Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

El cómputo silábico: Versos, rima y métrica

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

El cómputo silábico

El cómputo silábico consiste en medir el número de sílabas métricas que tiene cada verso.

Consideraciones importantes

  • La palabra al final del verso:
    • Si la palabra es aguda o monosílaba, se suma una sílaba.
    • Si la palabra es esdrújula, se resta una sílaba.
  • Licencias poéticas:
    • Sinalefa: Consiste en unir la última sílaba de una palabra acabada en vocal con la primera sílaba de la siguiente que empieza por vocal. La (h) no impide que se haga la sinalefa.
    • Hiato o dialefa: Consiste en no hacer una posible sinalefa.
    • Diéresis: Separación de un diptongo en 2 sílabas; se señala con dos puntos colocados sobre la vocal débil del diptongo afectado (ruïdo).
    • Sinéresis: Permite ligar las vocales de un hiato, deshaciéndolo a
... Continuar leyendo "El cómputo silábico: Versos, rima y métrica" »

Lenguaje y Variedades Lingüísticas: Diatópicas, Diastráticas, Diafásicas y Marcadores del Discurso

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Lengua y Variaciones Lingüísticas

Nuestra lengua está sometida a un uso muy diversificado, no tanto en el lenguaje escrito, en el cual se mantiene con más facilidad la fidelidad a la norma, como en la comunicación oral.

Variedades Diatópicas

Se producen en función de la procedencia geográfica de sus hablantes, como la diferencia entre el habla de Andalucía y el de Canarias. Presentan rasgos fonéticos, morfosintácticos y léxicos distintivos.

Rasgos Fonéticos

  • Seseo: Pronunciar c (+ e, i) y z como /s/.
  • Ceceo: Pronunciar c (+ e, i) y s como /θ/.
  • Yeísmo: Pronunciar ll como y.
  • Pérdida o aspiración de /s/ final.
  • Aspiración del sonido /x/.
  • Pérdida del sonido /d/ entre vocales.

Rasgos Morfosintácticos

Por ejemplo, usar el "vos" y "ustedes" en... Continuar leyendo "Lenguaje y Variedades Lingüísticas: Diatópicas, Diastráticas, Diafásicas y Marcadores del Discurso" »

Características de la novela del exilio

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

1.La consolidación de una nueva forma de escribir en la novela (Siglo XX) (3 puntos)

Los novelistas de la primera mitad del siglo XX continúan la ruptura con el Realismo, iniciada a finales del XIX por dos caminos que a menudo se complementan: la introducción de nuevas técnicas narrativas y la ampliación temática de los relatos, en los que proyectan las preocupaciones existenciales y sociales. La narrativa se diversifica en subgéneros que coexisten en el tiempo.

―Novela existencial: arranca en 1938 con “La náusea”, de J.P.Sartre, y “La peste”, de A.Camus, que luego derivará hacia la “novela Beat” de tendencia antisistema.  En el último tercio del XX la nov. Existencial sufre un repunte como consecuencia de la disminución... Continuar leyendo "Características de la novela del exilio" »

Personajes y Estilo en el Romancero Gitano: Un Análisis Profundo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Personajes del Romancero Gitano

PERSONAJES: Representan el colectivo de la raza gitana. Se mueven por el amor, la envidia, el destino trágico, la ensoñación... La fatalidad, la violencia y la muerte están muy presentes. Hay desprecio a la autoridad, se sienten libres, pero su impulso los lleva a la tragedia. Personajes: niño, adolescencia, soltera, casada, monja, madre... Tres tipos de personaje: el hombre, la mujer y la culpa.

El Hombre Gitano

El hombre gitano: representa el instinto, la denominación y la pena. Instinto sexual desolado y ruptura de reglas. Antonito el Camborio: gitano verdadero, incapaz del mal. Representa el destino trágico del que no puede escapar.

La Mujer Gitana

La mujer: motivada por el deseo, la frustración y el dolor.... Continuar leyendo "Personajes y Estilo en el Romancero Gitano: Un Análisis Profundo" »

Conceptos Clave en Lingüística y Estructuralismo: Saussure, Levi-Strauss y Barthes

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

C: el lenguaje es heterogéneo y la lengua está delimitada por un sistema (naturaleza homogénea); es un sistema de signos, donde es esencial la unión del sentido y la imagen acústica.

D: la lengua es un objeto de naturaleza concreta. Además, es un conjunto o sistema de signos.

¿Qué es el lenguaje? ¿Cuáles son sus componentes según Saussure, Levi-Strauss y Barthes?

Según Barthes, el lenguaje es una legislación y la lengua es un código. Según Saussure, el lenguaje es una institución puramente humana, una institución sin analogía propia del hombre. Además, se postula como un objeto doble donde ambos se suponen de manera recíproca; el juego de dualidades opositivas atraviesa todo el campo del lenguaje. Según Levi-Strauss, el lenguaje... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Lingüística y Estructuralismo: Saussure, Levi-Strauss y Barthes" »

Dominando la Comunicación Textual: Coherencia, Cohesión y Estrategias Explicativas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Coherencia: Es la propiedad de los textos por la cual se estructuran en torno a una idea central.

