Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Español

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis del poema 'Un día habrá una isla' de Pedro García Cabrera

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

En el poema que nos ocupa, "Un día habrá una isla", integrado en el libro Las islas en que vivo, el autor aprovecha para concienciar a la sociedad sobre la lucha por la libertad, la injusticia y la solidaridad. El deseo de libertad, junto con la necesidad de la esperanza, conforman el núcleo temático de este poema circular de Pedro García Cabrera. "Un día habrá una isla / que no sea silencio amordazado." La idea de luchar por la libertad recuerda a la voz comprometida de los versos críticos de Gabriel Celaya o Blas de Otero, en el panorama peninsular, y del grancanario Agustín Millares Sall, en las letras isleñas.


El poeta expresa su deseo de que haya algún día un lugar en el que tanto él como los demás puedan expresarse libremente.... Continuar leyendo "Análisis del poema 'Un día habrá una isla' de Pedro García Cabrera" »

El Hipertexto: Un Viaje por los Textos Digitales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

En la red podemos encontrar multitud de textos, orales o escritos:

  • Textos escritos: Artículos, blogs y páginas web están llenos de texto que proporciona información detallada y narrativa.
  • Infografías: Combinan texto, imágenes y gráficos para presentar datos de manera visual.
  • Presentaciones de diapositivas: Permiten mostrar una serie de imágenes o contenido de manera secuencial.
  • Audio y podcasts:
  • Animaciones: Pueden ser simples GIF animados o experiencias interactivas más complejas.
  • Juegos en línea y redes sociales:
  • Realidad virtual (RV) y Realidad Aumentada (RA): Ofrecen experiencias inmersivas que combinan elementos digitales con el entorno real.

¿Qué es el Hipertexto?

El hipertexto es un concepto asociado a la informática y hace referencia... Continuar leyendo "El Hipertexto: Un Viaje por los Textos Digitales" »

Dimensiones Temáticas y Estilísticas en Buero Vallejo: Un Acercamiento a la Tipología Textual

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

El Teatro de Antonio Buero Vallejo: Temática y Estilo

La obra de Antonio Buero Vallejo se caracteriza por una temática humanística de carácter alegórico. Sus piezas son, ante todo, una defensa de la dignidad del hombre. En ellas, se observa la frustración ante la incapacidad de los personajes para alcanzar sus aspiraciones anheladas, como se ejemplifica en Historia de una escalera.

Asimismo, se hallan recurrentemente la violencia, la crueldad y la falta de libertad, elementos patentes en obras como La Fundación.

El teatro de Buero Vallejo confiere gran importancia a la dimensión metafísica del ser y sus actos, configurándose como un teatro alegórico. Emerge un drama de la frustración por la imposibilidad de conseguir lo que uno anhela... Continuar leyendo "Dimensiones Temáticas y Estilísticas en Buero Vallejo: Un Acercamiento a la Tipología Textual" »

Análisis de la Poesía de Garcilaso de la Vega: Renacimiento y Estilo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

A. Localización

Obra: Comentario sobre la obra poética de Garcilaso de la Vega, específicamente sus églogas, sonetos y canciones.

Autor: Garcilaso de la Vega.

Género y subgénero: Poesía renacentista española, específicamente églogas, sonetos y canciones.

Época y movimiento literario: Renacimiento español.

Aspectos del estilo del autor presentes en el texto:

  • Empleo de la métrica italiana.
  • Influencia de la lírica petrarquista.
  • Uso de tópicos mitológicos y renacentistas.
  • Idealización del amor y la naturaleza.
  • Claridad y armonía en el estilo.
  • Empleo de recursos literarios como hipérbatos, metáforas y antítesis.

B. Tema o Idea Principal y Resumen

Tema principal: La obra poética de Garcilaso de la Vega, enfocada en el amor, la naturaleza... Continuar leyendo "Análisis de la Poesía de Garcilaso de la Vega: Renacimiento y Estilo" »

Exploración de 'Historia de una Escalera': Contexto, Etapas y Temas Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

'Historia de una Escalera' de Buero Vallejo

En 1949, Antonio Buero Vallejo fue apresado por formar parte del Ejército republicano y cumplió 7 años en la cárcel. Tras esto, se consagró como uno de nuestros dramaturgos fundamentales del siglo XX.

Contexto Teatral de los Años 40

En los años 40 se estrenan obras con planteamientos temáticos conservadores y pocas innovaciones formales. Predomina el teatro burgués, el teatro cómico y de humor renovado, y un teatro histórico político. Destacan Benavente, Joaquín Calvo Sotelo y Miura. Al final de los años 40 encontramos un teatro basado en un pesimismo más innovador en los temas y en la técnica. Destacan Antonio Buero Vallejo con 'Historia de una Escalera' en 1949 y Adolfo Sastre con '

... Continuar leyendo "Exploración de 'Historia de una Escalera': Contexto, Etapas y Temas Clave" »

Comunicación Efectiva: Estrategias para el Desarrollo de Habilidades Conversacionales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Comunicación Efectiva

Habilidades Pragmáticas

Las habilidades pragmáticas posibilitan la comunicación, el discurso y la ejercitación de las habilidades lingüísticas en un contexto determinado.

