Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Novela existencialista

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

la Generación del 98: dentro del movimiento intelectual y literario de finales del Siglo XIX y principios del XX, y en relación con el Modernismo, la critica literaria a aislado a un grupo de escritores que se conoce como generación del 98. Son un grupo de escritores, poetas y ensayistas que estuvieron bajo la influencia del Modernismo y la decadencia del país que pasaba por una terrible crisis. características: defendían el lugar de españa en Europa criticando el retraso que sufría españa en esa época- crearon nuevas formas de expresión- utilizaban un lenguaje mucho mas sencillo y estilo coloquial asequible para el publico- visión subjetiva, sentimental y literaria- preocupación especifica por los males de españa. Pío Baroja:
... Continuar leyendo "Novela existencialista" »

Glosario de Términos Lingüísticos Esenciales: Semántica, Coherencia y Cohesión

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

CONCEPTO LINGÜÍSTICO: Conjunto de palabras que, con una determinada palabra, se relacionan en un enunciado en concreto y que aportan sentido a esta.

CONTEXTO EXTRALINGÜÍSTICO: Inscribe el enunciado o palabra que aporta significado a estos.

SEMÁNTICA: Ciencia que estudia el significado.

SIGNO LINGÜÍSTICO: Unión entre uno o más signos.

SIGNIFICADO: Imagen mental.

SIGNIFICANTE: Imagen acústica.

DENOTACIÓN: Significado objetivo original de una palabra.

CONNOTACIÓN: Significado subjetivo.

SINONIMIA ABSOLUTA: Dos o más lexemas o raíces son intercambiables en el mismo contexto (oculista y oftalmólogo).

SINONIMIA PARCIAL: Términos que mantienen una relación de semejanza de significado (viejo y anciano).

POLISEMIA: Un lexema tiene dos o más... Continuar leyendo "Glosario de Términos Lingüísticos Esenciales: Semántica, Coherencia y Cohesión" »

Guía Esencial del Periodismo: Géneros, Estructura y Evolución

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Evolución del Lenguaje (4 Etapas)

Periodo Preverbal o Prelingüístico

Periodo Holofrásico

Primeras Combinaciones de Palabras

Desarrollo del Lenguaje Avanzado

Evolución de la Prensa en el Mundo

1. Gutenberg e Impresión de las Primeras Gacetas: La invención de la imprenta por Johannes Gutenberg marcó el inicio de la prensa escrita y la difusión masiva de información.

2. 1661: Aparición de la Gaceta de Madrid: En España, la Gaceta de Madrid se convirtió en un referente informativo, sentando las bases para el periodismo moderno.

3. 1886: Documentos de Interés General: La prensa comenzó a abordar temas de interés general, ampliando su alcance y relevancia social.

4. 1936: Boletín Oficial del Estado: La Gaceta de Madrid se transformó en el

... Continuar leyendo "Guía Esencial del Periodismo: Géneros, Estructura y Evolución" »

Poesía Infantil: Características, Subgéneros y Recursos Expresivos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Poesía Infantil: Características de la Lírica Popular

Características

Brevedad, variedad de formas de composición sin modelos fijos obligatorios, emotividad y ritmo.

Transmisión

Memorización y repetición anónima con variantes textuales. Preferencia por el arte menor (versos octosílabos y hexasílabos). Tendencia al anisosilabismo. Rimas marcadas tanto al final como dentro del verso. Doble mecanismo: fidelidad al texto memorizado y recreación personal al transmitirlo. Transmisión en tres ámbitos: familiar, escolar y sociocultural. (Joaquín Díaz, Carmen Bravo Villasante y Ana Pelegrín).

Subgéneros de la Poesía Infantil

Lírica Popular/Cancionero Infantil

  1. Juegos-Rimas de Movimiento/Acción:

    • Canciones de cuna o nanas.
    • Para mover manos/
... Continuar leyendo "Poesía Infantil: Características, Subgéneros y Recursos Expresivos" »

Comunicación Efectiva: Elementos Clave y Ejemplos Prácticos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

El Asunto Principal

El asunto principal de un tema que nos interesa comunicar o dar a conocer responde a preguntas que podrán formularse personas que no tienen conocimiento detallado sobre el problema o situación tratada.

El Ambiente en la Lectura

En la lectura de un libro, el ambiente es el entorno en el cual el autor decide situar su historia. Incluye clase social, costumbres, tradiciones y modos de vida.

El Propósito del Cartel

Promocionar conferencias, cursos, reuniones sociales, además de promover desde hábitos de higiene hasta participación ciudadana, es parte del propósito del cartel.

