Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Esenciales de la Lengua Española: Comunicación, Gramática y Poesía

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Elementos o factores que intervienen en el proceso de la comunicación

  • Emisor: es aquel que envía el mensaje para el receptor. Para enviar un mensaje debe tener una necesidad.
  • Mensaje: es lo que se quiere transmitir.
  • Receptor: es quien recibe el mensaje.
  • Contexto: es el lugar donde se desarrolla el mensaje.
  • Código: se refiere a la lengua, que debe ser común entre el emisor y el receptor.
  • Canal: es la vía o el medio a través del cual se logra el proceso de comunicación.
  • Aire: hace posible el sonido, a través de él sale el sonido.

Comprensión Lectora

  • Idea principal: es lo más importante de un párrafo, está relacionada con el propósito del autor y siempre se acompaña de otras ideas que la amplían.
  • Idea secundaria: es aquella que acompaña
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de la Lengua Española: Comunicación, Gramática y Poesía" »

Características del Naturalismo en la literatura

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,14 KB

CARACTERÍSTICAS

Defensa de que lo psicológico está sometido a lo fisiológico. Prefiere tipos humanos desequilibrados, con taras o problemas, y prefiere igualmente ambientes muy pobres, miserables y problemáticos. Defensa del determinismo en la actuación humana; es decir, tales causas producen tales efectos.

De entre los autores naturalistas destacamos al gran Emile Zola quien se propuso crear una “comedia humana” en la que describiera todos los aspectos de la sociedad del momento. Por ello en las diversas novelas va abordando distintos temas: el alcoholismo en La taberna, el mundo de las minas y las luchas obreras en Germinal, el sexo en Naná, etc.

Para finalizar, señalaremos otros autores que escribieron novelas en las dos tendencias... Continuar leyendo "Características del Naturalismo en la literatura" »

Clasificación y Funciones de las Oraciones: Una Mirada Detallada

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Clasificación de las Oraciones

Enunciado

Texto mínimo con sentido o significado.

  • No oracional: Frase que no tiene verbo (ejemplo: ¿Qué tal?).
  • Oracional: Oración que tiene verbo en forma personal (ejemplo: ¿Qué tal estás?).

Tipos de Oraciones Según la Actitud del Hablante

  • Enunciativa: Da una información, ya sea negativa o afirmativa.
  • Desiderativa: Implica un deseo (ojalá).
  • Dubitativa: Expresa duda (quizás, tal vez).
  • Interrogativa: Implica una pregunta. Puede ser directa (¿Qué hora es?) o indirecta (Dime qué hora es).
  • Exclamativa: Implica una emoción y va entre signos de admiración.
  • Imperativa o exhortativa: Implica una orden.

Funciones de la Oración

En una oración, el elemento clave es el verbo, que constituye el núcleo verbal oracional... Continuar leyendo "Clasificación y Funciones de las Oraciones: Una Mirada Detallada" »

Diversidad Lingüística del Español: América, Asia y África

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Rasgos Lingüísticos del Español de América

Rasgos Fónicos

  • Seseo: Pronunciación de la 'c' (ante 'e', 'i') y la 'z' como 's'. Ejemplo: *reseta* (receta).
  • Yeísmo: Pronunciación de 'll' y 'y' de forma idéntica. Ejemplo: *cabayo* (caballo).
  • Aspiración de la 'h' inicial: En algunas variedades, la 'h' inicial de palabra se aspira. Ejemplo: *hero* (hero).

Rasgos Morfosintácticos

  • Cambio de género en sustantivos: Alteración del género gramatical en algunas palabras. Ejemplos: *artistico* (artística), *cuesntisto* (cuestionista).
  • Mayor uso de diminutivos y sufijos: Preferencia por formas diminutivas y otros sufijos. Ejemplos: *madrecita*, *ahorita*.
  • Adverbialización de adjetivos: Uso de adjetivos con función adverbial. Ejemplo: *ella habla dulce*
... Continuar leyendo "Diversidad Lingüística del Español: América, Asia y África" »

Tiempos Verbales en Español: Un Resumen Completo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Tiempos Verbales en Español

Presente de Indicativo

  • Actual: La acción coincide con el momento en que se habla (ej. Pedro viene por ahí).
  • Habitual: Acciones discontinuas que se producen habitualmente (ej. Doy clases de economía).
  • Durativo: La acción es duradera en el tiempo (ej. Vive en esa casa).
  • Intemporal: Verdades generales sin relación con un tiempo definido (ej. La Tierra gira alrededor del Sol).
  • Histórico: En narraciones de hechos pasados para acercar el tiempo al lector (ej. Los árabes entran en España en el año 711).
  • De anticipación: Valor de futuro (ej. Mañana nos vamos de vacaciones).
  • De mandato: Para ordenar algo con énfasis (ej. ¡Tú vienes conmigo!).

