Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis de la Obra Literaria: Refugio y Realidad

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Temas

La ficción como refugio de la realidad:

La literatura, durante gran parte de su existencia, fue el refugio en el que se protegió de los riesgos de vivir "la vida al raso", especialmente durante los años en los que el miedo y el frío se aferraban al cuerpo. De esta forma, la narradora-protagonista construye un mundo alternativo regido por leyes propias, que nada tienen que ver con lo racional, lo cronológico o lo físico. Un mundo que se mueve al ritmo de los sueños y utiliza los elementos reales para jugar con ellos al otro lado del espejo. Es un universo en el que no está prohibido perderse ni entregarse a los caprichos del azar.

La literatura también es conocimiento:

La escritura es el instrumento para recuperar el pasado y entender... Continuar leyendo "Análisis de la Obra Literaria: Refugio y Realidad" »

Evolución de la poesía social en España

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

La poesía social y comprometida (años 50)

Se inicia con la publicación en 1955 de dos libros de poemas: Pido la paz y la palabra de Blas de Otero y Cantos iberos de Gabriel Celaya, acompañados por Historia del corazón (1954) de Vicente Aleixandre. Esta poesía supone el paso del 'yo' al 'nosotros', de lo individual a lo colectivo, por eso los temas preferidos son la injusticia, la solidaridad con los oprimidos, la alienación y resurge con fuerza el tema noventayochista de España: que trata de España de Otero, Canto a España de José Hierro. El poeta debe tomar partido y la poesía se convierte en un instrumento para mejorar el mundo y está dirigida a 'la inmensa mayoría', por eso buscan un estilo sencillo, coloquial, un verso libre... Continuar leyendo "Evolución de la poesía social en España" »

Explorando la Novela Picaresca: Guzmán de Alfarache y El Buscón

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Guzmán de Alfarache: La Obra Cumbre de Mateo Alemán

Obra de Mateo Alemán, se publicó en dos partes: 1599 y 1604.

Características

Se presentan dos planos discursivos:

  1. La vida de un pícaro.
  2. La constante intercalación de reflexiones morales por parte del narrador.

Estos dos niveles obedecen a un propósito didáctico: contribuir al bien común. El Guzmán se presenta como una autobiografía en la que se seleccionan aquellos episodios que determinan la evolución del protagonista.

Interpretación

Es una novela profundamente pesimista que ejemplifica las creencias religiosas del autor. El hombre cuenta con el libre albedrío y, pese a la existencia del mal, puede conseguir la salvación por medio de la gracia divina. La finalidad didáctica abarca... Continuar leyendo "Explorando la Novela Picaresca: Guzmán de Alfarache y El Buscón" »

Clasificación de los Textos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Tipos de Textos

A continuación, se presenta una clasificación de los diferentes tipos de textos:

Textos Lingüísticos

Utilizan signos lingüísticos (palabras escritas o habladas) para comunicar una idea. Un texto es un conjunto de signos con una intención comunicativa que adquiere sentido en un contexto específico.

Textos Informativos

Tienen como función informar, explicar y transmitir información. Ejemplos: revistas, periódicos, folletos, noticias, etc. Son una fuente importante para personas que utilizan sistemas multitarea o redes sociales.

Textos Científicos

Presentan o demuestran avances científicos. Se producen de forma oral (conferencias, ponencias) o escrita (tesis, artículos científicos). Géneros típicos: tesis doctoral, memoria... Continuar leyendo "Clasificación de los Textos" »

Fray Luis de León: Poeta Cumbre del Renacimiento Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Fray Luis de León

Biografía

Fray Luis ocupa, junto a Garcilaso, la cumbre del Renacimiento poético español. No llegó a ser un místico, ya que solo alcanzó la primera vía del proceso místico: la purgativa o ascética.

Fray Luis nació en Belmonte (Cuenca) en 1527, en el seno de una familia de conversos. Tras estudiar en Madrid, Valladolid y Salamanca, ingresó en la Orden de los Agustinos.

En 1561 obtuvo la cátedra de Santo Tomás en la Universidad de Salamanca. La tradicional pugna por las cátedras entre las órdenes de agustinos y dominicos favoreció las envidiosas intrigas de dos dominicos, fray Bartolomé de Medina y León de Castro, que llevaron a Fray Luis a la cárcel inquisitorial de Valladolid en 1572, bajo las siguientes acusaciones:... Continuar leyendo "Fray Luis de León: Poeta Cumbre del Renacimiento Español" »

Dominando la Cohesión y Coherencia Textual: Claves para una Escritura Efectiva

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Cohesión Textual: Mecanismos de Conexión

La cohesión es la propiedad de la estructura textual por la que se establecen enlaces entre los enunciados que componen un texto. Actúa como un mecanismo de conexión entre las oraciones mediante recursos semánticos y sintácticos.