Cohesión: Es la relación entre las partes de un texto que fundamentan su unidad.

Texto Explicativo

Son los textos que pretenden brindar conocimiento o ampliarlo. Definen conceptos, reformulan ideas, citan voces ajenas. Son textos referenciales, objetivos, escritos en tercera persona.

Estructura del Texto Explicativo

  • Introducción: Presenta una pregunta explícita o implícita.
  • Desarrollo: Despliega todos los recursos explicativos.
  • Conclusión: Ofrece un resumen o síntesis del texto.

Recursos Explicativos

Definición, enumeración, ejemplificación, citas, comparaciones, reformulaciones.

La Explicación

Es fomentar, dar información. Cuando tengo que dar... Continuar leyendo "Dominando la Comunicación Textual: Coherencia, Cohesión y Estrategias Explicativas" »

Dominando la Redacción: Claves para un Texto Expresivo y Coherente

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Claves para una Redacción Efectiva

1) El texto es la unidad máxima de comunicación. Pertenece al nivel discursivo de la lengua, que se ocupa del correcto funcionamiento y colocación de las palabras cuando nos comunicamos, sobre todo, cuando redactamos qué pensamos o queremos transmitir.

Requisitos para un Texto Bien Expresado

2) Para que un texto esté bien expresado, debe cumplir con los siguientes requisitos:

Adecuación

a) La adecuación consiste en utilizar normas para adaptar el texto a los contenidos y a los destinatarios a quienes va dirigido. Estas normas son la presentación y el registro.

Presentación

*Presentación:

  • Debe emplearse para destacar la información (negrita, cursiva).
  • Debe cumplir algunos requisitos como los márgenes o
... Continuar leyendo "Dominando la Redacción: Claves para un Texto Expresivo y Coherente" »

Antonio Machado: Su mundo interior y su visión crítica de la realidad nacional

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 812 bytes

Antonio Machado - Estilo: su mundo interior, hecho de recuerdos, añoranzas, ensueños y por el sentimiento del paso del tiempo.

El paisaje de Castilla y Andalucía (vivió en ambos lugares), su vida pasada y su vida presente, y la realidad nacional vista con sentido crítico. El amor por su mujer: idealista, nostálgico, melancólico, sobrio, austero. Géneros cultivados: género lírico, teatro, prosa.

Influencias: modernismo, impresionismo, simbolismo.

Miguel Hernández: su poesía es apasionada, llena de ardor y vehemencia. Lirismo, sentimiento de angustia y nostalgia.

Géneros cultivados: género lírico. Influencias: cultura que recibió a través de la lectura y sus ansias de saber. Autodidacta, sicoanálisis, surrealismo, inteligencia,... Continuar leyendo "Antonio Machado: Su mundo interior y su visión crítica de la realidad nacional" »

Las Dos Españas de Machado: Un Canto a la Renovación y el Esfuerzo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Relación entre las Ideas del Autor y el Poema

Antonio Machado fue siempre políticamente progresista. Aunque admiraba ciertas tradiciones españolas, frecuentemente abogaba por una nueva España (la España "del cincel y de la maza"), opuesta a aquella caracterizada por la miseria, el atraso, la condición campesina o la envidia.

La España querida por Machado habría de ser, sobre todo, fuerte y trabajadora, y habría de recuperar las virtudes del pasado.

Desde esta perspectiva, Machado aporta su visión crítica sobre los problemas del país, como lo hicieron a su vez muchos de sus compañeros de la Generación del 98. Para Machado, no es admisible la permanencia en lo caduco, en las devociones falsas, en las supersticiones o en la vaciedad... Continuar leyendo "Las Dos Españas de Machado: Un Canto a la Renovación y el Esfuerzo" »

Metodología para la Interpretación y Estudio de Documentos Históricos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Metodología para la Interpretación y Estudio de Documentos Históricos

  1. Aspectos Preliminares

    • Numerar las líneas del documento.
    • Leer el texto atentamente.
    • Subrayar ideas principales, nombres propios y fechas relevantes.
  2. Bibliografía

    • Instrumentos de trabajo y obras de referencia: diccionarios.
    • Obras generales y manuales: colecciones.
    • Libros especializados y monografías.
    • Anuarios y revistas: artículos.
  3. Clasificación del Texto

    • Naturaleza del texto
      • Jurídico: Leyes, decretos, Constituciones.
      • Histórico-literario: Memorias, autobiografías, diarios.
      • Circunstancial: Discursos, proclamas, declaraciones.
      • Historiográfico: Libros de Historia.
    • Circunstancias espacio-temporales
      • Fecha precisa o aproximada de escritura del texto.
      • Lugar y circunstancias históricas
... Continuar leyendo "Metodología para la Interpretación y Estudio de Documentos Históricos" »