Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Panorama Literario Español Después de la Guerra Civil (1936-1990)

Enviado por paulamoji y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Después de la Guerra Civil, la literatura española se vio profundamente afectada. La contienda dividió a la población en dos bandos, y las obras literarias, en su mayoría, se pusieron al servicio de la dictadura. Se censuraron las corrientes literarias provenientes del exterior y se prohibió cualquier expresión contraria al régimen. Muchos de los escritores más destacados se vieron obligados a exiliarse.

Poesía

  • Miguel Hernández: Evolucionó desde el gongorismo hacia las vanguardias. Obras destacadas: "El rayo que no cesa", "Viento del pueblo" y, escrito en la cárcel, "Cancionero y romancero de ausencias".
  • Autores exiliados: Compartían temas como la añoranza y la angustia por la tierra perdida. Continuaron sus carreras en el extranjero,
... Continuar leyendo "Panorama Literario Español Después de la Guerra Civil (1936-1990)" »

Dinámica de Grupos: Ciclo Vital, Estilos de Liderazgo y Estrategias de Formación de Equipos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Fases de la Vida de un Grupo

  • Etapa de orientación: Es la primera toma de contacto entre los miembros del grupo.
  • Etapa de establecimiento de normas: Se producen intercambios afectivos que facilitarán la identificación entre todos los miembros.
  • Etapa de eficiencia e integración grupal: Comunicación abierta, los conflictos se resuelven, las decisiones se toman en grupo, sentido intenso de identificación entre los miembros.
  • Etapa final: Una vez que se alcanzan los objetivos, el grupo pierde sentido y se disuelve.

Tipos de Liderazgo

  • Líder autoritario: Determina las directrices y trata de imponer su voluntad. Su actitud puede ir desde el despotismo hasta el paternalismo. El grupo solo rinde con la presencia del líder, pero se muestra apático.
  • Líder
... Continuar leyendo "Dinámica de Grupos: Ciclo Vital, Estilos de Liderazgo y Estrategias de Formación de Equipos" »

La Defensa del Juego Tradicional Frente a las Nuevas Tecnologías

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Análisis de la Defensa del Juego Tradicional

En relación con la coherencia textual, en el texto se desarrolla el siguiente tema: la defensa del juego tradicional en la calle. Presenta una estructura reiterativa, ya que la tesis se incluye tres veces a lo largo del texto: inicio, medio y final. En ella, se observan las siguientes partes constitutivas:

Estructura del Documento

  • Introducción (líneas 1-3): Plantea la tesis e introduce uno de los motivos fundamentales por los que ya no se juega en la calle: esta no se concibe como un lugar seguro.
  • Cuerpo argumentativo (líneas 4-9): Explica, de manera crítica, qué actividades sustituyen al juego tradicional (las nuevas tecnologías) y vuelve a repetir la tesis.
  • Conclusión (líneas 9 hasta el final)
... Continuar leyendo "La Defensa del Juego Tradicional Frente a las Nuevas Tecnologías" »

Análisis de 'La Fundación' de Antonio Buero Vallejo: Realidad, Ficción y Represión

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

La Fábula de la Realidad y la Ficción

Fábula. La Fundación se presenta como una fábula en dos partes, una fábula verdadera que plantea el problema de la realidad y la ficción. Este enfrentamiento genera un sentido de crisis del concepto de lo real, que se convierte en el tema principal de la obra. La obra explora la tensión entre la verdad cruel y la ficción tranquilizadora, así como la progresiva reducción de esta última.

En la primera parte, las palabras y conductas de los personajes nos parecen incomprensibles, pues no encajan en el espacio escénico de Tomás. A medida que avanza la obra, nos damos cuenta de que se encuentran en una celda de una cárcel, y creemos haber despertado de una pesadilla. Experimentamos el paso de una... Continuar leyendo "Análisis de 'La Fundación' de Antonio Buero Vallejo: Realidad, Ficción y Represión" »

La Generación del 98 y las Vanguardias: Un Nuevo Rumbo en la Literatura Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

La Generación del 98: Un Nuevo Contexto Literario

A partir de 1914, surge una nueva generación literaria e intelectual en España, compuesta por escritores nacidos entre 1880 y 1890. Aunque no se trata de un grupo homogéneo, comparten ciertas características:

  • Reformismo burgués: Se alejan del radicalismo de la generación anterior, adoptando una postura más reformista.
  • Interés por España y Europa: Conservan el interés por los problemas de España, pero se acercan al ideal del europeismo desde su sólida formación intelectual y cultural.
  • Vanguardia: Introducen las nuevas formas literarias de vanguardia que triunfan en Europa. Ramón Gómez de la Serna se considera el primer gran difusor del arte de vanguardia en España.
  • Reacción contra
... Continuar leyendo "La Generación del 98 y las Vanguardias: Un Nuevo Rumbo en la Literatura Española" »

Exploración del Poema Melancolía: Forma y Sentido

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Exploración del Poema Melancolía

El poema Melancolía es un soneto formado por cuatro estrofas. Todos los versos son alejandrinos (versos compuestos por catorce sílabas métricas), de arte mayor (aquel cuya métrica tiene nueve sílabas o más), menos el undécimo verso, que es de arte menor, ya que tiene siete sílabas métricas.

