Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Español

Ordenar por
Materia
Nivel

Modernismo Catalán: Arte, Cultura y Legado de una Época Dorada

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

El Modernismo Catalán: Un Movimiento Cultural Emblemático

El modernismo catalán fue un movimiento cultural que se desarrolló en Cataluña entre finales del siglo XIX y principios del XX. Se manifestó en diversas disciplinas artísticas como la arquitectura, la pintura, la escultura, y también en la literatura, la música y otras expresiones culturales. Fue la culminación de un proceso de renacimiento cultural —la Renaixença— que implicó tanto la revalorización de la lengua catalana como un período de esplendor en todos los campos de la cultura. Este fue uno de los pocos momentos en los que la cultura catalana fue equiparable a la de los principales focos artísticos del continente europeo, acompañado por un período de bienestar

... Continuar leyendo "Modernismo Catalán: Arte, Cultura y Legado de una Época Dorada" »

Comunicación y Publicidad Digital: Medios, Redes Sociales e Influencia de la IA

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Comunicación y Publicidad Digital: Claves para el Éxito

Características de Internet

Ventajas:

  • Soporta contenido multimedia (texto, imagen, vídeo).
  • Es bidireccional, fomentando la interacción entre emisor y receptor.
  • Altamente personalizable y con alcance global.

Riesgos:

  • Dificultad para controlar opiniones negativas.
  • Rápida difusión de noticias falsas (fake news).
  • Complejidad en la gestión de las relaciones con los consumidores.

Tipos de Medios Digitales

Owned Media (Medios Propios)

Son aquellos que pertenecen a la marca, como sitios web y blogs.

  • Web corporativa:
    • Determinar si el sitio es informativo, transaccional (para compras) o mixto.
    • Contiene información detallada sobre la empresa y sus productos/servicios.
    • Funciona como carta de presentación
... Continuar leyendo "Comunicación y Publicidad Digital: Medios, Redes Sociales e Influencia de la IA" »

Claves de la Literatura Medieval Española: Obras, Contexto y Estilo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Localización

Identificación de la Obra y Autor

Es fundamental identificar la obra específica y su autor, profundizando en su biografía y contexto.

Contexto Histórico y Social

  • Época Teocéntrica: Dios es el centro de la vida humana.
  • Sociedad Feudal: Estructura social rígidamente dividida en estamentos (oratores - clero, bellatores - guerreros, laboratores - trabajadores).
  • Reconquista: Periodo de luchas entre reinos cristianos y musulmanes en la Península Ibérica.
  • Analfabetismo: La mayoría de la población no sabía leer ni escribir.

Corrientes Literarias

Determinar si la obra pertenece a:

  • Mester de Juglaría: Propio de juglares (artistas ambulantes), quienes cantaban o recitaban gestas heroicas, a menudo centradas en los guerreros (bellatores)
... Continuar leyendo "Claves de la Literatura Medieval Española: Obras, Contexto y Estilo" »

Conceptos Clave de la Literatura: Figuras Retóricas, Tópicos y Estrofas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Recursos Literarios

Recursos Fónicos

  • La aliteración: Es la repetición de uno o varios sonidos iguales o parecidos.
  • La onomatopeya: Es la imitación, mediante el lenguaje, de los sonidos de la realidad a los que se refiere.

Recursos Morfosintácticos

  • La anáfora: Es la repetición de una o más palabras al comienzo de una serie de oraciones o versos.
  • Asíndeton: Consiste en la supresión de una o más conjunciones necesarias en un enunciado, verso u oración.
  • Paralelismo: Es la repetición de una misma estructura sintáctica en dos o más versos sucesivos.
  • Polisíndeton: Es la repetición innecesaria de una misma conjunción.
  • Hipérbaton: Es la alteración del orden habitual de los elementos de una frase.

Tópicos Literarios o Lugares Comunes

Los tópicos... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Literatura: Figuras Retóricas, Tópicos y Estrofas" »

Subjetividad y Objetividad en Textos de Opinión: Claves y Ejemplos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Subjetividad y Objetividad en Textos de Opinión

Por un lado, los rasgos de subjetividad corresponden a los elementos que permiten al autor/a mostrarse a sí mismo y tomar responsabilidad de su opinión de forma clara y directa. Por ejemplo, nos encontramos:

  • El uso de pronombres y formas verbales en primera persona
  • La amplia presencia de expresiones y léxico de carácter valorativo

En cambio, los rasgos de objetividad le permiten “ocultarse” al dar argumentos y evitar emitir juicios u opiniones de forma directa. Por ejemplo:

  • Las oraciones enunciativas que hacen referencia a realidades “objetivas”
  • Uso de formas verbales de indicativo


En el texto predomina, principalmente, el registro formal, ya que es un texto planificado, y escrito por un

... Continuar leyendo "Subjetividad y Objetividad en Textos de Opinión: Claves y Ejemplos" »

El Rol de la Mujer en la Biblia: Interpretaciones y su Impacto en la Educación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

