Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Mecanismos de Creación Léxica en Español: Derivación, Composición y Otros Procesos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

La Formación de Palabras

2.1. La Derivación

Las palabras derivadas son aquellas nuevas que se han formado a partir de palabras simples (lexemas) mediante dos procedimientos principales:

  • La sufijación: consiste en añadir uno o más sufijos a un lexema.
  • La prefijación: consiste en añadir un prefijo a un lexema.

Clases de Derivación

  • Homogénea: cuando la palabra derivada mantiene la misma categoría gramatical que la palabra originaria.
  • Heterogénea: cuando la palabra derivada cambia de categoría gramatical respecto a la originaria.
  • Simple: la derivación se consigue añadiendo un solo morfema derivativo (prefijo o sufijo).
  • Múltiple: cuando coinciden en la misma palabra varios morfemas derivativos.

Significado de los Prefijos

Algunos significados... Continuar leyendo "Mecanismos de Creación Léxica en Español: Derivación, Composición y Otros Procesos" »

Límites de la Libertad de Expresión en España: Constitución y Jurisprudencia

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Límites de la Libertad de Expresión y de Información: Visión General

Art. 20.4 Constitución:

  1. Los derechos reconocidos en el Título I Const.
  2. Los preceptos de las leyes que lo desarrollen
  3. ESPECIALMENTE: honor, intimidad y propia imagen
  4. Protección de la juventud y de la infancia.

No es un listado cerrado: cualquier otro valor o bien jurídico constitucional puede limitar los derechos del art. 20. Crítica de esta interpretación y efectos prácticos: STC 77/1982, Hoja del Lunes

Relación entre los límites fijados en la Constitución y en el Convenio Europeo de Derechos Humanos (STC 62/1982, Libro A ver): el estándar de protección del CEDH es un mínimo (puede protegerse la libertad de expresión y de información más a nivel interno).

Supuestos... Continuar leyendo "Límites de la Libertad de Expresión en España: Constitución y Jurisprudencia" »

Conceptos Esenciales de Comunicación y Literatura Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Géneros Publicitarios

  • Escena de la vida real: Escena cotidiana y común.

  • Estilo de vida: Cierto producto se asocia a una forma de vida específica.

  • Musical: Se crea música y letra que resaltan los beneficios del producto.

  • Personaje de la vida pública: Se presenta una personalidad reconocida recomendando el producto.

  • Símbolo de personalidad creada: Alrededor del producto se crea un personaje.

  • Fantasía: Se crea una situación irreal.

  • Pruebas científicas: Se realizan pruebas para resaltar la efectividad del producto.

  • Conocimiento técnico: Muestra la experiencia de la empresa en la fabricación del producto.

  • Pruebas testimoniales: Gente común que ha probado el producto lo recomienda.

  • Comparativo: Se muestra el producto y el de la competencia.

  • Producto

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Comunicación y Literatura Española" »

Diversidad Lingüística y la Escritura: Un Análisis de las Tesis B3, B4 y el Fedro de Platón

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Tesis B3, B4: Dos tesis centrales de la teoría lingüística que niegan la existencia de un **universal lingüístico**. Se enfatiza la **diversidad lingüística**, argumentando que la escritura y los sonidos vocales varían significativamente entre las lenguas. La premisa fundamental es que no todos los individuos comparten la misma lengua, ni en la escritura ni en la oralidad. En términos lógicos, si A implica B, entonces –B implica –A.

Se sugiere que, bajo la aparente diversidad, podría existir un simbolismo fónico común a todas las lenguas, aunque la idea predominante es la de la **diversidad**. La siguiente tesis postula que los signos vocales son representaciones de las impresiones vocales, lo que genera una contradicción al... Continuar leyendo "Diversidad Lingüística y la Escritura: Un Análisis de las Tesis B3, B4 y el Fedro de Platón" »

Explorando el Ensayo: Características, Estilo y Textos Humanísticos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Sus principales características son las siguientes:

  • Al tener un carácter didáctico y divulgativo, la figura del lector no especializado adquiere especial relevancia.
  • La extensión es variable: oscilan de una a varias páginas, según el canal de difusión: los cortos en prensa y los largos en libros.
  • Gran amplitud temática.
  • Objetivo: incitar a la reflexión, más en plantear cuestiones nuevas e indicar caminos que en aportar soluciones.
  • El desarrollo es asistemático: no presenta una ordenación rigurosa y el pensamiento fluye sin orden lineal.
  • Es subjetivo.
  • Suele presentar una intencionalidad estética. En casi todos existe una voluntad de estilo, quien con frecuencia adopta recursos propios de la lengua literaria.
  • La exposición y la argumentación
... Continuar leyendo "Explorando el Ensayo: Características, Estilo y Textos Humanísticos" »

Formas Personales y No Personales del Verbo: Características y Uso

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,53 KB

Formas Personales y No Personales del Verbo

Formas Personales

Las formas que constituyen el paradigma verbal están formadas por un lexema, que aporta el significado léxico, y unos morfemas desinenciales, que señalan el tiempo, modo, número, persona, aspecto y voz. En muchas ocasiones, el contexto concreta o altera el valor ordinario de la forma verbal.

