Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Español

Ordenar por
Materia
Nivel

Características del Español de América: Fonética, Morfosintaxis y Variaciones Regionales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Español de América: Características Lingüísticas

Rasgos Fonéticos

  • Seseo: La pronunciación de /s/ en lugar de /θ/ (representada por la letra "z" en la ortografía) es el único rasgo fonético general. La articulación más generalizada es una /s/ predorsodental. Este es un fenómeno muy antiguo; se documenta poco después de iniciarse la colonización. En la actualidad, afecta a la práctica totalidad del continente. En algunas zonas se produce al contrario, el ceceo, pero no está tan extendido.
  • Yeísmo: La pronunciación de "y" en lugar de "ll" afecta a México, Centroamérica, las Antillas, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Chile y Argentina. No se diferencia la "y" de la "ll", hay un predominio de la "y". El único país que mantiene
... Continuar leyendo "Características del Español de América: Fonética, Morfosintaxis y Variaciones Regionales" »

El Quijote de Cervantes: Personajes, Argumento y Estructura

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Obras de Miguel de Cervantes

*Los trabajos de Persiles y Sigismunda* (1617)

Su última obra, sigue el molde narrativo de la novela bizantina.

El Quijote

Génesis del Quijote

Es la obra maestra de Cervantes. Consta de dos partes. La primera se publicó en 1605 y la segunda diez años después, en 1615. Estas dos partes son bastante diferentes: la primera es más espontánea; la segunda está mucho más pensada. No obstante, ambas muestran un cierto paralelismo estructural: tras unos capítulos iniciales introductorios, al protagonista le suceden ininterrumpidamente una serie de aventuras; hacia la mitad de ambas partes, el continuo deambular del protagonista se detiene, en la venta en la primera parte y en casa de los duques en la segunda, en donde... Continuar leyendo "El Quijote de Cervantes: Personajes, Argumento y Estructura" »

Cultura, Socialización y Comunicación: Entendiendo las Diferencias Humanas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Cultura y Proceso de Socialización

La cultura es un conjunto de complejos que incluye creencias, arte, moral, derecho y conocimiento, que adquiere el ser humano como miembro de una sociedad. Un meme es la información cultural que se transmite siguiendo un proceso similar al de los genes en la naturaleza.

El Proceso de Socialización

Las capacidades humanas solo se desarrollan por medio de la cultura, al ponerlas en acto. Pensaremos y hablaremos si en nuestro alrededor la cultura nos estimula durante la infancia. El proceso de socialización continúa toda la vida. El hombre no deja de aprender y modificar la forma de entender el mundo. Solo somos humanos si vivimos en una sociedad donde nos entrenan para serlo.

El proceso de socialización consiste... Continuar leyendo "Cultura, Socialización y Comunicación: Entendiendo las Diferencias Humanas" »

Características y Elementos Clave de la Novela: Narrador, Historia, Acción, Personajes, Espacio y Tiempo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

La Novela: Una Mirada Profunda a sus Componentes Esenciales

La novela, como manifestación literaria más extensa y completa del discurso narrativo, se caracteriza por ser el medio a través del cual alguien relata una historia a un público, que puede estar más o menos próximo según el contexto. A continuación, se detallan sus rasgos distintivos:

El Narrador

Es fundamental **no confundir al narrador con el autor**. El narrador es la voz que organiza y relata los hechos desde una perspectiva particular. Se clasifica en:

  • Narrador interno: Un personaje dentro de la historia la narra. Puede ser el protagonista (narrador protagonista) o un personaje secundario (narrador testigo).
  • Narrador externo: La historia se cuenta desde fuera, ya que el narrador
... Continuar leyendo "Características y Elementos Clave de la Novela: Narrador, Historia, Acción, Personajes, Espacio y Tiempo" »

Análisis Comparativo: Lazarillo de Tormes y Quijote

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Comparativa: Lazarillo de Tormes y El Quijote

Lazarillo de Tormes

Autor anónimo. Novedad en su escritura, es la primera obra que se plantea como una novela escrita en primera persona, a modo de autobiografía y contada desde el final para poder justificar la situación actual en la que se encuentra el protagonista. En el prólogo, Lázaro se dirige a...

