Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Español

Ordenar por
Materia
Nivel

Alfonso X el Sabio: Impulsor del Castellano y la Cultura Medieval

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Alfonso X el Sabio (1221-1284): Legado Cultural y Lingüístico

Alfonso X, conocido como "el Sabio", desarrolló su actividad principalmente durante la primera mitad del siglo XIII. Hijo de Fernando III el Santo, a lo largo de su reinado lideró diversas iniciativas políticas, aunque muchas fracasaron debido a su profundo interés, casi exclusivo, por la cultura. Su importancia para la historia del castellano es fundamental por dos razones principales:

  • A él se debe en gran medida la fijación ortográfica del castellano y la consolidación de normas gramaticales, tomando como modelo la variedad dialectal de Toledo, que le era más familiar.
  • Sus obras en prosa representan el primer tratamiento en castellano de temas hasta entonces reservados
... Continuar leyendo "Alfonso X el Sabio: Impulsor del Castellano y la Cultura Medieval" »

Subjetividad y Objetividad en la Comunicación Persuasiva

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Subjetividad y Objetividad

Los rasgos de subjetividad permiten al autor expresar su opinión de forma directa. Por ejemplo:

  • Uso de pronombres y formas verbales en primera persona: "Ni yo ni nadie puede perderse la orgía consumista", "Me acerco al área de televisores".

  • Léxico valorativo: "consumista", "tonterías", "memos fascinados", "muchedumbre", "Maldita obsolescencia programada", "...son pocas y contadas", "...cual piratas ingleses en Cartagena".

Por otro lado, los rasgos de objetividad le permiten al autor "ocultarse" al argumentar, evitando juicios directos. Por ejemplo:

  • Oraciones enunciativas sobre realidades objetivas: "Ofertas de verdad son pocas y contadas. La mayoría con escasas unidades disponibles…".

  • Uso de formas verbales de indicativo:

... Continuar leyendo "Subjetividad y Objetividad en la Comunicación Persuasiva" »

Elementos esenciales de la lengua y la argumentación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,97 KB

Morfología y Sintaxis

Sustantivos

Palabras que nombran personas, animales, cosas, ideas o sentimientos. Son variables en género y número.

Tipos de Sustantivos:

  • Comunes: nombran cualquier ser u objeto sin especificar (ej: perro, ciudad).
  • Propios: nombran un ser u objeto específico (ej: Pedro, Madrid).
  • Concretos: seres u objetos que se pueden percibir con los sentidos (ej: mesa, árbol).
  • Abstractos: nombran ideas o conceptos que no tienen existencia física (ej: amor, libertad).
  • Contables: se pueden contar individualmente (ej: libro, manzana).
  • Incontables: no se pueden contar individualmente (ej: agua, aire).
  • Animados: se refieren a seres con vida (ej: gato, héroe).
  • Inanimados: se refieren a objetos sin vida (ej: libro).

Adjetivos

Palabras que acompañan... Continuar leyendo "Elementos esenciales de la lengua y la argumentación" »

Funciones del Lenguaje, Conceptos Literarios y Recursos Textuales Esenciales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Las Funciones del Lenguaje

  • Representativa: Describir la realidad extralingüística.
  • Emotiva: Expresar el estado de ánimo del hablante.
  • Conativa: Modificar la conducta del oyente o conseguir algo de él.
  • Fática: Mostrar que el canal funciona y que se mantiene la comunicación.
  • Metalingüística: Hablar del código, es decir, de la lengua.
  • Poética: Centrar la atención del receptor en la forma del propio mensaje.

Conceptos Clave de Lingüística y Literatura

  • Texto: Es un enunciado o conjunto de enunciados que presenta unidad de significado y que se produce con una finalidad comunicativa.
  • Cantigas de amigo: En las cantigas de amigo, el yo poético es una mujer que lamenta la separación del amado.
  • Hipérbole: Es una exageración en la que se toma como
... Continuar leyendo "Funciones del Lenguaje, Conceptos Literarios y Recursos Textuales Esenciales" »

Análisis del Artículo de Opinión Sobre [Tema] en [Publicación]

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Análisis del Artículo de Opinión

Introducción

Este análisis examina un artículo de opinión titulado "[Título del Artículo]" escrito por [Autor] y publicado en [Publicación]. El artículo aborda el tema de [Tema], una cuestión actual y relevante.

Estructura y Argumentación

El texto, predominantemente argumentativo, presenta la tesis del autor en el [número] párrafo: "[Cita de la tesis]". La estructura del texto es [analizante, sintetizante, encuadrada o repetitiva]. Para sustentar su tesis, el autor utiliza diversos argumentos:

  • Párrafo [número]: [Tipo de argumento] ([Ejemplo]).
  • Párrafo [número]: [Tipo de argumento] ([Ejemplo]).
  • Párrafo [número]: [Tipo de argumento] ([Ejemplo]).