Recursos Semántico-Textuales de Cohesión

  • Sinonimia: Palabra de significado semejante.
  • Correferencia: Expresión que en un determinado contexto apunta al mismo referente (ej. Cádiz/ciudad portuaria).
  • Hiponimia: Se sustituye un término por otro más restringido (ej. flores/claveles).
  • Hiperonimia: Se opta por otra palabra que la englobe (ej. gambas/marisco).
  • Antonimia: Contraste entre términos que contribuye a relacionar partes del texto (ej. ayer/mañana).
  • Derivación: Por
... Continuar leyendo "Dominando la Cohesión y Coherencia Textual: Claves para una Escritura Efectiva" »

La Importancia de la Escucha Activa en la Comunicación Efectiva

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Aprender a Escuchar

Aprender a escuchar es tan importante como aprender a hablar. Para que la empresa pueda mejorar sus sistemas de comunicación, tanto interna como externa, debe aprender a escuchar a sus clientes, empleados y al mercado en general. Y no solo consiste en escuchar, sino en comprender y entender correctamente los mensajes.

Atención y Escucha Activa:

En este proceso de comunicación oral, es necesario saber escuchar, puesto que a través de la escucha conferimos sentido al mensaje que recibimos. Escucha Activa: supone comprender adecuadamente lo que estamos oyendo y mantener una actitud positiva ante el mensaje y las consecuencias y comportamientos que puede provocar.

Importancia de la Escucha Activa

Implica que estamos comprendiendo... Continuar leyendo "La Importancia de la Escucha Activa en la Comunicación Efectiva" »

Hipónimos, Hiperónimos, Variedades del Español, Bilingüismo, Diglosia y Poesía de Posguerra

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Hipónimos e Hiperónimos

Los hipónimos son palabras cuyos significados están incluidos dentro de un término más genérico, el cual recibe el nombre de hiperónimo.

El Español Actual

Variedades Sociales

Están determinadas por el nivel sociocultural del hablante. Se clasifican en tres niveles:

  • Nivel culto: Se caracteriza por la precisión en el vocabulario y el uso de cultismos.
  • Nivel medio: Es la variedad con mayor número de hablantes. Se caracteriza por su corrección.
  • Nivel vulgar: Determinado por la formación lingüística de los hablantes. Se dan incorrecciones, pobreza léxica, etc.

Variedades Situacionales

  • Registro formal: Se emplea cuando la relación entre los interlocutores es distante o en situaciones solemnes. Se caracteriza por un
... Continuar leyendo "Hipónimos, Hiperónimos, Variedades del Español, Bilingüismo, Diglosia y Poesía de Posguerra" »

Explorando el Cómic y la Literatura Clásica Española: Conceptos Esenciales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

El Cómic: Narración Visual y Estructura

El cómic es una narración en la que se combina dibujo y texto. La historieta de un cómic se desarrolla en una serie de viñetas que pueden presentar distintas formas y tamaños.

Planos y Ángulos de Visión en el Cómic

Los planos y ángulos de visión sirven para presentar los distintos elementos de la viñeta desde un determinado encuadre y punto de observación.

Tipos de Planos:

  • Plano general: Da una visión de conjunto del escenario donde sucede la acción y sitúa a los personajes.
  • Plano entero: Describe el personaje entero y se utiliza en las escenas de acción.
  • Plano americano: Donde hay diálogo y los personajes se cortan por las rodillas.
  • Plano medio: El personaje aparece cortado por la cintura.
... Continuar leyendo "Explorando el Cómic y la Literatura Clásica Española: Conceptos Esenciales" »

Características del Romanticismo presentes en la rima LXXVIII de Bécquer

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

La actitud del poeta en esta rima es claramente subjetiva, pues está haciendo aquí una definición muy personal de lo que es para él es--Digamos que nos expresa su particuar visión de...También hay un cuidado especial de la forma que nos permite hablar de función poética o estética.El poeta nos transmite sus ideas sobre -- a través de un poema.Esta función estética se manifiesta sobre todo por el hecho de que el texto éste escrito en verso y presente una rima determinada.//La intención de B en este poema es expresar su...//En cuanto al tiempo de texto, es evidente que se trata de un texto literario de carácter poético y perteneciente por tanto al género lírico, se caracteriza por preferir el verso a la prosa, y por plasmar
... Continuar leyendo "Características del Romanticismo presentes en la rima LXXVIII de Bécquer" »