Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Glosario de Conceptos Clave: Migración, Inclusión y Diversidad Social

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Glosario de Conceptos Clave

Conceptos de Migración

Migración

Traslado de una zona definitoria de la migración a otra, en un intervalo de migración determinado, que implica un cambio de residencia.

Zona Definitoria

Terreno previamente delimitado, generalmente de carácter político-administrativo.

Intervalo de Migración

Se define como el número de años, dependiendo del objetivo de la encuesta de migración. Puede ser:

  • Definido: Número de años específico.
  • Indefinido: Parte desde el lugar de nacimiento. Si no hay cambio, la persona se considera nativa.

Migrantes

Persona que se traslada de una zona definitoria de migración a otra, al menos una vez durante el intervalo de migración.

Corrientes Migratorias

Número total de traslados realizados durante... Continuar leyendo "Glosario de Conceptos Clave: Migración, Inclusión y Diversidad Social" »

Clásicos de la Literatura Infantil Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Los llamados clásicos de la Literatura Infantil española.

Introducción

La historia de la literatura infantil en España ofrece una selección de obras consideradas por algunos críticos como clásicos infantiles y seleccionadas con arreglo a un criterio semipedagógico y semiliterario. España no era tierra abonada para la literatura infantil porque en la literatura infantil española predomina el enfoque intuitivo, la capacidad humorística, capaz de expresar las situaciones más extremas de éxito o de fracaso y ninguno de estos elementos son fácilmente asimilables por una mente infantil.

Obras y autores considerados como clásicos de la literatura infantil española

El cantar del mio cid (anónimo) fue publicado en 1140, es un cantar de... Continuar leyendo "Clásicos de la Literatura Infantil Española" »

El Talento en las Organizaciones: Un Enfoque Conceptual y su Gestión

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Delimitación Conceptual de la Gestión del Talento: Estado del Arte

Plantear la gestión del talento sin precisar, de inicio, conceptualmente lo que se entiende por el mismo supone un error de partida que puede llegar a contaminar la finalidad última de este trabajo. Pocos conceptos como el del talento han originado tantos y tan amplios estudios y disquisiciones sobre su significado y, más aún, sobre la posibilidad de gestionarlo y convertirlo en un valor diferencial que genere ventajas no sólo para las personas que aparentemente lo poseen, sino también para las organizaciones en que estas personas con talento trabajan. Todo este ejercicio inicial, descriptivo y semántico, que tampoco pretende ser exhaustivo, sobre el concepto del talento,... Continuar leyendo "El Talento en las Organizaciones: Un Enfoque Conceptual y su Gestión" »

Literatura Infantil Española: Evolución Histórica y Autores Destacados

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Literatura Infantil Española: Evolución Histórica

Siglos XVI y XVII

La literatura episódica, inspirada en el Lazarillo de Tormes, presenta un protagonista infantil.

El libro de caballerías Amadis de Gaula y el poema épico La Araucana, dedicado a las luchas entre españoles e indios, son obras de este periodo.

Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes, es la gran obra cumbre de la literatura española, con un protagonista que enloquece por leer novelas de caballerías.

Los pastores de Belén, de Lope de Vega, es un poema dedicado a su hijo, con escenas sobre la Virgen y coloquios de pastores.

Las mocedades del Cid, de Guillén de Castro, es un romance extraído de un cantar de gesta, atribuido al público infantil.

Deleitar aprovechando,... Continuar leyendo "Literatura Infantil Española: Evolución Histórica y Autores Destacados" »

El Mundo del Álbum Ilustrado: Características Esenciales y Variedades

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Características del Álbum Ilustrado y sus Variedades Principales

Definición y Esencia del Álbum Ilustrado

Un álbum ilustrado, a diferencia de un libro ilustrado convencional, se concibe como una unidad integral, una totalidad que fusiona todos sus elementos. Las relaciones que se establecen entre ellos —la cubierta, la portada, las guardas, el texto, la tipografía y, crucialmente, las imágenes— son fundamentales para la comprensión completa del libro.

Lo más representativo de este género son las ilustraciones, que actúan como verdaderas aliadas de la palabra escrita. Además, la ilustración potencia significativamente la capacidad infantil para recordar una historia. Según Yubero (1995, pp. 68 y ss.), si la narración se asocia... Continuar leyendo "El Mundo del Álbum Ilustrado: Características Esenciales y Variedades" »

Dominando el Arte de Comentar Textos y Escribir Ensayos Argumentativos: Técnicas y Recursos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Comentar un Texto: Profundizando en la Comprensión

Comentar un texto es una técnica que ayuda a profundizar en la comprensión de lo que leemos, a sistematizar nuestra capacidad de leer de forma crítica y a aprender a escribir sobre los escritos de otros. El proceso implica una lectura exhaustiva del texto para entenderlo de manera global. En un comentario, se analiza la relación entre el contenido y la forma del texto.

