Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tradición y Vanguardia en la Poesía Comprometida de Miguel Hernández

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

La Fusión de Tradición y Vanguardia en Miguel Hernández

Influencias Tempranas y Evolución Poética

Miguel Hernández Gilabert, nacido en Orihuela en 1910, es considerado uno de los poetas más importantes del siglo XX. Aunque cronológicamente pertenece a la Generación del 36, su obra muestra una estrecha relación con la Generación del 27, especialmente en la fusión de tradición e innovación.

Desde joven, Hernández se nutrió de la lectura de los clásicos españoles, lo que sentó las bases de su estilo poético. Posteriormente, las vanguardias, en particular el surrealismo, ejercieron una influencia notable en su obra. Esta corriente, que buscaba una "rehumanización del arte", resonó con la sensibilidad de Hernández y lo llevó... Continuar leyendo "Tradición y Vanguardia en la Poesía Comprometida de Miguel Hernández" »

Dominando la Oración Compuesta: Tipos y Clasificaciones

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Clasificación de la Oración Compuesta

Relación de Coordinación

(Cada proposición o cláusula posee sentido completo e independiente)

  1. Oraciones Yuxtapuestas (separadas por comas)
  2. Oraciones Coordinadas:
    • Copulativas
    • Disyuntivas
    • Adversativas
    • Distributivas
    • Explicativas

Relación de Interordinación

(Una proposición depende de la otra, que es la principal, para tener sentido completo)

  1. Oraciones Subordinadas Adverbiales Impropias
    • Condicionales
    • Causales
    • Finales
    • Consecutivas
    • Concesivas
    • Comparativas

Relación de Subordinación

(Una proposición va metida dentro de la principal desempeñando una función)

  1. Subordinadas Complejas:
    • Sustantivas
    • Adjetivas o de Relativo
    • Adverbiales Propias (de tiempo, de lugar y de modo)

Tipos de Oraciones Coordinadas:

Copulativas

Se limitan a... Continuar leyendo "Dominando la Oración Compuesta: Tipos y Clasificaciones" »

La lírica española de 1940 a 1970

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

La lírica desde 1940 a los años 70

Tras la Guerra Civil, la sociedad española queda dividida en dos bandos, el de los vencedores y el de los vencidos. El exilio exterior de buena parte de los escritores vivos, afines a la República como los malagueños Emilio Prados y Manuel Altolaguirre. El asesinato de Federico García Lorca y el encarcelamiento del joven Miguel Hernández dejarán apenas sin modelos a las nuevas generaciones poéticas que se quedan en el llamado exilio interior deberá esquivar la fuerte presión de la censura.

Década de los 40

La producción lírica de los poetas que se quedan en España girará, principalmente, en torno a las revistas literarias.

  • La revista Garcilaso agrupará a los escritores afines al régimen oficial
... Continuar leyendo "La lírica española de 1940 a 1970" »

Análisis Jurídico de un Caso de Detención Ilegal y Tentativa de Robo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

CASO PRÁCTICO

Una madrugada, María salió de la Discoteca “La Parca” y se montó en su coche que estaba en un descampado próximo a aquélla, momento en el que por la ventanilla le abordó Luis, que le pidió fuego. Cuando María sacó el mechero por la ventanilla de la puerta delantera izquierda de su coche, Luis le cogió el brazo a la vez que le apretaba en un costado con un objeto punzante, diciendo que le diera lo que de valor llevaba o que la rajaba. María, con palabras suaves, pidió a Luis que se tranquilizara, tras varios minutos de conversación, Luis pidió a María que lo llevase a su casa, subiéndose en la parte trasera del coche y, mientras continuaba presionando el cuerpo de María con el objeto punzante y le tapaba la... Continuar leyendo "Análisis Jurídico de un Caso de Detención Ilegal y Tentativa de Robo" »

Espronceda, Bécquer, Rosalía de Castro y Larra: Figuras Clave del Romanticismo Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Autores Clave del Romanticismo Español

José de Espronceda

En una primera etapa, Espronceda muestra la influencia del Neoclasicismo, pero tras su estancia en Londres y el contacto con autores como Lord Byron, desarrolla una poesía más personal y con características plenamente románticas. Sus temas favoritos son el amor y la reivindicación de personajes marginales.

Obras destacadas:

  • El Estudiante de Salamanca: Narra las aventuras de Félix de Montemar, un donjuán, en un ambiente misterioso con elementos sobrenaturales como la Santa Compaña.
  • El Diablo Mundo: Ofrece una visión filosófica y social de la realidad del momento. Mezcla géneros literarios: narrativa y teatro.