Un trastorno del lenguaje con predominio pragmático se caracteriza por dificultades en la fluidez verbal y reducción en el manejo de tópicos conversacionales.

Habilidades Conversacionales

Las habilidades conversacionales implican el manejo de los elementos verbales y no verbales que utilizamos para iniciar, mantener y finalizar conversaciones.

Aspectos Paralingüísticos y No Verbales

Los aspectos paralingüísticos acompañan la expresión lingüística y entregan al receptor claves que van más allá de lo verbal (prosodia y fluidez, intensidad vocal,... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Estrategias para el Desarrollo de Habilidades Conversacionales" »

Explorando los Textos Humanísticos: Estructura, Estilo y Tipología

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Los textos humanísticos se centran en las actividades humanas y se relacionan con diversas disciplinas. Su propósito es la comprensión y el estudio de la experiencia humana en sus múltiples facetas.

Características Generales de los Textos Humanísticos

  • Valor formativo y didáctico: Poseen un gran potencial para la enseñanza y el aprendizaje.
  • Método especulativo: Se basan en la reflexión, la interpretación y el debate de ideas.
  • Propensión a la abstracción: Abordan conceptos y teorías complejas.
  • Modalización y carga ideológica: Suelen presentar una perspectiva personal y estar influenciados por ideologías.
  • Posibilidad de polémica: Fomentan el debate y la discusión de diferentes puntos de vista.

Tipos de Textos Humanísticos

Según la... Continuar leyendo "Explorando los Textos Humanísticos: Estructura, Estilo y Tipología" »

Pedro García Cabrera: Biografía y Legado del Poeta Canario

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Pedro García Cabrera (Vallehermoso, La Gomera, 1905 - Santa Cruz de Tenerife, 1981) fue un periodista y poeta español reconocido por su compromiso social y su lírica evocadora. Su obra, que abarca temas como el amor, la amistad, la libertad y la justicia social, lo sitúa como una figura clave de la literatura canaria y española del siglo XX.

Infancia, Juventud y Inicios Literarios

Nacido en la isla de La Gomera, García Cabrera pasó parte de su infancia en Sevilla debido al trabajo de su padre como maestro. Tras finalizar sus estudios en La Laguna, Tenerife, inició su carrera literaria colaborando en diversos diarios y revistas. Desde sus primeros escritos, mostró un profundo compromiso con los problemas sociales y la realidad política... Continuar leyendo "Pedro García Cabrera: Biografía y Legado del Poeta Canario" »

El Fenómeno del Homo Pasmado: Reflexiones sobre Tecnología y Sociedad

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Registro Lingüístico

El texto “La llegada del Homo Pasmado” exhibe una variedad de registros lingüísticos. Predomina el registro formal, evidenciado por el uso de frases largas y bien cohesionadas, así como una sintaxis compleja. Ejemplos de ello son: “diversos estudios… mirando el móvil”, “he pagado el maldito… telefonía robotizados”, y “Es una pandemia y lo sabemos, he pagado el maldito abono pero no he conseguido una sola entrada”.

No obstante, la autora emplea intencionadamente el registro informal con una clara voluntad de estilo y finalidad persuasiva. Se observa el uso de vocablos coloquiales, como “ridículamente complicado” o “pifias electrónicas”. Finalmente, se identifican frases hechas coloquiales,... Continuar leyendo "El Fenómeno del Homo Pasmado: Reflexiones sobre Tecnología y Sociedad" »

Tabaco y Bienestar: Reflexión Personal, Percepciones y Estructura del Discurso

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Tabaco y Bienestar: Una Perspectiva Personal

Las autoridades muestran preocupación por nuestra salud y promueven campañas contra el tabaco, aunque su consumo persiste. El autor relata su experiencia personal con el hábito de fumar, reconociendo que lo hace por placer y no por adicción. Expresa su opinión de que la salud debe disfrutarse sin restricciones y critica la imposición de lo que considera bueno para él. A pesar de reconocer los riesgos para la salud, valora el efecto relajante del tabaco en los nervios. Observa un cambio en la tendencia de fumadores, con más mujeres que hombres fumando en la calle.

Análisis Lingüístico del Texto: Coherencia, Cohesión y Adecuación

Coherencia Textual

El texto es coherente porque a lo largo del... Continuar leyendo "Tabaco y Bienestar: Reflexión Personal, Percepciones y Estructura del Discurso" »