El tema de las interpretaciones bíblicas y el rol de la mujer es un asunto intrincado que abarca áreas como la teología, la historia y los estudios de género. A lo largo de los siglos, las interpretaciones bíblicas han fluctuado entre visiones extremadamente restrictivas y otras más liberadoras, siempre influenciadas por el contexto patriarcal en el que los textos fueron escritos. Estas interpretaciones han determinado el papel de la mujer en la sociedad y en las comunidades religiosas. La teología bíblica enfocada en la mujer ha emergido como una respuesta crítica a las interpretaciones tradicionales que suelen marginar a las mujeres, promoviendo una reevaluación de los textos bíblicos desde una perspectiva de justicia e igualdad... Continuar leyendo "El Rol de la Mujer en la Biblia: Interpretaciones y su Impacto en la Educación" »

El Poder y la Tragedia en la Fábula de Polifemo y Galatea de Góngora

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,53 KB

Estrofa 49: La Dualidad de Polifemo

En la estrofa 49, Polifemo se presenta como un pastor poderoso y rico en ganado, desafiando la imagen convencional del pastor pobre y humilde. La declaración "Pastor soy, mas tan rico de ganados" establece inmediatamente un tono de grandeza y desdicha. A través de la hipérbole, el poeta comunica la magnitud del poder de Polifemo, ya que su abundante ganado transforma el paisaje a su alrededor: "los valles impido más vacíos," "los cerros desparezco levantados," y "los caudales seco de los ríos." Estas imágenes ilustran cómo la presencia del gigante no solo impacta su entorno físico, sino que también refleja su autopercepción. La primera persona del singular refuerza esta conexión entre Polifemo

... Continuar leyendo "El Poder y la Tragedia en la Fábula de Polifemo y Galatea de Góngora" »

Teoría Matemática de la Comunicación: El Paradigma de Shannon y la Cibernética de Wiener

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

Teoría Matemática de la Comunicación

El Paradigma de Shannon y la Cibernética de Wiener

El paradigma de Shannon y la cibernética de Wiener coinciden en el contexto de la postguerra y la posterior Guerra Fría. Esta teoría surge de usos militares, concretamente del desarrollo de la retroalimentación en el lanzamiento de misiles. Wiener introduce el concepto de feedback, que detallaremos más adelante, y a través del cual concluye que todo es comunicación.

El Paradigma de Shannon

Shannon trabajaba para la compañía telefónica Telégrafos Bell después de la Segunda Guerra Mundial. Se planteaba cómo combinar de la manera más económica y eficaz la velocidad, la seguridad y la claridad en la transmisión. El paradigma de Shannon se interpreta... Continuar leyendo "Teoría Matemática de la Comunicación: El Paradigma de Shannon y la Cibernética de Wiener" »

Dominando Diptongos, Triptongos e Hiatos: Ejercicios Prácticos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,76 KB

Indica si las siguientes palabras contienen diptongo, triptongo o hiato.

  • país
  • aire
  • acuático
  • poesía
  • buey

Ejercicio 2: Coloca la tilde

Escribe las palabras con la tilde correcta donde sea necesario.

  • pais
  • aereo
  • triufo
  • friolera
  • baul

Ejercicio 3: Clasifica las palabras

Clasifica las siguientes palabras en diptongos, triptongos o hiatos.

  • frío
  • tierra
  • acuífero
  • león
  • cuídate

Ejercicio 4: Corrige las oraciones

Corrige las siguientes oraciones donde sea necesario:

  • El pais tiene una gran diversidad cultural.
  • La aereonave despegó sin problemas.
  • El trio de músicos fue muy aclamado.
  • Mi hermano es muy friolera.
  • El buey pastaba en el campo.

Respuestas

Ejercicio 1:

  • Hiato
  • Diptongo
  • Triptongo
  • Hiato
  • Diptongo

Ejercicio 2:

  • país
  • aéreo
  • tríptico
  • frío
  • baúl

Ejercicio 3:

  • Diptongos: tierra, buey
  • Triptongos:
... Continuar leyendo "Dominando Diptongos, Triptongos e Hiatos: Ejercicios Prácticos" »

Dominando la Escritura de Ensayos: Conceptos Clave y Aplicación Cultural

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Conceptos Fundamentales del Ensayo

Características del Ensayo

  • Es personal.
  • Es breve.
  • Es unitario.
  • Recurre a gran variedad de recursos discursivos.
  • Posee un tono libre.
  • Los conectores cumplen un papel central.

Partes de un Ensayo

Cada ensayo se compone de las siguientes secciones:

  • Introducción: En esta parte, el autor realiza una breve presentación donde establece la tesis que desea desarrollar.
  • Desarrollo: El escrito describe los datos encontrados, acompañando dicha descripción con apreciaciones personales. Posteriormente, el autor analiza el contenido y luego argumenta sus puntos.
  • Conclusión: Por último, el autor presenta sus ideas finales. Entre ellas, se pueden resumir los argumentos principales.

Tipos de Ensayo

  • Sobre Poesía: Ejemplos como El
... Continuar leyendo "Dominando la Escritura de Ensayos: Conceptos Clave y Aplicación Cultural" »