Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Complementos del Verbo en Español: Identificación y Funciones Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Introducción a los Complementos Verbales

La forma verbal que funciona como núcleo del predicado suele ir acompañada de uno o más grupos de palabras que completan, especifican o restringen su significado. Esos grupos de palabras o sintagmas son complementos que forman parte del predicado.

Tipos de Verbos según sus Complementos

Hay verbos que, por su significado, exigen uno o más complementos. Ejemplo:

Yo juego al fútbol con el balón. (El verbo jugar necesita dos complementos que nombren un objeto y un destinatario: jugar a algo con alguien).

Otros verbos no necesitan ningún complemento, aunque puedan llevar alguno. Ejemplo:

La mochila de tu hermano vale, aunque tenga libros a menudo.

Clasificación de los Complementos del Verbo

Son complementos... Continuar leyendo "Complementos del Verbo en Español: Identificación y Funciones Clave" »

Conceptos Fundamentales de Literatura Española: Neoclasicismo, Romanticismo y Larra

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,82 KB

Morfología

Palabra: Unidad lingüística con significado.

Estructura de la Palabra:

  • Raíz (Lexema): Base fija que aporta el significado principal (ej: Perr-).
  • Morfema (Afijo): Parte variable que añade información gramatical o semántica.

Tipos de Morfemas:

  • Flexivos: Aportan información gramatical (género, número, tiempo, modo...). No cambian el significado fundamental de la raíz (ej: -o, -a, -os, -as en sustantivos/adjetivos; desinencias verbales).
  • Derivativos: Aportan información semántica, creando palabras nuevas a partir de la raíz (ej: -ito [tamaño], -azo [tamaño/golpe], -able [capacidad], -era [lugar]).

Posición de los Morfemas Derivativos:

  • Prefijos: Antes de la raíz (ej: in-, des-).
  • Interfijos: Entre la raíz y el sufijo (ej: -it-
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Literatura Española: Neoclasicismo, Romanticismo y Larra" »

Delitos violentos en Caracas: Homicidio y agresión a autoridades

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 882 bytes

Rubén, enardecido, arremete con un cuchillo contra la humanidad de Jorge, propinándole una herida en el pecho que le causa la muerte durante su traslado al ambulatorio, el cual estaba cerrado por falta de luz.

Se cometió un delito intencional penado en el artículo 405 del Código Penal, siendo considerado un homicidio simple concausal. Se atenúa la pena debido al cierre del ambulatorio, con una condena de 7 a 10 años.

Al salir de un restaurante en Catia, agreden a la ministra Iris Varela propinándole un par de golpes en la nariz, lo cual le produce una hemorragia interna que causa su muerte. Esta situación se agrava debido a que la ministra padecía de diabetes avanzada y no pudo ser atendida a tiempo en un ambulatorio bolivariano.

Se... Continuar leyendo "Delitos violentos en Caracas: Homicidio y agresión a autoridades" »

Análisis Lingüístico de un Artículo de Opinión: Registro, Género y Modalización

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Registro: Como es propio de un artículo de opinión, el texto se adecua a su situación comunicativa formal haciendo uso del nivel estándar propio del lenguaje periodístico. Se trata de un texto planificado y revisado, y ello se nota en la corrección gramatical y el empleo de construcciones largas y complejas, como lo demuestra en oraciones subordinadas y coordinadas como en... (...) ...(...), que (autor) utiliza para expresar... En cuanto al vocabulario, se caracteriza por la variedad y precisión, como por ejemplo los sinónimos (...). Por otra parte, el género del artículo de opinión se caracteriza dentro del ámbito de uso, que a menudo se manifiesta en el uso de rasgos coloquiales. Se da por ejemplo en términos muy expresivos o... Continuar leyendo "Análisis Lingüístico de un Artículo de Opinión: Registro, Género y Modalización" »

Liderazgo y Tipos de Grupos: Características y Clasificación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Liderazgo: Definición y Enfoques

El liderazgo, según la organización formal, se refiere al jefe designado jerárquicamente. En la organización informal, es el jefe elegido por los integrantes del grupo de trabajo debido a sus cualidades innatas de conductor.

Tipos de Líderes: Un Análisis Detallado

Líder Autocrático

El líder autocrático no escucha ni respeta las ideas del conjunto; impone las suyas a toda costa. Es egocéntrico y le gusta manifestar el poder que tiene. Decide sin consultar al grupo y no admite discusiones. Difícilmente delega autoridad; sus órdenes deben ser cumplidas rigurosamente. Inculca miedo a sus subordinados y evita cualquier tipo de diálogo esclarecedor.

