Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de Lenguaje y Atletismo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Funciones del Lenguaje

  • Función Expresiva (o Emotiva): El emisor expresa emociones.

    Ejemplos: «¡Te quiero!», «¡Viva el amor!»

  • Función Apelativa (o Conativa): El emisor busca influir en el receptor para que obedezca o actúe.

    Ejemplos: «¿Quieres ser mi novia?», «¡Lárgate de aquí!»

  • Función Referencial (o Representativa): Se da información cierta o falsa sobre la realidad.

    Ejemplos: «La selección quedó eliminada», «Empate en el Bernabéu»

  • Función Fática: El emisor quiere mantener o verificar el contacto con el receptor.

    Ejemplos: «¿Aló? ¿Me escuchas?», «1, 2, 3... Probando»

  • Función Metalingüística: El lenguaje se usa para hablar sobre el propio lenguaje.

    Ejemplos: «Zarabanda es sinónimo de bulla», «El sustantivo nombra

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Lenguaje y Atletismo" »

Análisis de la obra "La Diana" de Jorge de Montemayor: Amor, Tragedia y Pastoralismo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 22,7 KB

Análisis de la obra "La Diana" de Jorge de Montemayor

Amor, Tragedia y Pastoralismo


Pues venida la hora del concierto. Frag libro 3

Fragmento del libro 3 de "La Diana" de Jorge de Montemayor. Aquí, se relata un trágico evento que tiene lugar durante un encuentro amoroso entre Arsileo y la narradora, Belisa. Arsileo acude a la cita acordada, pero su padre, Arsenio, que suele vigilar a su hija por las noches, los sorprende. Debido a la oscuridad y a la falta de comunicación, Arsenio no reconoce a su hijo y, presa de la ira, dispara una flecha envenenada que mata a Arsileo. Al darse cuenta de su error fatal, Arsenio se suicida. Belisa, devastada, se culpa por la tragedia y se retira a un lugar solitario, donde pasa meses sin contacto humano.

La... Continuar leyendo "Análisis de la obra "La Diana" de Jorge de Montemayor: Amor, Tragedia y Pastoralismo" »

Literatura Barroca en España

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

San Juana Inés de la Cruz

1°gran poeta mexicana y americana. Era una monja y una intelectual. Mujer culta, que reivindica el derecho de la mujer a la educación y conocimiento. Escribía poesía, teatro y una autobiografía en prosa. Obra poética:

  • Primer sueño → Ejemplo de culteranismo.
  • Poemas filosóficos y morales → trata los temas habituales del Barroco.
  • Poemas satíricos → censura la actitud de los hombres hacia las mujeres.

Fran de Quevedo

1. Vida- Nace en Madrid (1586). Pertenecía a una familia noble vinculada a la Corte. Estudió con los jesuitas (Madrid) y en las universidades (Alcalá de Henares y Valladolid). Desarrolló una intensa actividad política al servicio del duque de Osuna y del Condeduque de Olivares. Estuvo en prisión... Continuar leyendo "Literatura Barroca en España" »

Análisis de la Poesía Barroca: Quevedo y Fray Luis de León

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,28 KB

LOCALIZACIÓN: El autor Francisco de Quevedo nació en Madrid el 14 de septiembre de 1580. Estudió en Alcalá de Henares y en Valladolid. Durante un tiempo se dedicó a la diplomacia y participó en actividades políticas, lo que le llevó a ser desterrado e incluso a la cárcel.

Fue un autor muy popular por su agudeza e ingenio, así como por sus chistes y escritos burlescos.

Enemigo declarado de Góngora, intercambió con el poeta cordobés numerosos escritos de carácter satírico.

La presencia de la muerte y aspectos negativos en las obras de Quevedo vienen de la nueva mentalidad que se implanta en el siglo XVII español.

Murió en Villanueva de los Infantes en 1645. Esta obra se sitúa dentro de la poesía barroca, con lo que algunas de las... Continuar leyendo "Análisis de la Poesía Barroca: Quevedo y Fray Luis de León" »

Tipos de Oraciones Compuestas en Español: Coordinadas, Yuxtapuestas y Subordinadas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Explora la clasificación esencial de las oraciones compuestas en español, comprendiendo sus estructuras y funciones gramaticales clave para mejorar tu dominio del idioma.

1. Oraciones Coordinadas

Las oraciones coordinadas son aquellas que se unen mediante conjunciones coordinantes y mantienen su independencia sintáctica.

  • 1.1. Coordinadas Copulativas

    Unen elementos sumándolos. Nexos: y, e, ni.

    Ejemplo: María come y Juan recoge la mesa.

  • 1.2. Coordinadas Disyuntivas

    Presentan opciones o alternativas. Nexos: o, u, o bien.

    Ejemplo: O vemos la televisión o jugamos a las cartas.

  • 1.3. Coordinadas Adversativas

    Expresan oposición o contraste. Nexos: pero, mas, sino, sin embargo, no obstante.

    Ejemplo: No lee, pero le gusta la música.

