Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis de un artículo de opinión periodístico: [Título del artículo]

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Análisis de un artículo de opinión periodístico

Artículo periodístico

Este texto (“[Título del artículo]”) de (“[Autor]”) pertenece a la tipología periodística ya que ha sido publicado en un medio de comunicación de masas como es el suplemento del (“[Diario]”), del ([Fecha]). El género periodístico en el que se inscribe es el de opinión, ya que refleja la visión personal del emisor; por ello, predomina la intención subjetiva. Además, se puede indicar que se trata de un artículo de opinión ya que el periodista trata un tema sobre la realidad actual desde su punto de vista.


De ahí que la finalidad sea crear opinión, además de entretener e informar. Así pues, se debe indicar que las funciones del lenguaje predominantes... Continuar leyendo "Análisis de un artículo de opinión periodístico: [Título del artículo]" »

La Comunicación y su Relación con la Cultura

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Conceptos claves relativos a cult. Capacidad simbólica

del hombre: Al percibir (con nuestros sentidos) simboli
zamos, esto quiere decir q a través del lenguaje dota
mos de sentido a nuestro entorno y nos involucra pensa
mientos, sentimientos, experiencias. Mediación Simból:
-animales: relación estím y respuest es directa e inmediat.
-hombre: relac estí y respuest es inmediata, sólo se vincu
lará x medio del universo simból, proceso complejo de 
pensamiento y el uso del lenguaje. Jaime Lull "la cultura
es un contexto", osea tiene que ver con todo lo q nos ro
dea, lo cotidiano. El cambio es una noción que siempre
hay q tener presente al pensar en la noción cultura. La
cultu no debe entenderse nunca como un repertorio 
homogéneo, estático e
... Continuar leyendo "La Comunicación y su Relación con la Cultura" »

El Lenguaje: Conceptos, Características, Tipos, Funciones y Niveles

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

¿Qué es el lenguaje?

En general, el lenguaje es toda forma de comunicación que emplea el ser humano para expresar sus pensamientos, deseos, sentimientos y anhelos.

Características del lenguaje

El lenguaje tiene las siguientes características:

  • Racional
  • Arbitrario
  • Doblemente articulado
  • Universal
  • Adquirido

Tipos de lenguaje y ejemplos

  • Auditivo: teléfono, radio, campana.
  • Visual: televisión, un anuncio, un semáforo.
  • Táctil: un abrazo, un saludo, el alfabeto Morse.

Niveles del lenguaje y sus conceptos

Relacione los niveles con sus respectivos conceptos:

  • a) Nivel vulgar: a) Lo utilizan personas de poca cultura.
  • b) Nivel regional: d) Son formas de hablar a través de refranes.
  • c) Nivel jerga: f) Es el que utiliza la persona culta e instruida.
  • d) Nivel modismo:
... Continuar leyendo "El Lenguaje: Conceptos, Características, Tipos, Funciones y Niveles" »

Conceptos Clave de Gramática Española: Aspecto Verbal, Sujeto y Usos del 'Se'

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB

Aspecto Verbal: Información Gramatical y Léxica

El aspecto verbal se refiere a cómo se presenta la acción del verbo en relación con su desarrollo interno, es decir, si la acción ha terminado, está en progreso o es habitual.

Aspecto Perfecto

La acción se ha realizado y ha terminado. Se expresa con los tiempos verbales de perfecto, como el pretérito perfecto simple, el pretérito pluscuamperfecto, etc.

Aspecto Imperfecto

La acción no se ha realizado por completo o no ha terminado. Se expresa con los tiempos verbales de imperfecto, como el pretérito imperfecto, etc.

Perífrasis Aspectuales

Se centran en el aspecto de la acción, según la acción haya o no empezado, o si está en desarrollo o finalizando.

Perífrasis Modales

Contienen un verbo

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Gramática Española: Aspecto Verbal, Sujeto y Usos del 'Se'" »

Glosario de Términos Lingüísticos Esenciales: Semántica, Coherencia y Cohesión

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

CONCEPTO LINGÜÍSTICO: Conjunto de palabras que, con una determinada palabra, se relacionan en un enunciado en concreto y que aportan sentido a esta.

CONTEXTO EXTRALINGÜÍSTICO: Inscribe el enunciado o palabra que aporta significado a estos.

SEMÁNTICA: Ciencia que estudia el significado.

SIGNO LINGÜÍSTICO: Unión entre uno o más signos.

SIGNIFICADO: Imagen mental.

SIGNIFICANTE: Imagen acústica.

DENOTACIÓN: Significado objetivo original de una palabra.

CONNOTACIÓN: Significado subjetivo.

SINONIMIA ABSOLUTA: Dos o más lexemas o raíces son intercambiables en el mismo contexto (oculista y oftalmólogo).

SINONIMIA PARCIAL: Términos que mantienen una relación de semejanza de significado (viejo y anciano).

