Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Español

Ordenar por
Materia
Nivel

Claves de Historia de una Escalera: Temas, Símbolos y Personajes

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Temas y Subtemas

Tema Central: Frustración

Ninguno de los personajes de "Historia de una escalera" logró hacer realidad sus sueños.

Subtemas

  • Pobreza: casi todos los vecinos son de clase media baja.
  • Amor: el fracaso en el amor por falta de sinceridad.
  • Cuestión Social: incapaces de rebelarse contra el sistema. Diferencias de clases.
  • Tiempo: paso inexorable del tiempo, los personajes se frustran porque ven que pasa el tiempo y no van a cumplir sus metas.
  • Destino: la libertad y la fatalidad del destino. No ejercen la libertad y no actúan, pero cambian el destino. Sufren las consecuencias de sus actos.
  • Incomprensión entre Padres e Hijos: se ve una incomunicación que refleja un problema. Padres autoritarios, hijos (futuros padres autoritarios) se quejan.
... Continuar leyendo "Claves de Historia de una Escalera: Temas, Símbolos y Personajes" »

Dualidad y Renovación en el Teatro Español: De Lorca a Buero Vallejo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Dualidad y Renovación en el Teatro Español

La Casa de Bernarda Alba: Tragedia de la Represión

Antes de la Guerra Civil española, el teatro vivía una dualidad entre la tradición y la renovación, liderada por figuras como Valle-Inclán y García Lorca. En su obra cumbre, La casa de Bernarda Alba (1936), Lorca profundiza en el conflicto entre autoridad y libertad a través de la historia de Bernarda y sus hijas.

La obra explora temas como la moral tradicional, la presión social, las diferencias sociales y la condición de la mujer, todo dentro de un espacio escénico que refleja opresión y claustrofobia. La estructura ascendente y lineal permite un flujo continuo de acciones y escenas. El uso de refranes, simbolismos y un lenguaje coloquial... Continuar leyendo "Dualidad y Renovación en el Teatro Español: De Lorca a Buero Vallejo" »

Análisis Lingüístico de un Texto

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Análisis Lingüístico de un Texto

A continuación, voy a realizar el comentario lingüístico del texto titulado (X) publicado por (X). Las propiedades textuales demuestran que el texto respeta los procedimientos de adecuación, coherencia y cohesión.

Adecuación

En primer lugar, el texto es adecuado porque las funciones del lenguaje que aparecen en él responden a la intención comunicativa del emisor. Las más destacadas son:

  • Apelativa
  • Referencial
  • Expresiva
  • Fática
  • Metalingüística
  • Poética

Del mismo modo, también el registro (culto, estándar…) y modalidad discursiva (exposición, argumentación...) empleados se adecuan al propósito comunicativo ya mencionado del texto, que tiene un enfoque objetivo/subjetivo (explicarlo). En función de su... Continuar leyendo "Análisis Lingüístico de un Texto" »

Exploración de la Ansiedad y la Maternidad en la Poesía de Josefina de la Torre

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

El Poema 'Me Busco y No Me Encuentro' de Josefina de la Torre

El poema que estamos analizando se incluye en Marzo incompleto, compuesto por una serie de textos líricos escritos entre 1930 y 1936. Se trata de un libro íntimo, aunque con un tono más trágico que los anteriores. Se plantean en él temas como el paso del tiempo, la memoria, la evocación, los interrogantes sobre el misterio de la vida, la soledad y el desasosiego. El poema 'Me busco y no me encuentro' muestra el momento de ansiedad en el que se encuentra la autora, quien no logra hallar la paz y la satisfacción personal. El tema central expresa el desasosiego. La autora busca un sentido a la vida y se siente perdida, rodeada de oscuridad. Se interroga constantemente. La falta... Continuar leyendo "Exploración de la Ansiedad y la Maternidad en la Poesía de Josefina de la Torre" »

Principales Corrientes y Técnicas Teatrales: De Stanislavski al Teatro Contemporáneo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,83 KB

Principales Corrientes y Técnicas Teatrales

Método Stanislavski

El método Stanislavski es un acercamiento a la actuación desarrollado por Konstantín Stanislavski (1863-1938), actor, director y pedagogo teatral ruso, cofundador del Teatro de Arte de Moscú (fundado en 1897). El sistema se rebela contra la interpretación exagerada de su tiempo, busca la autenticidad expresiva y profundidad psicológica de los personajes. Es la base teórica y práctica de la estética teatral naturalista y el referente obligado de toda la pedagogía teatral del siglo XX.

