Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Español

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Literatura: Estética, Comunicación y Géneros

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

La Literatura: Un Fenómeno Estético, Comunicativo y Social

La literatura es una creación estética e individual, pero también pretende comunicar una serie de valores y sentimientos. A su vez, es reflejo de una determinada concepción del mundo.

Fenómeno Estético

Responde a un acto de creación artística que tiene como vehículo de expresión la lengua.

Fenómeno Comunicativo

Las obras literarias son entendidas como un acto de comunicación entre los seres humanos. Es diferente según se refiera al emisor o al receptor:

  • Emisor: Está ausente en el momento de la recepción.
  • Receptor: No comprende el mensaje en el momento en que este se produce. El acto comunicativo tiene lugar cuando accede a la obra y la lee.

Fenómeno Social

Literatura y sociedad... Continuar leyendo "Explorando la Literatura: Estética, Comunicación y Géneros" »

Explorando la Diversidad Lingüística del Español: Variedades y Niveles

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

La Diversidad Lingüística

La diversidad lingüística

Dentro de cualquier lengua, una misma idea puede expresarse de maneras muy distintas utilizando palabras o construcciones sintácticas diversas. La elección de una u otra forma de expresión depende de la zona del mundo en la que vive el hablante y el medio social en que la persona se mueve. Esta complejidad enriquece los mensajes y alcanza todos los niveles del idioma.

La Lengua y el Habla

La lengua y el habla

La lengua es la estructura abstracta de un idioma, que todos los hablantes guardan en su cerebro.

El habla es el uso que cada persona hace de la lengua cuando habla o escribe.

La Norma y el Uso

La norma y el uso

Variedad normativa o estándar: Todos los colectivos que hablan en castellano,... Continuar leyendo "Explorando la Diversidad Lingüística del Español: Variedades y Niveles" »

Entendiendo el Sistema Simbólico y la Comunicación Social

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Sistema simbólico

Es la forma de organizar el pensamiento y las creencias de una cultura o sociedad en un momento histórico determinado.

Capacidad simbólica

Facultad del ser humano de representar los objetos y cosas del mundo que lo rodea para así poder acceder a ellos.

Signos

Dos componentes: significante (forma física) y significado (concepto mental) unidos en un lazo arbitrario; la existencia de cada uno no es completa sin el otro. Su verdadero aporte consiste en haber planteado los puntos de partida para el estudio de los signos y la semiología y/o semiótica. Tres características:

  • Debe tener una forma significativa.
  • Referirse a algo diferente de sí mismo.
  • Ser reconocido y utilizado como signo.

Semiología

Ciencia que estudia la vida de los... Continuar leyendo "Entendiendo el Sistema Simbólico y la Comunicación Social" »

Conceptos Clave de Comunicación y Géneros Literarios en Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,66 KB

Comunicación

Definiciones Fundamentales

  • La comunicación: Es la transmisión de señales mediante un código común al emisor y al receptor.
  • Acto de comunicación: Es un proceso por el que un emisor envía un mensaje a través de un canal a un receptor. Sus elementos son:
    • Emisor: Persona que emite el mensaje.
    • Receptor: Quien recibe y descodifica el mensaje.
    • Mensaje: Conjunto de señales o signos que constituyen el contenido informativo de la comunicación.
    • Canal: Es el medio físico de transmisión por el que viaja el mensaje.
    • Código: Conjunto de signos y reglas para combinarlos y constituir un mensaje.
  • Kinésica: Estudia el significado de los gestos y movimientos que acompañan a la comunicación verbal.
  • Proxémica: Estudia las posturas y la distancia
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Comunicación y Géneros Literarios en Español" »

Biografía y obra de Juan Ruiz, Arcipreste de Hita: Autor del Libro de buen amor

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Biografía y obra de Juan Ruiz, Arcipreste de Hita: Autor del *Libro de buen amor*

Sobre el autor

Juan Ruiz (1283-1351), también conocido como Arcipreste de Hita, fue un poeta español y una de las figuras más destacadas de la literatura medieval europea. Se cree que nació en Alcalá de Henares en 1283. Fue clérigo y arcipreste en el pueblo de Hita (Guadalajara). Además, era un gran aficionado a la música y se cree que escribió su *Libro de buen amor* en prisión. Siguiendo el estilo de los escritores del siglo XIII, como Gonzalo de Berceo, el extenso poema de Juan Ruiz abarca más de 1500 estrofas en cuaderna vía, la combinación métrica y estrófica propia del mester de clerecía. Falleció antes de 1351.

