Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Alteraciones Léxico-Semánticas en Patologías del Lenguaje: Un Estudio Detallado

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Alteraciones Léxico-Semánticas en Patologías del Lenguaje

Las alteraciones propias del nivel léxico-semántico presentan manifestaciones muy variadas en el complejo espectro de las patologías del lenguaje.

Pobreza Léxica

La pobreza genérica en el léxico de un sujeto puede presentar una compleja etiología y manifestaciones muy variadas. Se trata de un síntoma transversal para muchas patologías del lenguaje, tanto específicas como no específicas, de desarrollo o regresivas. Las limitaciones en el volumen léxico accesible o funcionalmente manejable son explicables como limitaciones referidas a habilidades cognitivas que subyacen a la capacidad léxica, y no tanto como un déficit específicamente asociado a dicha capacidad.

Perseveraciones

Las... Continuar leyendo "Alteraciones Léxico-Semánticas en Patologías del Lenguaje: Un Estudio Detallado" »

Análisis del Artículo Periodístico: Reflexiones y Perspectivas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Análisis del Artículo Periodístico

Ámbito de Uso

El texto, de temática actual y periodística, invita a la reflexión. Su finalidad es generar debate sobre un tema relevante que, aunque no estrictamente reciente, mantiene su importancia. Los elementos temáticos clave son:

  • (Idea 1 del autor)
  • (Idea 2 del autor)

La presencia de deícticos personales (yo, nosotros…), temporales (ayer, hoy, esta mañana, en mi infancia…) y espaciales (en mi pueblo, aquí…) sitúa el texto en una realidad espacio-temporal específica.

Aunque el artículo no se basa en una noticia reciente, los marcadores deícticos lo ubican en un contexto espacio-temporal concreto. Firmado por (nombre del colaborador/a) y publicado en (nombre de la publicación periódica)... Continuar leyendo "Análisis del Artículo Periodístico: Reflexiones y Perspectivas" »

Morfología y estructura de las palabras en español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Morfología: Parte de la gramática que estudia la estructura de las palabras. Morfemas: Unidades morfológicas que forman la palabra y tienen significado. Raíz: Significado léxico y elemento común de una familia léxica. Morfema flexivo: Significado gramatical de género y número. Morfema derivativo: Se añade a una raíz, modifica su significado, forma palabras nuevas. Tres tipos: prefijos, sufijos, interfijos. Semántica: Estudia el significado de las expresiones lingüísticas. Sinonimia: Relación entre dos o más palabras (sinónimos). Antonimia: Relación semántica entre dos palabras de significado opuesto. Hiperonimia: Relaciones que se dan entre palabras de significado más amplio (fruta). Hiponimia: Relación entre palabras de... Continuar leyendo "Morfología y estructura de las palabras en español" »

El Mundo de la Poesía Infantil: Desde el Folclore hasta el Aula

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Temas y Tonos en la Poesía Infantil

Los temas que abarca la poesía infantil tienen que ver con momentos, situaciones cotidianas, la escuela, los amigos. En ocasiones, tratan temas culturales. En cuanto a los tonos, podemos encontrar poemas con tono lírico, humorísticos, realistas y narrativos.

Poesía Folclórica

El acercamiento inicial del niño a la poesía es a través del folclore, que está constantemente en la vida del niño. Gracias al folclore (trabalenguas, adivinanzas), el niño entra en contacto con el mundo literario mucho antes de saber leer y escribir.

Características de la Tradición Oral

Podemos decir que la tradición oral se transmite de forma oral, es decir, de boca en boca, generación tras generación, por lo que los autores... Continuar leyendo "El Mundo de la Poesía Infantil: Desde el Folclore hasta el Aula" »

Dominando el Arte de la Comunicación: Conversaciones, Discusiones y Técnicas Grupales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

El Arte de la Comunicación: Conversaciones, Discusiones y Técnicas Grupales

Una conversación es un diálogo entre dos o más personas que intervienen alternativamente expresando sus ideas o afectos sin seguir una planificación. Se establece una comunicación a través del lenguaje verbal (en una sala de chat y al hablar) y del lenguaje no verbal (gestos, muecas, etc.)

