Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Antonio Buero Vallejo: Teatro de Compromiso y Reflexión

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

Introducción

Antonio Buero Vallejo (Guadalajara, 1916) es un dramaturgo español reconocido por su teatro comprometido y reflexivo. Su obra refleja tanto el compromiso ético y social como la crítica a las estructuras injustas.

Características del Teatro de Buero Vallejo

Tragedia y Reflexión

Buero Vallejo es, ante todo, un trágico. Su teatro supone una mirada lúcida y no pesimista sobre el hombre y el mundo. Su función es doble: inquietar y curar.

Finales Abiertos

Una característica esencial de su teatro es el final de sus obras, que suele ser un interrogante lanzado al espectador. Es el espectador quien debe prolongar, con su reflexión personal, el drama y el conflicto que ha quedado"abiert".

Lecciones de Humanidad

Sus"tragedia" proponen... Continuar leyendo "Antonio Buero Vallejo: Teatro de Compromiso y Reflexión" »

Explorando la Lírica Popular Castellana Medieval: Estilo, Forma y Características

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

La Lírica Popular Castellana

Parece que no puede hablarse de lírica medieval castellana, dado que los cancioneros conservados datan del siglo XV como máximo. Sin embargo, los historiadores de la literatura medieval coinciden en que no todos los poemas recogidos son de dicha fecha. Se distingue, por tanto, entre lírica popular y lírica culta.

La lírica tradicional castellana no se conserva por un afán de pervivencia de la cultura o de conservación del patrimonio, sino con una idea de recoger lo que más les gustaba. Por esta razón, la conservación no es fidedigna: se eliminan o cambian partes, se eliminan o añaden estrofas o versos...

Sin embargo, se ha de distinguir entre villancico tradicional y villancico culto, cosa que ya hace Juan... Continuar leyendo "Explorando la Lírica Popular Castellana Medieval: Estilo, Forma y Características" »

Eficacia Comunicativa: Interpretación, Contexto y Conceptos Clave del Lenguaje

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Eficacia Comunicativa: Procesos de Interpretación y Contexto

1. La Comunicación como Proceso de Interpretación Inferencial

Como sabemos, el oyente procesa información de distintas fuentes, como el entorno físico, el contexto lingüístico o la memoria, y a partir de ella infiere, extrayendo conclusiones sobre lo que el hablante quiere comunicar.

El proceso de interpretación inferencial incluye una serie de factores clave a considerar:

  • Principio de Relevancia: Lo que se dice debe ser relevante en el contexto. Por ejemplo: «¿Vienes a comer a casa?»; Respuesta: «Hoy comeré con mis amigos.»
  • Contextualización: El enunciado se interpreta dentro de un marco situacional o contextual específico.
  • Información Implícita y Explícita: Por ejemplo:
... Continuar leyendo "Eficacia Comunicativa: Interpretación, Contexto y Conceptos Clave del Lenguaje" »

El Renacimiento Español: Un Siglo de Oro

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

El Renacimiento Español

Introducción

El Renacimiento (s. XVI) se extiende por Europa como un movimiento cultural y filosófico que reivindica el protagonismo del ser humano y el gusto por la cultura clásica.

Situación Histórica en España

Los Reyes Católicos inician la unificación de los reinos peninsulares en una monarquía absoluta. Las fases de este proceso incluyen:

  • Matrimonio de Isabel y Fernando (1469)
  • Conquista del Reino de Granada y descubrimiento de América (1492)
  • Unión del Reino de Navarra (1512)
  • Incorporación de Portugal (1580)

Reinado de Carlos I (1516-1556): Interés europeísta y expansión imperial.

Reinado de Felipe II (1556-1598): España se encierra en sí misma con problemas. Empieza su decadencia por las guerras de Carlos... Continuar leyendo "El Renacimiento Español: Un Siglo de Oro" »

Características y Evolución de la Generación del 27

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

¿Qué significa y por qué se llama así? ¿Cómo surgió?

Es llamado así dado que un grupo de poetas españoles que comparten una serie de inquietudes se reunieron para conmemorar y hacer homenaje en el año 1927 a Luis de Góngora por el tercer centenario de su muerte.


Personajes

La mayoría de estos escritores mantuvieron una relación literaria y personal en la que colaboraban en revistas, tertulias, debates...
Los más conocidos son Gerardo Diego, Pedro Salinas, Lorca, Dámaso Alonso, Luis Cernuda...
Estos tenían encuentros en la Residencia de Madrid y en los actos que se hacían para homenajear a Góngora, en revistas, en el Centro de Estudios Históricos...


Guías y maestros

- Ramón Gómez de la Serna (difusión de ideas vanguardistas)
-
... Continuar leyendo "Características y Evolución de la Generación del 27" »

Estructura y Características de los Prototipos Textuales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Prototipos Textuales Fundamentales

1. Narración

Una narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar.