POLISEMIA: Un lexema tiene dos o más... Continuar leyendo "Glosario de Términos Lingüísticos Esenciales: Semántica, Coherencia y Cohesión" »

Guía Esencial del Periodismo: Géneros, Estructura y Evolución

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Evolución del Lenguaje (4 Etapas)

Periodo Preverbal o Prelingüístico

Periodo Holofrásico

Primeras Combinaciones de Palabras

Desarrollo del Lenguaje Avanzado

Evolución de la Prensa en el Mundo

1. Gutenberg e Impresión de las Primeras Gacetas: La invención de la imprenta por Johannes Gutenberg marcó el inicio de la prensa escrita y la difusión masiva de información.

2. 1661: Aparición de la Gaceta de Madrid: En España, la Gaceta de Madrid se convirtió en un referente informativo, sentando las bases para el periodismo moderno.

3. 1886: Documentos de Interés General: La prensa comenzó a abordar temas de interés general, ampliando su alcance y relevancia social.

4. 1936: Boletín Oficial del Estado: La Gaceta de Madrid se transformó en el

... Continuar leyendo "Guía Esencial del Periodismo: Géneros, Estructura y Evolución" »

Poesía Infantil: Características, Subgéneros y Recursos Expresivos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Poesía Infantil: Características de la Lírica Popular

Características

Brevedad, variedad de formas de composición sin modelos fijos obligatorios, emotividad y ritmo.

Transmisión

Memorización y repetición anónima con variantes textuales. Preferencia por el arte menor (versos octosílabos y hexasílabos). Tendencia al anisosilabismo. Rimas marcadas tanto al final como dentro del verso. Doble mecanismo: fidelidad al texto memorizado y recreación personal al transmitirlo. Transmisión en tres ámbitos: familiar, escolar y sociocultural. (Joaquín Díaz, Carmen Bravo Villasante y Ana Pelegrín).

Subgéneros de la Poesía Infantil

Lírica Popular/Cancionero Infantil

  1. Juegos-Rimas de Movimiento/Acción:

    • Canciones de cuna o nanas.
    • Para mover manos/
... Continuar leyendo "Poesía Infantil: Características, Subgéneros y Recursos Expresivos" »

Comunicación Efectiva: Elementos Clave y Ejemplos Prácticos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

El Asunto Principal

El asunto principal de un tema que nos interesa comunicar o dar a conocer responde a preguntas que podrán formularse personas que no tienen conocimiento detallado sobre el problema o situación tratada.

El Ambiente en la Lectura

En la lectura de un libro, el ambiente es el entorno en el cual el autor decide situar su historia. Incluye clase social, costumbres, tradiciones y modos de vida.

El Propósito del Cartel

Promocionar conferencias, cursos, reuniones sociales, además de promover desde hábitos de higiene hasta participación ciudadana, es parte del propósito del cartel.

Extranjerismos en Nuestra Lengua

En nuestra lengua materna existen palabras como show, que son un ejemplo de extranjerismo que se está dando en la comunicación... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Elementos Clave y Ejemplos Prácticos" »

Disfruta la Juventud: Análisis del Soneto de Góngora 'Mientras por Competir con tu Cabello'

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Mientras por Competir con su Cabello (Góngora)

Tema

El tema principal de la composición es, así pues, una exhortación a disfrutar sin demora de la juventud y la belleza, así como un aviso de la muerte inexorable que reducirá todo lo que hoy triunfa fresco y alegre al olvido, a la nada. Podemos distinguir tres elementos que se entrecruzan: la belleza, el tiempo y el goce vital. Este comentario tratará de analizar cómo se relacionan para transmitir el tema principal.

Estructura del Poema

Su estructura externa es, como ya hemos mencionado, la de un soneto clásico impecable: catorce versos endecasílabos, agrupados en dos cuartetos y dos tercetos con la siguiente rima consonante: ABBA ABBA CDC DCD. Como en todo buen soneto, la división interna... Continuar leyendo "Disfruta la Juventud: Análisis del Soneto de Góngora 'Mientras por Competir con tu Cabello'" »

El Discurso Argumentativo: Características, Estructura y Tipos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

El Discurso Argumentativo

Características del Discurso Argumentativo

Situación comunicativa (emisor-receptor)

  • Inicio:
    • Emisor: Posee una actitud determinada con la que pretende imponer o persuadir.
    • Receptor: Es sobre el que se intenta influir.
    • Tema: Se aborda desde distintos puntos de vista.
  • Desarrollo: Se presenta la tesis acompañada de argumentos.
  • Conclusión: Busca llevar al receptor a tomar una decisión determinada frente al tema.

Estructura del argumento

  • Secuenciales: Se presenta una serie de argumentos que avalan una sola tesis.
  • Dialécticos: Se presenta la tesis y, además, una o varias contratesis. Luego, se exponen los argumentos que avalan la tesis y los que favorecen la contratesis.

El Texto Expositivo

El texto expositivo contiene información... Continuar leyendo "El Discurso Argumentativo: Características, Estructura y Tipos" »