Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Elementos de la novela caballeresca

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

En verso (romanos Cortesos) a mediados del Siglo XII a Francia y se Aparta de las técnicas orales de los juglares (cançons de gesta) y se Centra en las posibilidades narrativas y estructurales de la escritura. Estas obras se leerán en voz alta delante de un auditorio el cortesano. Tiene una forma versificada y el protagonista de los héroes son Ficticios. El tema básico es la materia de Bretaña ya que el rey Artús y Los Caballeros de la taula rodona. El autor más conocido es Chretien de Troyes. En prosa (novela de caballerías) en el Siglo XIII la ficción se Parece a la realidad. Utilizan elementos inversemblantes como los Dragones, gigantes... Se sitúa en una geografía exótica y inexistente y En un tiempo intemporal. Tiene un carácter
... Continuar leyendo "Elementos de la novela caballeresca" »

El Teatro del Siglo XVII: Lope de Vega y la Renovación Dramática

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

El Siglo XVII trajo consigo una profunda renovación del teatro. Lope de Vega, figura clave de este periodo, plasmó los nuevos preceptos dramáticos en su Arte nuevo de hacer comedias.

Innovaciones de Lope de Vega

  • Ruptura de la regla aristotélica de las tres unidades: Se abandonó la estricta adherencia a la unidad de tiempo, lugar y acción.
  • Uso del verso y la polimetría: Las obras se escribieron en verso, utilizando diferentes tipos de métrica para crear distintos efectos dramáticos.
  • Decoro poético: Se buscó la adecuación del lenguaje y el estilo a los personajes y la situación.

Argumentos y Temas

  • Acción rápida y con intriga.
  • Temas de carácter nacional, religioso y la honra.
  • Defensa de la monarquía, los ideales patrióticos, la hegemonía
... Continuar leyendo "El Teatro del Siglo XVII: Lope de Vega y la Renovación Dramática" »

Conceptos Clave: Braille, Comunicación, Juegos y Protocolo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

¿Qué es el sistema Braille?

Es un sistema que aporta a las personas ciegas una herramienta para leer y escribir. Se basa en seis puntos en relieve dispuestos en dos columnas y tres filas, de las cuales se pueden obtener 64 combinaciones diferentes, dando lugar a letras del alfabeto, números, signos de puntuación, etc.

¿Qué significa escribir con un lenguaje petulante?

Se hace referencia a la utilización de términos exagerados e innecesarios que no aportan ninguna información importante al texto (por ejemplo, "estimadísimo señor..." en lugar de un simple "estimado señor").

Diferencia entre Voz Activa y Pasiva

Voz Activa: El sujeto realiza la acción del verbo. Ejemplo: "El niño pasea al perro".

Voz Pasiva: El sujeto recibe la acción... Continuar leyendo "Conceptos Clave: Braille, Comunicación, Juegos y Protocolo" »

Evolución de la narrativa española desde los años 70

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

En la década de los 70, la narrativa española persiste en la experimentación literaria, manteniendo la estructura en secuencias, la ruptura temporal y el punto de vista múltiple, junto con técnicas como el contrapunto, el monólogo interior, y un lenguaje culto con sintaxis compleja. Sin embargo, con la muerte de Franco en 1975 y el advenimiento de la democracia, se inicia un nuevo periodo en la narrativa española. Este cambio se caracteriza por un auge de los medios de comunicación de masas y una generalización de la cultura que eventualmente se mercantiliza. Antes de 1975, ya se observaba una disminución de los excesos experimentales, como evidencian obras como La saga/fuga de J.B. de Torrente Ballester, que parodia el modelo experimental,... Continuar leyendo "Evolución de la narrativa española desde los años 70" »

El Genoma Humano: Hitos, Descubrimientos y la Era Posgenómica

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

El Genoma: El Libro de la Vida

Uno de los grandes hitos de la historia de la Genética se produjo el 26 de junio del 2000, cuando se completó la secuencia del genoma humano. Al fin se había descifrado el manual de instrucciones del cuerpo.

El Proyecto Genoma Humano: Orígenes y Colaboración

El Proyecto Genoma Humano había comenzado en 1990, con un alto presupuesto y 15 años de plazo. Tras la competencia entre consorcios públicos y la empresa Celera Genomics, los resultados se anunciaron en la Casa Blanca, conjuntamente y sin cumplirse los plazos, poniendo fin a los enfrentamientos entre los responsables de ambos proyectos.