Los ocho primeros versos, los dos primeros cuartetos, están formados por rimas consonantes ABBA y los últimos componen dos tercetos con rima también consonante, CCD ADA.

El emisor de este poema es un «yo lírico», es decir, que habla en primera persona del singular a un «tú lírico», que es el receptor del mensaje. En el comienzo del soneto existe un vocativo, «hermano».

El poeta le pide auxilio o ayuda al... Continuar leyendo "Exploración del Poema Melancolía: Forma y Sentido" »

Obras Orquestales Emblemáticas del Siglo XX: Mahler, Strauss, Debussy y Boulanger

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Mahler - Sinfonía n.º 2 "Resurrección"

Durante el cambio del siglo XIX al XX, en la era de las revoluciones industriales, la tecnología de la notación y el hecho de estar a solo un paso de las nuevas tecnologías de grabación y difusión sonora, hizo que los ecosistemas musicales a lo largo del siglo XX se revolucionaran. La Sinfonía n.º 2 de Mahler está presidida por dos grupos temáticos muy polarizados: el tema principal y el secundario. El primero, con un ritmo lento de marcha, representa los ritos fúnebres. El segundo representa la esperanza de una vida después de la muerte –o «resurrección»–. El primer grupo temático consiste en un conjunto de materiales fuertemente relacionados entre sí a través de un pequeño grupo... Continuar leyendo "Obras Orquestales Emblemáticas del Siglo XX: Mahler, Strauss, Debussy y Boulanger" »

Panorama de la narrativa y el teatro español del siglo XX

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,24 KB

Novela española

Antes de 1939

NOVELA ESPAÑOLA DE PRE-GUERRA: La crisis de fin de siglo da lugar a dos movimientos literarios: el Modernismo y la Generación del 98. El Modernismo se caracteriza por su preocupación estética y evasión de la realidad, mientras que la Generación del 98 se centra en la situación de España.

  • Modernismo:
    • Valle-Inclán: Destaca por su primitivismo y la violencia en sus obras. Ejemplos: Sonatas, Femeninas.
  • Generación del 98:
    • Azorín: Su estilo novelístico se caracteriza por la sencillez, claridad y precisión. Temática principal: España. Obras: La Voluntad, Don Juan.
    • Maeztu: Ideas revolucionarias. Obra: Hacia otra España.
    • Unamuno: Temas como la muerte, el sentido de la vida, la angustia, la existencia de Dios. Obras:
... Continuar leyendo "Panorama de la narrativa y el teatro español del siglo XX" »

Claudio Naranjo: Transformant l'educació i explorant la psicologia transpersonal

Clasificado en Español

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,79 KB

1. Què pensa Claudio Naranjo que és necessari per canviar el curs de la història?

Ell creu en una transformació radical de l'educació.

2. Què ha de transcendir l’educació?

Claudio Naranjo espera poder promoure interès en una educació inspirada en el propòsit de transcendir la ment patriarcal.

3. En què consisteix la psicologia transpersonal?

Aquesta psicologia integra ment cos i esperit. L’esperit és un nou ítem que s'inclou dins de la branca de la psicologia.

4. En què es centra?

La psicologia transpersonal es centra en l’estudi de la consciència. Vol atribuir un significat a les dimensions espirituals de la psique.

5. Què significa transpersonal?

El terme transpersonal significa "més enllà" o "a través" del personal. Amb això

... Continuar leyendo "Claudio Naranjo: Transformant l'educació i explorant la psicologia transpersonal" »

Guía Completa de Sinónimos, Antónimos, Homonimia, Polisemia y Más

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Sinónimos, Antónimos, Homonimia y Polisemia

Los sinónimos son palabras que tienen significados similares o equivalentes.

Tipos de sinónimos:

  • Totales (empezar/comenzar)
  • Parciales (libro viejo/antiguo)
  • Contextuales (hablar/conversar)

Ejemplos:

  • Yerto: Inmóvil, tieso
  • Vergel: Huerto, jardín
  • Cándida: Inocente, ingenuo
  • Mustio: Triste, seco

Los antónimos son palabras que tienen significados opuestos.

Tipos de antónimos:

  • Contrarios (frío/templado/caliente)
  • Complementarios (dentro/fuera)

Ejemplos:

  • Yerto: Flexible, móvil
  • Vergel: Desierto, yermo
  • Cándida: Astuta, ingeniosa, pícaro
  • Mustio: Alegre, fresco

La homonimia es la relación que se establece entre dos o más palabras que se escriben o pronuncian igual, pero tienen distintos significados.

Tipos de homonimia:

... Continuar leyendo "Guía Completa de Sinónimos, Antónimos, Homonimia, Polisemia y Más" »