Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Español

Ordenar por
Materia
Nivel

Resiliencia y Esperanza: La Fuerza de la Reconstrucción y el Espíritu Joven

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Reflexión sobre la Resiliencia y la Esperanza: La Capacidad Humana de Reconstrucción

Tema Central e Ideas Clave del Texto

1.1: El tema central del texto es la capacidad del ser humano para superar las adversidades y reconstruirse con esfuerzo y esperanza. Las ideas principales son:

  • La recuperación de Carcaixent tras una riada.
  • La actitud luchadora de sus habitantes.
  • La iniciativa de dos jóvenes que abren una librería y organizan un festival.
  • La reflexión sobre la fuerza de las nuevas generaciones.

La Resiliencia Humana y el Poder de la Juventud

1.2: Vivimos en un mundo donde cada vez parece más difícil tener esperanza. Las noticias, las redes sociales o incluso las conversaciones del día a día están llenas de quejas, problemas y pesimismo.... Continuar leyendo "Resiliencia y Esperanza: La Fuerza de la Reconstrucción y el Espíritu Joven" »

Glosario Esencial de Términos Gramaticales, Sociolingüísticos y Teatrales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 32,06 KB

1. Pares Mínimos y Distinciones Gramaticales

A continuación, se presentan ejemplos de pares mínimos y otras distinciones gramaticales que ilustran conceptos clave en la lengua española:

Pares Mínimos de Puntuación y Función Sintáctica

  • No dijo nada sinceramente
    La primera oración: "sinceramente" funciona como un Complemento Circunstancial de Modo, indicando la manera en que se dijo (o no se dijo) algo.
  • No dijo nada, sinceramente
    La segunda oración: "sinceramente" actúa como un Modificador Oracional, expresando la actitud o el punto de vista del hablante sobre la totalidad de la oración.

Pares Mínimos de Voz Verbal y Tipo de Verbo

  • * El preso fue salido
    La primera oración es agramatical. El verbo "salir" es inergativo, lo que significa que
... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Términos Gramaticales, Sociolingüísticos y Teatrales" »

Textos Argumentativos y Géneros de Opinión: Estructura, Lenguaje y Características

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Estructura y Lenguaje de Textos Argumentativos

La estructura de un texto argumentativo se divide en tesis y argumentos.

Razonamiento Argumentativo

  • Inicio: Presenta el tema (por ejemplo, las novatadas).
  • Cuerpo: Desarrolla el tema con datos, ejemplos y opiniones.
  • Conclusión: Cierra con una reflexión o idea impactante.

Características del Lenguaje Argumentativo

El lenguaje debe ser fluido, sencillo y conciso. Se recomienda:

  • Antítesis (ej.: «siglos/segundos», «adormecerle/despierte»).
  • Aliteraciones (ej.: «cómplices de silencios»).
  • Evitar afirmaciones dogmáticas y preferir matices, adverbios de posibilidad y preguntas sugerentes.

Objetividad y Subjetividad en la Argumentación

  • Subjetividad: Uso de primera persona, verbos de opinión, preguntas y
... Continuar leyendo "Textos Argumentativos y Géneros de Opinión: Estructura, Lenguaje y Características" »

Dominando el Artículo de Opinión: Estructura, Lenguaje y Persuasión

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

El Artículo de Opinión: Características y Propósito

El texto que vamos a examinar es un artículo de opinión, un subgénero periodístico cuyo objetivo principal es expresar la perspectiva personal del autor sobre un tema de actualidad o de interés general. Este tipo de artículo se caracteriza por ser un texto expositivo-argumentativo, ya que el autor no solo presenta el tema, sino que también argumenta a favor o en contra de una postura específica. Su diseño busca informar y convencer al lector, aunque también puede generar reflexión o evocar emociones, según el enfoque que el autor decida adoptar.

Elementos Clave del Artículo Analizado

A continuación, se detallan los puntos centrales del artículo en cuestión:

  • Tema central: [El
... Continuar leyendo "Dominando el Artículo de Opinión: Estructura, Lenguaje y Persuasión" »

Técnicas Escénicas y la Importancia de 'La Fundación' en la Dramaturgia de Buero Vallejo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Técnicas Escénicas

2.8. Técnicas escénicas. Las técnicas escénicas en La Fundación son fundamentales para crear la atmósfera deseada. Elementos como la iluminación, los cambios de decorado y la música contribuyen a generar efectos de inmersión en la obra. Estos elementos espaciales y temporales no solo estructuran la obra, sino que también sirven para profundizar en los temas de alienación y opresión que Buero Vallejo quiere explorar.

Importancia de 'La Fundación' en la Trayectoria Teatral de Buero Vallejo

2.9. Importancia de La Fundación en la trayectoria teatral de Buero Vallejo.

La Fundación es una de las obras clave en la trayectoria de Buero Vallejo. En ella se perciben temas recurrentes en su dramaturgia, como el miedo, la... Continuar leyendo "Técnicas Escénicas y la Importancia de 'La Fundación' en la Dramaturgia de Buero Vallejo" »

Estructura y Elementos del Texto Argumentativo y Expositivo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

Partes del Texto Argumentativo

¿Es importante hacer deporte?

