Panorama Literario Español Después de la Guerra Civil (1936-1990)
Después de la Guerra Civil, la literatura española se vio profundamente afectada. La contienda dividió a la población en dos bandos, y las obras literarias, en su mayoría, se pusieron al servicio de la dictadura. Se censuraron las corrientes literarias provenientes del exterior y se prohibió cualquier expresión contraria al régimen. Muchos de los escritores más destacados se vieron obligados a exiliarse.
Poesía
- Miguel Hernández: Evolucionó desde el gongorismo hacia las vanguardias. Obras destacadas: "El rayo que no cesa", "Viento del pueblo" y, escrito en la cárcel, "Cancionero y romancero de ausencias".
- Autores exiliados: Compartían temas como la añoranza y la angustia por la tierra perdida. Continuaron sus carreras en el extranjero,