Análisis Pragmático

Se considera la contextualización, relacionando al autor con su obra, y la localización, conectando el texto con su tiempo histórico.

Análisis Semántico y Estructural

  • Tema: Concepto general.
  • Contenido: Resumen del texto.
  • Tipo de texto: Se clasifica según su intención comunicativa.
  • Género: Identificación
... Continuar leyendo "Dominando el Arte de Comentar Textos y Escribir Ensayos Argumentativos: Técnicas y Recursos" »

Fundamentos de la Comunicación Presencial y Oral

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

La Comunicación Presencial

1.1. La Comunicación Oral

La comunicación oral es aquella que utiliza la palabra hablada.

La comunicación oral se distingue de la escrita por las siguientes características:

  • Tono, énfasis y entonación de la voz: Un mismo mensaje puede ser interpretado con distintos significados dependiendo del tono, el énfasis y la entonación que se dé a las palabras.
  • Caducidad del mensaje: En la comunicación escrita, el soporte y la escritura aseguran la durabilidad del mensaje, por lo que la información puede utilizarse con posterioridad. En la comunicación oral la permanencia del mensaje es menor.
  • Percepción selectiva: Cada persona puede percibir y recordar de forma diferente la información transmitida oralmente. Influyen
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Comunicación Presencial y Oral" »

Tipos de libros adecuados para la etapa infantil

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1.002 bytes

Tipos de libros adecuados para infantil

Colomer (1995) considera que los libros adecuados para la etapa infantil son:

  • Los primeros libros, que suelen ser para identificar y nombrar.
  • Los libros participativos. Los libros para pequeños han aportado nuevas posibilidades, como la llamada a otros sentidos como el tacto, el olfato o el oído, formas tridimensionales, etc.
  • Los libros informativos. Antes sólo los alfabetos y los libros de contar. Ahora se han ampliado en dos direcciones: los libros de conceptos y los libros de conocimiento.
  • Las historias sin palabras.
  • Los libros que ayudan a leer.
  • Los libros de la literatura popular. Esta actividad introduce al niño de forma natural en un clima de intimidad, rico en resonancias afectivas, y en el fascinante
... Continuar leyendo "Tipos de libros adecuados para la etapa infantil" »

Análisis Poético de Miguel Hernández: Nanás, Crecida y Escalera

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Análisis de Nanás, Crecida y Escalera de Miguel Hernández

Nanás

1. Tema

El poema expresa la añoranza que siente el poeta por su familia.

2. Cambio del "yo poético"

El cambio surge en el verso 50. El poema habla de la impotencia del autor por no poder ayudar a su familia, debido a su encarcelamiento. A partir del verso 50, el tono cambia de desánimo a ánimo, incitando a su hijo a ser feliz.

Ejemplos:

  • "La cuna del hambre, mi niño estaba"
  • "si yo pudiera remontar el origen de tu carrera…"

3. Recursos estilísticos

En la estrofa 10 encontramos:

  • Paralelismo: "con cinco… con cinco…"
  • Anáfora: Repetición de "con cinco"
  • Símil: "como 5 jazmines adolescentes"
  • Encabalgamiento: "con cinco diminutas ferocidades"
  • Metáfora: "cinco azahares, cinco diminutas
... Continuar leyendo "Análisis Poético de Miguel Hernández: Nanás, Crecida y Escalera" »

Historia de las Aleluyas y el Periódico Escolar

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Historia de las Aleluyas

Las aleluyas eran, en su origen, estampitas con motivos religiosos, cada una de las cuales, llevaban impresa la palabra aleluya. El sábado santo, los sacerdotes las lanzaban al público de la iglesia, pero por su extensión, se llamó Aleluyas al pliego impreso con el conjunto de estampas y grabados que solía llevar debajo un pareado, o bien una redondilla o frase corta. Tenían dibujos, pero un dibujo ingenuo y un texto muy breve y sencillo y apropiado para los niños, y que terminaban casi siempre también con una frase pedagógica o moral.

Se puede decir que las aleluyas son la pura manifestación de la literatura propiamente infantil, ya que más adelante darán lugar a series y pliegos donde se refieren vidas de... Continuar leyendo "Historia de las Aleluyas y el Periódico Escolar" »