Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Descubre los Géneros Periodísticos: Informar, Opinar e Interpretar en los Medios

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Los textos periodísticos cumplen dos funciones esenciales: informar y opinar. La función informativa se logra mediante la difusión objetiva de los hechos. La función valorativa, interpretativa o de opinión supone la emisión de juicios o valoraciones sobre los mismos.

Géneros Periodísticos Informativos

Estos géneros tienen como objetivo principal la transmisión objetiva de los hechos.

La Noticia

Informa sobre un hecho reciente que resulta de interés general. Posee una estructura formal constituida por el titular, el lead o entrada y el cuerpo.

  • El Titular: Constituye el principal elemento de una noticia. Su función es llamar la atención del lector e informar rápidamente del contenido.
  • La Entrada o Lead: Es el primer párrafo de la noticia.
... Continuar leyendo "Descubre los Géneros Periodísticos: Informar, Opinar e Interpretar en los Medios" »

Explorando Textos Periodísticos, Lingüística y Formación de Palabras

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

El Artículo de Opinión y la Columna Periodística

El artículo de opinión es un texto periodístico que trata temas diversos y vitales. La columna, por su parte, es un texto periodístico de extensión breve que condensa la información y tiende a la reflexión general, con menor argumentación que otros textos de opinión.

Rasgos característicos:

  • Inclusión del receptor por medio de la primera persona del plural y de interrogaciones o apelaciones.
  • Empleo de adjetivos y otras expresiones valorativas.

La Palabra y las Locuciones

La palabra es una unidad lingüística con significado, no mínima, y es la unidad que interactúa como objeto de estudio en la sintaxis, morfología y lexicología.

Las locuciones son un conjunto de palabras que poseen... Continuar leyendo "Explorando Textos Periodísticos, Lingüística y Formación de Palabras" »

Herramientas para el comentario de texto en Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Comentario de Texto

Estructura

  • Interna: Apartados (el texto se compone de 3 apartados)
  • Externa: Párrafos (el texto consta de 3 párrafos)

Tipo de Esquema

  • Analizante: Tesis al principio.
  • Sintetizante-Inductiva: Se deduce al final.
  • Paralelo: Aparece-desaparece.
  • Encuadrado: Principio-final.
  • Circular: Gira todo alrededor de una idea central.

Tipo de Texto

  • Narrativo: Cuento, chiste, leyenda.
  • Descriptivo: Descripción literaria, personas, objetos.
  • Argumentativo: Defensa de una teoría o opinión personal.
  • Expositivo: Explicación y desarrollo de un tema para que el receptor lo entienda.
  • Instructivo: Instrucciones, consejos, normas.

Tipo de Argumento

  • Datos y estadísticas.
  • Argumento de autoridad: El alcalde…etc.
  • Citas: "Es lógico que mi amiga María…".
  • Analogías
... Continuar leyendo "Herramientas para el comentario de texto en Español" »

Recursos del Español: Derivación, Campo Léxico y Figuras Retóricas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Derivación

La derivación es una figura retórica en la que se repite la raíz de una palabra con distintos morfemas derivativos o flexivos. Ejemplo: arte y artista.

Campo Léxico

El campo léxico es el grupo de palabras que se pueden relacionar entre sí porque se refieren al mismo tema. Ejemplo: comida (verduras, pasteles, pasta).

Familia Léxica

La familia léxica son las palabras que comparten el mismo lexema. Ejemplo: campo - campesino, campear, campero.

Tipos de Antónimos

  • Graduales: Hay un punto intermedio. Ejemplo: frío - templado - caliente.
  • Complementarios: Una palabra elimina la existencia de la otra. Ejemplo: muerto - vivo.
  • Recíprocos: Palabras que se relacionan con un término opuesto para tener sentido. Ejemplo: comprar - vender / entregar
... Continuar leyendo "Recursos del Español: Derivación, Campo Léxico y Figuras Retóricas" »

Guía completa de literatura y lenguaje

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Gramática y lenguaje

Conjunciones

Copulativas: i, ni
Disyuntivas: o, o bé
Adversativas: però, sinó, tanmateix
Distributivas: o..., o..., ni..., ni..., ara..., ara...
Explicativas: és a dir
Continuativas: a més, i encara.

Oraciones impersonales

Verbos de fenómenos naturales: llover, nevar, etc.
Haber-hi: hay
Fer y ser: hacer y ser (en expresiones impersonales)

Oraciones subordinadas

Nexos de anterioridad: abans que
Nexos de simultaneidad: quan, mentre, sempre que
Nexos de posterioridad: després que, des que, així que, tan prompte

Tipos de textos

Textos instructivos

Contienen instrucciones que indican cómo se realiza una tarea.

Textos normativos

Regulan la actuación o el comportamiento de individuos o colectivos.