Argumentos a favor del Liderazgo Autocrático

  • Existe orden
... Continuar leyendo "Liderazgo y Tipos de Grupos: Características y Clasificación" »

Estrategias Clave para el Desarrollo de la Lectoescritura y la Conciencia Fonológica

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Métodos Fundamentales de Lectoescritura

Exploramos los enfoques esenciales para la enseñanza de la lectura y escritura:

  • Método Alfabético: Basado en el aprendizaje de las letras y su orden.
  • Método Fonético: Centrado en los sonidos de las letras (fonemas).
  • Método Silábico: Enfocado en la combinación de sonidos para formar sílabas.
  • Método Global: Promueve el reconocimiento de palabras completas desde el inicio.

Conciencia Fonológica: Habilidades y Etapas

La conciencia fonológica es una habilidad crucial en el proceso de alfabetización. Según Carmen Allende, sus habilidades clave son:

  • Reconocer: Identificar unidades sonoras en el lenguaje.
  • Discriminar: Distinguir entre diferentes sonidos.
  • Operar: Manipular los sonidos del lenguaje.

Etapas

... Continuar leyendo "Estrategias Clave para el Desarrollo de la Lectoescritura y la Conciencia Fonológica" »

Estructura y análisis de textos periodísticos: cohesión, coherencia y sintaxis

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Nos encontramos ante un texto periodist argum, firmado por... El..., publicado x... Este texto period arg consta, en su estruct externa, de ..Párrafos q suman un total de .. Líneas. En cuanto a las ideas q contiene, las recogemos a contin en el sig esquema numerado: 1.Idea princ (párrafo.. Línea..)  1.1 1.2 2. 2.1 2.2 Indicar dnd se encuentra la introduc la tesis y desarrollo de ideas. Como hemos podido observar en el esquema de las ideas, la estruct q presenta el texto es (deduct: el tex va de lo general a lo particular. El texto esta encabezado x una idea general o tesis, y en párrafos sucesivos se trata de confirmar con hechos, datos... Inductiva: el tex parte de lo particular para llegar a lo general. Se ofrecen datos, ej, casos concretos
... Continuar leyendo "Estructura y análisis de textos periodísticos: cohesión, coherencia y sintaxis" »

Explorando Crónica de una Muerte Anunciada: Temas y Estilo de García Márquez

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Introducción a la Obra y su Autor

Bajo el título Crónica de una Muerte Anunciada, se nos presenta una obra del autor Gabriel García Márquez, nacido en Aracataca, Colombia, en 1928. Entre sus magníficos libros, destaca su obra más importante, Cien años de soledad, escrita en 1967.

Temática Principal: El Amor Persistente de Ángela Vicario

El tema presente es la pasión amorosa de Ángela Vicario por recuperar a Bayardo San Román. Tras diecisiete años escribiéndole cartas a su amado, este regresó junto a ella.

Ángela Vicario decidió escribirle cartas a Bayardo San Román pues, tras ser una "casada devuelta", creció su amor por Bayardo al mismo tiempo que se acrecentaba la animadversión hacia su madre. Al décimo año, le escribió... Continuar leyendo "Explorando Crónica de una Muerte Anunciada: Temas y Estilo de García Márquez" »

Análisis de la lírica española desde la Guerra Civil hasta 1975: Miguel Hernández y José Hierro

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Miguel Hernández: Poeta de la Guerra Civil

Miguel Hernández destaca en la lírica escrita durante la Guerra Civil española por la calidad e intensa emoción que impregna toda su producción poética. Los temas centrales de su obra son el amor, la muerte, el dolor y el compromiso social y político. (1910-1942)

Nació en Orihuela en una familia humilde. Asistió algunos años a la escuela, pero su amistad con Ramón Sijé completó su formación. En 1931 se instaló en Madrid, pero no fue aceptado como escritor y regresó a Orihuela. Allí publicó Perito en lunas y conoció a Josefina Manresa, a quien dedicó numerosas composiciones de amor. En 1934 volvió a Madrid, trabó amistad con los poetas del 27, se casó con Josefina en 1937 y tuvo... Continuar leyendo "Análisis de la lírica española desde la Guerra Civil hasta 1975: Miguel Hernández y José Hierro" »

Perspectivas Actuales sobre la Función Sintáctica en Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

La Preposición como Núcleo del Sintagma Preposicional

Los últimos modelos generativistas parten de la teoría de la X de que todas las construcciones son endocéntricas. El sintagma preposicional se ha considerado durante mucho tiempo una construcción exocéntrica (sin núcleo), y ahora muchos gramáticos dicen que la preposición sería el núcleo.

Argumentos a favor (según Bosque)

  • Bosque postula a favor y dice que el hecho de que las preposiciones no aparezcan sin término no es argumento para excluirlas como núcleo.
  • Para establecer paralelismos, es imprescindible que la preposición sea el núcleo del sintagma en el que aparece (ejemplos: teniendo la ventana abierta y con la ventana abierta).
  • Las preposiciones también frecuentemente restringen
... Continuar leyendo "Perspectivas Actuales sobre la Función Sintáctica en Español" »