Marcadores espaciales
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 967 bytes
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 967 bytes
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB
El latín vulgar, traído a Hispania por militares y colonos romanos, entró en contacto con diversas lenguas prerromanas: el celtibérico y el lusitano (de la familia indoeuropea), el ibérico, el tartesio y el vasco (de familia desconocida). Todas estas lenguas, excepto el vasco, desaparecieron, aunque dejaron su influjo en los latines hispánicos.
Con la caída del Imperio Romano (siglo V) y la posterior Reconquista (siglos VIII-XV), el latín en Hispania se diversificó, dando lugar a las lenguas romances o neolatinas. De oeste a este, estas lenguas son: gallego-portugués, asturleonés, castellano, navarro-aragonés y catalán.
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB
Marco de Referencia: Esta función hace que el I.E. pueda servir de referencia para la corrección gramatical y punto de referencia para medir esta variación, entendida como el conjunto de obligaciones y restricciones que operan de hecho en una comunidad lingüística.
Unificadora y Separadora: Dos palabras opuestas cuya función básica consiste en mantener y acrecentar la identidad de una comunidad hablante. La función unificadora favorece la cohesión de los hablantes en tanto grupo reconocible, y la separadora diferencia una comunidad hablante de otra por contraste.
Prestigio y Participación: La primera actúa dentro de una comunidad hablante y tiene que ver con la percepción del idioma como institución... Continuar leyendo "Aspectos Fundamentales del Idioma Estándar y la Diversidad Lingüística" »
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB
El Renacimiento, un periodo de profunda transformación cultural y artística, se define por los siguientes pilares:
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 7,82 KB
TEATRO S.20-39 El teatro tradicional se difundea través de 3 corrientes-El drama ROMántico. Muy declamatorio y riposo. Abordo temas históricos o fantásticos intentando rememorar el pasado glorioso español. Eduardo Marquina (en Flandes se ha puesto el sol)-La comedia burguesa. Jacinto Benavente es su máx. Cultivador, se caracteriza x sus ambientes de alta burguésía o no ahonda en preocu. Burguesa. " Los intereses creados"-El teatro cómico. Carlos Arniches, quien cultia el sainete de costumbres populares madrileñas, "El Santo de la Isidra" y la tragedia grotesca. Pedro Muñoz Seca, creador del atracán, "la venganza de don Mendo"El teatro renovador es minoritario. Adriá Gual crea el Teatro Íntim y La Escolá d'art dramaticUnamuno... Continuar leyendo "Influencia del psicoanálisis en la nueva narrativa hispanoamericana" »
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB
Son lenguas que no han alcanzado un estado de normalización comparable al del resto; generalmente, han sido absorbidas por una lengua próxima empleada en un poder político.
Movimiento político y cultural que aunó los intereses hegemónicos de la burguesía catalana con los de los intelectuales y artistas que se apartaban de algunas manifestaciones importantes del Modernismo, por ejemplo, la expresión de la tensión y los conflictos del artista y de la sociedad.
Movimiento de renovación artística aparecido en Europa al final del s. XIX. Tuvo una incidencia especial en Cataluña, donde el movimiento representó una transformación y modernización
... Continuar leyendo "Definiciones Esenciales: Movimientos Culturales y Literarios Clave" »Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB
El Modernismo es un movimiento cultural que se desarrolló en Europa durante la última década del siglo XIX y la primera del XX. Suele identificarse con las corrientes artísticas, especialmente las arquitectónicas y decorativas, más que con las literarias. Algunos monumentos típicos de este estilo son en Barcelona la Sagrada Familia y La Casa Milà, y en Valencia la Estación del Norte o El Mercado Central. En Literatura, los modernistas catalanes tuvieron como objetivo construir una literatura nacional superando el regionalismo y el desfase de la literatura catalana respecto a otras lenguas europeas. Para lograr este objetivo, promovieron la apertura indiscriminada a todas las novedades culturales del momento. Por ello:
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB
De noche me levanto y busco en los rincones,
en la oscuridad razones para andar…
...hurgo en todas las orillas, en el patio, entre los libros,
entre lo oculto y lo sabido, entre lo hallado y lo perdido...
...cierro bien mis pasos y hago un nudo a los espejos,
evitando los reflejos de la lluvia al callar...
Sé que soy un fantasma que deambula entre acertijos,
entre sombras sin cobijos y de cara al mar...
...y te amaré entre tinieblas... entre nubes, desiertos y velas...
...y te amaré en el espacio...
...pero, como estoy tan apurado, te amaré aquí...
...abro las ventanas, detengo los relojes,
cazo al vuelo unas canciones y me pongo a bailar...
...persiguiendo dimensiones que me roban equilibrios,
hasta... Continuar leyendo "Exploración Lírica de Daniel F.: Destino, Amor y Existencia" »
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB
Los verbos en infinitivo terminados en -ER o -RE, cuyo lexema termina en vocal (por ejemplo, cobre, llover), llevan diéresis en las terminaciones -ía, -ías, -ían del pretérito imperfecto de indicativo. Si el lexema es tónico, no se coloca diéresis.
Ejemplos:
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB
De transmisión oral, es anónima, pero según su origen hay un creador individual. Al ser cantada o recitada, se transforma en una pieza tradicional. En la Edad Media, los principales transmisores fueron los juglares.
Trata los sentimientos, como la tristeza. Su tema principal es el amor, generalmente desde el punto de vista de la dama. Tiene escasez de detalles, lo que otorga misterio a la narración.