Lenguaje y Registro

El autor emplea un registro lingüístico... Continuar leyendo "Análisis del Artículo de Opinión Sobre [Tema] en [Publicación]" »

Explorando las Figuras Retóricas: Definiciones y Ejemplos Prácticos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Figuras Retóricas: Un Recorrido Completo

Las figuras retóricas son recursos del lenguaje que se utilizan para embellecer y dar mayor expresividad a la comunicación. A continuación, exploraremos algunas de las más comunes:

Figuras de Dicción

  • Elipsis: Omisión de elementos de una oración. Ejemplo: En abril, aguas mil (se omite "caen").
  • Polisíndeton: Repetición de conjunciones. Ejemplo: Ni puedes hacer nada ni dar cuerda al reloj, ni despeinarte.
  • Asíndeton: Omisión de nexos o conjunciones. Ejemplo: Llegué, vi, vencí.
  • Anáfora: Repetición de una o más palabras al principio de cada periodo. Ejemplo: Temprano levantó la muerte el vuelo, temprano madrugó la madrugada.
  • Epífora: Repetición de una o más palabras al final de cada periodo.
... Continuar leyendo "Explorando las Figuras Retóricas: Definiciones y Ejemplos Prácticos" »

Objetividad y argumentación: Claves para una comunicación efectiva

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Objetividad

Uso de la tercera persona

El autor considera que la manipulación es incuestionable.

Impersonalidad

Se afirma con frecuencia que el cambio climático es una evidencia.

Entonación / modalidad enunciativa

El periodista consultó los datos.

Modo indicativo

Las nuevas tecnologías han cambiado nuestros hábitos.

Léxico denotativo y uso de tecnicismos

La meningitis se manifiesta mediante diversos síntomas: fiebre, dolor de cabeza, mareos o convulsiones.

Registro formal

Es de subrayar la importancia de los hechos acontecidos.

Nivel culto

Ha sido una interpretación memorable.

Lenguaje no figurado

Los resultados demuestran que no hay solución al problema.

Orden lógico de la oración

El Congreso ha aprobado la reforma laboral.

Tipos de argumentos

Argumentos

... Continuar leyendo "Objetividad y argumentación: Claves para una comunicación efectiva" »

El Idioma Español: Origen, Evolución y Variaciones Lingüísticas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Conceptos Fundamentales: Lengua, Lenguaje e Idioma

Lengua

Sistema de comunicación verbal propio del ser humano, generalmente acompañado de escritura. Sirve, entre otras cosas, para ordenar el pensamiento.

Lenguaje

Facultad inherente al ser humano para comunicarse a través de un sistema de signos.

Idioma

Lengua específica de una nación o pueblo.

Situación del Español en el Mundo

El idioma oficial en España es el castellano. A nivel mundial, es la lengua oficial en 21 países y cuenta con aproximadamente 600 millones de hablantes nativos.

En España, existen lenguas cooficiales en algunas comunidades autónomas:

  • Gallego
  • Catalán/Valenciano
  • Euskera o Vasco

El reconocimiento social de estas lenguas cooficiales implica su uso en la educación, la administración,... Continuar leyendo "El Idioma Español: Origen, Evolución y Variaciones Lingüísticas" »

Claves para una Redacción Efectiva: Coherencia, Cohesión y Tipos de Texto

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Fases de la Redacción

El proceso de redacción se puede organizar en tres fases principales:

  • Invención: ¿Qué digo?
  • Disposición: ¿Cómo lo organizo?
  • Elocución: ¿De qué manera lo presento?

Tipos de Textos

Textos Informativos

Tienen como propósito hacer saber algo al receptor; su objetivo es informar sobre un tema específico.

Textos Científicos

Su meta es transmitir ideas y conocimientos. Se apoyan siempre en teorías científicas.

Textos Administrativos

Organizan la comunicación entre la Administración y los ciudadanos o funcionarios. Incluyen escritos tan diversos como:

  • La circular
  • La instancia
  • El decreto
  • La citación

Textos Literarios

Crean mundos ficticios, gracias al predominio de la función poética del lenguaje.

Coherencia y Cohesión Textual

La... Continuar leyendo "Claves para una Redacción Efectiva: Coherencia, Cohesión y Tipos de Texto" »

Dominando las Formas No Personales del Verbo: Infinitivo, Participio y Gerundio

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Las Formas No Personales del Verbo: Infinitivo, Participio y Gerundio

1. Infinitivo

El infinitivo es la forma base del verbo, terminada en -ar, -er o -ir. Funciona como un sustantivo, es decir, puede actuar como el sujeto de una oración o como complemento directo.

Ejemplos:

  • Función de sustantivo (sujeto):
    Correr es bueno para la salud.
    Aquí, "Correr" es el sujeto de la oración.

  • Función de complemento directo:
    Él mira llover.
    "Llover" es lo que él mira, es decir, es el complemento directo.

Más ejemplos:

  • Me gusta bailar.
  • Es importante estudiar para el examen.

2. Participio

El participio expresa una acción terminada o completada. Se utiliza comúnmente con el verbo auxiliar haber para formar los tiempos compuestos. Termina en -ado para la primera... Continuar leyendo "Dominando las Formas No Personales del Verbo: Infinitivo, Participio y Gerundio" »