Pretérito Imperfecto de Indicativo

  • De cortesía: En vez del presente (ej.
... Continuar leyendo "Tiempos Verbales en Español: Un Resumen Completo" »

Diversidad lingüística en España y América: Bilingüismo, Diglosia y Evolución del Idioma

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

La pluralidad lingüística en España

La pluralidad lingüística de España, similar a la de otros países de Europa, da lugar a fenómenos como el bilingüismo y la diglosia.

  • Bilingüismo: Situación lingüística de una comunidad humana cuyos hablantes utilizan o pueden utilizar dos lenguas diferentes. En esta situación, una de las dos lenguas alcanza el rango de lengua común.
  • Diglosia: Cuando una lengua supera a otra a efectos sociales, culturales y oficiales, se llama diglosia.

Los estatutos de seis comunidades autónomas de España recogieron la denominación de "lengua propia" y proclamaron el carácter oficial de su lengua junto al castellano. Es decir, su reconocimiento jurídico, su uso por parte de instituciones y de la administración... Continuar leyendo "Diversidad lingüística en España y América: Bilingüismo, Diglosia y Evolución del Idioma" »

Características y evolución de la novela y la lírica en el Renacimiento español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Características de la novela en el Renacimiento

*Sannazaro*

  • Es una novela con rasgos poéticos.
  • Los protagonistas son falsos pastores que encuentran en ese paisaje bucólico el marco idealizado para exponer sus cuitas de amor.
  • El paisaje es grato y apacible (***locus amoenus***).
  • Es frecuente la intervención de personajes mitológicos.
  • La prosa es refinada y de gran lirismo.
  • Incluyen poemas de metros variados.
  • Obras: La obra resalta el papel que desempeña el amor en el destino de la persona y la dignidad del enamorado que lo sufre.

*La Diana* de Montemayor

  • Presenta su novela como una historia verdadera.

Destacan:

  • Gaspar Gil Polo: autor de *Diana enamorada*.
  • Miguel de Cervantes: *La Galatea*.
  • Lope de Vega: cierra el género con *La Arcadia*.

Novela bizantina

  • Narran
... Continuar leyendo "Características y evolución de la novela y la lírica en el Renacimiento español" »

Rarámuris: Cultura, Tradiciones y la Fascinante Resistencia del Pueblo Corredor de Chihuahua

Enviado por Jonathan y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Los Rarámuris: Cultura, Tradiciones y la Fascinante Resistencia del Pueblo Corredor de Chihuahua

Los Rarámuris, también conocidos como Tarahumaras, son un pueblo amerindio instalado en la Sierra Tarahumara, en la zona de Chihuahua (México), desde la época prehispánica. Son uno de los grupos más importantes y representativos de la cultura amerindia de la región.

Aspectos Socioeconómicos y Geográficos

  • Actividad económica principal: El pastoreo de subsistencia.
  • Organización social: Viven de manera dispersa en ranchos, con familias extensas que habitan en diferentes zonas de forma aislada. Un solo pueblo puede albergar varias rancherías.
  • Condiciones climáticas: Se encuentran en una zona de temperaturas extremas, con mucho calor o mucho
... Continuar leyendo "Rarámuris: Cultura, Tradiciones y la Fascinante Resistencia del Pueblo Corredor de Chihuahua" »

Conceptos Clave de Lingüística y Retórica: Fundamentos Esenciales

Enviado por Luis y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Conceptos Fundamentales de la Lengua

Lengua

Es la facultad que tiene el ser humano de comunicarse por medio de símbolos que son compartidos y que permiten expresar el pensamiento.

La lengua es un sistema estructurado de signos verbales y reglas de combinación común a una comunidad de hablantes.

Habla

Es la realización concreta por parte de los hablantes de una lengua en un momento y en una situación comunicativa concreta.

Norma Lingüística

Es el conjunto de reglas y usos aceptados por los hablantes de una lengua como maneras de hablar modélicas.

Variedades de la Lengua

  • Variedades Diafásicas

    Obedecen a la situación comunicativa. En cada situación, el hablante se expresa de una forma u otra; el registro es formal o informal.

  • Variedades Diastráticas

    Se

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Lingüística y Retórica: Fundamentos Esenciales" »

Reflexiones sobre el Destino y la Superación Personal en la Obra de Buero Vallejo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Análisis de un Fragmento de una Obra Teatral de Buero Vallejo

Contexto Temporal y Estructura

El tiempo en el que transcurren los hechos es lineal, pero existen saltos temporales entre un acto y otro, siempre hacia adelante: diez años del primero al segundo y veinte del segundo al tercero. En esta escena, los hechos se sitúan en la década de los 40 del siglo pasado, poco después de la Guerra Civil. En esta última escena, el desenlace queda abierto, lo cual se transforma en una reflexión para el receptor.

Análisis del Texto

Se trata de un texto literario, ya que es un fragmento de una obra teatral en la que se pueden distinguir dos partes bien distintas:

  1. Las acotaciones: En las que el autor da la información escénica necesaria para su representación.
... Continuar leyendo "Reflexiones sobre el Destino y la Superación Personal en la Obra de Buero Vallejo" »