Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Español

Ordenar por
Materia
Nivel

Dominio del Español: Puntuación, Acentuación, Gramática y Tipos de Texto

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

1. Signos de Puntuación y Entonación

  • Punto (.): Finaliza oraciones o párrafos.
  • Coma (,): Indica una pausa breve; se usa en enumeraciones, aposiciones, conectores, etc.
  • Punto y coma (;): Separa ideas relacionadas dentro de una oración.
  • Dos puntos (:): Introducen enumeraciones, citas o explicaciones.
  • Comillas (" "): Se utilizan para citas textuales, destacar palabras o títulos.
  • Raya (—): Marca intervenciones en diálogos o aclaraciones extensas.
  • Paréntesis (): Aclaran o incluyen información adicional.

2. Uso de Mayúsculas

  • Al inicio de un texto o después de un punto.
  • En nombres propios, lugares, instituciones, títulos de obras y abreviaturas.
  • En días festivos y nombres de disciplinas cuando funcionan como títulos.

3. Acentuación de Palabras

... Continuar leyendo "Dominio del Español: Puntuación, Acentuación, Gramática y Tipos de Texto" »

Resumen, Fuentes de Información y Estrategias de Lectura: Claves para el Éxito Académico

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

El Resumen: Herramienta Clave para la Comprensión

El resumen es una herramienta fundamental en el ámbito académico y profesional, ya que permite distinguir lo esencial de lo accesorio en cualquier tipo de texto. Sus características principales son:

  • Recupera las ideas esenciales de forma sintetizada y coherente.
  • Es breve y conciso.
  • No incluye interpretaciones, críticas ni opiniones personales.
  • Sirve como base para elaborar textos analíticos (mapas conceptuales, mentales, cuadros sinópticos, etc.).
  • Facilita la comprensión global de un texto.

Fuentes de Información: Tipos y Características

Las fuentes de información son recursos que proporcionan datos y conocimientos sobre un tema específico. Se clasifican en:

Fuentes Impresas

Incluyen libros,... Continuar leyendo "Resumen, Fuentes de Información y Estrategias de Lectura: Claves para el Éxito Académico" »

Explorando las Variedades Lingüísticas: Diastráticas, Diafásicas y Semántica

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Variedades Lingüísticas

Variedades Diastráticas

También llamadas registros, suponen diferencias en virtud del grupo social al que pertenece el hablante.

Variedades Diafásicas

Denominadas estilos, dependen de la situación comunicativa.

Diatópicas: Dependiendo del lugar.

Diacrónicas: Dependiendo del tiempo.

3.1 Las Variedades Diastráticas

Cada individuo pertenece a diversos grupos sociales en virtud de factores distintos como la edad, la profesión, los ingresos... aunque

  • La profesión afecta sobre todo al vocabulario y da lugar a jergas o argots, que son hablas propias de grupos, actividades concretas; y es peyorativo a grupos marginales (la jerga de los abogados, el argot carcelario).

  • Los jóvenes suelen incluir innovaciones tanto de pronunciación

... Continuar leyendo "Explorando las Variedades Lingüísticas: Diastráticas, Diafásicas y Semántica" »

Documentos Comerciales y Administrativos: Estructura y Propósito

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Los documentos comerciales y administrativos son herramientas fundamentales para la comunicación formal en el ámbito empresarial y oficial. A continuación, se detallan las características y estructuras de los tipos más comunes:

Cartas Comerciales

Una carta comercial es un documento que una empresa o persona envía a otra para tratar asuntos de índole comercial. Estos escritos sirven para confirmar lo pactado o aprobado y son un fiel reflejo de la imagen de la empresa. Generalmente, se redactan a ordenador y se caracterizan por un trato formal, nunca se tutea.

Partes de una Carta Comercial:

  • Encabezamiento
  • Salutación
  • Cuerpo de la carta
  • Despedida
  • Firma

Informes

Un informe es el resultado de una pequeña investigación. Requiere un léxico especializado... Continuar leyendo "Documentos Comerciales y Administrativos: Estructura y Propósito" »

Análisis Detallado de Referencia Textual, Argumentación y Marcadores Discursivos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Procesos de referencia: repeticiones fónicas, tonales, léxico-semánticas, morfosintácticas; sustituciones. Anáforas y catáforas. Deíxis personal, espacial y temporal (incluidos verbos). Marcadores textuales

Procesos de Referencia y Sustituciones

A. Procesos de referencia: repeticiones fónicas, tonales, léxico-semánticas, morfosintácticas; sustituciones (especifica):

Repeticiones Léxico-Semánticas

Las redes sociales, Facebook y Twitter, fenómeno social, herramienta, permite, información, personas, desventajas, historia, acoso, ejemplo, peligro, problema, adicción, responsable, etc.

