Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Libros de Estilo en Español: Evolución y Características Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Principales Libros de Estilo de la Lengua Española

A continuación, se presenta una revisión de los libros de estilo más influyentes en la lengua española, destacando su evolución y características principales:

  • Manual de español urgente (MEU): Publicado en 1975, fue el primer libro de estilo en España. Sus contenidos están parcialmente disponibles en la web de la Fundéu (Fundación del Español Urgente).
  • Libro de estilo de El País: Otro referente importante, actualmente disponible en Internet.
  • Décadas de 1980 y 1990: Proliferación de manuales de estilo, como el Libro de estilo de El Mundo (1996).
  • A partir del año 2000: Nueva generación de libros de estilo, como el Manual de estilo de la corporación RTVE.

Prácticamente todos los medios... Continuar leyendo "Libros de Estilo en Español: Evolución y Características Clave" »

Análisis de la Estructura Argumentativa de un Artículo de Opinión

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Introducción

Este análisis examina un texto periodístico de opinión, específicamente un artículo expositivo-argumentativo. Aborda un tema de interés general, cuya actualidad, si bien no es inmediata, mantiene su relevancia para el lector.

Desarrollo de la Argumentación

Como texto argumentativo, presenta una opinión subjetiva o tesis del autor. Esta tesis, enunciada al [indicar la posición: comienzo, final, o ambos] del texto, se resume como: [Enunciar la tesis con sus propias palabras]. La estructura del texto es [indicar el tipo de estructura: sintetizante/inductiva, analizante/deductiva, o encuadrada], ya que [explicar la razón de la estructura elegida: Si es inductiva, se parte de argumentos particulares para llegar a la tesis

... Continuar leyendo "Análisis de la Estructura Argumentativa de un Artículo de Opinión" »

El Modernismo: Definición, Características y Temas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,26 KB

El Modernismo: Definición y Características

Definición

El Modernismo es la forma hispánica de la crisis universal de las letras y del espíritu que se manifiesta en el arte, la ciencia, la religión y la política.

Características

Los escritores modernistas se caracterizan por:

  • Rechazo a la realidad en la que viven
  • Neorromanticismo
  • Evasión de la realidad a través del arte
  • Búsqueda de la belleza en las formas y contenidos
  • Antecedentes en la estética parisina, el decadentismo finisecular y el simbolismo

Temas del Modernismo

Escapismo

Evasión del mundo real en el tiempo y el espacio.

Cosmopolitismo

El poeta se siente ciudadano del mundo.

Intimismo

La poesía refleja la intimidad del poeta.

Erotismo

Abundan los ambientes sensuales y descripciones cálidas.... Continuar leyendo "El Modernismo: Definición, Características y Temas" »

Modernismo: Renovación estética y preocupaciones filosóficas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,67 KB

Modernismo: nacido en Hispanoamérica a finales del siglo XIX, difundido en España por Rubén Darío (máximo exponente). Temas, características: Renovación estética, ruptura, evasión. Exterioridad sensible e intimidad del poeta. Modernismo parnasiano y simbolista. Parnasianismo: busca la perfección formal, los versos pulidos, el arte por el arte. Simbolismo: defiende que la realidad, tras sus apariencias, esconde significaciones profundas que el poeta tiene que descubrir y comunicar al lector. El Modernismo es contrario a las Vanguardias: conjunto de movimientos estéticos que evidencian la crisis de las artes occidentales. Generación del 98: un grupo de escritores caracterizados por la preocupación por el tema de España y por los... Continuar leyendo "Modernismo: Renovación estética y preocupaciones filosóficas" »

Estructura de Oraciones en Español: Tipos y Ejemplos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Estructura de las Oraciones en Español

En este documento, exploraremos la estructura de las oraciones en español, centrándonos en los diferentes tipos de oraciones y sus características.

Oraciones Yuxtapuestas

Las oraciones yuxtapuestas son aquellas que se unen mediante una coma, cada una conteniendo un verbo.

