Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Literatura Española del Siglo XVI

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Novela griega o bizantina: trata de aventuras que incluye viajes y experiencias que giran en torno a una pareja de enamorados de noble linaje y que concluyen con el matrimonio.

Picaresca española: El lazarillo de Tormes

Quien escribió Mateo Alemán: fue el escritor de los años de Oro, conocido por escribir la novela literaria El Guzmán de Alfarache.

Teatro renacentista

En la primera mitad del siglo XVI, el teatro de inspiración popular (élogas pastoriles) o el de inspiración italiana (comedias amorosas) se representa en los palacios. En la segunda mitad del siglo XVI, el sevillano Juan de la Cueva fue precursor del gran teatro de Lope gracias a las innovaciones que introdujo en sus obras.

Argumento del Lazarillo de Tormes

Cuando aún era un... Continuar leyendo "Literatura Española del Siglo XVI" »

El Gallego: Origen, Evolución Histórica y Distribución Geográfica de la Lengua de Galicia

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

La Lengua Gallega: Origen, Evolución Histórica y Distribución Geográfica

El gallego es el resultado de la evolución del latín vulgar en el noroeste de la Península Ibérica. Durante la Edad Media, el gallego y el portugués constituían una unidad lingüística que se quebró con la creación del Reino de Portugal, pero las similitudes entre ambas lenguas son notables.

Distribución Geográfica del Gallego

El gallego es la lengua cooficial, junto con el castellano, en la Comunidad Autónoma de Galicia. Cuenta con dos millones y medio de hablantes que se distribuyen por los siguientes territorios:

  • Las cuatro provincias gallegas: La Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra.
  • La franja occidental de Asturias, hasta el río Narcea.
  • La comarca leonesa
... Continuar leyendo "El Gallego: Origen, Evolución Histórica y Distribución Geográfica de la Lengua de Galicia" »

Fundamentos Esenciales de la Narración y la Comunicación Lingüística

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Elementos Clave de la Narración

La narración requiere organización de la historia y de la información del relato. Se canaliza a través de elementos fundamentales:

  • Tiempo

    Implica el tiempo referencial histórico.

  • Voz

    Corresponde a la presencia del narrador en el relato.

  • Focalización o Perspectiva

    Grado de conocimiento de la información narrativa.

El Tiempo en la Narración

El tiempo narrativo se desglosa en varias dimensiones esenciales para la construcción del relato:

  • Tiempo de la Historia

    Se refiere a la sucesión cronológica de las acciones, la relación causa-efecto y el orden lógico-causal de los acontecimientos.

  • Tiempo del Relato

    Es el tiempo interno del relato, la disposición artística de los acontecimientos tal como son presentados por

... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de la Narración y la Comunicación Lingüística" »

Lógica Clásica Formal: Fundamentos y Desarrollo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Lógica Clásica Formal Bivalente: Un Estudio Detallado

La lógica es una ciencia que estudia las leyes y los principios que determinan la validez de un razonamiento. Es un ámbito del saber filosófico cuyos fundamentos se empezaron a forjar en la antigüedad clásica. En el siglo IV antes de Cristo, un pensador llamado Aristóteles, procedente de la región de Estagira, compuso un tratado dedicado a la lógica. Este es el primer libro del que tenemos constancia dedicado enteramente a la lógica.

En la actualidad, esta ciencia se ha desarrollado como un saber independiente, sobre todo a partir de finales del siglo XIX. Algunas contribuciones decisivas que han hecho posible el desarrollo de la lógica como una ciencia formal se deben a: Gottlob

... Continuar leyendo "Lógica Clásica Formal: Fundamentos y Desarrollo" »

Casos Prácticos sobre el Principio de Igualdad: Discriminación y Derechos Fundamentales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Supuesto Primero: Discriminación por Razón de Origen en un Poblado de Chabolas en las Afueras de Madrid

En este caso, se aborda una situación de presunta discriminación por razón de origen que afecta a una comunidad gitana residente en un poblado de chabolas en las afueras de Madrid. Un miembro de la Comunidad de Madrid llevó a cabo una serie de obras con el objetivo de ocultar el poblado, argumentando que este afectaba negativamente la estética de la ciudad. Las acciones incluyeron la construcción de un muro con una única salida vigilada por la policía las 24 horas, y la posterior creación de jardines con árboles para aumentar el ocultamiento.

La asociación que representa a la comunidad gitana afectada interpuso una demanda, alegando... Continuar leyendo "Casos Prácticos sobre el Principio de Igualdad: Discriminación y Derechos Fundamentales" »

Desarrollo del Lenguaje Infantil: Etapas, Condiciones y Áreas Cerebrales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Inicialmente, el habla es telegráfica, con emisiones de más de dos palabras funcionalmente diferenciadas. Sin embargo, estas funciones aún no están asociadas a las marcas formales que serán habituales más adelante.

