Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Claves para la cohesión textual: conectores, elipsis y palabras generalizadoras

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Cohesión textual: claves para la comprensión lectora

La cohesión textual es la propiedad que permite que cada frase de un texto sea interpretada en relación con las demás. Se manifiesta a través de diferentes recursos lingüísticos que ayudan a organizar y conectar las ideas de un texto. A continuación, se describen algunos de los más importantes:

Elipsis

La elipsis es la omisión de uno o más elementos de la oración que se sobreentienden por el contexto. Permite evitar repeticiones innecesarias y agilizar la lectura.

Hiperónimos e hipónimos

  • Hiperónimos: son palabras que designan un conjunto o clase de forma general. Por ejemplo, animal es el hiperónimo de perro, gato, etc.
  • Hipónimos: son palabras que designan los elementos que forman
... Continuar leyendo "Claves para la cohesión textual: conectores, elipsis y palabras generalizadoras" »

Estructura y Lenguaje del Mensaje Publicitario: Claves de la Comunicación Persuasiva

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Estructura del Mensaje Publicitario

Código Lingüístico

Emplea un código atractivo e innovador que tiene dos elementos clave:

Eslogan:
Reducido a veces al nombre de la marca, ha de llamar la atención del público y ser fácil de memorizar. En ocasiones, puede desplazar al nombre genérico (ej. celofán, Pan Bimbo).
Texto:
En sus diversas formas (narrativo, descriptivo, dialogado, expositivo o argumentativo), se basa en la economía y en la cercanía al receptor.

Calco Icónico-Visual

Se basa en una imagen, fija o en movimiento. Presenta dos aspectos fundamentales:

Descripción Objetiva:
De los elementos que la componen (ej. personajes).
Captación del Punto de Vista:
Los planos o porción de realidad que muestra, la luz.

Código Iconográfico

El espectador... Continuar leyendo "Estructura y Lenguaje del Mensaje Publicitario: Claves de la Comunicación Persuasiva" »

Los Jocs Florals y el Teatro de la Renaixença: Un Renacimiento Cultural

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Los Jocs Florals y su Impacto en la Renaixença

Los Jocs Florals, un concurso literario de gran trascendencia, jugaron un papel fundamental en el movimiento de la Renaixença, contribuyendo al conocimiento, expansión y formación del mundo medieval. Este certamen, con raíces en la antigua fiesta de los "Jocs Florals", fue restaurado en el siglo XIX. Las bases de la convocatoria solían encontrarse en la lírica, fin amor, con ponentes en los tres premios ordinarios: la Englantina, la Flor Natural y la Viola. El poeta que ganaba los tres galardones recibía el título de "Mestre en Gai Saber".

Los Jocs Florals consiguieron algunos de los objetivos básicos para la normalización de nuestra cultura a mediados del siglo XIX y XX:

  • Crear un público
... Continuar leyendo "Los Jocs Florals y el Teatro de la Renaixença: Un Renacimiento Cultural" »

Fundamentos de Gramática Española: Oraciones Compuestas y Usos Verbales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Claves de la Gramática Española: Oraciones y Formas Verbales

Tipos de Oraciones Compuestas

Oraciones Coordinadas

  • Copulativas: y, e, ni, que
  • Disyuntivas: o, u, o bien
  • Adversativas: pero, mas, sin embargo, no obstante, aunque
  • Explicativas: es decir, o sea, a saber, esto es, verbigracia
  • Distributivas: bien...bien, ya...ya, ora...ora, este...aquel, unos...otros (pronombres o adverbios con función en su oración)

Oraciones Subordinadas

Subordinadas Sustantivas

Introducidas por nexos como: que, si, qué, quién/es, cuál/es, cuánto/a/os/as, dónde, cómo, cuándo.

Pueden desempeñar las siguientes funciones:

  • Sujeto:
    • Con verbo de afección anímica: Me gusta que apruebes.
    • Infinitivo: Fumar perjudica la salud.
    • Adjetiva sustantivada: Quien mal anda, mal acaba.
... Continuar leyendo "Fundamentos de Gramática Española: Oraciones Compuestas y Usos Verbales" »

El Imaginario Social y la Construcción de Identidad: Tango y Rock en Argentina

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

El Imaginario Cultural y Social: Fundamentos y Dinámicas

Según A. María Fernández, el Imaginario Cultural es el que constituye la reproducción de producciones de sentido, entendidos como organizadores que sustentaban las normas, los valores y el lenguaje por los cuales una sociedad se puede ver como una totalidad. Posee una doble dimensión que le permite conservar, a través de las producciones de significaciones colectivas, lo instituido y, a su vez, a través de su capacidad instituyente, modificar esas estructuras complejas por él creadas.