Tipos de Conversaciones

  1. Estratégica: El intercambio está concentrado en el análisis del entorno, el rumbo que debe seguir la empresa, el tipo de organización que se requiere para crecer, proyectos que deben impulsarse, la orientación del negocio, entre otros aspectos.
  2. Operativa: Los contenidos de los diálogos se enfocan en metas y resultados, procesos, disposición y uso
... Continuar leyendo "Dominando el Arte de la Comunicación: Conversaciones, Discusiones y Técnicas Grupales" »

Exámenes de Latín (Selectividad 2013-2014): Traducción, Morfología y Sintaxis

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Opción A

1. Traducción

"Apio Claudio fue enviado a Macedonia después del consulado. Tuvo rápidas batallas contra varios pueblos que habitaban la provincia del Ródope y allí murió de una enfermedad. Gayo Escribonio Curión fue enviado a esta (provincia) como sucesor después del consulado. Este venció a los Dárdanos y llegó hasta el Danubio, se ganó el triunfo y antes de tres años puso fin a la guerra."

2. Morfología

  • Consulatum: Acusativo singular masculino de consulatus-us.
  • Incolebant: 3.ª persona del plural del pretérito imperfecto de indicativo activo del verbo colo.
  • Dedit: 3.ª persona del singular del pretérito perfecto de indicativo activo del verbo do.

3. Sintaxis

  • a) quae…incolebat: Oración subordinada adjetiva o de relativo
... Continuar leyendo "Exámenes de Latín (Selectividad 2013-2014): Traducción, Morfología y Sintaxis" »

Estudio de la microfísica del poder según Foucault

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

La microfísica del poder desarrollada por Foucault no tiene una definición simple ni concreta, sino que se construye a lo largo de toda su obra pues busca explicar cómo se ejerce el poder más que qué es en sí mismo.

El filósofo, sociólogo y antropólogo analiza el ejercicio de poder tomando como referente la Edad Media y cómo se ha transitado hasta la actualidad, manifestando la evolución y sus causas. En un primer momento consistía en una ostentación plena de poder por medio del suplicio de la víctima en público. Se pretendía por medio de la barbarie contra el reo en público un aprendizaje negativo: no hay que hacer las cosas así porque estas son las consecuencias que puedes tener. Por lo tanto, el castigo tiene una función... Continuar leyendo "Estudio de la microfísica del poder según Foucault" »

Unidades de Comunicación, Variación Lingüística y Comentario de Textos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Unidades de Comunicación y Coherencia Textual

El enunciado es una unidad gramatical con estructura sintáctica de sujeto y predicado, modificable por otros elementos. Es una unidad mínima de comunicación. El texto, unidad comunicativa, se forma con enunciados interconectados. La coherencia textual es la propiedad semántica que asegura la relación lógica y unidad temática entre las partes de un texto.

Elementos de una Reclamación

Una reclamación incluye: datos de la persona, datos de la empresa, la exposición del problema y la solicitud.

Lenguaje, Lengua y Habla

El lenguaje es la capacidad humana para crear mensajes mediante códigos verbales, llamados lenguas. El uso de estos códigos se denomina habla.

Unidad y Variación en la Lengua

La... Continuar leyendo "Unidades de Comunicación, Variación Lingüística y Comentario de Textos" »

Francisco de Quevedo: Representante del Barroco Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,9 KB

Francisco de Quevedo: Representante del Barroco Español

Quevedo es junto con Góngora uno de los máximos representantes de la época del Barroco español, desarrollado en el siglo XVII. Este movimiento se caracteriza por su gran pesimismo. Los poetas utilizan el arte como método para escapar de la realidad o reflexionar. Los barrocos se preocupaban en exceso por el paso del tiempo, y esto queda reflejado en gran parte de sus obras. Esta época destaca por la dificultad de su forma, en este caso la tendencia que sigue el poema es la conceptista (de la cual Quevedo es el máximo exponente) pues prevalece el contenido ante la forma. La obra de Quevedo destacaba por su poesía densa y sorprendente. Trataba sobre todo temas políticos, filosóficos,

... Continuar leyendo "Francisco de Quevedo: Representante del Barroco Español" »

La Generación del 27: Equilibrio entre Vanguardia y Tradición

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

La Generación del 27

Contexto histórico

La Generación del 27 agrupa a escritores nacidos en los últimos años del siglo XIX y primeros del XX. Su contexto histórico se caracteriza por profundos cambios sociales, ideológicos y políticos.

Características

Los miembros de la Generación del 27 fueron principalmente poetas, pero también hubo ensayistas y novelistas. Se caracterizaron por:

  • Admiración por los poetas del Siglo de Oro y la poesía popular
  • Influencia de Bécquer, Juan Ramón Jiménez y Rubén Darío
  • Equilibrio entre vanguardia y tradición
  • Temas universales y autóctonos
  • Arte para minorías y mayorías

Etapas

La Generación del 27 experimentó una evolución conjunta:

Etapa de formación

Poesía pura, intelectual, basada en la metáfora... Continuar leyendo "La Generación del 27: Equilibrio entre Vanguardia y Tradición" »