Contexto literario

La generación... Continuar leyendo "Biografía y obra de Juan Ruiz, Arcipreste de Hita: Autor del Libro de buen amor" »

La Crónica Periodística: Características, Estructura y Estilos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

La Crónica Periodística

La crónica tiene como tema el acontecimiento periodístico, es decir, que tiene interés público, novedad y veracidad.

Estructura Narrativa

Tiene estructura narrativa porque predomina:

  • La secuenciación temporal de los hechos.
  • Los personajes aparecen o realizan acciones.
  • Tiene descripciones.
  • Hay un narrador-periodista.

La Pirámide Invertida

El formato de este tipo de texto se conoce con el nombre de pirámide invertida:

  • Entrada o cabeza informativa: Es el paratexto o el primer párrafo que tiene las respuestas a las seis preguntas básicas (qué, quién, cómo, cuándo, dónde, por qué).
  • Cuerpo: Se compone con descripciones, detalles y otras voces, y se encuentra generalmente en el cuarto o quinto párrafo.
  • Pie: Se compone
... Continuar leyendo "La Crónica Periodística: Características, Estructura y Estilos" »

El Siglo de las Luces: Características, Autores y Obras de la Ilustración en España

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

La Ilustración: El Movimiento Cultural del Siglo XVIII

La Ilustración fue el movimiento cultural predominante en el siglo XVIII. Aunque su principal centro de creación y difusión fue la Francia de los filósofos como Rousseau y Voltaire, y enciclopedistas como D’Alembert y Diderot, sus orígenes se encuentran en el empirismo inglés, particularmente en la filosofía de Locke, Berkeley y Hume.

Principios Fundamentales de la Ilustración

  • Exaltación de la razón como herramienta principal del conocimiento.
  • Revisión crítica de la historia y rechazo a la autoridad de la tradición.
  • Anhelo del estado natural y el mito del “buen salvaje”, proponiendo una vuelta a la naturaleza, al margen de cualquier superestructura social.
  • Cosmopolitismo:
... Continuar leyendo "El Siglo de las Luces: Características, Autores y Obras de la Ilustración en España" »

Que es gerundio en química

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,28 KB

formas no personales: el sustantivo verbal puede recibir tanto determinantes y adjetivos como adyacentes. Como verbo desempeña la función de núcleo de una proposición subordinada nada sustantiva, en todos los casos el verbo de la subordinada esta en infinitivo porque su sujeto coincide con el verbo. A veces puede ser el nucle de una subordinada adverbial. También es posible la aparición del infinitivo como núcleo oraciones imperativas con la preposición a, mandatos impersonales no hablar, interrogaciones deliberativas: ¿que hacer ahora?, exclamaciones e interrogaciones de protesta: ¿irme yo? gerundio es el adverbio verbal su función principal es la de ser complemento circunstancial de un verbo principal. Recordemos que es incorrecto
... Continuar leyendo "Que es gerundio en química" »

El Renacimiento: Movimiento cultural y literario que transformó la concepción del ser humano

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,11 KB

El Renacimiento

El Renacimiento: movimiento cultural surgido en Italia en el siglo XIV; promueve un cambio en la concepción del ser humano, que se convierte en el centro del mundo (antropocentrismo).

La base de la transformación es el humanismo

Valoración de la educación, recuperación de las letras clásicas, visión optimista del mundo, exaltación de la naturaleza y del placer; neoplatonismo.

Aparición del ideal de cortesano

Soldado y poeta, como Garcilaso de la Vega.

En España, se desarrolla desde finales del siglo XV

Destacan la labor del cardenal Cisneros, y la reivindicación y el estudio de la lengua española: gramática castellana, de Nebrija, y diálogo de la lengua, de Juan de Valdés.

Lírica renacentista

Recibe influencias de la... Continuar leyendo "El Renacimiento: Movimiento cultural y literario que transformó la concepción del ser humano" »

Variedades dialectales del español: características y evolución

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Variedades dialectales del español

El extremeño

Considerada una variedad de tránsito entre el castellano y el andaluz. Algunos de los rasgos son:

  • Aspiración de la h inicial procedente de la f latina: hacha.
  • Aspiración de la j del castellano: maho (majo).
  • Aspiración de la s final: peloh.
  • Confusión de la r y l en el final de la sílaba: salten (sartén), sudó (sudor).
  • Empleo del diminutivo leonés -ino: chiquinino.
  • Uso del posesivo junto con el artículo: el mi perro.
  • Arcaísmos léxicos y leonesismos.

El murciano

Es una variedad de transición entre el castellano y el andaluz con influencia aragonesa, catalana y valenciana. El panocho es una variante. Los rasgos más característicos son:

  • Aspiración de la s al final de la sílaba.
  • Confusión de
... Continuar leyendo "Variedades dialectales del español: características y evolución" »