Hallazgos Clave del Genoma Humano

En el anuncio del genoma humano se dio a conocer que:

  • Cada serie de cromosomas tiene
... Continuar leyendo "El Genoma Humano: Hitos, Descubrimientos y la Era Posgenómica" »

La Generación del 98: Regeneración y Crítica de España

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

La Generación del 98

Características

  • Búsqueda de la regeneración social, cultural y estética: Preocupación por los problemas de España y el deseo de renovarla.
  • Evolución ideológica: Desde posturas radicales a más conservadoras.
  • Rechazo de la retórica y búsqueda de la expresión personal: Sobriedad en el estilo, interés por las palabras tradicionales y el paisaje español.

Temas

  • España: Amor y dolor por la patria, descripción de paisajes, historia y vida de los pueblos.
  • Historia: Búsqueda de las causas de los males de España en el pasado.
  • Asuntos religiosos: Agnosticismo de Baroja, fe católica de Azorín y Maeztu.

Autores destacados

Miguel de Unamuno

  • Estilo: Expresividad, paradojas, antítesis y exclamaciones.
  • Ensayos: Preocupación por
... Continuar leyendo "La Generación del 98: Regeneración y Crítica de España" »

Textos Expositivos: Características y Estructuras

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

El texto expositivo

Definición: los textos expositivos explicativos son aquellos mediante los que nos proponemos mostrar nuestras ideas o declarar nuestras intenciones. Por lo general, se trata de textos cuya intención es la de manifestar del modo más claro y efectivo posible la información que deseamos transmitir. Tenemos que considerar que el texto explicativo, a diferencia de los textos argumentativos, no pretende convencer ni emitir juicios de valor que expresen la opinión del emisor: se limita a exponer, explicar y representar objetivamente conceptos o pensamientos.

Textos continuos y discontinuos

Podemos clasificar los textos expositivos en dos grupos:

  • Textos continuos: Se organizan en oraciones incluidas en párrafos que se hallan dentro
... Continuar leyendo "Textos Expositivos: Características y Estructuras" »

La poesía a principios del siglo XX: Modernismo y Generación del 98

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Durante el periodo que transcurre entre 1880 y 1920 se gesta en la poesía de lengua española una profunda renovación que desembocará en lo que se ha considerado una segunda Edad de Oro en la lírica hispánica que se ha denominado Edad de Plata; en esta época conviven escritores de estilos y nacionalidades diferentes como Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, Rubén Darío o José Martí.

La poesía española de principios de siglo viene marcada por el Modernismo y la Generación del 98. Ambos movimientos se caracterizan por su oposición a la estética anterior, el movimiento Realista, y por la importancia que dan a la innovación en el arte; se podría considerar en cierto sentido una vuelta al Romanticismo.

Modernismo

El término Modernismo... Continuar leyendo "La poesía a principios del siglo XX: Modernismo y Generación del 98" »

Tipos de Lectura y Estrategias para Mejorar la Comprensión Lectora

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Tipos de Lectura

Existen diversos tipos de lectura, cada uno con sus propias características y finalidades. A continuación, se describen algunos de los más relevantes:

Lectura Explorativa

La lectura explorativa es una primera lectura que se realiza para familiarizarse con la estructura general del texto y con algunos conceptos o ideas fundamentales. Se trata de una lectura rápida que consiste en pasar la vista de arriba abajo, en diagonal y en cruz.

Finalidad:

  • Obtener una visión global del texto.
  • Preparar al lector para la posterior lectura comprensiva.
  • Buscar algún dato específico en el texto.

Lectura Expresiva

La lectura expresiva consiste en trasladar el contenido expresado mediante la palabra escrita a otras formas que permitan al lector... Continuar leyendo "Tipos de Lectura y Estrategias para Mejorar la Comprensión Lectora" »

Conceptos Fundamentales de Latín: Morfología y Evolución al Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,88 KB

Este documento resume aspectos clave de la gramática latina, incluyendo declinaciones, conjugación verbal, uso de preposiciones, evolución fonética al castellano y funciones de los adjetivos, proporcionando una base sólida para el estudio del latín.

Declinaciones y Terminaciones Verbales

A continuación, se presenta un resumen de las terminaciones de la segunda y primera declinación, así como las terminaciones verbales para las personas gramaticales.

Terminaciones de Declinaciones

CasoSegunda Declinación (Masculino/Neutro)Primera Declinación (Femenino)Función Sintáctica Principal
Nominativo-us, -er, -um (Sing.) / -i, -a (Pl.)-a (Sing.) / -ae (Pl.)Sujeto
Vocativo-e, -er, -um (Sing.) / -i, -a (Pl.)-a (Sing.) / -ae (Pl.)Función Apelativa
Acusativo-
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Latín: Morfología y Evolución al Español" »