Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Luis Cernuda: El poeta de la generación del 27 y su lucha por la libertad

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Luis Cernuda

Sus primeros contactos literarios son con la poesía de Bécquer y a través de su profesor Pedro Salinas con los simbolistas franceses. Se trata del poeta de la generación del 27 en el que existe mayor relación entre su experiencia vital y su poesía. La antítesis entre las aspiraciones individuales y la sociedad que nos oprime es una problemática de la literatura del siglo XX, pero vinculada a las vivencias del poeta sevillano y tuvo la valentía de decir que era homosexual.

Dos etapas de la poesía:

Primera etapa: En su primera etapa, conjuga la influencia de los clásicos con la de las vanguardias, sobre todo el surrealismo.

Segunda etapa: En su segunda etapa, estaba por Las nubes, en la que se ve el impacto que causó en él... Continuar leyendo "Luis Cernuda: El poeta de la generación del 27 y su lucha por la libertad" »

Exploración de Registros Lingüísticos y Perspectiva en Textos Periodísticos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Análisis del Registro Lingüístico (80)

Estamos ante un texto periodístico, concretamente un artículo de opinión, que debe ser entendido por todo tipo de lectores; por lo tanto, el autor utiliza un registro estándar, a través del uso tanto de un registro formal como coloquial.

Registro Formal

El registro formal lo podemos ver, por ejemplo, en:

  • Adjetivación variada: “utilitario”, “soñadora”, “afable”, “laborioso”, “absurdas”...
  • Sustantivos abstractos: “diplomacia”, “existencia”, “juventud”, “pensamiento”...
  • Cultismos: “logomaquia” (discusión que da más importancia a las palabras que al contenido), "políglotas" (los que hablan varias lenguas).
  • Subordinación: "La mayoría de los niños de mi generación
... Continuar leyendo "Exploración de Registros Lingüísticos y Perspectiva en Textos Periodísticos" »

El Narrador, el Reportaje y la Poesía Épica

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Tipo de narrador

El narrador es la voz que relata los hechos, dispone el orden de los acontecimientos y caracteriza a los personajes.

  • NARRADOR INTERNO: es un personaje de la historia y participa en los hechos como personaje principal o como testigo.
  • NARRADOR EXTERNO: cuenta lo que ha sucedido a otros sin participar en los hechos: Puede ser un narrador observador, que solo conoce aquello que ve o interpreta, o un narrador omnisciente.

Reportaje

Es un texto periodístico informativo que ofrece un desarrollo amplio de un tema de actualidad. Las narraciones presentes en los reportajes relatan sucesos reales, y el narrador es el propio periodista, que presenta los hechos desde el punto de vista de un observador.

Estructura

  • TITULAR: suele estar dividido
... Continuar leyendo "El Narrador, el Reportaje y la Poesía Épica" »

El Lenguaje Oral en 'Los Santos Inocentes' de Miguel Delibes

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Los Santos Inocentes - El Habla Popular

Miguel Delibes nace en 1920 en Valladolid. Fue catedrático de Derecho Mercantil y periodista. Muere en 2010 tras no llegar a superar un cáncer de colon. Los Santos Inocentes es publicada en 1981, tomando como punto de partida un cuento publicado en 1966: La milana, que se incorpora al primer capítulo.

Características del Lenguaje

El lenguaje es condensado, esencial y ágil. El narrador adopta, como principal instrumento lingüístico textual, el lenguaje de base oral. Por otro lado, percibimos la presencia de un escritor que domina la lengua culta, el uso literario de la lengua y que intercala en el discurso oral numerosos fragmentos elaborados literariamente. En la narración destaca la abundancia de... Continuar leyendo "El Lenguaje Oral en 'Los Santos Inocentes' de Miguel Delibes" »

Cervantes y el Quijote: Legado Literario y Análisis Publicitario

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Miguel de Cervantes: Un Legado Inigualable

Miguel de Cervantes es considerado el máximo representante de la literatura castellana, pues, con su novela Don Quijote de la Mancha, ha adquirido mayor repercusión mundial que ningún otro autor en su idioma.

La vida de Miguel de Cervantes se sitúa entre dos épocas históricas cuyos rasgos se reflejan en sus obras.
La obra de Miguel de Cervantes es muy variada, ya que cultivó todos los géneros literarios, pero sus creaciones más notables se hallan en el género narrativo y en el género teatral.