Extranjerismos en Nuestra Lengua

En nuestra lengua materna existen palabras como show, que son un ejemplo de extranjerismo que se está dando en la comunicación... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Elementos Clave y Ejemplos Prácticos" »

Disfruta la Juventud: Análisis del Soneto de Góngora 'Mientras por Competir con tu Cabello'

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Mientras por Competir con su Cabello (Góngora)

Tema

El tema principal de la composición es, así pues, una exhortación a disfrutar sin demora de la juventud y la belleza, así como un aviso de la muerte inexorable que reducirá todo lo que hoy triunfa fresco y alegre al olvido, a la nada. Podemos distinguir tres elementos que se entrecruzan: la belleza, el tiempo y el goce vital. Este comentario tratará de analizar cómo se relacionan para transmitir el tema principal.

Estructura del Poema

Su estructura externa es, como ya hemos mencionado, la de un soneto clásico impecable: catorce versos endecasílabos, agrupados en dos cuartetos y dos tercetos con la siguiente rima consonante: ABBA ABBA CDC DCD. Como en todo buen soneto, la división interna... Continuar leyendo "Disfruta la Juventud: Análisis del Soneto de Góngora 'Mientras por Competir con tu Cabello'" »

El Discurso Argumentativo: Características, Estructura y Tipos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

El Discurso Argumentativo

Características del Discurso Argumentativo

Situación comunicativa (emisor-receptor)

  • Inicio:
    • Emisor: Posee una actitud determinada con la que pretende imponer o persuadir.
    • Receptor: Es sobre el que se intenta influir.
    • Tema: Se aborda desde distintos puntos de vista.
  • Desarrollo: Se presenta la tesis acompañada de argumentos.
  • Conclusión: Busca llevar al receptor a tomar una decisión determinada frente al tema.

Estructura del argumento

  • Secuenciales: Se presenta una serie de argumentos que avalan una sola tesis.
  • Dialécticos: Se presenta la tesis y, además, una o varias contratesis. Luego, se exponen los argumentos que avalan la tesis y los que favorecen la contratesis.

El Texto Expositivo

El texto expositivo contiene información... Continuar leyendo "El Discurso Argumentativo: Características, Estructura y Tipos" »

Los clásicos para niños en las Literaturas Europeas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

El teatro para niños

Es una representación llevada a cabo por los propios niños que son también los que crean el juego dramático.

Teatro de participación

El teatro de participación es aquel en el que participan no solo los actores sino también los espectadores. Esto ha resultado difícil en el teatro de adultos, mayor dificultad presenta todavía en el teatro infantil. En principio se concibió como un puente entre el teatro para niños y el teatro de niños.

Los clásicos para niños en las Literaturas Europeas

Introducción

El cuento de hadas constituye la base del periodo considerado clásico y que se extiende a lo largo de los siglos XVII, XVIII y XIX. El concepto de cuento clásico es el que une fantasía y moralidad, aunque la moraleja... Continuar leyendo "Los clásicos para niños en las Literaturas Europeas" »

El Teatro del Siglo de Oro en España

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Calderón de la Barca

Comprende más de un centenar de obras y supuso un avance respecto al modelo de la comedia nueva. Destacó en 3 géneros: la tragedia, la comedia histórica y el auto sacramental.

Características del Teatro de Calderón de la Barca

Calderón introdujo una serie de novedades:

  1. Mayor profundidad psicológica: los personajes están muy bien caracterizados. Así ocurre en El alcalde de Zalamea, donde el autor construye una comedia de comedador, profundizando en el trazado de los protagonistas.
  2. Estilización argumental: Calderón prefiere desarrollar una sola trama. La dama duende, en la que la anécdota central funciona como eje sobre el que gira toda la obra.
  3. Presencia de temas filosóficos: Calderón incluye a menudo conflictos
... Continuar leyendo "El Teatro del Siglo de Oro en España" »

La Poesía Española de Posguerra: Evolución y Temas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

La Poesía Española de Posguerra

El Exilio Literario

Como consecuencia de la Guerra Civil (1936-1939) y la derrota de la República, más de medio millón de españoles, incluyendo intelectuales y escritores, huyeron al exilio. La primera escala fue Francia, pero la mayoría acabó en América, especialmente en México y Argentina. Muchos de ellos regresaron a España tras la muerte del dictador en 1975.

Exilio Interior

Algunos autores, como Dámaso Alonso y Vicente Aleixandre, permanecieron en España ejerciendo una resistencia pasiva, con un estado de ánimo marcado por el enfado y la pena.

Exilio Exterior

Otros, como Luis Cernuda, Pedro Salinas, Emilio Prados y Rafael Alberti, se exiliaron. Muchos no regresaron a España. Sus obras se caracterizaron... Continuar leyendo "La Poesía Española de Posguerra: Evolución y Temas" »