Ejemplos de Narración

Cuando contamos algo que nos ha sucedido o que hemos soñado, o cuando contamos un cuento, estamos haciendo una narración.

Elementos de la Narración

  • Narrador: Es la persona que cuenta la historia. Si cuentas lo que te ha sucedido, tú eres el narrador. En los cuentos, el narrador es quien va contando lo que sucede y presentando a los personajes.
  • Personajes: Son los seres a los que les ocurren los hechos que el narrador cuenta. Si cuentas lo que te ha pasado a ti, además de ser el narrador, eres un personaje de la historia. Si cuentas lo que les ha pasado a tus padres,
... Continuar leyendo "Estructura y Características de los Prototipos Textuales" »

Léxico y Semántica: Exploración Profunda

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

BLOQUE 5

Léxico y Semántica

1. Diferencia entre lexicología, lexicografía y semántica

  • Lexicología: Estudio de las palabras desde el punto de vista de su significado, su etimología, su legitimidad y demás aspectos no gramaticales.
  • Semántica: Estudio del significado. No tiene por qué estar ligada necesariamente a una lengua. Puede estudiar aspectos generales y universales del significado, de la estructura conceptual del lenguaje verbal.
  • Lexicografía: Arte de componer diccionarios (recopilar, clasificar y definir las palabras de una lengua con un fin específico).

La lexicografía tiene como propósito definir las palabras y recogerlas en un diccionario con el fin de que la gente pueda saber su significado, mientras que la lexicología estudia... Continuar leyendo "Léxico y Semántica: Exploración Profunda" »

Exploración de Literaturas Europeas, Puntuación y Comunicación Lingüística

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Literaturas Europeas: Un Vistazo General

La literatura europea abarca el conjunto de textos escritos con valor literario en el continente.

Literatura Francófona

  • Se denomina literatura francófona al conjunto de textos escritos en regiones francoparlantes.
  • El primer texto en francés se escribió en el siglo IX y se denominó «Los Juramentos de Estrasburgo».
  • Surgen las novelas de caballerías o roman courtois, ej.: Los Caballeros de la Mesa Redonda.
  • En el Renacimiento, la poesía se renueva gracias a un grupo de siete poetas conocidos como la Pléyade.
  • Se desarrolla el teatro y renace la tragedia clásica.
  • Se destaca la prosa ensayística con El discurso del método de René Descartes.
  • En el siglo XIX, nacen novelistas famosos como Balzac y Émile
... Continuar leyendo "Exploración de Literaturas Europeas, Puntuación y Comunicación Lingüística" »

Categorías Gramaticales del Español: Sustantivos, Adjetivos, Determinantes y Pronombres

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Categorías Gramaticales del Español

Género de los Sustantivos

Hay tres géneros:

  • Masculino
  • Femenino
  • Neutro

Excepto en el caso de personas y animales, el género gramatical es solo una convención que indica el artículo y la terminación del adjetivo que se usan con un nombre específico.

  • Masculino: Generalmente, los nombres que se refieren a personas y animales masculinos son de género masculino. Ejemplo: el toro.
  • Femenino: Generalmente, los sustantivos que se refieren a personas y animales femeninos son de género femenino. Ejemplo: la vaca.
  • Neutro: Las ideas y los conceptos abstractos son de género neutro.

Adjetivos

El adjetivo es una palabra que, formando parte de la oración, siempre acompaña al sustantivo. Su función principal en la oración

... Continuar leyendo "Categorías Gramaticales del Español: Sustantivos, Adjetivos, Determinantes y Pronombres" »

Exploración de la Sinfonía No. 4 de Brahms: Un Legado Musical

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Sinfonía No. 4 en Mi menor, Op. 98 (Brahms)

Johannes Brahms sentía una gran admiración por Beethoven y tardó 14 años en componer su Cuarta Sinfonía. El lenguaje de Brahms y su tratamiento de la forma musical son innovadores, aunque su obra mira hacia el pasado, hacia la música de los grandes compositores.

Instrumentación

La sinfonía está orquestada para: 2 flautas, 2 oboes, 2 clarinetes, 2 fagotes, 1 contrafagot, 4 trompas, 2 trompetas, 3 trombones, 2 timbales y cuerdas.

Estructura formal

La sinfonía se articula en las siguientes tonalidades: Do menor, Mi mayor, La bemol mayor, Do mayor (relación por terceras).

1.er Movimiento: Allegro non troppo

Comienza con una introducción sobre un pedal de tónica repetida obstinadamente. Se superponen... Continuar leyendo "Exploración de la Sinfonía No. 4 de Brahms: Un Legado Musical" »