Gustavo Adolfo Bécquer

Bécquer representa una nueva sensibilidad que... Continuar leyendo "Espronceda, Bécquer, Rosalía de Castro y Larra: Figuras Clave del Romanticismo Español" »

Recursos Semánticos en la Literatura

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,02 KB

Hipérbole: Exageración de un hecho, una circunstancia o un relato.

Personificación o Prosopopeya: Atribución de cualidades y capacidades humanas a animales o objetos.

Comparación o Simil: Asociación de dos realidades con alguna semejanza entre sí mediante partícula comparativa como 'cual' o 'parece'.

Metáfora: Identificación plena de dos realidades distintas, llamadas término real (elemento del que se habla) y término imaginario (elemento con el que se identifica). Pueden aparecer explícitos o solo uno.

Metonimia: Sustitución de un término por otro con el que mantiene una relación de causa-efecto, contienente-contenido, materia-objeto.

Sinestesia: Atribución de una sensación a un sentido o un modo de percepción que no le corresponde.... Continuar leyendo "Recursos Semánticos en la Literatura" »

Tipos de Textos Periodísticos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

CRÓNICA

  • Observa detalles
  • Intenso pero no muy largo
  • Transmite el ambiente
  • Sensación de estar allí
  • No se puede opinar
  • Texto informativo / literario
  • Título incita a leer
  • Primera persona
  • Testimonio ocular de los hechos
  • Presente histórico
  • Cronología (inicio - fin)
  • No alterar texto
  • Mosca en la pared
  • Texto descriptivo y personal

REPORTAJE

  • Texto básico, responde a las 6W
  • Explica suceso
  • Hablar con muchas personas
  • Recolectar información
  • Orden (comparar, sintetizar...)
  • Tema libre
  • No decir opinión
  • Todo puede comenzar con una simple pregunta
  • Hay que planificar antes de hablar
  • Diálogo en el texto

EDITORIAL

  • Posición explícita de un diario sobre una noticia
  • Posición ideológica
  • Tipos de editoriales:

    • Tesis (medio da la opinión sobre el tema)
    • Tesis propositiva (cuando el medio
... Continuar leyendo "Tipos de Textos Periodísticos" »

Generación del 27: Características, Etapas y Fin

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Generación del 27

Características comunes

  • Entusiasmo por Góngora: Lo veían como un escritor puro, entregado a la creación poética autónoma, una especie de precursor de la estética vanguardista.
  • Importancia de la poesía pura: Se comprueba en los versos de estos poetas el esfuerzo de depuración formal, la supresión de la anécdota, la búsqueda de la precisión expresiva, la eliminación de todo patetismo y la tendencia a la intelectualización.
  • Neopopularismo:
  • Influencia de las vanguardias: Todos reciben la impronta vanguardista, aunque no se les puede incluir entre los miembros del vanguardismo. En sus poesías aparecen los nuevos deportes, coches, aviones, máquinas de escribir y otros objetos característicos de la época. Destaca el
... Continuar leyendo "Generación del 27: Características, Etapas y Fin" »

España Medieval: Sociedad, Economía y Narrativa Épica

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

España Medieval: Sociedad y Economía

Siglo octavo. Los musulmanes llegaron a la península ibérica y la conquistaron casi por completo. Al norte, algunos visigodos y pueblos de la zona se refugiaron. Se crearon reinos como León, Castilla, Navarra, Aragón y los condados catalanes. A partir del siglo XI, comenzó la reconquista. La coexistencia dio lugar a una cultura específica, con influencia musulmana y judía, completada en el siglo XI por el Camino de Santiago, un espacio de intercambio económico que favoreció la aparición del gótico románico.

Sociedad y Economía

Era una sociedad estamental formada por tres órdenes: la nobleza y el clero, encargados de la guerra y la oración, y un grupo más pobre formado por campesinos y artesanos,... Continuar leyendo "España Medieval: Sociedad, Economía y Narrativa Épica" »

Conceptos Esenciales de Lengua y Narración

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Formas de la Narración

En su forma externa, una narración suele venir organizada por partes y capítulos.

En su forma interna, una narración puede ser:

  • Abierta: cuando no tiene un final definitivo.
  • Cerrada: cuando tiene un final definitivo.

Clases de Narración

  • La epopeya: narración de las hazañas de los héroes de la antigüedad.
  • Los poemas épicos: narración en verso de las aventuras de los héroes medievales.
  • La leyenda: relato de hechos extraordinarios que la tradición popular ha inventado a partir de un suceso real o fabuloso.
  • La fábula: narración breve en prosa o en verso.
  • El cuento: relato breve escrito por un autor conocido o desconocido.
  • La novela: narración literaria larga escrita por un autor conocido.
  • La noticia: narración que transmite
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Lengua y Narración" »