Lázaro comienza a narrar cronológicamente la historia de su vida, redactada en lenguaje sencillo y popular; se divide en 7 tratados:

  • Tratado 1: Relata la infancia de Lázaro y cómo pasa a servir a un ciego; aprende todo tipo de engaños para sobrevivir.
  • Tratado 2: Pasa a servir al clérigo de Maqueda. Hace pasar hambre a Lázaro.
  • Tratado 3: Pasa a servir a un escudero, al que termina alimentando
... Continuar leyendo "Análisis Comparativo: Lazarillo de Tormes y Quijote" »

Los Grandes Escritores Latinoamericanos: Un Viaje por sus Obras y Legados

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Ernesto Sabato

Ernesto Sabato fue físico atómico antes que escritor. Su obra se basa en la existencia del hombre contemporáneo. Se mantuvo muy ligado y comprometido con la política, primero como militante del Partido Comunista y después mantuvo una gran implicación en la lucha contra las injusticias sociales. La novela, según Sabato, podía contribuir a desvelar el desamparo de los hombres para reconciliarlos con el mundo. Entre sus obras destacan El túnel y Sobre héroes y tumbas.

Julio Cortázar

Julio Cortázar nació en Bruselas, pero fue hijo de argentinos y residió en Francia. Hizo un análisis lúcido de lo americano. Consideró la vuelta a los orígenes de cierta literatura latinoamericana negativa ideológicamente. Como autor,... Continuar leyendo "Los Grandes Escritores Latinoamericanos: Un Viaje por sus Obras y Legados" »

Explorando las Funciones del Lenguaje y Niveles Sociolingüísticos

Enviado por Jotace.jt y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

El lenguaje, en su vasta complejidad, se manifiesta a través de diversas funciones y se adapta a diferentes niveles sociolingüísticos. A continuación, exploraremos estas dimensiones clave de la comunicación humana.

Funciones del Lenguaje

Las funciones del lenguaje describen los diferentes propósitos que tiene el acto comunicativo. Cada función se centra en un elemento distinto del proceso de comunicación.

Función Representativa o Referencial

Se presenta en los mensajes cuya intención es transmitir información objetiva sobre la realidad, sin valoraciones ni rasgos expresivos por parte del emisor. Se relaciona con el contexto.

  • El uso del modo indicativo y de oraciones enunciativas.
  • El empleo de un léxico denotativo y de adjetivos sin carga
... Continuar leyendo "Explorando las Funciones del Lenguaje y Niveles Sociolingüísticos" »

Compendio de gramática y vocabulario español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Gramática y Vocabulario del Español

Textos y lírica

Notas y avisos: Textos breves que anticipan algo a alguien.

Textos líricos: A lo largo del tiempo, han tratado temas diversos como el amor, la amistad, la tristeza y la belleza.

Lírica tradicional: Textos de autor desconocido, apropiados por el pueblo y transmitidos oralmente de generación en generación. Se originó en la Edad Media.

Lírica culta: Composiciones de un autor conocido, transmitidas por escrito.

Pronombres

Pronombres: Palabras que sustituyen a los sustantivos.

  • Personales: Se refieren a las personas que intervienen en la comunicación:
    • Primera persona: Señala al emisor.
    • Segunda persona: Designa al receptor.
    • Tercera persona: Se refiere a todo aquello de lo que hablamos que no es el
... Continuar leyendo "Compendio de gramática y vocabulario español" »

Exploración de la Lírica y la Narrativa: Características, Elementos y Análisis

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

1. La Lírica

En la lírica se imitan estados de ánimo.

Los textos líricos presentan las siguientes características:

  • Ofrecen un discurso muy subjetivo; en ellos predominan la función emotiva junto a la poética.
  • No desarrollan una historia; lo que predomina es la expresión de los sentimientos, las emociones y las ideas.
  • Se centran en un solo aspecto, son breves y posibilitan la acumulación de recursos expresivos.
  • Suelen presentarse en verso, aunque también existen obras de prosa lírica, denominada prosa poética.

Proceso comunicativo en el texto lírico

El emisor del texto lírico puede asumir tres actitudes:

  • Aparente objetividad: Presenta una realidad aparentemente externa usando la 3.ª persona.
  • Apelación: El destinatario lírico adquiere
... Continuar leyendo "Exploración de la Lírica y la Narrativa: Características, Elementos y Análisis" »

Análisis de "Luces de Bohemia" de Valle-Inclán

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Análisis de Luces de Bohemia

Introducción

Luces de Bohemia, publicada inicialmente en formato de revista en 1920 y como libro en 1924, es la primera obra esperpéntica de Ramón María del Valle-Inclán. La trama gira en torno a las últimas horas de Max Estrella, un escritor modernista ciego, y su recorrido nocturno por el Madrid de principios del siglo XX, que culmina trágicamente con su muerte frente a su hogar. La obra explora temas recurrentes como el suicidio, la lucidez de los ciegos y la pérdida y recuperación de un décimo de lotería. A través de estos elementos, Valle-Inclán presenta una crítica mordaz de la realidad sociopolítica de la España de la época y la vida bohemia.

La Bohemia y sus Contradicciones

La obra retrata... Continuar leyendo "Análisis de "Luces de Bohemia" de Valle-Inclán" »