Formas No Personales

Llamamos formas no personales del verbo al infinitivo, gerundio y participio. Se denominan así porque no indican la persona gramatical. Las tres se diferencian gracias a una distinta información sobre el aspecto verbal, es decir, la indicación de la acción como terminada o no, que expresan en distinto grado.

Además, podemos decir que poseen un carácter mixto, dado que... Continuar leyendo "Formas Personales y No Personales del Verbo: Características y Uso" »

Exploración del Muestreo Cualitativo y Análisis de Datos: Enfoques y Tipos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Muestreo Cualitativo

Durante el proceso de muestreo cualitativo, no se busca representatividad. Los casos ricos en información se identifican gradualmente, ya sea de manera intencionada o a propósito. El tamaño de la muestra no es crucial en términos probabilísticos; el enfoque está en la riqueza informativa de los casos.

Hipótesis: No se formulan hipótesis al inicio o pueden generarse al término de la investigación. No se prueban estadísticamente.

Muestreo: Proceso de seleccionar un número significativo de personas u objetos de una población. El criterio no se basa en técnicas de muestreo estadístico.

Principio Básico: Selección de casos o grupos de casos según criterios concretos acerca de su contenido, priorizando la relevancia... Continuar leyendo "Exploración del Muestreo Cualitativo y Análisis de Datos: Enfoques y Tipos" »

La Celestina: Obra Maestra de la Literatura Española y su Relevancia Literaria

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

La Celestina: Obra Cumbre de la Literatura Española

La Celestina es una de las obras más grandes de toda nuestra literatura, importante tanto por la profundidad y complejidad de su temática como por la perfección de su estilo. Hubo una primera edición conocida, sin título ni firma, que apareció en Burgos, aunque luego apareció una nueva edición titulada "Comedia de Calisto y Melibea". En los preliminares, el autor le cuenta a un amigo que había encontrado escrito el primer acto y, a partir de él, decidió redactar los quince siguientes. Por último, podemos encontrar ediciones posteriores que salen con el título de "Tragicomedia de Calisto y Melibea", que cuenta con 5 actos más, hasta alcanzar los 21 con los que hoy conocemos la... Continuar leyendo "La Celestina: Obra Maestra de la Literatura Española y su Relevancia Literaria" »

Ejercicios Prácticos de Comandos Linux: Gestión de Archivos y Directorios

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Este documento presenta una serie de ejercicios prácticos diseñados para familiarizar al usuario con la gestión de archivos y directorios en un entorno Linux, utilizando la línea de comandos.

Configuración Inicial de Usuario

Debe crear una cuenta de usuario user2, iniciar sesión con dicho usuario y desarrollar los siguientes ejercicios:

# adduser mati
# passwd mati
(8263)
#

Creación de Estructura de Directorios

Debe crear la estructura de directorios de la figura (se asume que la figura está disponible externamente):

¿Puede crear todos los directorios con un solo comando? ¿Qué comando utilizó? mkdir -p

¿Puede crear todos los archivos con un solo comando? ¿Qué comando utilizó? ________________________________________________________... Continuar leyendo "Ejercicios Prácticos de Comandos Linux: Gestión de Archivos y Directorios" »

Comunicación Oral Efectiva: Tipos de Textos, Microhabilidades y Ejercicios Prácticos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Tipos de Textos y Necesidades Orales

Clasificación según el número de interlocutores

  • Singulares: Un receptor o más no tienen la posibilidad inmediata de responder y, por lo tanto, de ejercer el papel de emisor. Ejemplo: discurso político.
  • Duales: Dos interlocutores pueden adoptar alternativamente los papeles de emisor y de receptor. Ejemplo: entrevista.
  • Plurales: Tres interlocutores o más pueden adoptar alternativamente los papeles de emisor y receptor. Ejemplo: debate en clase.

Microhabilidades de la Expresión Oral

  1. Planificar el discurso: Analizar la situación para preparar la intervención.
  2. Conducir el discurso:
    • Conducir el tema: Buscar temas adecuados para cada situación.
    • Conducir la interacción: Manifestar que se quiere intervenir (con
... Continuar leyendo "Comunicación Oral Efectiva: Tipos de Textos, Microhabilidades y Ejercicios Prácticos" »