Oraciones Coordinadas

Las oraciones coordinadas se clasifican en:

  • Copulativas: indican adición o suma (y, e, ni).
  • Disyuntivas: señalan opciones excluyentes (o, u, bien).
  • Adversativas: se utiliza para corregir o contrastar lo que se dice en la primera oración (mas, pero, sin embargo, no obstante, sino, aunque, sino que, excepto, en cambio, por el contrario).
  • Explicativas: una aclara el significado de la otra (es decir, o sea, esto es...)
... Continuar leyendo "Estructura de Oraciones en Español: Tipos y Ejemplos" »

Miguel Hernández: Tradición y Vanguardia en su Obra

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Calificado como 'genial epígono' del 27 por Dámaso Alonso

, Miguel Hernández se inspira en la tradición literaria. Garcilaso, Quevedo, Lope de Vega y, sobre todo, Luis de Góngora. De hecho, el gongorismo es una tendencia que ya se aprecia en su primer poemario de 1932, Perito en lunas, una obra que se inserta en la corriente de la poesía pura y que incorpora una amplia gama de recursos característicos del creador del Polifemo: hermetismo, complejidad metafórica, léxico culto, bruscos hipérbatos... Se trata, en síntesis, de un volumen hermético cuyos poemas se transforman en verdaderos acertijos poéticos.

El rayo que no cesa de 1936

entronca no solo con el surrealismo, sino también con la tradición, de la que toma la métrica clásica

... Continuar leyendo "Miguel Hernández: Tradición y Vanguardia en su Obra" »

Desarrollo del Lenguaje en el Primer Año de Vida: Evolución y Aprendizaje

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

El Primer Año del Niño: Desarrollo del Lenguaje

El lenguaje es un sistema de códigos para comunicarnos, esencial en el desarrollo infantil. Tiene una doble dimensión:

1. **Dimensión de representación:** Proceso individual en el que el niño estructura su conocimiento, utilizando representaciones internas (imágenes, conceptos) o externas (palabras). 2. **Dimensión de comunicación:** Intercambio entre dos o más personas, ya sea hablando o escuchando.

El lenguaje se aprende en un ámbito no escolar (familia, amigos). En la escuela se usa la lengua y se estudia el lenguaje. Antes de los 7 años, el niño necesita saber y asimilar el sistema fonológico, el vocabulario y las estructuras morfosintácticas fundamentales. Los planteamientos... Continuar leyendo "Desarrollo del Lenguaje en el Primer Año de Vida: Evolución y Aprendizaje" »

Tipos de textos periodísticos y su estructura

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

La entrevista

Un periodista hace preguntas para conocer la opinión del entrevistado sobre un tema. En una entrevista:

  • Las preguntas están relacionadas con la actividad del entrevistado.
  • Las preguntas se suelen escribir en negrita para diferenciarlas de las respuestas.
  • El título suele ser una idea interesante de la entrevista y representa lo que opina el entrevistado.
  • Se acompaña de una pequeña descripción del entrevistado, con biografía y la razón por la que lo entrevistan.

Artículo de opinión

El periodista expone sus ideas sobre un asunto de la actualidad. Es un texto argumentativo, esquema:

  • Introducción: presentan el tema y lo que va a defender el autor.
  • Desarrollo: expone sus ideas defendiéndolas con argumentos.
  • Conclusión: recupera sus
... Continuar leyendo "Tipos de textos periodísticos y su estructura" »

Grandes poetas españoles del siglo XX

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 317 bytes

Gerardo Diego (1896-1987)

...

Poesía de variedad

...

Pedro Salinas (1892-1951)

...

Poeta amoroso

...

Vicente Aleixandre (1898-1984)

...

Estilo poético

...

Jorge Guillén (1893-1984)

...

Poesía pura

...

El lenguaje como expresión semántica de la conciencia

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Tema 1: adquisición y desarrollo del lenguaje en el niño.

¿Qué es el lenguaje?

 “El lenguaje es la facultad humana que sirve a los hombres para comunicarse por medio de signos humanos”.

Tres elementos fundamentales del lenguaje:

  • Es una facultad humana: el lenguaje es algo propio de los humanos, es decir, de los hombres.
  • El lenguaje es esencialmente, el básico es el oral, el lenguaje escrito es una transposición del lenguaje oral. Vygotsky llama al lenguaje escrito como un lenguaje de secundario, por lo que depende del oral.
  • La finalidad que persigue el lenguaje es que sirve a los hombres para comunicarse, o para la transmisión o transferencia de información.

Diferencia entre lenguaje y lengua.

Se emplean indistintamente pero no son términos... Continuar leyendo "El lenguaje como expresión semántica de la conciencia" »