Introducción

Se presenta el tema de forma general. Se puede plantear una pregunta o dar un dato interesante para captar la atención. Se insinúa o prepara la tesis (la idea que se defenderá).

Ejemplo: Hoy en día, la vida sedentaria se ha vuelto muy común, sobre todo entre los jóvenes. La falta de ejercicio físico provoca serios problemas de salud. ¿Realmente es importante hacer deporte?

Tesis

Es la opinión clara del autor. Se presenta de forma directa y breve. Debe ser posible defender otro criterio y ser refutable. Por ejemplo: (es preferible elegir una carrera en función de las habilidades e intereses personales) ya que la contraria sería: (es preferible elegir una carrera... Continuar leyendo "Estructura y Elementos del Texto Argumentativo y Expositivo" »

Claves de 'Crónica de una Muerte Anunciada' y el Contrato Social de Rousseau: Fatalidad, Honor y Sociedad Ideal

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Explorando Crónica de una muerte anunciada de Gabriel García Márquez

Crónica de una muerte anunciada es una novela corta publicada en 1981. Su autor es Gabriel García Márquez, periodista y escritor colombiano.

La novela mezcla tradición y modernidad, y representa las peculiaridades de la literatura hispanoamericana. Pertenece al realismo mágico debido a la búsqueda de la amenidad, la recuperación de los subgéneros narrativos y la mezcla de lo real con lo mágico (como la capacidad de Plácida Linero para interpretar los sueños).

La obra se presenta como un relato periodístico, aparentemente basado en un hecho histórico que el escritor conoció durante su infancia. Se estructura en cinco bloques o capítulos y presenta un tiempo cíclico:... Continuar leyendo "Claves de 'Crónica de una Muerte Anunciada' y el Contrato Social de Rousseau: Fatalidad, Honor y Sociedad Ideal" »

El Ahogado de Tristán Solarte: Memoria, Verdad y Muerte en Bocas del Toro

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,67 KB

La Complejidad de la Verdad en El Ahogado

El Ahogado de Tristán Solarte, más allá de ser una simple narración sobre un asesinato, es un testimonio de las múltiples interpretaciones que puede generar una vida y, sobre todo, una muerte. La historia, que nos llega a través del relato del Doctor Martínez, se convierte en un espejo donde los recuerdos, las emociones y las subjetividades de una comunidad se reflejan y se distorsionan, dejando en evidencia la complejidad de la verdad. Esta novela se adentra en el mar de las percepciones humanas, un mar donde el ahogado no solo es una víctima de la violencia, sino también un símbolo de cómo la memoria colectiva puede ahogar la esencia de un ser humano.

El Enigma de Rafael y la Comunidad de

... Continuar leyendo "El Ahogado de Tristán Solarte: Memoria, Verdad y Muerte en Bocas del Toro" »

Diversidad Lingüística y Convivencia: Explorando la Sociolingüística

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

La sociolingüística no solo estudia cómo cambia el lenguaje en función de factores sociales, sino también cómo las lenguas coexisten y se influyen mutuamente dentro de una sociedad. Este fenómeno se observa en:

  • Lenguas de contacto
  • Lenguas cooficiales
  • Bilingüismo
  • Lenguas minorizadas
  • Diglosia
  • Prejuicio lingüístico
  • Estereotipo lingüístico
  • Glotofobia

Todos estos términos están relacionados con la convivencia y el uso de múltiples lenguas dentro de un mismo espacio social.

Lenguas de Contacto

Las lenguas de contacto surgen cuando hablantes de diferentes lenguas interactúan, ya sea por razones históricas, culturales o sociales. Este contacto puede dar lugar a:

  • Nuevos dialectos
  • Préstamos lingüísticos
  • Lenguas mixtas (ej. spanglish, pidgin)

En... Continuar leyendo "Diversidad Lingüística y Convivencia: Explorando la Sociolingüística" »

Lazarillo de Tormes: Travesías de un Pícaro por la España del Siglo XVI

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,53 KB

Prólogo: El Origen de la Narración de Lázaro

El protagonista, Lázaro de Tormes, narra su vida en primera persona, dirigiendo su relato a una figura de autoridad denominada «Vuestra Merced». El propósito de esta extensa carta es explicar las circunstancias y los motivos que lo han llevado a su situación actual, justificando así su «caso».

Los Amos de Lázaro: Un Recorrido por la Supervivencia y el Engaño

Tratado Primero: Las Enseñanzas del Ciego Astuto

Lázaro, cuyo apellido «de Tormes» proviene de haber nacido junto al río Tormes, es confiado por su madre a un ciego, quien se convierte en su primer amo. Este personaje, a pesar de su ceguera, es sumamente astuto y cruel, sometiendo a Lázaro a constantes privaciones y maltratos.... Continuar leyendo "Lazarillo de Tormes: Travesías de un Pícaro por la España del Siglo XVI" »