El actor debe identificarse al máximo con el personaje y comprender profundamente el contenido de la obra. Algunos de sus principios fundamentales son: sentido de la verdad, circunstancias

... Continuar leyendo "Principales Corrientes y Técnicas Teatrales: De Stanislavski al Teatro Contemporáneo" »

Brecha Digital y Cierre de Oficinas Bancarias: Editorial de El País

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Análisis de un Editorial de El País sobre la Brecha Digital

Estamos ante un texto periodístico de opinión, concretamente un editorial de El País publicado el 11 de diciembre de 2021. Trata un tema de interés general y de actualidad, como es el de la brecha digital que ha provocado el cierre de oficinas bancarias.

Presenta una modalidad textual expositiva-argumentativa, puesto que se nos expone el tema citado anteriormente y se apoya en argumentos como las consecuencias de la crisis de 2008 (desde entonces han desaparecido 26.000 oficinas bancarias) o el ejemplo de la Comunidad Valenciana, que ha instalado unos 130 cajeros automáticos en poblaciones que no los tenían.

La función del lenguaje que predomina en este texto es la representativa,... Continuar leyendo "Brecha Digital y Cierre de Oficinas Bancarias: Editorial de El País" »

Estructuras Verbales y Tipos de Oraciones en Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB

Conceptos Fundamentales de Gramática Española

Perífrasis Verbales

Las perífrasis verbales son construcciones formadas por un verbo auxiliar (conjugado) y una forma no personal del verbo (infinitivo, gerundio o participio). Funcionan como un solo núcleo verbal y aportan matices de significado relacionados con el modo o el aspecto de la acción.

Perífrasis Modales

Indican la actitud del hablante ante la acción (obligación, posibilidad, probabilidad).

Tipo

Estructura

Ejemplo

De obligación

Tener que + infinitivo

Deber + infinitivo

Haber de / haber que + infinitivo

Tiene que estudiar más.

Debe salir temprano.

Hay que cambiar las ruedas.

De probabilidad o suposición

Venir a + infinitivo

Deber de + infinitivo

Esto viene a costar dos euros.

Deben de dormir

... Continuar leyendo "Estructuras Verbales y Tipos de Oraciones en Español" »

Recursos Literarios: Definiciones y Ejemplos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Figuras Retóricas: Definiciones y Ejemplos

Figuras de Repetición

  • Aliteración: Repetición de sonidos en un verso o frase.
  • Anadiplosis: Se acaba el verso con la misma palabra con la que se empieza el siguiente.
  • Anáfora: Repetición de una o más palabras al principio de frases o versos consecutivos.
  • Epanadiplosis: Repetición de una palabra al principio y al final del mismo verso.
  • Epífora: Acabar diferentes versos con la misma palabra (lo contrario a la anáfora).
  • Paralelismo: Repetición de una misma estructura sintáctica en varios versos.
  • Paronomasia: Juego con dos palabras parecidas en su forma.
  • Políptoton: Uso de una palabra flexionada (normalmente ocurre con los verbos).
  • Polisíndeton: Repetición innecesaria de la conjunción y.
  • Quiasmo: Repetición
... Continuar leyendo "Recursos Literarios: Definiciones y Ejemplos" »

Análisis del poema 'Un día habrá una isla' de Pedro García Cabrera

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

En el poema que nos ocupa, "Un día habrá una isla", integrado en el libro Las islas en que vivo, el autor aprovecha para concienciar a la sociedad sobre la lucha por la libertad, la injusticia y la solidaridad. El deseo de libertad, junto con la necesidad de la esperanza, conforman el núcleo temático de este poema circular de Pedro García Cabrera. "Un día habrá una isla / que no sea silencio amordazado." La idea de luchar por la libertad recuerda a la voz comprometida de los versos críticos de Gabriel Celaya o Blas de Otero, en el panorama peninsular, y del grancanario Agustín Millares Sall, en las letras isleñas.


El poeta expresa su deseo de que haya algún día un lugar en el que tanto él como los demás puedan expresarse libremente.... Continuar leyendo "Análisis del poema 'Un día habrá una isla' de Pedro García Cabrera" »

El Hipertexto: Un Viaje por los Textos Digitales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

En la red podemos encontrar multitud de textos, orales o escritos:

  • Textos escritos: Artículos, blogs y páginas web están llenos de texto que proporciona información detallada y narrativa.
  • Infografías: Combinan texto, imágenes y gráficos para presentar datos de manera visual.
  • Presentaciones de diapositivas: Permiten mostrar una serie de imágenes o contenido de manera secuencial.
  • Audio y podcasts:
  • Animaciones: Pueden ser simples GIF animados o experiencias interactivas más complejas.
  • Juegos en línea y redes sociales:
  • Realidad virtual (RV) y Realidad Aumentada (RA): Ofrecen experiencias inmersivas que combinan elementos digitales con el entorno real.

¿Qué es el Hipertexto?

El hipertexto es un concepto asociado a la informática y hace referencia... Continuar leyendo "El Hipertexto: Un Viaje por los Textos Digitales" »