Don Quijote de la Mancha: Obra Maestra Universal

Don Quijote de la Mancha es la principal novela de Miguel de Cervantes y una de las mejores obras de la literatura universal. En ella se narran las aventuras
... Continuar leyendo "Cervantes y el Quijote: Legado Literario y Análisis Publicitario" »

El Teatro Español desde 1939: Tendencias, Autores y Obras Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Las Dificultades de la Posguerra

Las duras condiciones de la posguerra afectaron profundamente a la creación literaria en España. La producción teatral, en particular, se enfrentó a numerosas dificultades, quedando relegada a un mero espectáculo para la diversión.

Tendencias Teatrales

1. El Teatro Triunfante (Continuidad con la Tradición)

En la inmediata posguerra, un grupo de autores optó por la continuidad con las formas y temas dramáticos anteriores a la Guerra Civil. Entre ellos destacan José María Pemán y Joaquín Calvo Sotelo, quienes, siguiendo el modelo de Jacinto Benavente, se centraron en la alta comedia. Este subgénero, basado en el diálogo agudo y brillante, no buscaba la innovación ni la ruptura con la tradición.

2.

... Continuar leyendo "El Teatro Español desde 1939: Tendencias, Autores y Obras Clave" »

Enfoques para la Enseñanza de la Escritura: Funcional, Procesual y de Contenido

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Métodos para Enseñar el Proceso de la Escritura

Podemos enseñar el proceso de la escritura atendiendo a diferentes enfoques. Los que más nos interesan son el enfoque funcional y el enfoque procesual.

Enfoque Gramatical

Este enfoque persigue la corrección gramatical, ya que el dominio de la gramática posibilita la escritura. Si no hay una gramática de base, no se puede escribir. Además, pone énfasis en la oración y no en el texto. Se sigue una lengua modelo estándar basada en la secuencia:

  • Explicación de la regla
  • Prácticas mecánicas
  • Redacción
  • Corrección

Ejemplo: En una clase de lengua del siglo pasado, se escribía una redacción sobre el otoño para escribir adjetivos.

Enfoque Funcional

Se centra en el uso, el propósito y la función... Continuar leyendo "Enfoques para la Enseñanza de la Escritura: Funcional, Procesual y de Contenido" »

Registro vulgar ejemplos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,86 KB

4.- EL REGISTRO IDIOMÁTICO.-
Teniendo en cuenta que el autor pretende informar a un gran número de lectores de toda clase , condición y edad, ha utilizado en este texto el registro estándar. Este registro es el propio de los medios de comunicación social, se corresponde con el castellano normativo. Se trata de uno de los registros más apropiados para la situación formal a la que pertenece la prensa.
Es un texto elaborado con antelación, es decir, no es espontáneo, se concibe como unilateral, ya que el autor no espera respuesta.
Su código es elaborado, con un alto grado de cohesión , sin incorrecciones en ninguno de los tres niveles lingüísticos: fónico, morfosintáctico, semántico y a nivel de conectores.
Corrobora que
... Continuar leyendo "Registro vulgar ejemplos" »

Generación del 27: Rafael Alberti, Dámaso Alonso y Miguel Hernández

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Rafael Alberti (1902-1999)

Rafael Alberti (1902-1999) nació en el Puerto de Santa María (Cádiz). Posteriormente, se trasladó con su familia a Madrid. Más tarde, recibió el Premio Nacional de Literatura, compartido con Gerardo Diego, por Marinero en tierra. Apoyó a la República durante la Guerra Civil y, a su fin, se exilió a Buenos Aires. Después, se instaló en Roma. Volvió a España y, en 1983, recibió el Premio Cervantes.

La poesía de Alberti es muy variada. Sus primeros libros son neopopulares: tienen influencia de la poesía tradicional y popular.

Obra:

  • Marinero en tierra: utiliza versos octosílabos y asonancias, diminutivos, paralelismos y exclamaciones.
  • Sobre los ángeles: deja atrás la crisis definitiva de su juventud. El
... Continuar leyendo "Generación del 27: Rafael Alberti, Dámaso Alonso y Miguel Hernández" »

Clasificación y propiedades de los textos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Un texto: puede estar formado por una sola oración, incluso por una sola palabra, y puede ser todo un libro, pero lo normal es que se presente formado por secuencias lingüísticas menores, como son las oraciones y los párrafos. Con todo, nos podemos encontrar con textos muy diversos.

Clasificación de los textos:

Pueden establecer distinta clase de texto atendiendo a diferentes criterios. Según el canal de transmisión, por ejemplo, podemos distinguir los textos orales de carácter efímero y espontáneo, con mayor carga emotiva y con posibilidad de respuesta; del austro tu escrito, que tienen un carácter durativo y no inmediato, por lo que es una oración es más precisa. Según el registro empleado, el texto puede variar en función de... Continuar leyendo "Clasificación y propiedades de los textos" »