Posteriormente, el habla evoluciona con variación morfológica e integración sintáctica. La estructura de las emisiones muestra una creciente presencia de marcas formales no posicionales. Empieza a ser frecuente la subordinación relativa, pero también aparece la subordinación conjuntiva, pues el niño empieza a controlar la recursividad jerárquica y sus marcas.

A partir de los tres años, el niño utiliza con normalidad buena parte de las estructuras habituales en las manifestaciones de los adultos. Además, el léxico... Continuar leyendo "Desarrollo del Lenguaje Infantil: Etapas, Condiciones y Áreas Cerebrales" »

El Aprendizaje de Lázaro: Engaño y Supervivencia en el Siglo XVI

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

El Mundo de Engaños en Lazarillo de Tormes

El mundo de Lázaro es un mundo donde todos mienten para vivir. La madre le miente al ciego, el ciego a ella, y luego a Lázaro. El texto pretende mostrar cómo la sociedad de la época es una sociedad donde las relaciones se basan en el engaño. Lázaro aprende esto con el ciego, quien le muestra que no se puede confiar en nadie y hay que ir bien atento por la vida para que no te engañen. Lázaro empieza a entender esto y comienza a mentir para comer con el ciego.

El "Nuevo y Viejo" Amo

Es entonces que Lázaro se va con su “nuevo y viejo amo”. Parece una contradicción, pero hace referencia a que es un amo reciente y de avanzada edad. Sabemos que es ciego y de mucha edad, lo que le da cierta experiencia,... Continuar leyendo "El Aprendizaje de Lázaro: Engaño y Supervivencia en el Siglo XVI" »

Variación Histórica, Geográfica y Social del Castellano

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Variación Histórica del Castellano

Castellano Medieval (s. X al s. XV): Una lengua arcaica, a veces difícil de entender, con rasgos peculiares como la "f" inicial en muchas palabras, el uso de "e" o "et" en vez de "y", y caracteres como el apóstrofo, la cedilla o la "x".

Castellano del Siglo de Oro (s. XVI al s. XVIII): Más parecido al actual, con pronombres átonos unidos a verbos (diósele, preguntole) y formas verbales particulares como "decille" por "decirle".

Castellano Actual (s. XIX al s. XXI): La lengua que hablamos hoy.

Variación Geográfica del Castellano

Castellano Septentrional

Se habla en la mitad norte de la península hasta Madrid. Algunos rasgos son:

  • "d" final como "z" (Madriz).
  • Uso del infinitivo (callarse en vez de callaos)
... Continuar leyendo "Variación Histórica, Geográfica y Social del Castellano" »

Análisis de un Texto Argumentativo: Características y Recursos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Análisis de un Texto Argumentativo

Nos encontramos ante un texto argumentativo ya que su autor expresa una opinión acerca de un tema e intenta persuadir de su validez a los lectores. El autor defiende una tesis a través de argumentos de distintos tipos (experiencia personal, contraste, autoridad...). La estructura del texto es inductiva ya que los argumentos conducen a la tesis expresada. Predomina la función apelativa ya que la finalidad del artículo es la de crear un estado de opinión y que el lector se posicione sobre un tema que nos afecta a todos.

Ámbito de Uso y Registro Lingüístico

En cuanto al ámbito de uso, las referencias a la actualidad nos hacen pensar en el de los medios de comunicación. Va dirigido a los lectores del periódico,... Continuar leyendo "Análisis de un Texto Argumentativo: Características y Recursos" »

Evolución y Características de las Lenguas en España: Castellano, Catalán, Gallego, Vasco y Valenciano

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Orígenes Históricos de las Lenguas de España

Todo se inició a principios del año 218 a.C., cuando los romanos llegaron a la península ibérica y comenzó la romanización. El latín se impuso sobre una serie de lenguas, llamadas prerromanas. Una de esas lenguas ha sobrevivido hasta la actualidad: el vasco. Con la caída del Imperio Romano de Occidente en el siglo V, el latín inició un proceso de fragmentación y fue adquiriendo características diferenciadas, llamadas lenguas romances. Más tarde, los árabes invadieron la península ibérica. Las lenguas romances compartieron territorio con el árabe y, aunque no se impuso, dejó una huella importante. En diversos reinos cristianos se fueron desarrollando las variedades romances, como... Continuar leyendo "Evolución y Características de las Lenguas en España: Castellano, Catalán, Gallego, Vasco y Valenciano" »