Todos los elementos que configuran la cultura —como las creencias, el arte, etc.— son hábitos adquiridos por el hombre como miembro de la sociedad y configuran el Imaginario Social (I. Social)

... Continuar leyendo "El Imaginario Social y la Construcción de Identidad: Tango y Rock en Argentina" »

Literatura Española del Siglo XVI

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Novela griega o bizantina: trata de aventuras que incluye viajes y experiencias que giran en torno a una pareja de enamorados de noble linaje y que concluyen con el matrimonio.

Picaresca española: El lazarillo de Tormes

Quien escribió Mateo Alemán: fue el escritor de los años de Oro, conocido por escribir la novela literaria El Guzmán de Alfarache.

Teatro renacentista

En la primera mitad del siglo XVI, el teatro de inspiración popular (élogas pastoriles) o el de inspiración italiana (comedias amorosas) se representa en los palacios. En la segunda mitad del siglo XVI, el sevillano Juan de la Cueva fue precursor del gran teatro de Lope gracias a las innovaciones que introdujo en sus obras.

Argumento del Lazarillo de Tormes

Cuando aún era un... Continuar leyendo "Literatura Española del Siglo XVI" »

El Gallego: Origen, Evolución Histórica y Distribución Geográfica de la Lengua de Galicia

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

La Lengua Gallega: Origen, Evolución Histórica y Distribución Geográfica

El gallego es el resultado de la evolución del latín vulgar en el noroeste de la Península Ibérica. Durante la Edad Media, el gallego y el portugués constituían una unidad lingüística que se quebró con la creación del Reino de Portugal, pero las similitudes entre ambas lenguas son notables.

Distribución Geográfica del Gallego

El gallego es la lengua cooficial, junto con el castellano, en la Comunidad Autónoma de Galicia. Cuenta con dos millones y medio de hablantes que se distribuyen por los siguientes territorios:

  • Las cuatro provincias gallegas: La Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra.
  • La franja occidental de Asturias, hasta el río Narcea.
  • La comarca leonesa
... Continuar leyendo "El Gallego: Origen, Evolución Histórica y Distribución Geográfica de la Lengua de Galicia" »

Fundamentos Esenciales de la Narración y la Comunicación Lingüística

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Elementos Clave de la Narración

La narración requiere organización de la historia y de la información del relato. Se canaliza a través de elementos fundamentales:

  • Tiempo

    Implica el tiempo referencial histórico.

  • Voz

    Corresponde a la presencia del narrador en el relato.

  • Focalización o Perspectiva

    Grado de conocimiento de la información narrativa.

El Tiempo en la Narración

El tiempo narrativo se desglosa en varias dimensiones esenciales para la construcción del relato:

  • Tiempo de la Historia

    Se refiere a la sucesión cronológica de las acciones, la relación causa-efecto y el orden lógico-causal de los acontecimientos.

  • Tiempo del Relato

    Es el tiempo interno del relato, la disposición artística de los acontecimientos tal como son presentados por

... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de la Narración y la Comunicación Lingüística" »

Lógica Clásica Formal: Fundamentos y Desarrollo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Lógica Clásica Formal Bivalente: Un Estudio Detallado

La lógica es una ciencia que estudia las leyes y los principios que determinan la validez de un razonamiento. Es un ámbito del saber filosófico cuyos fundamentos se empezaron a forjar en la antigüedad clásica. En el siglo IV antes de Cristo, un pensador llamado Aristóteles, procedente de la región de Estagira, compuso un tratado dedicado a la lógica. Este es el primer libro del que tenemos constancia dedicado enteramente a la lógica.

En la actualidad, esta ciencia se ha desarrollado como un saber independiente, sobre todo a partir de finales del siglo XIX. Algunas contribuciones decisivas que han hecho posible el desarrollo de la lógica como una ciencia formal se deben a: Gottlob

... Continuar leyendo "Lógica Clásica Formal: Fundamentos y Desarrollo" »

Claves de la Traducción Profesional: Competencias Esenciales y Registro Lingüístico

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Competencias de Traducción Profesional

Las competencias de traducción son el conjunto de capacidades, destrezas, conocimientos y actitudes que poseen los traductores profesionales y que intervienen en la traducción como actividad experta. Estas distinguen al profesional del no profesional, al experto del no experto.

1. Subcompetencia Lingüística

Esta subcompetencia busca alcanzar una conciencia metalingüística del estado y evolución de las lenguas, tanto de la lengua de partida como de la lengua meta. Incluye:

  • Conocimiento pragmático: Convenciones pragmáticas en un contexto dado para expresar y comprender actos de habla.
  • Conocimiento sociolingüístico: Convenciones sociolingüísticas en un contexto dado, incluyendo el conocimiento de
... Continuar leyendo "Claves de la Traducción Profesional: Competencias Esenciales y Registro Lingüístico" »