  • 1.4. Coordinadas Explicativas

    Aclaran

... Continuar leyendo "Tipos de Oraciones Compuestas en Español: Coordinadas, Yuxtapuestas y Subordinadas" »

Elementos Lingüísticos y Literarios: Modalización, Registros y Claves de 'Nada'

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Modalizadores Lingüísticos

Los modalizadores son elementos que manifiestan la actitud del hablante ante el enunciado. Se expresan a través de:

  • Utilización de determinado modo verbal:
    • Indicativo (para afirmar hechos).
    • Subjuntivo (para expresar deseo, duda, etc.).
    • Imperativo (para dar órdenes o consejos).
  • Modalidad oracional: Oraciones enunciativas, interrogativas, exhortativas, desiderativas, dubitativas y exclamativas.
  • Perífrasis verbales modales:
    • Obligación (tener que + infinitivo, deber + infinitivo…).
    • Probabilidad (deber de + infinitivo…).
  • Elementos léxicos valorativos: Sustantivos (alegría, tristeza), adjetivos, verbos y adverbios que hacen referencia a aspectos subjetivos u opuestos.
  • Uso de la primera persona gramatical.
  • Figuras retóricas
... Continuar leyendo "Elementos Lingüísticos y Literarios: Modalización, Registros y Claves de 'Nada'" »

Fundamentos de la Lingüística Española: Conceptos Clave y Variedades

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 11,76 KB

Marco Legal y Lingüístico en España

El Artículo 3 de la Constitución Española de 1978

La Constitución Española de 1978 establece en su Artículo 3 los siguientes principios fundamentales sobre las lenguas en España:

  • El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.
  • Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.
  • La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección.

Otras Disposiciones Legales y Lingüísticas

  • En Asturias, el bable (asturiano) es una de las modalidades lingüísticas con reconocimiento
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Lingüística Española: Conceptos Clave y Variedades" »

Literatura Gauchesca: Origen, Etapas y Características Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Ámbito geográfico: Personaje relacionado con el ámbito rural. Atributos del personaje: Forma de expresión: habla rural.

Situación conflictiva:

La literatura gauchesca surge a partir de la obra de Bartolomé Hidalgo, continúa con la de Hilario Ascosubi y culmina con la de José Hernández.

Etapas de la Literatura Gauchesca

  1. Primera etapa: Hombres de campo y esclavos en el ejército patriota.
  2. Segunda etapa: Su condición empeora, confinados a la defensa de la frontera sur.
  3. Tercera etapa: El gaucho es marginado mediante un sistema económico que distribuye extensiones de tierra para la agricultura a unos hacendados.
  4. Cuarta etapa: Confiscación de tierras, muchos gauchos pasan a desempeñarse como mano de obra temporaria en las haciendas. Si no aceptaban,
... Continuar leyendo "Literatura Gauchesca: Origen, Etapas y Características Clave" »

Adverbios en Español: Tipos, Léxico y Locuciones Comunes

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Tipos de Adverbios en Español

Adverbios de lugar

Indican dónde.

  • aquí, ahí, allí, allá, cerca, lejos, dentro, fuera, encima, debajo, delante, detrás, alrededor.

Adverbios de tiempo

Indican cuándo.

  • ayer, hoy, mañana, antes, después, ahora, luego, siempre, nunca, todavía, ya, pronto, tarde, mientras.

Adverbios de modo

Indican cómo.

  • bien, mal, así, despacio, rápido, mejor, peor, claro, fuerte, suave.
  • También los terminados en "-mente": rápidamente, fácilmente, tranquilamente.

Adverbios de cantidad o grado

Indican intensidad.

  • mucho, poco, bastante, demasiado, más, menos, muy, casi, apenas, tanto, todo, nada, algo.

Adverbios de afirmación

Indican certeza.

  • sí, ciertamente, efectivamente, claro, también, obviamente, por supuesto, seguro.

Adverbios

... Continuar leyendo "Adverbios en Español: Tipos, Léxico y Locuciones Comunes" »

El Poder y la Tragedia en la Fábula de Polifemo y Galatea de Góngora

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,53 KB

Estrofa 49: La Dualidad de Polifemo

En la estrofa 49, Polifemo se presenta como un pastor poderoso y rico en ganado, desafiando la imagen convencional del pastor pobre y humilde. La declaración "Pastor soy, mas tan rico de ganados" establece inmediatamente un tono de grandeza y desdicha. A través de la hipérbole, el poeta comunica la magnitud del poder de Polifemo, ya que su abundante ganado transforma el paisaje a su alrededor: "los valles impido más vacíos," "los cerros desparezco levantados," y "los caudales seco de los ríos." Estas imágenes ilustran cómo la presencia del gigante no solo impacta su entorno físico, sino que también refleja su autopercepción. La primera persona del singular refuerza esta conexión entre Polifemo

... Continuar leyendo "El Poder y la Tragedia en la Fábula de Polifemo y Galatea de Góngora" »