se alejan del radicalismo de la generación anterior, adoptando una postura más reformista.
  • Interés por España y Europa: Conservan el interés por los problemas de España, pero se acercan al ideal del europeismo desde su sólida formación intelectual y cultural.
  • Vanguardia: Introducen las nuevas formas literarias de vanguardia que triunfan en Europa. Ramón Gómez de la Serna se considera el primer gran difusor del arte de vanguardia en España.
  • Reacción contra
... Continuar leyendo "La Generación del 98 y las Vanguardias: Un Nuevo Rumbo en la Literatura Española" »