Instancias

Escritos que se utilizan para... Continuar leyendo "Guía completa de literatura y lenguaje" »

Explorando las Variedades del Español: Registros y Dialectos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Variedades Lingüísticas del Español

Variedades Sociales

Registro Coloquial (Amigos)

  • Expresividad, acompañada de gestos, usando signos de interrogación y exclamación.
  • Muletillas (ej: "Eee...").
  • Omisión de elementos lingüísticos por economía del lenguaje (ej: "¡Ah! Vale.").
  • Empleo de sufijos aumentativos y diminutivos (ej: "Cochazo").
  • Apócopes (ej: "vici").
  • Léxico impreciso, lenguaje vago, palabras comodín (ej: "cosa").
  • Uso de proverbios, refranes y frases hechas (ej: "Matar a dos pájaros de un tiro").
  • Sintaxis sencilla y a veces desordenada (ej: "A la mía voy a ir").
  • Uso de coloquialismos (ej: "Currar" por "trabajar").

Registro Culto (Académicos, Disciplina)

  • Adecuada vocalización y entonación.
  • Uso de tecnicismos, términos abstractos.
  • Sintaxis
... Continuar leyendo "Explorando las Variedades del Español: Registros y Dialectos" »

La poesía española desde los años 60 hasta 1975: De la experiencia individual a la experimentación vanguardista

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

La poesía española desde los años sesenta hasta 1975

La promoción de los años sesenta

A mediados de los años 50, surge un nuevo grupo de poetas que retoman la preocupación por la finalidad artística de la poesía, sin dejar de lado los problemas humanos y sociales. Entre los poetas más relevantes se encuentran Ángel González, José Agustín Goytisolo, Jaime Gil de Biedma, Claudio Rodríguez y José Ángel Valente. Antonio Machado se convierte en un referente ético y estético para esta generación.

La comunicación es solo un elemento de la poesía, pero no el principal. La poesía se concibe como un medio de conocimiento de una realidad más profunda y como la expresión de las vivencias personales.

Temática y estilo

Los temas se inclinan... Continuar leyendo "La poesía española desde los años 60 hasta 1975: De la experiencia individual a la experimentación vanguardista" »

Las Lenguas Cooficiales de España: Un Recorrido por su Historia y Características

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Las Lenguas de España

España es un país plurilingüe cuya lengua oficial es el castellano. Además, el catalán, valenciano, gallego y vasco son cooficiales según el Artículo 3 de la Constitución.

1. El Catalán

A) Historia

Lengua románica de raíz latina vulgar, el catalán surgió en el noroeste de la península, en la antigua Marca Hispánica. Los primeros textos escritos datan del siglo XII (Iudicum XII). Durante los siglos XIII, XIV y XV, la literatura catalana vivió una época de esplendor con escritores como Ramon Llull. Sin embargo, a partir de finales del siglo XV, el catalán sufrió un periodo de decadencia.

Fue lengua administrativa hasta principios del siglo XVIII. En la segunda mitad del siglo XIX, con la Renaixença, un movimiento... Continuar leyendo "Las Lenguas Cooficiales de España: Un Recorrido por su Historia y Características" »

Características del Barroco en Arte y Literatura: Un Análisis Completo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Características Artísticas del Barroco

La ideología del Barroco se sustenta en el contraste entre la actitud de desengaño ante la vida, sentida como un sueño efímero y fugaz, y el ansia de los goces mundanos. Esa actitud vital se plasmará en la cultura y el arte del momento a través del desequilibrio de las formas estéticas y el gusto desmesurado por la exageración y la artificiosa complicación.

Rasgos Principales:

  1. La búsqueda del efectismo y la originalidad creativa: El arte intenta provocar en el receptor sorpresa en la sensibilidad, la inteligencia y en sus sentimientos.
  2. La creación basada en el ingenio del artista: Los clásicos permiten desarrollar la individualidad y la creatividad del artista.
  3. La tendencia a la desmesura y exageración:
... Continuar leyendo "Características del Barroco en Arte y Literatura: Un Análisis Completo" »

Generación del 27: Poesía Española del Siglo XX

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Introducción y Definición

Con el término Generación del 27 se conoce a un conjunto de poetas españoles del siglo XX que alcanzaron notoriedad en la década de 1920 y publicaron sus obras más representativas entre 1920 y 1935. Su origen se encuentra en la participación de la mayoría de ellos en el homenaje a Luis de Góngora por el tercer centenario de su muerte.

Coincidencias y Afinidades

  • Pertenecientes en su mayoría a la burguesía acomodada, casi todos con formación universitaria, coincidiendo directa o indirectamente en la Residencia de Estudiantes.
  • Actitudes políticas poco marcadas, aunque predominan las posiciones liberales.
  • Afinidades estéticas, fundamentalmente en el uso de la metáfora.

Contexto Cultural

  • Influencia poética de
... Continuar leyendo "Generación del 27: Poesía Española del Siglo XX" »