Anáforas y Catáforas

B. Anáforas y, en su caso, catáforas (especifica):

Anáforas

Las que, Su, este, uno, todas ellas, los que, sus, verlo, su, este,... Continuar leyendo "Análisis Detallado de Referencia Textual, Argumentación y Marcadores Discursivos" »

Conciencia Fonológica y Alfabetización Inicial: Estrategias y Etapas Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,85 KB

Recursos para Favorecer el Desarrollo de la Conciencia Fonológica

Para Julieta Fumagalli, especialista en alfabetización inicial y desarrollo del lenguaje, los recursos que más favorecen el desarrollo de la conciencia fonológica son aquellos que promueven una relación directa entre los sonidos y las palabras, facilitando su segmentación y manipulación. De los recursos mencionados, los más efectivos serían:

1. Canciones

Justificación:

Las canciones son ideales porque utilizan rimas, ritmos y repeticiones, lo que favorece la discriminación auditiva y la identificación de patrones sonoros.

Fumagalli destaca que las canciones permiten a los niños experimentar con el lenguaje oral de forma lúdica, practicando la segmentación silábica... Continuar leyendo "Conciencia Fonológica y Alfabetización Inicial: Estrategias y Etapas Clave" »

Dominando la Comunicación Escrita: Estilos Textuales, Funciones del Lenguaje y Cohesión

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Tipos de Textos y Discursos

Los textos se clasifican según su propósito comunicativo y la forma en que organizan la información:

  • Narrativo: Cuenta una historia o relato, con personajes y acción. Ejemplo: novela, cuento.
  • Descriptivo: Detalla personas, objetos o lugares. Ejemplo: descripción de un paisaje o personaje.
  • Expositivo: Explica o informa de manera clara y objetiva. Ejemplo: artículo, manual.
  • Argumentativo: Persuade o defiende una idea con argumentos. Ejemplo: ensayo, artículo de opinión.
  • Instructivo: Da instrucciones para realizar una acción. Ejemplo: receta, manual de usuario.
  • Dialogado: Presenta una conversación entre personas. Ejemplo: diálogo en una obra de teatro.
  • Poético: Expresa emociones o reflexiones de forma artística.
... Continuar leyendo "Dominando la Comunicación Escrita: Estilos Textuales, Funciones del Lenguaje y Cohesión" »

Alfonso X el Sabio: Impulsor del Castellano y la Cultura Medieval

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Alfonso X el Sabio (1221-1284): Legado Cultural y Lingüístico

Alfonso X, conocido como "el Sabio", desarrolló su actividad principalmente durante la primera mitad del siglo XIII. Hijo de Fernando III el Santo, a lo largo de su reinado lideró diversas iniciativas políticas, aunque muchas fracasaron debido a su profundo interés, casi exclusivo, por la cultura. Su importancia para la historia del castellano es fundamental por dos razones principales:

  • A él se debe en gran medida la fijación ortográfica del castellano y la consolidación de normas gramaticales, tomando como modelo la variedad dialectal de Toledo, que le era más familiar.
  • Sus obras en prosa representan el primer tratamiento en castellano de temas hasta entonces reservados
... Continuar leyendo "Alfonso X el Sabio: Impulsor del Castellano y la Cultura Medieval" »

Características Esenciales de los Textos: Estructura, Claridad y Objetividad

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

1. El Tema Textual

El tema debe ser concreto y significativo para todo el fragmento. Debe capturar la idea principal que el autor desea transmitir, expresada en una o dos líneas.

2. La Estructura Textual

En este apartado se deben abordar los siguientes aspectos:

  • Estructura Externa

    Se describe el texto como una prosa, indicando el número de líneas y párrafos que lo componen.

  • Estructura Interna

    Consiste en dividir el texto en partes según su contenido. Cada parte abordará una de las ideas fundamentales relacionadas con el tema. Se identifican estas partes y se explica su contenido.

  • Tipos de Estructura

    Tras analizar la organización de las ideas en el texto, se determina el tipo de estructura:

    • Analizante o Deductiva: La idea principal o general (tema)
... Continuar leyendo "Características Esenciales de los Textos: Estructura, Claridad y Objetividad" »

Características y Diferencias de Textos Periodísticos y Literarios

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Textos Periodísticos

Características Comunicativas

  • Aparecen en un medio de comunicación.
  • La comunicación es unilateral: el emisor controla la comunicación y el receptor debe confiar en la veracidad de lo que se transmite.
  • La intención comunicativa viene determinada por el género, pero en general pretenden informar, entretener y crear opinión.
  • Tratan temas de interés en la actualidad.

Textos Informativos

  • Transmiten información de forma objetiva. (Ejemplo: Noticia)
  • Usan las modalidades: narrativa y expositiva principalmente, aunque también puede haber diálogos y descripciones.

Textos de Opinión

  • Reflejan la opinión del periódico y de los articulistas sobre cuestiones de actualidad. (Ejemplo: Artículo)
  • Usan las modalidades: argumentativa y
... Continuar leyendo "Características y Diferencias de Textos Periodísticos y Literarios" »